En esta sección de hemeroteca encontrarás todas las publicaciones de la revista online MundoEntrenamiento con ISSN 2444 – 2895 desde sus inicios hasta el día de hoy. De este modo, te será muy fácil acceder a los artículos más antiguos.
2 junio, 2022
7 ejercicios para hipertrofiar la espalda
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En este artículo hablaremos de 7 ejercicios para hipertrofiar la espalda que te ayudaran a progresar.
12 mayo, 2022
Goata: nuevo método de entrenamiento físico
Aitana
Analizamos nuevas corrientes de estudio del movimiento como es GOATA, cuáles son sus patrones de movimiento, en qué se basa y como actúa.
4 mayo, 2022
3 formas de progresar en el entrenamiento de fuerza
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
Analizamos en detalle varios modelos para progresar en el entrenamiento de fuerza para favorecer a la ganancia de fuerza y masa muscular.
28 abril, 2022
Entrenamiento en mujeres en 4 condiciones específicas
Gabriel Rezzonico
Índice de Contenidos1 ¿Cómo influyen el sexo y género en el entrenamiento Leer más
17 marzo, 2022
Técnica del kettlebell clean
Juanma Campos
Analizamos las particularidades de las kettlebells, los movimientos fundamientales del hardstyle y los detalles de la técnica del kettlebell clean.
10 marzo, 2022
3 razones para tener un diario de entrenamiento
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En este articulo, hablaremos de 3 razones de porque es fundamental tener un diario de entrenamiento a la hora de realizar una sesión de fuerza.
10 febrero, 2022
Recuperación: Métodos y estrategias
Pablo Sánchez
Realizar una correcta recuperación potenciará los efectos del entrenamiento y posibilitará la aplicación de estímulos posteriores con resultados óptimos.
19 diciembre, 2021
Principios del entrenamiento
Brais Ruibal
Toda planificación deportiva, para que sea eficaz y el deportista cumpla los objetivos propuestos, debe seguir una serie de principios del entrenamiento.
13 diciembre, 2021
El uso del HIIT en personas con patologías cardíacas: un paso hacia su rehabilitación
Alex Hidalgo
En este artículo revisaremos el uso y efecto del HIIT en personas con patologías cardíacas, concretamente en un estudio del Reino Unido.
7 septiembre, 2021
Los mejores ejercicios para glúteo mayor
Alex Hidalgo
Hay multitud de ejercicios para realizar en nuestros entrenamientos, pero, ¿cuáles son los mejores ejercicios para glúteo mayor?
14 agosto, 2021
¿Qué es el Método Pilates?
Pablo Sánchez
En este artículo queremos enseñar qué es el Método Pilates, cuáles son sus características, cómo realizarlo correctamente y cuáles son sus beneficios.
30 julio, 2021
Pull over: análisis de la activación muscular de todas sus variantes
Alex Hidalgo
¿Conoces las variantes del pull over y las diferencias entre cada una de ellas? Lo analizamos en el siguiente artículo de forma muy detallada.
19 julio, 2021
Juegos Olímpicos: la máxima expresión deportiva a nivel mundial
Aitana
Analizamos qué dice la bibliografía cientítica sobre uno de los principales acontecimientos deportivos de la historia moderna: los Juegos Olímpicos.
1 mayo, 2021
HIIT para perder peso
Pablo Sánchez
En este artículo analizamos el entrenamiento de alta intensidad (HIIT) y su relación con la oxidación de las grasas. ¿Qué dicen los estudios científicos?
26 abril, 2021
Powerlifting: guía completa sobre esta disciplina
Andoni Sánchez Pérez
Analizamos en profundidad todo lo relacionado con el powerlifting: qué es, cuáles son sus movimientos, reglamento, cómo se entrena etc.
28 febrero, 2021
Guía sobre las barras de entrenamiento
Andoni Sánchez Pérez
Artículo-guía sobre las principales características y evidencias científicas de las diferentes barras de entrenamiento deportivo.
3 febrero, 2021
Hip Thrust: 1 de los mejores ejercicios para tus glúteos
Andoni Sánchez Pérez
Descripción completa del ejercicio hip thrust: cómo realizarlo correctamente, qué músculos se activan, cuáles son sus variantes etc.
20 enero, 2021
Mecanismos y factores que determinan la fuerza máxima
Joaquin
La fuerza es la cualidad física que determina a las demás. En este artículo detallamos los mecanismos y factores que generan la fuerza máxima
9 diciembre, 2020
Pruebas físicas para cuerpos de seguridad del estado
Javier Misa
Analizamos la pruebas físicas para cuerpos de seguridad del Estado así como las claves para superarlas con éxito en las oposiciones.
3 octubre, 2020
Youth Physical Development Model: 2 conceptos para entrenar a niños y jóvenes
Aztarain
Youth Physical Development Model nos permite conocer cómo debemos periodizar el entrenamiento de diferentes factores en la vida de un niño
29 agosto, 2020
Peso muerto: técnica y beneficios
Ivsotelo
Analizamos la técnica idónea del peso muerto, la activación muscular que conlleva y los beneficios de su práctica en el entrenamiento de fuerza.
27 julio, 2020
4 claves en el patinaje de velocidad
María Piquer Cebrián
Conocer las características de un deporte permiten iniciar una programación del entrenamiento de forma correcta y eficaz, teniendo en cuenta las especificaciones del mismo.
17 julio, 2020
Bádminton: el deporte más rápido del mundo
David
Conoceremos el deporte más rápido del mundo, el bádminton, que necesito , como practicarlo, aspectos fisiológicos y biomecánicos, lesiones y mucho más.
7 julio, 2020
Condición física en árbitros de fútbol
Ivsotelo
El objetivo de este artículo se basa en analizar la condición física en árbitros de fútbol la y pautas metodológicas para el entrenamiento de los árbitros.
23 junio, 2020
Control de la carga de entrenamiento en la danza
Blanquerna
Analizamos la importancia de controlar la carga de entrenamiento en la danza. Descubre qué dicen los últimos estudios científicos sobre este aspecto.
9 junio, 2020
Cómo leer un artículo científico: 6 claves que debes saber
Ivsotelo
Índice de Contenidos1 ¿Cómo buscar un artículo científico?2 ¿Qué partes tiene un Leer más
22 mayo, 2020
El lanzamiento de jabalina
Pablo Sánchez
En el presente artículo presentamos un análisis exhaustivo del lanzamiento de jabalina amparado en la evidencia científica.
12 mayo, 2020
Técnicas Bracing y Hollowing: activa tu zona abdominal
David Lima Rodríguez
Bracing vs Hollowing, ¿cuál es más eficaz? Ambas técnicas se usan frecuentemente para estabilidad a la zona lumbo-pélvica durante la ejecución de ejercicios.
23 abril, 2020
3 claves para fortalecer espalda en casa
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente articulo, vamos a analizar tres claves fundamentales para fortalecer nuestra espalda en casa, priorizando aspectos técnicos y eliminando toda posibilidad de lastimarnos o lesionarnos.
8 abril, 2020
Entrenamiento en interiores
Brais Ruibal
Índice de Contenidos1 Características del entrenamiento en interiores2 Desarrollo de la resistencia2.1 Leer más
29 marzo, 2020
Ejercicios de calentamiento
Brais Ruibal
En este artículo hablamos sobre los ejercicios de calentamiento. ¿Cómo de importante es este trabajo antes de la práctica deportiva? Descúbrelo aquí.
21 marzo, 2020
Carga óptima de potencia
David Lima Rodríguez
El entrenamiento de fuerza con carga óptima de potencia es un método eficiente y seguro. Analizamos el mismo según las evidencias científicas actuales.
20 marzo, 2020
Entrenamiento de potencia y resistencia
Brais Ruibal
¿Qué es el Power-HIIT? Un nuevo método de entrenamiento que busca combinar lo mejor del entrenamiento de potencia muscular y el HIIT.
3 marzo, 2020
¿Cuánto conocemos sobre la danza?
Blanquerna
Índice de Contenidos1 El entrenamiento de danza2 Ensayos y clases habituales en Leer más
2 marzo, 2020
Categoría femenina en el deporte
Blanquerna
Analizamos si la categoría femenina en el deporte está justificada o debería unificarse en una sóla categoría. Descúbre más en este artículo.
23 enero, 2020
Oxidación de grasas en el rendimiento y la salud
Pablo Sánchez
En este artículo se analiza la evidencia científica que existe detras de la oxidación de grasas y su relación con el rendimiento y la salud.
21 enero, 2020
¿Existe la rutina perfecta?
Ivsotelo
Índice de Contenidos1 Rutina Doggcrapp1.1 Principios del entrenamiento1.2 Metodología del entrenamiento2 Entrenamiento Leer más
2 diciembre, 2019
Rutina Mountain Dog
Ivsotelo
El objetivo de este artículo se basa en revisar y sintetizar la metodología y planificación del entrenamiento “Mountain Dog” de John Meadows.
31 octubre, 2019
Brazo de momento y ejercicio, una gran relación
Javier Misa
Índice de Contenidos1 ¿Qué es el Brazo de momento?2 ¿Qué mide el Leer más
30 octubre, 2019
Manual de entrenamiento del Push Jerk
Ivsotelo
Este artículo tiene como objetivo revisar, analizar y sintetizar las principales evidencias científicas acerca el Push Jerk.
8 agosto, 2019
Hombros 3D y el Deltoides Lateral
Ivsotelo
El objetivo de este artículo se basa en exponer una serie de recomendaciones prácticas para el desarrollo del deltoides lateral.
30 junio, 2019
Entrenar los cambios de dirección (COD)
Andres
Índice de Contenidos1 Asociación entre velocidad y cambios de dirección2 Entrenamiento de Leer más
25 junio, 2019
Hiperactividad en adultos y deporte
Blanquerna
Índice de Contenidos1 Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)1.1 Hiperactividad Leer más
19 junio, 2019
Press Militar ¿que dice la ciencia?
Ivsotelo
El objetivo de este artículo revisa la evidencia científica existente acerca de uno de los ejercicios básicos de la fuerza, el Press Militar.
19 junio, 2019
Lesiones en el hombro en rubgy ¿podemos prevenirlas?
Blanquerna
Índice de Contenidos1 Mecanismos lesivos2 Posición de juego3 Nivel de juego4 Propuesta Leer más
18 junio, 2019
Myo-Reps y Eficiencia
Ivsotelo
Este artículo se basa en revisar la literatura existente acerca de las Myo-Reps y su relación con la eficiencia del entrenamiento de fuerza.
12 junio, 2019
Crear tu propia rutina de entrenamiento
JavierFelipe
Índice de Contenidos1 Cómo diseñar tu propia rutina de entrenamiento2 Variables para Leer más
7 junio, 2019
Rest-Pause vs Drop Sets ¿cual es mejor?
Ivsotelo
Índice de Contenidos1 Rest-Pause y Drop Set2 Evidencias acerca de las Rest-Pause Leer más
6 mayo, 2019
Empezar a entrenar ¿Cómo inicio el proceso?
Brais Ruibal
Si queremos empezar un procesó de entrenamiento, tenemos que saber cómo diseñarlos correctamente. Responder a los siguientes puntos nos ayudará a marcarnos unas pautas a seguir para su realización y prepararlos de la mejor forma posible teniendo en cuenta nuestras necesidades.
17 marzo, 2019
Claves para el entrenamiento de Glúteo
Ivsotelo
En el siguiente artículo se concretan las claves más importantes para la optimización del entrenamiento del grupo muscular: Glúteo.
20 febrero, 2019
Los Medios Resistidos y el Sprint
Ivsotelo
Revisar y exponer los principales componentes que rodean a los Medios Resistidos.
13 enero, 2019
Drop Sets ¿que dice la ciencia?
Ivsotelo
En el siguiente artículo analizamos la evidencia científica existente de las Drop Sets como un método de entrenamiento de la fuerza.
30 diciembre, 2018
Hipertrofia y Talla de Sujetador femenino
Ivsotelo
En el siguiente artículo se analiza la posibilidad de aumentar la talla del sujetador femenino mediante el entrenamiento de fuerza vía Hipertrofia.
22 diciembre, 2018
¿Qué es la VAM?
Javier Misa
La VAM (Velocidad aeróbica máxima) es un buen marcador que todos podemos emplear dentro de nuestro proceso de entrenamiento.
3 diciembre, 2018
Documentos de Consenso en el Deporte ¿son útiles?
Ivsotelo
Índice de Contenidos1 Documentos de Consenso para las Lesiones Deportivas1.1 Definición Lesión Leer más
25 noviembre, 2018
Síndrome de Amnesia Glútea
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente articulo analizaremos la amnesia glútea. Síndrome que inhibe los glúteos producto de patrones motores erróneos y sedentarismo.
15 noviembre, 2018
Perfil Fuerza-Velocidad: Optimiza tu entrenamiento
Ivsotelo
Analizar las variables del perfil fuerza-velocidad y establecer las recomendaciones de carga para la optimización de los patrones de movimiento.
7 noviembre, 2018
Entrenamiento espartano
Abel Lorenzo Agras
El entrenamiento espartano. Descubre sus principales características, pasos a seguir para realizar una rutina y los beneficios que aporta
28 octubre, 2018
Entrenamiento Neuromuscular Reactivo o RNT
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente articulo hablaremos de la utilización del método de entrenamiento neuromuscular reactivo o RNT y su aplicación práctica.
23 octubre, 2018
FMS valoración funcional del movimiento
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente articulo hablaremos detenidamente del test de valoración funcional del movimiento (FMS), su importancia y formas de aplicarlo.
17 octubre, 2018
Calidad del movimiento y su evaluación
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente articulo abordaremos la importancia de la evaluación y análisis de la calidad del movimiento antes de abordar un plan de entrenamiento.
3 octubre, 2018
Programación de la Fuerza: elementos básicos
Ivsotelo
Índice de Contenidos1 Potencial de Adaptación Genético (PAG)2 Capacidad de Rendimiento Máximo Leer más
10 septiembre, 2018
Escala subjetiva de valoración del esfuerzo percibido
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente articulo les proponemos una escala de valoración subjetiva del esfuerzo percibido. Adaptada al entrenamiento de fuerza por intervalos.
29 agosto, 2018
Dosificación del entrenamiento en diabéticos tipo 2
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente artículo se orienta en la planificación y la correcta dosificación del entrenamiento de fuerza en diabéticos tipo 2.
12 agosto, 2018
Preparación Física en el Golf
Ivsotelo
En este artículo se van a analizar la preparación física en el gol. Diferentes aspectos sobre la metodología y planificación del entrenamiento.
3 agosto, 2018
El Microciclo de Entrenamiento
Ivsotelo
En este artículo se va a analizar una de las estructuras intermedias de la planificación del entrenamiento: El Microciclo de Entrenamiento.
24 junio, 2018
Ultra Trail: Planificación a través de la periodización inversa
Blanquerna
En este artículo hablaremos sobre como podemos afrontar el entrenamiento y la competición en el Ultra Trail a partir de la periodización inversa.
18 junio, 2018
Escalada deportiva: factores determinantes en el rendimiento
Blanquerna
En el presente artículo analizamos la escalada deportiva y los principales factores que inciden directamente en el rendimiento de esta modalidad deportiva.
14 mayo, 2018
Preparación Física en Motociclismo
Ivsotelo
En este artículo analizamos la preparación física en motociclismo, qué necesita un piloto para rendir más en la carrera.
13 mayo, 2018
Potenciación post activación y rendimiento
Blanquerna
En este artículo analizamos la Potenciación post activación y como esta afecta al rendimiento y a las acciones de salto y cambios de dirección.
9 mayo, 2018
Fuerza en Balonmano ¿por qué es importante en los más jóvenes?
Ivsotelo
En el presente artículo analizamos el entrenamiento de fuerza en balonmano, concretamente en jóvenes jugadores. Un Interesante artículo que no te puedes perder.
29 abril, 2018
Método Iterativo, entrenamiento de la resistencia
Pablo Sánchez
El método iterativo es un método de entrenamiento de la resistencia específica en los deportes colectivos pensados para solucionar los problemas de variabilidad y aleatoriedad de estos deportes.
26 febrero, 2018
Efectos del entrenador personal
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 ¿Qué dice la ciencia sobre el entrenador personal?2 Entrenamiento Leer más
23 febrero, 2018
Entrenamiento de fuerza isométrica
Rafael Moya
El objetivo de este artículo es mostrar información sobre el entrenamiento de fuerza isométrica en los campos del rendimiento, y rehabilitación.
13 febrero, 2018
Entrenamiento en circuito
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 ¿Qué dicen la literatura y la ciencia sobre el Leer más
12 febrero, 2018
Entrenamiento de contrastes
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 Creación y objetivos del método de contrastes2 Tipos de Leer más
8 febrero, 2018
Acute Chronical Workload
Blanquerna
En este artículo analizamos el acute chronical workload ratio un modelo que nos ofrece la relación entre la carga crónica y la carga aguda de un deportista.
6 febrero, 2018
Tapering: gestión de cargas en períodos pre-competitivos
Blanquerna
En el presente artículo analizamos el tapering en profundidad, como gestión de cargas en períodos pre-competitivos dentro del deporte.
11 diciembre, 2017
Fisiología y entrenamiento aeróbico en mujeres
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 Respuestas cardiovasculares, respiratorias y metabólicas en mujeres2 Adaptaciones cardiovasculares, Leer más
6 diciembre, 2017
¿Cómo observar la cohesión de grupo?
Pablo Sánchez
La cohesión de grupo es un aspecto determinante en el rendimiento del equipo. Interesante artículo sobre la cohesión en grupo, algo a tener muy en cuenta.
4 diciembre, 2017
Fisiología y ejercicio aeróbico en niños
Rafael Moya
Este artículo tiene por objetivo dar evidencia sobre la fisiología y efectos del ejercicio aeróbico en niños y adolescentes.
30 noviembre, 2017
Entrenamiento aeróbico en personas mayores
Rafael Moya
Información sobre consecuencias pulmonares del envejecimiento y beneficios del entrenamiento aeróbico en personas mayores
27 noviembre, 2017
Entrenamiento Strongman
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 Evidencia sobre los efectos físicos del entrenamiento strongman2 Respuestas Leer más
26 noviembre, 2017
Sentadilla profunda: ¿debemos realizarla?
Salva
Analizamos la sentadilla profunda para responder a esta pregunta: ¿se trata de un ejercicio seguro para la salud articular de las rodillas?
22 noviembre, 2017
Evidencias sobre el BodyPump
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 ¿Qué es el BodyPump?2 Calorías y grasas en el entrenamiento Leer más
21 noviembre, 2017
Ictus y ejercicio físico ¿Qué dice la ciencia?
Rafael Moya
Ictus y ejercicio. Este artículo tiene por objetivo dar información sobre cómo pautar el entrenamiento físico para personas que han sufrido un Ictus.
19 noviembre, 2017
Conexión mente-músculo para aumentar la activación
Rafael Moya
Mostramos la evidencia científica sobre la influencia de focalizar la mente en un músculo para aumentar su activación: conexión mente-músculo.
15 noviembre, 2017
Entrenamiento unilateral y bilateral
Rafael Moya
Este artículo tiene por objetivo mostrar información sobre los efectos del entrenamiento unilateral y bilateral en diferentes poblaciones.
14 noviembre, 2017
Calistenia: morfología y beneficios
Rafael Moya
Este artículo tiene por objetivo informar sobre los beneficios de la calistenia en distintas poblaciones, así como la morfología de sus practicantes.
12 noviembre, 2017
Esclerosis múltiple y entrenamiento
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 ¿Qué es la esclerosis múltiple?2 Tratamiento de la esclerosis Leer más
8 noviembre, 2017
Hiperplasia y entrenamiento
Rafael Moya
Este artículo tiene por objetivo mostrar cierta evidencia basada en la literatura sobre la existencia de la hiperplasia muscular.
7 noviembre, 2017
HIIT sprint vs HIIT fuerza en levantadores de peso
Salva
Efectos sobre la capacidad cardiovascular del entrenamiento HIT en sprint vs HIT de fuerza en atletas de fuerza; powerlifters y strongman.
2 noviembre, 2017
Valoración del core
JavierFelipe
Valoración del core. Se analizarán los test validados más comunes para valorar la estructura más importante de nuestro sistema músculo-esquelético: el core.
18 octubre, 2017
El concepto “Joint by Joint”
Salva
Análisis y descripción del concepto Joint by Joint (articulación a articulación), popularizado por Gray Cook y Michael Boyle.
2 octubre, 2017
Células satélite e hipertrofia
Rafael Moya
Con este artículo pretendemos introducirte en el tema de las células satélite y su relevancia en la hipertrofia muscular.
26 septiembre, 2017
Oposiciones de bombero, preparación física
Pablo Sánchez
Analizamos la preparación física en oposiciones de bombero y los modelos de planificación más empleados y efectivos en la preparación física de un bombero.
6 septiembre, 2017
Cuerpo humano fuerte y flexible
Pablo Sánchez
El cuerpo humano es un sistema estructural constituido por elementos de compresión discontinuos conectados por elementos de tensión continuo. En su interior constituye una estructura estable que es capaz de reaccionar e interactuar de manera dinámica
29 agosto, 2017
Salto vertical: cómo aumentarlo
JavierFelipe
El salto vertical es una aptitud indispensable en muchos deportes. Se analizará la biomecánica del salto y cómo incrementarlo con el entrenamiento
30 julio, 2017
Periodo transitorio
Pablo Sánchez
El periodo transitorio transcurre entre 2 macrociclos, es especialmente relevante entre 2 temporadas, ya que puede influir el éxito futuro.
4 julio, 2017
Capacidades condicionales en el entrenamiento
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 Capacidades condicionales1.1 Fuerza1.2 Resistencia 1.3 Velocidad1.4 Flexibilidad1.5 Capacidades condicionales Leer más
21 junio, 2017
Análisis del Rendimiento Deportivo
Blanquerna
En el presente artículo abordamos una temática muy relevante en competición: el análisis del Rendimiento Deportivo. Fundamental en deportes como el fútbol entre muchos otros.
5 junio, 2017
Periodización del entrenamiento
Pablo Sánchez
Una periodización adecuada de las cargas de entrenamiento es clave a la hora de optimizar la adaptación al entrenamiento y mejorar el rendimiento deportivo.
4 junio, 2017
Musculatura respiratoria
Orlando
Entrenar es un acto voluntario. La respiración no. Hacer un entrenamiento voluntario de la musculatura respiratoria se ha convertido en objetivo destacado.
22 mayo, 2017
Potenciación post-activación
JavierFelipe
La potenciación post-activación (PAP) consigue aumentar el rendimiento muscular mediante un ejercicio previo, de intensidad, volumen y descanso determinados
17 mayo, 2017
Claves del proceso de Iniciación deportiva
Pablo Sánchez
En este artículo hablaremos sobre algunos de los aspectos imprescindibles para llevar a cabo un buen proceso de iniciación deportiva.
4 mayo, 2017
Tipos de entrenamiento de alta intensidad
Abel Lorenzo Agras
Entrenamiento de alta intensidad, distribución en grupos HIIT y HIPT y análisis de las principales características, medios y métodos.
27 abril, 2017
Planificación deportiva
Pablo Sánchez
Realizar una buena planificación deportiva es fundamental para mejorar el rendimiento.
2 abril, 2017
Un Modelo Funcional
Pablo Sánchez
Un modelo funcional es pensar de manera integral al cuerpo humano, contemplando las acciones que realizan las personas y analizando como se mueven
20 marzo, 2017
Entrenamiento del CORE en judo
Blanquerna
Analizamos la importancia del entrenamiento de CORE en judo y mostramos una propuesta práctica.
19 marzo, 2017
Entrenamiento de la flexibilidad
Abel Lorenzo Agras
El entrenamiento de la flexibilidad es fundamental en cualquier deportista ya sea para recuperación, readaptación de lesiones o preparación específica.
7 marzo, 2017
¡Aprende a fortalecer el cuello!
Pablo Sánchez
El sedentarismo y la falta de estímulo en la musculatura cervical causan problemas de salud. ¿Cómo podemos ganar estabilidad y fortalecer el cuello?
13 febrero, 2017
¿Qué es el Cross-Transfer?
Blanquerna
Analizamos qué es el cross-transfer, ¿qué efectos tiene el entrenamiento unilateral sobre el miembro no entrenado?
29 enero, 2017
Functional training
Pablo Sánchez
Entrenamiento Funcional simplemente se refiere a práctico y útil. Un programa de entrenamiento debe tener ejercicios en relación a su función y utilidad.
17 enero, 2017
Beneficios de la pliometría
JavierFelipe
Revisamos los beneficios de la pliometría tanto en el rendimiento deportivo como en las rutinas de entrenamiento, así como las bases mecánicas del mismo
13 diciembre, 2016
¡A entrenar! No te quedes sentado
Pablo Sánchez
Permanecer tanto tiempo sentado contribuye al sedentarismo. Sal a entrenar de forma funciona y recupera todas las funciones del cuerpo humano.
26 noviembre, 2016
Entrenamiento militar ¿una moda?
Brais Ruibal
Conocimiento del entrenamiento militar llevado al campo de la salud y el acondicionamiento general. ¿Nos beneficia o perjudica?
21 noviembre, 2016
La integración estructural
Pablo Sánchez
El objetivo del artículo es analizar al cuerpo humano como una unidad de integración estructural mas que la suma de músculos en posición anatómica
30 octubre, 2016
Series, tempo y repeticiones en el entrenamiento
Javier Misa
Cual es la mejor combinación de los parámetros: Número de series, a que tempo y cuantas repeticiones en el entrenamiento ofrecen mejor resultado.
13 julio, 2016
Spinning ¿Qué dice la ciencia?
Mateo
En el presente artículo exponemos las conclusiones de diferentes publicaciones científicas sobre el spinning.
15 junio, 2016
Periodo transitorio en el fútbol
PabloE
En este artículo vamos a tratar el periodo transitorio en fútbol, una fase de la planificación muy relevante dentro del rendimiento en el fútbol.
14 junio, 2016
Entrenamiento en la playa
Mateo
En este artículo comentaremos las principales conclusiones sobre el entrenamiento en la playa, centrándonos en la superficie de entrenamiento (arena).
12 junio, 2016
Desentrenamiento: Mantener la forma
Andres
Si hacemos un periodo vacacional o de descanso demasiado largo se puede caer en un periodo de desentrenamiento y perder todo el trabajo realizado.
24 mayo, 2016
Burpee: ¿qué dice la ciencia?
Mateo
Sometemos a revisión las principales conclusiones de la literatura científica acerca del burpee.
16 mayo, 2016
Entrenamiento Tabata ¿Qué dice la ciencia?
Mateo
Sometemos a análisis el entrenamiento Tabata mediante la revisión de las investigaciones científicas que analizan su eficacia.
4 mayo, 2016
TRX: Análisis del entrenamiento
Mateo
Analizamos diferentes investigaciones que estudian las aplicaciones del entrenamiento con TRX en los distintos ámbitos de la actividad física y deportiva.
27 abril, 2016
Tapering: Prepárate para competir
Andres
El tapering es un modelo de planificación para las últimas semanas pre-competición, con el que el deportista puede alcanzar su óptimo estado competitivo.
14 abril, 2016
Entrenamiento con Bosu ®
Mateo
Analizamos qué dicen diferentes investigaciones científicas sobre el proceso de entrenamiento con Bosu®.
22 marzo, 2016
Inmersión en agua fría para recuperar
PabloE
Se explica los mecanismos por los que la inmersión en agua fría puede ser efectiva para recuperar tras la práctica del ejercicio aeróbico intenso.
14 marzo, 2016
Carga de entrenamiento y lesiones
Brais Ruibal
¿Controlamos la carga de entrenamiento de nuestros deportistas? ¿Tenemos en cuenta la variación de la carga semanal? ¿Influye en la prevención de lesiones?
7 marzo, 2016
Jóvenes con talento deportivo PDF
Mateo
Revisión bibliográfica sobre revisión bibliográfica los principales test y baterías de pruebas empleados en la detección de jóvenes con talento deportivo.
23 febrero, 2016
Jet Lag en el deporte
Mateo
Analizamos los efectos que el Jet Lag puede producir en la práctica deportiva en los atletas y cómo combatirlo.
2 febrero, 2016
Evitando el sobreentrenamiento
PabloE
En este artículo se pretende que los deportistas conozcan diferentes métodos que pueden ayudar a evitar el sobreentrenamiento.
9 diciembre, 2015
Y tú ¿”responder” o “non-responder”?
PabloE
Revisión sobre que significa ser “responder” o “non-responder” tras la realización de un entrenamiento específico, posibles razones y conclusiones.
29 septiembre, 2015
Esfuerzos de alta intensidad y fatiga
Brais Ruibal
En este artículo trataremos de resumir los procesos responsables de la aparición de fatiga en los esfuerzos de alta intensidad.
28 septiembre, 2015
Jóvenes con altas capacidades deportivas
Mateo
Analizamos los modelos de selección existentes para detectar y formar jóvenes con altas capacidades deportivas.
23 septiembre, 2015
Repeated Sprint Ability
Brais Ruibal
El Repeated Sprint Ability es una capacidad imprescindible para conseguir un alto rendimiento en los deportes colectivos ¿Sabes lo que es?
16 septiembre, 2015
Entrenamiento oclusivo. Todo lo que necesitas saber
Pablo Sánchez
El entrenamiento oclusivo puede ser un método eficaz para conseguir numerosas adaptaciones fisiológicas en beneficio de nuestra salud y rendimiento.
3 septiembre, 2015
Entrenamiento respiratorio para un mayor rendimiento
Pablo Sánchez
En este artículo analizamos el entrenamiento respiratorio y como éste influye en el rendimiento deportivo según la ciencia.
5 agosto, 2015
Calentamiento físico, importancia de su estructura
Andres
Una revisión científica sobre el calentamiento y las características comunes que deben estar siempre presentes en cualquier modalidad deportiva.
29 julio, 2015
Entrenar con poco tiempo
Manuel
Explicaremos las distintas estrategias para entrenar con poco tiempo ideales para conseguir un mayor rendimiento en un tiempo de entrenamiento limitado.
22 junio, 2015
Entrenamiento Polarizado: Fuerte – Suave
Andres
Descripción de un método de entrenamiento polarizado, poco extendido entre los deportistas, pero que aporta unos resultados de mejora evidentes.
18 junio, 2015
La fuerza en el deporte
Pablo Sánchez
El entrenamiento de fuerza en el deporte es algo común pero, ¿sabemos entrenarla correctamente? En los próximos artículos lo analizaremos detenidamente.
15 junio, 2015
Entrenamiento en altura ¿Qué dice la ciencia?
Pablo Sánchez
En este artículo analizaremos que nos dice la ciencia acerca del entrenamiento en altura (High Training – Altitude Training).
27 mayo, 2015
Pliometría: más fuerte, más rápido
Andres
El entrenamiento en pliometría se realiza aprovechando la capacidad de acumular energía elástica del músculo, obteniendo como resultado mejoras en la fuerza.
26 mayo, 2015
Propiocepción en el entrenamiento
JorgeP
En la preparación física es importante efectuar una correcta prevención y readaptación lesional. Analizamos el papel de la propiocepción y cómo entrenarla.
10 abril, 2015
Velocidad específica en deportes de equipo
Brais Ruibal
La velocidad en los deportes de equipo se aleja bastante del concepto de velocidad lineal, y necesita de especificidad para maximizar su potencial.
8 abril, 2015
Periodización ondulante, ¿en que consiste?
Brais Ruibal
Numerosos entrenadores buscan optimizar el entrenamiento y conseguir diferentes mejoras. La periodización ondulante ofrece una solución a este problema.
3 abril, 2015
Coordinación y gesto técnico del deporte
Pablo Sánchez
Dentro del amplio y complejo campo de la coordinación, debemos considerar la importancia de una adecuada optimización de todas sus manifestaciones.
26 marzo, 2015
Entrenamiento invisible
Mateo
El entrenamiento invisible comprende una gran parte del proceso de entrenamiento deportivo. En este artículo te explicamos las claves para su comprensión.
11 marzo, 2015
Cómo controlar la carga por RPE
JorgeP
Un aspecto crucial en el entrenamiento es controlar la carga que estamos aplicando al jugador. Te explicamos cómo poder hacerlo de una forma sencilla.
5 febrero, 2015
Potencia mediante el entrenamiento con cargas
Pablo Sánchez
Un estudio que nos aporta ideas de cuales son las zonas de entrenamiento con cargas para incidir en un trabajo de potencia sobre nuestros deportistas.
2 febrero, 2015
Entrenamiento de fuerza en mujeres
Pablo Sánchez
En este artículo analizamos el entrenamiento de fuerza en mujeres según la evidencia científica. Descubre 5 beneficios importantes.
26 enero, 2015
Entrenamiento continuo vs interválico
Brais Ruibal
Analizamos las adaptaciones en el organismo y las diferencias existentes entre el entrenamiento continuo y el interválico.
14 enero, 2015
Agujetas, ¿qué son y cómo prevenirlas?
Pablo Sánchez
Analizamos que son las agujetas, como se llaman técnicamente, falsas creencias sobre las mismas y si podemos hacer algo para reducirlas.
12 diciembre, 2014
Amplitud de movimiento en competición
Pablo Sánchez
Lejos de relacionar un rendimiento en competición como causa de unas ganancias de ROM articular, se justifica una propuesta de entrenamiento de la ADM.
3 diciembre, 2014
Entrenamiento tradicional vs inestable
Brais Ruibal
En el presente artículo hablamos de los efectos del entrenamiento tradicional e inestable sobre los parámetros del rendimiento físico.
29 octubre, 2014
Entrenamiento de Core, mejor específico
Robert
El entrenamiento de core desde el punto especifico del deportista es clave en la aplicación de fuerza ante situaciones reales de juego.
1 septiembre, 2014
Entrenamiento combinado de fuerza y resistencia
Pablo Sánchez
entrenamiento combinado de fuerza y resistencia. Analizamos los beneficios y/o consecuencias de entrenar de forma combinada la fuerza y la resistencia.
24 julio, 2014
Entrenamiento interválico
Pablo Sánchez
El Entrenamiento Interválico se concibe según las últimas investigaciones como una entrenamiento idóneo para ayudarnos a perder grasa.
2 junio, 2022
7 ejercicios para hipertrofiar la espalda
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En este artículo hablaremos de 7 ejercicios para hipertrofiar la espalda que te ayudaran a progresar.
23 mayo, 2022
Entrenamiento HIPT – High Intensity Power Training: concepto y aplicaciones prácticas
Gabriel Rezzonico
Analizamos el entrenamiento HIPT o High Intensity Power Training para una correcta programación de los entrenamientos
17 marzo, 2022
Técnica del kettlebell clean
Juanma Campos
Analizamos las particularidades de las kettlebells, los movimientos fundamientales del hardstyle y los detalles de la técnica del kettlebell clean.
7 marzo, 2022
Validez del Test de Cooper para la estimación del VO2 máx
Alex Hidalgo
Índice de Contenidos1 ¿Qué es el Test de Cooper?2 ¿Qué es el Leer más
7 febrero, 2022
5 consejos para empezar a hacer deporte en casa
Víctor Martín
En este artículo analizamos 5 consejos prácticos para empezar a hacer deporte en casa de forma motivante y saludable.
16 diciembre, 2021
Análisis comparativo del peso muerto sumo con el peso muerto convencional
Alex Hidalgo
El peso muerto sumo es una de las variantes del peso muerto convencional. En el siguiente artículo, analizamos al detalle este ejercicio.
15 diciembre, 2021
Análisis de la activación muscular de las zancadas
Alex Hidalgo
En el presente artículo analizaremos las características de las zancadas y observaremos qué músculos se activan más en la ejecución del ejercicio.
18 noviembre, 2021
3 desayunos bajos en calorías
Saúl Sánchez
Es muy sencillo elaborar desayunos bajos en calorías que puedan incluirse dentro del contexto de una dieta hipocalórica para perder peso.
17 noviembre, 2021
Análisis del front squat o sentadilla frontal: el gran olvidado
Alex Hidalgo
Índice de Contenidos1 Comparación del front squat o sentadilla frontal con el Leer más
15 noviembre, 2021
Ejercicios crossfit en casa para estar en forma
Pablo Sánchez
Analizamos 5 ejercicios crossfit en casa para que puedas entrenar desde tu hogar sin necesidad de apenas material y mejores tu forma física.
10 noviembre, 2021
Muscle up: beneficios, técnica correcta y progresión
Pablo Sánchez
Sometemos a análisis el muscle up, un ejercicio muy completo que se ha popularizado en los últimos años. Te mostramos la ejecución correcta.
8 noviembre, 2021
Press Arnold: un ejercicio completo para tus hombros
Pablo Sánchez
En este artículos sometemos a un completo análisis al press Arnold, un ejercicio completo para hombros inventado por Arnold Schwarzenegger.
4 noviembre, 2021
Análisis de 7 ejercicios de core con fitball
Alex Hidalgo
En este artículo analizamos al detalle varios ejercicios de core con fitball, material que se ha vuelto una tendencia en los últimos años en el fitness.
28 octubre, 2021
6 ejercicios para el tren superior
Alex Hidalgo
En el siguiente artículo os mostramos 4 ejercicios para el tren superior enfocados a diferentes partes de éste que podrás incluir en tus rutinas.
19 octubre, 2021
Mountain Climbers: Aprende a realizarlo correctamente
Brais Ruibal
En este artículo analizamos los Mountain Climbers, uno de los ejercicios más famosos de los últimos años dentro del entrenamiento de alta intensidad.
17 octubre, 2021
3 ejercicios para el tríceps con mancuernas
Alex Hidalgo
A continuación os presentamos 3 ejercicios para el tríceps con mancuernas, todos ellos ideales para incluir en tus rutinas de entrenamiento.
4 octubre, 2021
Análisis de diferentes variantes de los pull ups
Alex Hidalgo
En el presente artículo analizaremos de forma exhaustiva 3 variantes de los pull ups. ¿Conoces las particularidades de cada una de ellas?
10 septiembre, 2021
Descubre tu metabolismo basal para conocer tu cuerpo
Víctor Martín
Conocer tu metabolismo basal es fundamental para conocer tu cuerpo y comenzar el proceso de pérdida de peso. Lo analizamos en este artículo.
7 septiembre, 2021
Los mejores ejercicios para glúteo mayor
Alex Hidalgo
Hay multitud de ejercicios para realizar en nuestros entrenamientos, pero, ¿cuáles son los mejores ejercicios para glúteo mayor?
18 agosto, 2021
Jalón tras nuca: un ejercicio prescindible
Alex Hidalgo
El jalón tras nuca es un ejercicio lesivo para el hombro. ¿Sabías por qué y las diferencias y similitudes que tiene con el jalón al pecho?
11 agosto, 2021
Ejercicio buenos días: un estudio de sus características más relevantes
Alex Hidalgo
El ejercicio buenos días es una gran alternativa para trabajar la musculatura extensora de la cadera y de la columna. Además, puede llegar a reducir el riesgo de lesión en los isquiosurales.
9 agosto, 2021
Ejercicios con mancuerna que debes conocer
Pablo Sánchez
Analizamos 10 ejercicios con mancuerna que debes conocer para añadir a tus rutinas de entrenamiento. Todos son de carácter global.
9 agosto, 2021
Mitos en el deporte y en la nutrición
Pablo Sánchez
Existen muchas creencias y mitos en el mundo del deporte y la nutrición que se han ido extendiendo desde hace tiempo. Las desvelamos en este artículo.
8 agosto, 2021
Aperturas con mancuernas: análisis y comparación con otros ejercicios para el pectoral mayor
Alex Hidalgo
Las aperturas con mancuernas son un gran ejercicio para trabajar el pectoral mayor. ¿Sabes las diferencias que tiene respecto a otros ejercicios de pectoral?
3 agosto, 2021
Remo con mancuerna: un ejercicio unilateral ideal para tu espalda
Pablo Sánchez
Sometemos a análisis el remo con mancuerna, conquista uno de los mejores ejercicios de espalda unilaterales para fuerza y tamaño.
1 agosto, 2021
Press con mancuernas para el pectoral: una revisión al detalle
Alex Hidalgo
Analizamos los detalles del press con mancuernas y las diferencias respecto otras variantes del press banca. Te ayudará a programar mejor tus entrenamientos.
30 julio, 2021
Pull over: análisis de la activación muscular de todas sus variantes
Alex Hidalgo
¿Conoces las variantes del pull over y las diferencias entre cada una de ellas? Lo analizamos en el siguiente artículo de forma muy detallada.
28 julio, 2021
Sentadilla búlgara: una aproximación teórico-práctica
Alex Hidalgo
Analizamos de forma exhaustiva la sentadilla búlgara. ¿Cómo debo hacerla? ¿Cuándo es conveniente incluirla en nuestros entrenamientos?
20 julio, 2021
Cómo adelgazar con 3 pautas básicas
Saúl Sánchez
Mucha gente tiene dudas sobre cómo adelgazar de forma óptima. Para ello es esencial cuidar 3 pilares: la dieta, el ejercicio y el descanso.
15 julio, 2021
Dieta para perder peso de 4 comidas
Saúl Sánchez
La dieta para perder peso resulta eficaz siempre y cuando se combine con la práctica de ejercicio físico de forma regular.
29 junio, 2021
Dieta para bajar el colesterol
Saúl Sánchez
Bajar el colesterol puede ser difícil si no se controlan los hábitos de vida. No obstante se puede conseguir, hasta cierto límite, con una buena dieta.
22 junio, 2021
Beta-Oxidación y ejercicio
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
Analizamos en detalle la beta-oxidación que influye predominantemente sobre la tasa máxima de oxidación de los ácidos grasos.
17 junio, 2021
Levantamiento de Pesas en Preparación Física: por qué y cómo aplicarlo
Gabriel Rezzonico
Se revisarán los beneficios del Levantamiento de Pesas para la mejora de las habilidades atléticas y se ofrecerá una propuesta para su enseñanza
14 junio, 2021
4 Meriendas sanas que debes conocer
Saúl Sánchez
Te vamos a enseñar una serie de meriendas sanas que puedes incluir en la dieta y que ayudarán a mejorar el rendimiento deportivo.
10 junio, 2021
Máquinas de resistencia inercial: 4 motivos para su uso
Andoni Sánchez Pérez
Descripción de las máquinas de resistencia inercial y sus beneficios para el desarrollo de la fuerza frente a otros métodos de entrenamiento.
4 junio, 2021
Tiempos de descanso entre series durante un ejercicio de fuerza
Gabriel Rezzonico
Se analizarán los tiempos de descanso entre series más apropiados durante trabajos de fuerza para mejorar las adaptaciones logradas por el ejercicio
1 mayo, 2021
HIIT para perder peso
Pablo Sánchez
En este artículo analizamos el entrenamiento de alta intensidad (HIIT) y su relación con la oxidación de las grasas. ¿Qué dicen los estudios científicos?
21 abril, 2021
¿Usar ‘straps’ en tus levantamientos?
Andoni Sánchez Pérez
Analizamos los straps o correas de levantamiento y cómo utilizarlas para levantar más peso de forma segura. Descubre qué dice la ciencia.
15 abril, 2021
3 estrategias para potenciar el entrenamiento de piernas
Samuel
¿Cómo podemos potenciar el entrenamiento de piernas? En el presente artículo analizamos 3 estrategias según la evidencia.
12 abril, 2021
¿Cómo ganar músculo? Estructura bien tu entrenamiento
Brais Ruibal
En este artículo analizamos las variables más importantes para estructurar tu entrenamiento de 2 o 3 días para ganar músculo.
1 abril, 2021
Jalón al pecho: 1 ejercicio ideal para nuestro dorsal
Andoni Sánchez Pérez
Analizamos el jalón al pecho, uno de los mejores ejercicios para el dorsal: cómo se hace, qué músculos se activan, diferencias con el jalón tras nuca etc.
1 abril, 2021
Velocity Based Training, de la teoría a una práctica eficiente
Gabriel Rezzonico
En este artículo se analizará el Velocity Based Training y cómo puede ser aplicado en el entrenamiento de fuerza de los deportistas.
23 marzo, 2021
¿Puede la mascarilla afectar al rendimiento físico? ¿Qué problemas nos puede traer?
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 ¿Debemos usar mascarillas para hacer deporte?2 ¿Es seguro emplear Leer más
14 marzo, 2021
Volumen de entrenamiento e hipertrofia muscular
Brian Bustos
En este artículo analizamos la importancia del volumen de entrenamiento para optimizar las ganancias musculares en tus entrenamiento.
2 marzo, 2021
Remo invertido: 1 gran ejercicio para mejorar tus tracciones
Andoni Sánchez Pérez
Análisis del remo invertido, uno de los ejercicios de tracción horizontal: descripción de la técnica, variantes, cómo progresar etc.
26 febrero, 2021
Aquarunning: 4 beneficios de correr en el agua
Andoni Sánchez Pérez
Describimos en qué consiste el aquarunning, a quién va dirigida esta actividad, cómo llevarla a cabo, pautas para su entrenamiento etc.
7 febrero, 2021
HIFT: Condición física y Rendimiento Deportivo
Brian Bustos
En este artículo vamos a tratar los beneficios asociados al Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad (HIFT) como nueva tendencia del fitness
3 febrero, 2021
Hip Thrust: 1 de los mejores ejercicios para tus glúteos
Andoni Sánchez Pérez
Descripción completa del ejercicio hip thrust: cómo realizarlo correctamente, qué músculos se activan, cuáles son sus variantes etc.
28 enero, 2021
Kettlebell Swing ¡Los 17 beneficios que necesitas saber!
Ivsotelo
El objetivo de este artículo se basa en revisar y sintetizar la evidencia disponible, además de proporcionar las aplicaciones prácticas acerca del Kettlebell Swing.
20 enero, 2021
Mecanismos y factores que determinan la fuerza máxima
Joaquin
La fuerza es la cualidad física que determina a las demás. En este artículo detallamos los mecanismos y factores que generan la fuerza máxima
14 enero, 2021
Press francés y 5 variantes que debes conocer
Joaquin
En este artículo analizamos el press francés clásico y 5 variantes que debes conocer para trabajar el tríceps de forma efectiva.
10 enero, 2021
Mejores ejercicios para tríceps: cuáles y para qué
Joaquin
En este artículo detallamos los mejores ejercicios para tríceps que estimulan de forma idónea, cada una de las 3 cabezas que lo componen.
2 enero, 2021
Ejercicios para hombros: cuáles y por qué
Joaquin
Agrupamos los ejercicios para hombros según movimientos y exponemos cuáles son los mejores ejercicios, para qué zona del hombro, y por qué.
1 octubre, 2020
4 razones por las que la grasa es importante
Saúl Sánchez
Las recomendaciones acerca de limitar el consumo de grasa han quedado obsoletas. En su lugar se han evidenciado los beneficios de ingerirlas.
7 septiembre, 2020
Consigue el Hollow Rock en 5 pasos
Ivsotelo
El objetivo de este artículo se basa en revisar y sintetizar la documentación científica, y proporcionar una progresión de 5 pasos para alcanzar el Hollow Rock.
29 agosto, 2020
Peso muerto: técnica y beneficios
Ivsotelo
Analizamos la técnica idónea del peso muerto, la activación muscular que conlleva y los beneficios de su práctica en el entrenamiento de fuerza.
19 agosto, 2020
Press banca: puntualizaciones técnicas y beneficios
Ivsotelo
Repasamos los beneficios y las puntualizaciones técnicas de uno de los ejercicios más practicados en los entrenamientos: el press banca.
23 julio, 2020
5 razones de porque no usar el 1RM
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
5 desventajas del método de 1RM para entender porque debería ser reemplazado o al menos aspectos para cuestionarlo a la hora de usarlo.
15 julio, 2020
3 Ventajas del método RIR al entrenar la fuerza
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente artículo, hablaremos sobre la importancia del RIR o las repeticiones en reserva a la hora de ajustar las cargas del entrenamiento y volver más eficientes los entrenamientos.
3 julio, 2020
7 ejercicios que no debes hacer
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente artículo, hablaremos sobre 7 ejercicios que no debes hacer, o tendrás que repensar antes de agregarlos a un plan de entrenamiento.
2 julio, 2020
Entrenamiento de fuerza en personas mayores
Blanquerna
Analizamos cómo afecta el entrenamiento de fuerza en personas mayores a nivel de sarcopenia y salud general. Además, se plasma una propuesta práctica.
15 junio, 2020
Wall Drills: Mejora tu técnica de carrera
Aztarain
Índice de Contenidos1 ¿Qué son las Wall Drills?2 ¿Para qué sirven?3 ¿Cuándo Leer más
2 junio, 2020
3 Factores a tener en cuenta al volver al gimnasio
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
Índice de Contenidos1 ¿Por qué volver al gimnasio?2 ¿Qué debemos tener en Leer más
31 mayo, 2020
¿Se puede perder grasa localizada?
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
Índice de Contenidos1 ¿Qué es la grasa localizada o grasa “rebelde”?2 Estrategias Leer más
27 mayo, 2020
Grasa marrón: el tejido de la incertidumbre
Orlando
Índice de Contenidos1 Función de la grasa marrón2 Localización anatómica de la Leer más
23 mayo, 2020
¿Cómo calcular el peso ideal? ¿Sirve para algo?
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
¿Cómo calcular el peso ideal? Evaluamos si realmente sirve hablar de peso ideal, sobre todo en poblaciones con obesidad.
15 mayo, 2020
Slingshot: Mejora tu fuerza
Ivsotelo
El objetivo de este artículo se basa en revisar y sintetizar las principales evidencias acerca de la relación entre el Sticking Point, Slingshot y Press Banca.
5 mayo, 2020
Grasa visceral y ejercicio
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
Índice de Contenidos1 Formas efectivas de movilizar el tejido graso2 Ejercicio físico Leer más
15 abril, 2020
Mantenimiento muscular durante el confinamiento
JuanJose
Índice de Contenidos1 ¿Por qué es importante el mantenimiento muscular durante el Leer más
10 abril, 2020
Déficit calórico, la clave para perder peso
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 ¿Qué es el déficit calórico?2 Componentes que inciden en Leer más
5 abril, 2020
4 pliegues para medir la grasa corporal
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente artículo te mostraremos algunas formas de obtener tu porcentaje graso estimativo mediante 4 pliegues cutáneos que debes conocer.
30 marzo, 2020
7 Formas de intensificar el entrenamiento en casa
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
Proponemos una serie de variables para poder hacer más complejos nuestro entrenamiento en casa. Para que puedas sacarles el máximo provecho.
26 marzo, 2020
Adrenorreceptores y pérdida de Grasa
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente artículo, analizamos la fisiología de los adrenorreceptores y sus mecanismos de acción o participación en la movilización de ácidos grasos.
25 marzo, 2020
Rutina Full Body
Pablo Sánchez
En este artículo puedes descargarte GRATIS una completa Rutina Full Body para que apliques y consigas los objetivos que te propongas.
21 marzo, 2020
NEAT, ¿Importante para perder peso?
Javier Misa
En este artículo analizamos el NEAT. Esa parte de actividad física de nuestro día a día pero que no cuantificamos y que ha demostrado ser importante.
8 marzo, 2020
Double Unders: Evidencias y Aplicaciones
Ivsotelo
El propósito de este artículo se basa en revisar las evidencias relacionadas con los factores determinantes de los Double Unders.
4 marzo, 2020
Mujeres en las carreras de ultradistancia
Blanquerna
Analizamos el papel de las mujeres en las carreras de ultradistancia ¿qué papel juegan con respecto a las categorías masculinas?
1 marzo, 2020
Sled Push: mejora tu rendimiento
Ivsotelo
El objetivo del artículo se basa revisar y sintetizar las evidencias relacionadas directa o indirectamente con el Sled Push.
13 febrero, 2020
La p-Sinefrina, el gran desconocido para la oxidación de las grasas
Pablo Sánchez
La p-Sinefrina es una sustancia que incrementa la oxidación de grasas, existe muy poca evidencia cientifica, en este articulo lo analizamos.
23 enero, 2020
Oxidación de grasas en el rendimiento y la salud
Pablo Sánchez
En este artículo se analiza la evidencia científica que existe detras de la oxidación de grasas y su relación con el rendimiento y la salud.
15 enero, 2020
De la nada hacia la dominada
Javier Misa
Como mejorar a través de una progresión lógica en la dominada, este gesto tan completo y demandado dentro del fitness y de la calistenia.
30 octubre, 2019
Manual de entrenamiento del Push Jerk
Ivsotelo
Este artículo tiene como objetivo revisar, analizar y sintetizar las principales evidencias científicas acerca el Push Jerk.
28 octubre, 2019
Estiramientos antes de correr
JavierFelipe
Los estiramientos antes de correr deben formar parte del calentamiento. Analizamos la utilidad de su uso y qué técnicas son las más eficaces.
2 octubre, 2019
Remo con Barra para Fortalecer tu Espalda
CarlosG
Analizamos en profundidad el remo con barra. Uno de los mejores ejercicios para fortalecer tu espalda. Descúbre que dice la ciencia.
26 septiembre, 2019
Crossfit Games 2019
Ivsotelo
El objetivo de este artículo se basa en recopilar y analizar la programación de contenidos de trabajo durante los Crossfit Games 2019.
31 julio, 2019
Tissue Flossing ¿que dice la ciencia?
Ivsotelo
Este artículo consiste en revisar, analizar y sintetizar las evidencias disponibles acerca de la técnica Tissue Flossing y sus efectos.
26 julio, 2019
Ejercicio Push-Up: todo un clásico
Orlando
Push-up es sinónimo de ejercicio elegido en casi todo plan de entrenamiento. Bien por imitación, por utilidad o sin saber por qué, son millones de personas las que a diario lo ejecutan con distintos fines.
9 julio, 2019
Six pack: El gran deseado
CarlosG
Índice de Contenidos1 ¿Qué es el six pack?2 Conseguir el Six Pack: Leer más
27 junio, 2019
Murph: un WOD de tipo Hero
Ivsotelo
El objetivo de este artículo se basa en revisar y analizar la evidencia científica existente acerca del entrenamiento Hero Murph.
19 junio, 2019
Press Militar ¿que dice la ciencia?
Ivsotelo
El objetivo de este artículo revisa la evidencia científica existente acerca de uno de los ejercicios básicos de la fuerza, el Press Militar.
18 junio, 2019
Myo-Reps y Eficiencia
Ivsotelo
Este artículo se basa en revisar la literatura existente acerca de las Myo-Reps y su relación con la eficiencia del entrenamiento de fuerza.
7 junio, 2019
Rest-Pause vs Drop Sets ¿cual es mejor?
Ivsotelo
Índice de Contenidos1 Rest-Pause y Drop Set2 Evidencias acerca de las Rest-Pause Leer más
13 mayo, 2019
Intensidad en corredores de media y larga distancia
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 Distribución de la Intensidad en corredores1.1 Entrenamiento de resistencia Leer más
6 mayo, 2019
Empezar a entrenar ¿Cómo inicio el proceso?
Brais Ruibal
Si queremos empezar un procesó de entrenamiento, tenemos que saber cómo diseñarlos correctamente. Responder a los siguientes puntos nos ayudará a marcarnos unas pautas a seguir para su realización y prepararlos de la mejor forma posible teniendo en cuenta nuestras necesidades.
1 mayo, 2019
Rutina para culturistas sin tiempo
CarlosG
Cuando te apuntas a un gimnasio el objetivo principal suele ser la hipertrofia… todo el mundo necesita una buena rutina para culturistas sin tiempo.
27 marzo, 2019
Análisis CrossFit Open 19.5 Workout
CarlosG
Índice de Contenidos1 Preparación del CrossFit Open 19.52 CrossFit Open 19.5 WOD2.1 Leer más
20 marzo, 2019
Análisis CrossFit Open 19.4 Workout
CarlosG
Índice de Contenidos1 Preparación del CrossFit Open 19.42 CrossFit Open 19.4 WOD2.1 Leer más
10 marzo, 2019
CrossFit Open 19.3 Análisis del Workout
CarlosG
Índice de Contenidos1 CrossFit Open 19.3 RX2 CrossFit Open 19.3 SCALED3 Cómo Leer más
13 enero, 2019
Drop Sets ¿que dice la ciencia?
Ivsotelo
En el siguiente artículo analizamos la evidencia científica existente de las Drop Sets como un método de entrenamiento de la fuerza.
27 diciembre, 2018
Tabla de ejercicios en casa
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente articulo trataremos de formular y crear una tabla de ejercicios de fuerza sencillos para que incorpores a tu rutina semanal.
26 diciembre, 2018
Zapatilla con talón flotante, ¿eficaz?
Pablo Sánchez
En el presente artículo analizamos la zapatilla con talón flotante. Un novedoso diseño que permite no apoyar el talón. Descubre qué dice la ciencia sobre su uso en deportistas.
4 octubre, 2018
Mitos sobre el entrenamiento de fuerza
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente artículo, ponemos en análisis los beneficios del entrenamiento de fuerza, esto con el afán de seguir desterrando mitos sobre el mismo.
24 septiembre, 2018
Somatotipo y su abordaje
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente articulo hablamos del somatotipo, de su importancia en el entrenamiento, en la salud y formas de llevarlo a la práctica.
14 septiembre, 2018
Influencia del trabajo de fuerza en corredores
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 Entrenamiento de fuerza para el rendimiento de media y Leer más
29 mayo, 2018
Restricción del flujo sanguíneo en el trabajo de fuerza
Blanquerna
En el presente artículo analizamos la restricción del flujo sanguíneo y su relación con el entrenamiento de fuerza. ¡Descubre que dice la Ciencia al respecto!
15 mayo, 2018
Ejercicios Isométricos para el trabajo abdominal
Pablo Sánchez
El fortalecimiento del CORE es un aspecto muy importante tanto para personas sedentarias como deportistas de élite. El entrenamiento mediante ejercicios isométricos es fundamental. Sin embargo no siempre comprendemos su utilidad ni lo realizamos bajo las pautas adecuadas.
9 abril, 2018
Tirante musculador y entrenamiento de fuerza
Pablo Sánchez
Analizamos la importancia del entrenamiento de fuerza, todo centrándonos en las contracciones excéntricas y por tanto el entrenamiento de régimen excéntrico. Además de aportar información sobre el tirante musculador.
22 marzo, 2018
Evidencias sobre el salto a la comba
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 ¿Qué dice la ciencia?2 Saltar a una comba, ¿lastrada Leer más
18 marzo, 2018
Evidencia científica sobre la zancada
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 Zancada y activación muscular2 Zancada y biomecánica3 Zancada y Leer más
17 marzo, 2018
Método Bilbo con Jesús Varela, mejor pressbanquista de España
Pablo Sánchez
Entrevistamos a Jesús Varela, mejor pressbanquista de España y creador del método Bilbo.
6 marzo, 2018
Evidencias del salto al cajón
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 Salto al cajón y rendimiento deportivo2 Saltos al cajón Leer más
15 febrero, 2018
Entrenamiento de fuerza en jóvenes y adolescentes
Pablo Sánchez
En el presente artículos analizamos el entrenamiento de fuerza en jóvenes. Descubre lo que dicen los estudios científicos sobre ello.
14 febrero, 2018
Entrenamiento con barra hexagonal
Rafael Moya
Este artículo tiene el objetivo de mostrar evidencia científica sobre el entrenamiento con barra hexagonal y sus efectos en el rendimiento.
5 febrero, 2018
Máquinas o peso libre, ¿qué opción es mejor?
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 ¿Qué dice la ciencia sobre las máquinas o peso Leer más
28 diciembre, 2017
Km Vertical: características y entrenamiento
Brais Ruibal
En este artículo hablaremos sobre el km vertical, sus características y como debemos enfocar nuestro entrenamiento para poder participar con garantías en esta prueba.
10 diciembre, 2017
Abdominales ¿Debemos dejar de hacerlos?
JorgeP
En este artículo amparado en la evidencia científica analizamos los abdominales ¿Debemos hacerlos o son contraproducentes para nuestra salud lumbar?
5 diciembre, 2017
Culturismo femenino
Pablo Sánchez
En el presente artículo analizamos el culturismo femenino. El entrenamiento de fuerza e hipertrofia cada vez más practicado por el sector femenino.
26 noviembre, 2017
Sentadilla profunda: ¿debemos realizarla?
Salva
Analizamos la sentadilla profunda para responder a esta pregunta: ¿se trata de un ejercicio seguro para la salud articular de las rodillas?
23 noviembre, 2017
Máquina Smith o multipower
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 Máquina smith, EMG y consumo de oxígeno2 Máquina Smith Leer más
20 noviembre, 2017
Press banca con agarre cerrado
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 ¿Qué dice la ciencia del press banca con agarre Leer más
2 noviembre, 2017
Empezar a correr, de caminar a correr tan solo hay un paso
Pablo Sánchez
Empezar a correr como actividad beneficiosa para la salud y otros beneficios de la misma. ¿Cómo debemos progresar de caminar a correr?
24 octubre, 2017
Rutina de hipertrofia muscular, ¿debo cambiarla?
Rafael Moya
Este artículo tiene como objetivo aportar información sobre cada cuánto se debería cambiar una rutina de hipertrofia muscular atendiendo a varios factores.
19 octubre, 2017
Volumen e hipertrofia muscular
Pablo Sánchez
Este artículo tiene por objetivo mostrar la importancia del volumen de entrenamiento a la hora de ganar masa muscular, acompañado de nutrición y descanso.
11 octubre, 2017
Frecuencia de entrenamiento de hipertrofia
Pablo Sánchez
Analizamos la frecuencia de entrenamiento necesaria para conseguir un incremento de masa muscular. ¿Cuánto necesitamos entrenar?
9 octubre, 2017
Aumentar músculo con diferentes técnicas de entrenamiento
Rafael Moya
En este artículo mostramos diferentes técnicas de entrenamiento para su uso en rutinas que lleven por objetivo aumentar músculo.
8 octubre, 2017
Ejercicios lesivos en el gimnasio
JavierFelipe
Analizamos los ejercicios lesivos en el gimnasio y desglosamos las alternativas más seguras para dotar de funcionalidad y seguridad al movimiento.
5 octubre, 2017
Duración del entrenamiento y ejercicios a elegir
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 Duración del entrenamiento2 Tipo de ejercicios y orden a Leer más
3 octubre, 2017
Intensidad para hipertrofiar
Rafael Moya
Este artículo tiene como objetivo destacar la importancia de entrenar con intensidad para obtener un aumento de masa muscular.
27 septiembre, 2017
Cadencia de repetición en la hipertrofia muscular
Salva
Índice de Contenidos1 Estrés metabólico en la hipertrofia muscular2 Cadencia de repetición Leer más
10 septiembre, 2017
Entrenar por patrones de movimiento
JavierFelipe
Analizamos los beneficios de entrenar según los patrones de movimiento básicos del ser humano así como los principales ejercicios para cada uno de ellos.
22 junio, 2017
Velocidad en ejercicios de fuerza
JavierFelipe
La velocidad en ejercicios de fuerza de ejecución es un parámetro que debemos controlar para maximizar las adaptaciones en el entrenamiento.
12 junio, 2017
10 Consejos para bajar de peso
Pablo Sánchez
Te mostramos 10 prácticos consejos para bajar de peso de forma saludable y controlada. Todos estos consejos amparados en estudios científicos.
28 mayo, 2017
¿Correr descalzo?
Orlando
Correr descalzo es una modalidad que tras surgir, o resurgir, está sujeta a debate. Este artículo pretende aportar evidencia científica para su práctica.
18 mayo, 2017
¿De qué nos sirve hacer dieta?
Brais Ruibal
En este artículo hablamos de cómo mejorar nuestra alimentación sin hacer dieta y qué ingredientes debemos de evitar a la hora de consumir un alimento.
14 mayo, 2017
¿Flexiones en el suelo o en suspensión?
Blanquerna
Comparamos los niveles de activación muscular en las flexiones realizadas en el suelo o flexiones en suspensión.
4 mayo, 2017
Tipos de entrenamiento de alta intensidad
Abel Lorenzo Agras
Entrenamiento de alta intensidad, distribución en grupos HIIT y HIPT y análisis de las principales características, medios y métodos.
12 abril, 2017
Entrenamiento concurrente
JavierFelipe
Se analizarán las consecuencias del entrenamiento concurrente (fuerza y resistencia) y cómo evitar el fenómeno de interferencia en nuestra rutina.
14 marzo, 2017
¿Puedo comer hidratos de carbono a la noche?
Pablo Sánchez
¿Qué hay de cierto en la creencia de que no podemos ingerir hidratos de carbono a la noche? En este artículo hablamos sobre un mito muy extendido.
22 febrero, 2017
Cadena cinética abierta vs cerrada
JavierFelipe
Comparamos ambos tipos de cadenas musculares y cómo repercuten en nuestra rutina de entrenamiento, según la literatura científica.
15 febrero, 2017
Entrenamiento de fuerza para corredores
Pablo Sánchez
El entrenamiento de fuerza para corredores una parte fundamental del proceso completo de desarrollo, pero no siempre se realiza de forma adecuada.
7 febrero, 2017
Entrenamiento lumbo-abdominal
Brais Ruibal
Este artículo se desglosa un entrenamiento lumbo-abdominal desde la perspectiva del PF/EP y se desgrana dicha región anatómica.
31 enero, 2017
Cadencia de carrera en el running
JavierFelipe
La cadencia de carrera es clave en la técnica de cualquier runner. Analizamos cómo influye la cadencia y los beneficios de aumentarla.
25 enero, 2017
Coactivación antagonista
JavierFelipe
Te contamos cómo prevenir la coactivación antagonista que contribuye a la estabilidad articular y también puede provocar una pérdida de fuerza neta.
22 enero, 2017
Variantes del squat y activación muscular
JavierFelipe
Desglosamos las distintas variantes del squat y la activación muscular que implica cada una de ellas según la literatura científica.
6 diciembre, 2016
Zumba ¿qué dice la ciencia?
Mateo
Analizamos las principales conclusiones de diversas investigaciones científicas acerca de la práctica del Zumba.
26 noviembre, 2016
Entrenamiento militar ¿una moda?
Brais Ruibal
Conocimiento del entrenamiento militar llevado al campo de la salud y el acondicionamiento general. ¿Nos beneficia o perjudica?
8 noviembre, 2016
Economía de carrera: estrategias de mejora
Pablo Sánchez
El incremento de la economía de carrera conllevará importantes mejoras en el rendimiento en pruebas de resistencia.
7 octubre, 2016
¿Cuál es la estrategia de carrera más adecuada?
Pablo Sánchez
Elegir una adecuada estrategia de carrera puede ser determinante para lograr el rendimiento deseado en el running.
13 septiembre, 2016
Cintas de correr curvas y rendimiento deportivo
Pablo Sánchez
Las cintas de correr curvas han despertado el interés de preparadores físicos para la mejora del rendimiento deportivo en carrera y potencia anaeróbica.
16 marzo, 2016
Entrenamiento con flexiones ¿Qué dice la ciencia?
Mateo
Sometimos a revisión las últimas investigaciones sobre el entrenamiento con flexiones ¿qué dice la ciencia sobre ello?
12 febrero, 2016
Bandas elásticas, rutina de entrenamiento
Brais Ruibal
En este artículo se realiza una revisión sobre la evidencia actual del uso de bandas elásticas y la mejora de las diferentes manifestaciones de la fuerza.
28 enero, 2016
¿Masa muscular = fuerza muscular?
Javier Misa
Masa muscular no es sinónimo de fuerza muscular,se trata de un factor que influye en la capacidad de generar tensión por parte de la musculatura.
15 diciembre, 2015
Entrenamiento con Kettlebell
Mateo
Las Kettlebell son un elemento cada vez más utilizado en diferentes programas de entrenamiento. ¿Quieres conocerlas mejor?
24 noviembre, 2015
Sentadilla y activación Muscular
Brais Ruibal
Índice de Contenidos1 Activación muscular en el ejercicio de sentadilla2 Sentadilla frontal3 Leer más
2 octubre, 2015
¿Cómo conseguir un cuerpo fitness?
Brais Ruibal
Este artículo revisa la preparación de una competición de fisioculturismo usando el método científico y ofrece una propuesta para alcanzar un cuerpo fitness
24 septiembre, 2015
Lesiones en el Crossfit
Brais Ruibal
En este artículo hablamos sobre las lesiones en el Crossfit, valoramos además sus beneficios, evidencias sobre sus programas y el papel del instructor.
14 septiembre, 2015
Entrenamiento de abdomen
Brais Ruibal
En este artículo se ofrece un programa de entrenamiento de abdomen basado en la bibliografía y el análisis de la información obtenida.
13 septiembre, 2015
Entrenamiento de fuerza y adaptaciones nerviosas
JuanF
En el taller a desarrollar por Mundo Entrenamiento encontraremos los mecanismos de las adaptaciones neurales que se dan con el entrenamiento de fuerza
7 septiembre, 2015
Cluster training, mejorando tu potencia
Brais Ruibal
Este artículo analiza el cluster training, una manera diferente de afrontar las series que permite desarrollar tu potencia e introducir variabilidad.
6 septiembre, 2015
Programa de entrenamiento de glúteos
Brais Ruibal
Este artículo revisa la bibliografía para darte las claves en el entrenamiento de glúteos y ofrecerte un programa basado en la información obtenida.
26 agosto, 2015
Grasas hidrogenadas y salud cardiovascular
Brais Ruibal
Esta entrada continúa el análisis del colesterol y la ingesta nutricional. Ahora se mostrará como afecta el consumo de HC refinados y grasas hidrogenadas.
3 junio, 2015
Métodos de entrenamiento de fuerza
Brais Ruibal
Métodos de entrenamiento de fuerza. Los analizamos de forma práctica, sencilla y gráfica. Artículo muy práctico que te ayudará a enfocar los entrenamientos.
27 abril, 2015
El sujetador deportivo
Mateo
En este artículo analizamos las características y la importancia que tiene el sujetador deportivo en la práctica de actividad física y deportiva femenina.
13 abril, 2015
Entrenamiento de fuerza: vía hipertrófica y neural
Brais Ruibal
El aumento de fuerza se puede conseguir a través de dos vías: hipertrófica y neural. Aquí hablaremos sobre ambos métodos de entrenamiento de fuerza.
23 marzo, 2015
Entrenamiento de fuerza, duración de las repeticiones
Brais Ruibal
Analizamos si la diferencia de duración de las repeticiones en el entrenamiento de fuerza produce mayores ganancias de masa muscular.
12 febrero, 2015
Entrenamiento de fuerza por potencia o por RM
Robert
Entrenar la fuerza por % de 1 Repetición Máxima ya no es suficiente, descubre la importancia de los valores de la potencia y como puede influir en la sesión
15 diciembre, 2014
Lesiones en corredores de larga distancia
Brais Ruibal
Analizamos algunas de las lesiones más recurrentes en corredores de larga distancia.
5 diciembre, 2014
Músculo: 4 razones por las que no lo ganas
Pablo Sánchez
¿Tu objetivo es ganar masa muscular y sientes que estás estancado? Te mostramos 4 razones por las que no ganas músculo.
1 diciembre, 2014
Calzado minimalista
Pablo Sánchez
En este artículo analizaremos una nueva tendencia en el running: el barefoot o calzado minimalista.
26 noviembre, 2014
Análisis de pisada
Kike
Este artículo está dirigido a todas aquellos lectores que quieran iniciarse en el análisis de pisada, bien para saber en qué consiste o qué datos aporta.
20 noviembre, 2014
Progresión en el entrenamiento
Pablo Sánchez
¿Llevas tiempo entrenando y no ves avances en tu musculatura? Puede que no realices una adecuada progresión en tus entrenamientos ¡Este es tu artículo!
19 noviembre, 2014
Euforia del corredor, ¿mito o realidad?
Pablo Sánchez
¿Por qué nos gusta correr? La llamada “euforia del corredor” nos proporciona placer después de realizar ejercicio aeróbico durante un tiempo prolongado.
6 noviembre, 2014
Fuerza en personas de edad avanzada
Brais Ruibal
En el siguiente artículo repasaremos algunos trabajos de investigación sobre los efectos del entrenamiento de fuerza en personas de mediana y avanzada edad.
6 octubre, 2014
Claves de la hipertrofia muscular
JuanF
Cuando escuchamos la palabra hipertrofia sabemos que nos referimos al crecimiento muscular. Hoy analizamos cómo se consigue fisiológicamente ese resultado.
28 agosto, 2014
Entrenamiento de fuerza en niños
Pablo Sánchez
El entrenamiento de fuerza en niños ha estado siempre lleno de mitos y falsas creencias. Te mostramos lo múltiples beneficios que brinda en jóvenes.
25 agosto, 2014
Curl de bíceps: 3 claves de su ejecución
Pablo Sánchez
Este ejercicio es uno de los que peor se realizan técnicamente conllevando lesiones a nivel lumbar. Te contamos las claves para un correcto curl de bíceps.
24 julio, 2014
Entrenamiento al fallo, ¿sí o no?
JuanF
Analizamos la idoneidad del entrenamiento al fallo muscular en función de los objetivos que perseguimos. ¿Debemos de realizarlo? ¿Qué dice la ciencia?
24 julio, 2014
Entrenamiento interválico
Pablo Sánchez
El Entrenamiento Interválico se concibe según las últimas investigaciones como una entrenamiento idóneo para ayudarnos a perder grasa.
20 julio, 2014
Caminar y correr: 2 aliados de la salud
Pablo Sánchez
Caminar o correr, los aliados de la salud, ya que son una excelente forma para que nuestra salud física y mental mejoren de forma signficativa.
29 junio, 2022
Insectos, la proteína del futuro
Marta B.
Te contamos los detalles del consumo de insectos, el futuro de la alimentación. Los insectos nos aportan elevadas cantidades nutricionales.
27 junio, 2022
Acerola, propiedades nutricionales
Saúl Sánchez
La acerola es una fruta exótica de mucha calidad que se puede incluir en la dieta para incrementar el consumo de vitamina C.
22 junio, 2022
Proteína de pescado, un nutriente de alta calidad
Saúl Sánchez
Incluir proteína de pescado en la dieta es clave para mantener un buen estado de salud con el paso de los años, sobre todo a nivel muscular.
21 junio, 2022
Propiedades del aguacate que debes conocer
Saúl Sánchez
Analizamos las propiedades del aguacate. Una fruta que ayuda a mantener un buen estado de salud y a recuperar tras un esfuerzo intenso.
20 junio, 2022
¿Son malas las grasas saturadas?
Saúl Sánchez
El consumo de grasas saturadas no se ha conseguido relacionar con una mayor incidencia de patologías complejas en los estudios más recientes.
13 junio, 2022
¿Son buenas las barritas proteicas?
Saúl Sánchez
Las barritas proteicas pueden ser excelentes para cubrir los requerimientos diarios de estos nutrientes y asegurar una buena recuperación.
9 junio, 2022
4 claves de la nutrición en deporte
Saúl Sánchez
La nutrición en deporte permite aumentar el rendimiento y mejorar los procesos de recuperación para evitar lesiones musculares.
6 junio, 2022
Aceite de CBD: propiedades y beneficios
Saúl Sánchez
El aceite de CBD es un suplemento cada vez más frecuente que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y la recuperación.
31 mayo, 2022
Beneficios del concentrado de proteína de suero
Saúl Sánchez
El concentrado de proteína de suero es un suplemento que puede generar varios beneficios en los atletas a nivel de rendimiento.
25 mayo, 2022
4 Beneficios de la judía blanca
Saúl Sánchez
La judía blanca es un alimento de alta calidad que destaca por su densidad nutricional y que ha de ser incluida en la pauta con frecuencia.
16 mayo, 2022
Beneficios de la clara de huevo y 2 recetas que tienes que conocer
Saúl Sánchez
La clara de huevo es un comestible de la más alta calidad que debe ser incluido en la dieta de manera regular para mejorar la salud.
2 mayo, 2022
Analizamos 2 tipos de fibra y sus respectivos beneficios
Saúl Sánchez
Existen 2 tipos de fibra con funciones diferentes dentro del organismo que hay que consumir a diario para gozar de una buena salud.
20 abril, 2022
¿Aporta beneficios la suplementación con caseína?
Saúl Sánchez
La suplementación con caseína resulta una estrategia nutricional que puede mejorar la recuperación en atletas de alto rendimiento.
14 abril, 2022
¿Es malo un exceso de proteínas?
Saúl Sánchez
Plantear una dieta con exceso de proteínas no tiene por qué ser malo para la salud siempre y cuando se eviten déficits nutricionales.
12 abril, 2022
3 cenas fit que debes conocer: fáciles y saludables
Saúl Sánchez
Para preparar cenas fit es clave conseguir alimentos frescos de buena calidad que aporten nutrientes pero una cantidad moderada de energía.
11 abril, 2022
4 propiedades de la quinoa
Saúl Sánchez
Gracias a las propiedades de la quinoa se puede mejorar el estado de salud, siempre que se incluya en una dieta variada y equilibrada.
7 abril, 2022
5 Pasos para aprender a adelgazar de forma saludable
Pablo Sánchez
En este artículo te mostramos 5 pasos para aprender a adelgazar de forma saludable y equilibrada. Evita efecto rebote y pierde grasa.
6 abril, 2022
Alimentos ricos en vitamina D
Saúl Sánchez
Es fundamental incluir en la pauta de manera regular alimentos ricos en vitamina D para mejorar el estado de salud y prevenir patologías.
4 abril, 2022
Beneficios de los nitratos que tienes que conocer
Saúl Sánchez
Los nitratos son sustancias que pueden mejorar el estado de salud e incrementar el rendimiento deportivo gracias a la vasodilatación.
24 marzo, 2022
Las mejores vitaminas para el cabello
Saúl Sánchez
Las vitaminas para el cabello pueden ayudar a mejorar el aspecto del pelo, además de prevenir el desarrollo de patologías crónicas y complejas.
22 marzo, 2022
Crema de coco, un producto de calidad
Saúl Sánchez
La crema de coco es un alimento que puede aportar una gran cantidad de ácidos grasos de tipo saturado, pero de alta calidad.
21 marzo, 2022
4 formas de acelerar el metabolismo
Saúl Sánchez
Acelerar el metabolismo es posible si se ponen en marcha una serie de estrategias y se mantienen a medio o a largo plazo de forma constante.
4 marzo, 2022
Conoce los beneficios nutricionales del kale
Saúl Sánchez
El kale es un vegetal de alta calidad que se puede incluir en la dieta regular para mejorar el estado de salud y para mantener el bienestar.
25 febrero, 2022
Beneficios y propiedades del pan Ezequiel que debes conocer
Saúl Sánchez
El pan Ezequiel cuenta con una serie de beneficios para la salud y para los deportistas, debido a su perfil nutricional y a su aporte de carbohidratos
24 febrero, 2022
¿Para qué sirve el colágeno con magnesio?
Saúl Sánchez
El colágeno con magnesio es un producto que se puede utilizar para mejorar la recuperación o para conseguir evitar problemas a nivel estético.
19 febrero, 2022
¿Cómo bajar los triglicéridos?
Saúl Sánchez
Para bajar los triglicéridos habrá que plantear una serie de hábitos saludables en conjunto, prestando especial atención a la dieta.
17 febrero, 2022
3 formas de preparar copos de avena
Saúl Sánchez
Los copos de avena son sencillos y rápidos de preparar y aportan una gran cantidad de nutrientes de alta calidad para el deportista.
27 enero, 2022
Alimentos con vitamina B12
Saúl Sánchez
La vitamina B12 es un nutriente esencial que se encuentra solamente en los alimentos de origen animal y que es preciso consumir regularmente.
20 enero, 2022
3 opciones de merienda fit para añadir a tu dieta
Saúl Sánchez
Te vamos a enseñar a preparar de manera sencilla una merienda fit que te ayude a alcanzar los objetivos deportivos y a estar más saludable.
17 enero, 2022
9 alimentos con proteínas que debes conocer
Saúl Sánchez
Es fundamental incluir en la dieta alimentos con proteínas para conseguir mantener un buen estado de salud con el paso del tiempo.
12 enero, 2022
Yogur de proteínas de Mercadona, un producto saludable
Saúl Sánchez
El yogur de proteínas de Mercadona es un alimento que puede ser incluido en la dieta regular para mejorar el aporte de macronutrientes.
5 enero, 2022
10 beneficios de las castañas que debes conocer
Marta B.
Analizamos 10 beneficios de las castañas en la dieta. ¿Conoces este super alimento? Te mostramos lo que dice la ciencia sobre ellas.
23 diciembre, 2021
4 recetas bajas en calorías
Saúl Sánchez
Conocer diferentes recetas bajas en calorías es determinante de cara a plantear un menú variado que permita mejorar la composición corporal.
14 diciembre, 2021
Cuánta cafeína tiene el café
Estebala
En este artículo analizamos cuánta cafeína tiene el café según la evidencia y cuánta cantidad consumimos en la actualidad la población adulta.
3 diciembre, 2021
3 beneficios de los frutos secos que debes conocer
Saúl Sánchez
¿Conoces los beneficios de los frutos secos? Son alimentos que cuentan con varios beneficios para la salud humana. Te lo contamos en este artículo.
2 diciembre, 2021
10 suplementos para futbolistas
Saúl Sánchez
La suplementación en el fútbol es determinante para aumentar el rendimiento y para mejorar la recuperación tras un esfuerzo o lesión.
11 noviembre, 2021
4 componentes de los quemadores de grasa
Saúl Sánchez
Existen una serie de suplementos conocidos como quemadores de grasa que pueden contribuir a incrementar la oxidación de los lípidos.
26 octubre, 2021
4 recetas para adelgazar que debes conocer
Saúl Sánchez
Te vamos a enseñar recetas para adelgazar que puedes incluir en la dieta si el objetivo es mejorar el estado de composición corporal.
12 octubre, 2021
4 puntos clave en las dietas para definir
Saúl Sánchez
A la hora de plantear dietas para definir es preciso tener en cuenta una serie de puntos clave que pueden determinar el resultado.
10 octubre, 2021
4 alimentos que comer después de entrenar
Saúl Sánchez
Te vamos a enseñar qué debes comer después de entrenar para mejorar la recuperación del tejido y conseguir hipertrofia.
6 octubre, 2021
4 beneficios del almidón resistente
Saúl Sánchez
El consumo regular de alimentos con almidón resistente produce una serie de efectos positivos sobre la salud intestinal y general.
5 octubre, 2021
Por qué la fruta del dragón rojo es ideal para deportistas
Marta B.
La fruta del dragón rojo cuenta con una serie de propiedades beneficiosas para mejorar la salud del consumidor y los amantes del deporte.
22 septiembre, 2021
Crepes de avena y sus 4 beneficios
Saúl Sánchez
Los crepes de avena suponen una buena receta para introducir carbohidratos de calidad en la dieta del deportista, asegurando la energía.
20 septiembre, 2021
4 tipos de cereales del mercadona saludables
Saúl Sánchez
Algunos cereales del Mercadona pueden entrar en la categoría de alimentos saludables. Te vamos a enseñar cuáles son.
16 septiembre, 2021
4 alimentos con más carbohidratos
Saúl Sánchez
Vamos a comentar cuáles son los 4 alimentos con más carbohidratos complejos para que puedas introducirlos en la dieta diaria.
13 septiembre, 2021
4 recetas realfood saludables
Saúl Sánchez
Las recetas realfood aseguran un buen aporte de nutrientes de calidad, al tiempo que evitan la ingesta de aditivos o de azúcares simples.
9 septiembre, 2021
4 beneficios de la goma xantana
Saúl Sánchez
La goma xantana es uno de los aditivos alimentarios más utilizados y seguros. Incluso cuenta con beneficios para la salud.
26 agosto, 2021
Kimchi, un super alimento
Estebala
El kimchi es un plato coreano tradicional muy interesante a nivel nutricional gracias a su alta densidad nutricional y su alto contenido en bacterias ácido lácticas.
24 agosto, 2021
4 desayunos con proteína que debes conocer
Saúl Sánchez
Te vamos a enseñar a preparar desayunos con proteína para ayudar a completar los requerimientos diarios de estos nutrientes.
22 agosto, 2021
Cómo tomar proteínas para aumentar la masa muscular
Saúl Sánchez
Te vamos a enseñar cómo tomar proteínas de forma óptima para asegurar un consumo adecuado del nutriente y una buena salud muscular.
5 agosto, 2021
3 beneficios del extracto de canela
Saúl Sánchez
El extracto de canela cuenta con una serie de propiedades beneficiosas para mejorar la salud siempre que se consuma en dosis óptimas.
27 julio, 2021
3 recetas de hamburguesa vegana
Saúl Sánchez
La hamburguesa vegana consigue aportar una buena ración de proteínas para evitar el déficit de estos nutrientes en la dieta.
22 julio, 2021
7 beneficios del extracto de té verde que debes conocer
Saúl Sánchez
El extracto de té verde es un suplemento capaz de aportar muchos beneficios para la salud, para las personas sedentarias y para deportistas.
20 julio, 2021
Cómo adelgazar con 3 pautas básicas
Saúl Sánchez
Mucha gente tiene dudas sobre cómo adelgazar de forma óptima. Para ello es esencial cuidar 3 pilares: la dieta, el ejercicio y el descanso.
19 julio, 2021
¿Qué es el gluten?
Pablo Sánchez
En este artículo analizamos qué es el gluten y cómo éste nos puede afectar a nuestra salud y bienestar físico y mental.
15 julio, 2021
Dieta para perder peso de 4 comidas
Saúl Sánchez
La dieta para perder peso resulta eficaz siempre y cuando se combine con la práctica de ejercicio físico de forma regular.
13 julio, 2021
Proteína CFM de Amix, análisis completo
Saúl Sánchez
La proteína CFM de Amix es uno de los suplementos de mayor calidad que se pueden encontrar en el mercado. Lo analizamos con precisión.
11 julio, 2021
5 beneficios de la glicina
Saúl Sánchez
La glicina es un aminoácido no esencial capaz de intervenir de forma significativa sobre la síntesis de colágeno, una proteína clave el en cuerpo.
10 julio, 2021
Suplementación con creatina
Brais Ruibal
En este artículo, hablaremos de la suplementación con creatina, el suplemento deportivo más reconocido en la actualidad.
7 julio, 2021
Los 4 beneficios de la kombucha
Saúl Sánchez
La kombucha es una bebida fermentada elaborada a partir del té cuyo consumo genera beneficios para la salud humana a medio plazo.
6 julio, 2021
3 beneficios de la espirulina azul
Saúl Sánchez
La espirulina azul es un alga que cuenta con varios beneficios a nivel de salud, gracias a su contenido en fitonutrientes antioxidantes.
29 junio, 2021
Dieta para bajar el colesterol
Saúl Sánchez
Bajar el colesterol puede ser difícil si no se controlan los hábitos de vida. No obstante se puede conseguir, hasta cierto límite, con una buena dieta.
27 junio, 2021
4 propiedades del plátano
Saúl Sánchez
Te vamos a contar cuáles son las principales propiedades del plátano, para que sepas por qué hay que incluirlo con frecuencia en la dieta.
16 junio, 2021
3 opciones para la comida pre entreno
Saúl Sánchez
Optimizar la comida pre entreno es clave para conseguir un buen rendimiento y para reducir el riesgo de lesión muscular.
14 junio, 2021
4 Meriendas sanas que debes conocer
Saúl Sánchez
Te vamos a enseñar una serie de meriendas sanas que puedes incluir en la dieta y que ayudarán a mejorar el rendimiento deportivo.
3 junio, 2021
6 beneficios del saw palmetto
Saúl Sánchez
El saw palmetto es una planta que podría generar ciertos beneficios a nivel de salud, debido a sus efectos sobre le equilibrio hormonal.
1 junio, 2021
Beneficios del omega 3 que debes conocer
Saúl Sánchez
Los ácidos grasos omega 3 son nutrientes esenciales necesarios para gozar de un buen estado de salud, gracias a su capacidad antiinflamatoria.
24 mayo, 2021
4 claves para mejorar la salud de la microbiota
Saúl Sánchez
Cuidar la salud de la microbiota es clave para conseguir que el organismo funcione correctamente, evitando alteraciones metabólicas.
11 mayo, 2021
Relación entre el consumo de sal y la hipertensión
Saúl Sánchez
El consumo de sal y la hipertensión han estado tradicionalmente vinculados, sin embargo a día de hoy hay discordancia con este tema.
3 mayo, 2021
4 beneficios del bisglicinato de magnesio
Saúl Sánchez
El bisglicinato de magnesio se puede utilizar como suplemento enfocado a mejorar el bienestar o el rendimiento deportivo.
22 abril, 2021
3 beneficios del marisco para deportistas
Saúl Sánchez
El marisco destaca por su elevada densidad nutricional, a pesar de no contener un número excesivamente alto de calorías.
6 abril, 2021
3 recursos dietéticos para prevenir el cáncer
Saúl Sánchez
Te vamos a presentar una serie de recursos dietéticos que han demostrado ser eficaces cuando el objetivo es prevenir el cáncer.
27 marzo, 2021
5 beneficios del Extracto Pimienta Negra
Ivsotelo
El objetivo de este artículo se basa en evaluar y exponer las principales propiedades terapéuticas del extracto de pimienta negra.
25 marzo, 2021
3 estrategias para aumentar las defensas
Saúl Sánchez
Te vamos a presentar una serie de estrategias para aumentar las defensas y reducir así la incidencia de las patologías infecciosas.
21 marzo, 2021
4 usos de la suplementación con extracto de ajo
Saúl Sánchez
La suplementación con extracto de ajo puede resultar muy beneficioso para la salud debido a sus propiedades antioxidantes.
18 marzo, 2021
3 beneficios de la suplementación con berberina
Saúl Sánchez
La suplementación con berberina puede tener efectos beneficiosos para el organismo si se consume de manera adecuada.
16 marzo, 2021
Relación del Inositol y Síndrome de Ovario Poliquístico
María Piquer Cebrián
Cómo afecta la suplementación inositol, cuál es su función en el organismo y relación con el Síndrome de Ovario Poliquístico.
1 marzo, 2021
4 razones para utilizar especias
Saúl Sánchez
Las especias culinarias consiguen ejercer un efecto positivo en el organismo gracia a su contenido en fitonutrientes con capacidad antiinflamatoria.
27 febrero, 2021
Los 5 mejores suplementos deportivos
Brais Ruibal
En este artículo te mostramos 5 de los suplementos deportivos más avalados por la evidencia científica: Proteína, Creatina, Cafeína, HMB y Beta-Alanina.
21 febrero, 2021
Intolerancia a la lactosa: síntomas, causas y soluciones
Saúl Sánchez
La intolerancia a la lactosa es un problema digestivo que puede condicionar los hábitos dietéticos de quien lo sufre.
15 febrero, 2021
Melatonina, mejora la calidad de sueño
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
La melatonina es una hormona clave en el ciclo natural del sueño, su suplementación podría ser una estrategia favorable en la mejora de nuestro descanso.
5 febrero, 2021
Suplementación con Citrulina malato, ¿un suplemento eficaz?
Saúl Sánchez
Te vamos a enseñar qué es la suplementación con citrulina malato, cómo se toma, si tiene riesgos y para qué se emplea.
1 febrero, 2021
Suplementación con proteína
Brais Ruibal
En este artículo hablaremos sobre el tipo, la cantidad y el momento más adecuado para llevar a cabo la suplementación con proteína.
24 enero, 2021
¿Qué es la taurina y cuáles son sus 5 beneficios?
Saúl Sánchez
La taurina es un aminoácido presente en los alimentos de origen animal que cuenta con beneficios para la salud. ¡Conócelos!
17 enero, 2021
3 estrategias para controlar la diabetes
Saúl Sánchez
Te vamos a enseñar las estrategias para controlar la diabetes que puedes poner en práctica con el objetivo de mejorar el manejo de la patología
10 enero, 2021
Nutrición y suplementación en el Culturismo Natural
Brais Ruibal
En este artículo revisaremos los aspectos más relevantes relacionados con la nutrición en la preparación de competiciones de culturismo natural.
9 enero, 2021
3 formas de generar saciedad
Saúl Sánchez
Generar saciedad puede ser muy útil de cara a mejorar la composición corporal. Te enseñamos cómo hacerlo de forma eficiente.
6 enero, 2021
Suplementación con Beta-Alanina
Saúl Sánchez
Analizamos la suplementación con beta alanina dentro del ámbito del rendimiento deportivo. ¿Qué dicen los estudios científicos?
19 diciembre, 2020
3 vegetales para mejorar la salud
Saúl Sánchez
Te vamos a contar cuáles son los 3 vegetales imprescindibles para mejorar la salud. Comienza a incluirlos en la dieta de forma habitual.
17 diciembre, 2020
3 hábitos saludables para mejorar forma física
Saúl Sánchez
Con los siguientes 3 hábitos conseguirás mejorar forma física a medio plazo, siempre que cuides otros aspectos determinantes.
15 diciembre, 2020
Descubre los secretos de la dieta paleolítica
Saúl Sánchez
La dieta paleolítica se basa en copiar las pautas de alimentación de los antepasados del ser humano, lo que podría ser beneficioso para la salud.
14 diciembre, 2020
Nutrición en deportistas de fondo
Pablo Sánchez
La nutrición en deportistas de fondo se convierte en uno de los aspectos más importantes a seguir para mejorar su rendimiento de forma significativa.
14 diciembre, 2020
7 requisitos para escoger las mejores proteínas para ganar masa muscular
Joaquin
Las mejores proteínas para ganar masa muscular deben cumplir varios requisitos basados en evidencia científica. Aquí desarrollamos cuáles son.
4 diciembre, 2020
Como hacer ayuno intermitente: guía completa
Joaquin
Descubre cómo hacer ayuno intermitente de forma eficaz para mejorar el rendimiento aeróbico y perder masa grasa, reteniendo la masa muscular.
3 diciembre, 2020
3 Estrategias para reponer glucógeno de forma eficiente
Saúl Sánchez
Te presentamos una serie de estrategias para reponer glucógeno muscular y hepático de forma eficiente en tu organismo.
1 diciembre, 2020
Creatina en la salud mental
Estebala
En el presente artículo analizamos los efectos de la creatina en la salud mental. Vemos las conclusiones que dice la ciencia.
22 noviembre, 2020
La comida antes de un partido de fútbol
Samuel
Índice de Contenidos1 Concepto de nutrición en el fútbol2 Comida antes de Leer más
17 noviembre, 2020
Aislado de suero: whey protein
Orlando
El aislado de suero (whey protein) es un alimento muy popular, que aunque muy conocido como complemento, podría ser un factor coadyuvante de la salud.
12 noviembre, 2020
Proteína de huevo y nutrientes de la yema
Saúl Sánchez
La proteína de huevo es la de mayor calidad por su contenido en aminoácidos y digestibilidad. Pero no es el único de los nutrientes del alimento.
9 noviembre, 2020
3 funciones de los alimentos con probióticos
Saúl Sánchez
Te vamos a contar cuáles son las principales funciones de los alimentos con probióticos y por qué deberías de introducir bacterias en tu dieta.
7 noviembre, 2020
3 alimentos para ganar masa muscular
Saúl Sánchez
Te vamos a presentar 3 alimentos para ganar masa muscular. Estos productos contienen las proteínas y calorías necesarias para construir tejido.
3 noviembre, 2020
Dieta cetogénica: salud y deporte
Saúl Sánchez
La dieta cetogénica es un modelo que ha ganado seguidores en los últimos años debido a sus efectos evidenciados sobre la salud y rendimiento.
1 noviembre, 2020
3 beneficios de la melatonina en deportistas
Saúl Sánchez
Te vamos a explicar cuales son los beneficios del uso de melatonina en deportistas y como sacarle el máximo partido para aprovechar sus efectos.
20 octubre, 2020
4 beneficios del café para deportistas
Saúl Sánchez
Analizamos los beneficios del café para el deportista según la evidencia científica actual. No te los puedes perder. Un artículo práctico.
16 octubre, 2020
Los 4 suplementos ineficaces
Saúl Sánchez
Te vamos a presentar cuales son los 4 suplementos ineficaces que se suelen pautar y utilizar dentro del mundo del deporte.
15 octubre, 2020
Aceite CBD ¿Qué es y para que sirve esta sustancia?
Estebala
Analizamos el aceite CBD o cannabidiol procedente del Cannabis Sativa ¿Para qué sirve? ¿Qué efectos tiene en nuestro organismo?
12 octubre, 2020
4 estrategias efectivas para bajar de peso
Saúl Sánchez
Para bajar de peso es necesario garantizar una serie de hábitos saludables. Además te presentamos una serie de estrategias que te ayudarán.
9 octubre, 2020
Intolerancia a la histamina y deporte
María Piquer Cebrián
Concepto y problemas de la intolerancia a la histamina. Consecuencias de la misma para la salud y relación existente con el deporte.
9 octubre, 2020
4 razones para consumir lácteos
Saúl Sánchez
Los lácteos son alimentos que se deben incluir en la dieta ya que ofrecen nutrientes esenciales para la salud. Te contamos todos los motivos.
5 octubre, 2020
3 combinaciones de suplementos para aumentar rendimiento
Saúl Sánchez
Índice de Contenidos1 Combinaciones de suplementos efectivas1.1 Creatina y beta alanina1.2 Cafeína Leer más
1 octubre, 2020
4 razones por las que la grasa es importante
Saúl Sánchez
Las recomendaciones acerca de limitar el consumo de grasa han quedado obsoletas. En su lugar se han evidenciado los beneficios de ingerirlas.
29 septiembre, 2020
La importancia de los antioxidantes en el deportista
Saúl Sánchez
Los antioxidantes en el deportista son compuestos que ejercen un efecto beneficioso en la salud y en el rendimiento deportivo.
25 septiembre, 2020
3 beneficios de la fibra en la dieta del deportista
Saúl Sánchez
Analizamos los beneficios de la fibra en deportistas ¿Qué efectos produce en el atleta? No te pierdas este artículo amparado en la evidencia.
20 septiembre, 2020
Fuentes de proteína vegetal
Estebala
Las fuentes de proteína vegetal están ganando fuerza en los últimos años. En este artículo las analizamos según las evidencias científicas.
5 septiembre, 2020
Ventana anabólica post ejercicio ¿mito o realidad?
Estebala
La ventana anabólica sigue siendo un tema muy controvertido, ¿debemos aportar nutrientes justo después de entrenar? ¿Existe realmente esta ventana anabólica?
11 agosto, 2020
Tomate: mucho más que licopeno
Orlando
El tomate es un alimento consumido a diario prácticamente en todo el mundo, por ello, juega un papel importante en la salud.
4 agosto, 2020
Hierro en deportistas: 3 aspectos clave que debes saber
JuanJose
La deficiencia de hierro en deportistas es uno de los problemas más comunes. Daremos unas pautas para tratar de evitar la anemia ferropénica.
3 agosto, 2020
Dieta carnívora: Riesgos y Beneficios
Estebala
En este artículo trataremos de ver los posibles beneficios y riesgos que presenta dieta carnívora, y con qué objetivos se podría llevar a cabo.
21 julio, 2020
Dieta baja en hidratos de carbono o Low Carb
Estebala
En este artículo analizamos la dieta low carb o dieta baja en hidratos de carbono ¿es realmente saludable? ¿Qué dice la evidencia científica?
1 julio, 2020
Eritritol, la alternativa del azúcar
Estebala
En este artículo analizamos del Eritritol, un edulcorante que puede ser una de las mejores alternativas al azúcar. Descubre lo que dicen los estudios.
2 junio, 2020
Intermittent fasting en humanos
Orlando
El intermittent fasting alcanza a la población general quien extrapola la información, del campo clínico, con o sin evidencia, a su terreno particular.
1 junio, 2020
Suplementación con cafeína
Estebala
Índice de Contenidos1 Suplementación con cafeína y efectos ergogénicos2 ¿Cómo afecta la Leer más
25 mayo, 2020
Genómica Nutricional, la nutrición del futuro
Estebala
Índice de Contenidos1 Genómica nutricional y variantes genéticas2 ¿Qué es la Genómica Leer más
9 mayo, 2020
Espirulina: 5 beneficios para la salud
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 ¿Qué es la Espirulina?2 Propiedades de la Espirulina2.1 Propiedades Leer más
1 mayo, 2020
L-Tirosina: mejora tu energía mental y rendimiento
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 ¿Qué es la L-tirosina?2 ¿Qué alimentos contienen tirosina?3 ¿Cuál Leer más
16 abril, 2020
5 Suplementos para estudiar: incrementa tu rendimiento cognitivo
Pablo Sánchez
Analizamos según las evidencias científicas actuales los 5 mejores suplementos para estudiar, que mejoran el rendimiento cognitivo del cerebro.
10 abril, 2020
Déficit calórico, la clave para perder peso
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 ¿Qué es el déficit calórico?2 Componentes que inciden en Leer más
21 marzo, 2020
NEAT, ¿Importante para perder peso?
Javier Misa
En este artículo analizamos el NEAT. Esa parte de actividad física de nuestro día a día pero que no cuantificamos y que ha demostrado ser importante.
13 febrero, 2020
La p-Sinefrina, el gran desconocido para la oxidación de las grasas
Pablo Sánchez
La p-Sinefrina es una sustancia que incrementa la oxidación de grasas, existe muy poca evidencia cientifica, en este articulo lo analizamos.
3 febrero, 2020
Óxido Nítrico: Potencia en las venas
CarlosG
El óxido nítrico se consume antes del entrenamiento, por lo que son considerados suplementos “pre entreno”. Analizamos este suplemento.
20 enero, 2020
Bebidas Energéticas y rendimiento deportivo
Brais Ruibal
En el siguiente artículo analizamos las bebidas energéticas y como éstas afectan en el rendimiento deportivo según los últimos estudios científicos.
29 agosto, 2019
Té verde Matcha: Beneficios para la salud y el rendimiento
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente artículo, realizaremos un análisis sobre el te verde Matcha, evaluaremos su composición, beneficios y que nos dice la evidencia al respecto.
25 agosto, 2019
Maca andina: Efectos y propiedades
Brais Ruibal
En este artículo se analizan los efectos principales de la maca andina, destacando sus funciones vigorizantes y antioxidantes sobre el organismo
23 agosto, 2019
Suplementación con cetonas
JuanJose
Índice de Contenidos1 ¿Qué es el estado de cetosis?2 ¿En qué consiste Leer más
21 agosto, 2019
Ayuno intermitente: Pros y contras
Javier Misa
El ayuno intermitente se ha instaurado dentro de la sociedad como una herramienta eficaz para la pérdida de peso y la mejora de la salud.
27 junio, 2019
Cerveza y deporte
Orlando
Índice de Contenidos1 Cerveza como alimento seguro2 Cerveza, ¿qué es?2.1 Agua2.2 Cebada2.3 Leer más
29 abril, 2019
Jarabe de arce: savia y salud
Orlando
El jarabe de arce es un edulcorante natural con una larga tradición histórica, una opción natural que posee también propiedades terapéuticas.
6 marzo, 2019
Hidratación en carreras de larga distancia
CarlosG
Índice de Contenidos1 Recomendaciones generales para la hidratación en el running2 TIMING: Leer más
6 febrero, 2019
Beta-hidroxi-beta-metilbutirato: puesta al día
Blanquerna
Hoy analizamos el suplemento beta-hidroxi-beta-metilbutirato, ¿Qué dicen los estudios científicos sobre dicho compuesto?
13 enero, 2019
Anemia ferropénica del deportista
CarlosG
La anemia ferropénica es el trastorno hematológico con mayor prevalencia a nivel mundial. En este artículo analizamos el mismo.
3 enero, 2019
Suplementación con Leucina
Brais Ruibal
En el siguiente artículo abordaremos los efectos de la suplementación con leucina en relación a la síntesis proteica post ejercicio.
17 septiembre, 2018
Guarapo: made in La Gomera
Orlando
El guarapo es obtenido de la palmera canaria, específico de La Gomera y con un uso gastronómico y nutricional de grandes posibilidades.
13 septiembre, 2018
La Hidratación en el Deporte
Ivsotelo
En este artículo se hablará sobre la hidratación en el deporte con recomendaciones para la reposición de fluidos y analizamos las bebidas más hidratantes.
11 junio, 2018
¿Qué sabes sobre el coco?
Orlando
El coco es uno de esos alimentos con tradición cultural, culinaria y nutritiva desde tiempos pasados. Hoy, como otros tantos productos, está expuesto a debate.
7 junio, 2018
Nutrición en deportes de ultra resistencia
Blanquerna
En el presente artículo analizamos la nutrición en deportes de resistencia. Además se abordan temas relativos a la suplementación en este tipo de actividades de ultra resistencia.
20 febrero, 2018
Proteína, glutamina y creatina: Como tomarlas
Javier Misa
Analizamos en este artículo los tres suplementos de los mas vendidos e utilizados actualmente en el sector: glutamina, proteína y creatina e indicamos cuando es necesaria su ingesta.
19 febrero, 2018
Mentol ¿para qué sirve? ¿Mejora el rendimiento?
Blanquerna
Analizamos el metol, ¿Qué efectos tiene sobre el rendimiento deportivo? ¿Es realmente una ayuda ergogénica eficaz? No te pierdas el siguiente artículo.
10 octubre, 2017
Agua de mar: un alimento más
Orlando
El agua de mar, abundante y abandonada a la mano humana, reclama ser considerada como lo que es, un elemento útil para nuestra vida.
12 septiembre, 2017
Albahaca: ocimum basilicum L.
Orlando
La albahaca es una herramienta útil más. Debemos conocer sus indicaciones y limitaciones y no esperar a tener problemas o comer pasta para valorarla.
24 julio, 2017
Gofio: alimento de las islas Canarias
Orlando
El gofio es un alimento milenario con grandes posibilidades nutricionales. Su conocimiento debe ser el gran paso para su incorporación a la vida diaria.
27 junio, 2017
Suplementación con L-arginina
Pablo Sánchez
Analizamos la suplementación con L-arginina y su dudosa aplicación al mundo del deporte. ¿Qué dicen los estudios científicos sobre este suplemento?
13 junio, 2017
Cantidad de azúcar por día
Pablo Sánchez
Analizamos la cantidad de azúcar por día que sin darnos cuenta ingerimos en nuestra dieta. El azúcar se muestra como el negocio del siglo XXI.
12 junio, 2017
10 Consejos para bajar de peso
Pablo Sánchez
Te mostramos 10 prácticos consejos para bajar de peso de forma saludable y controlada. Todos estos consejos amparados en estudios científicos.
24 mayo, 2017
Beneficios de la cúrcuma
Pablo Sánchez
Analizamos las propiedades y beneficios de la cúrcuma, una de las estrellas de la medicina alternativa que se encuentra muy de moda en la actualidad.
23 mayo, 2017
Bebidas isotónicas en el deporte
Mateo
Analizamos las principales conclusiones de investigaciones científicas acerca del efecto que tienen las bebidas isotónicas en la práctica deportiva.
21 mayo, 2017
¿Cuanta más cantidad de proteína mejor?
Blanquerna
¿Si consumimos mayor cantidad de proteína se incrementan los beneficios en el rendimiento?
18 mayo, 2017
¿De qué nos sirve hacer dieta?
Brais Ruibal
En este artículo hablamos de cómo mejorar nuestra alimentación sin hacer dieta y qué ingredientes debemos de evitar a la hora de consumir un alimento.
14 marzo, 2017
¿Puedo comer hidratos de carbono a la noche?
Pablo Sánchez
¿Qué hay de cierto en la creencia de que no podemos ingerir hidratos de carbono a la noche? En este artículo hablamos sobre un mito muy extendido.
18 diciembre, 2016
Incrementar masa muscular: dieta alcalina
Blanquerna
Analizamos la influencia de la dieta alcalina y cómo ésta ayuda a incrementa masa muscular. ¿Qué dicen los estudios científicos?
3 noviembre, 2016
Dieta escandinava y deportistas de fondo
Brais Ruibal
La dieta escandinava, un programa que combina dieta y entrenamiento, contribuye a llegar al día de competición con la maximización de las reservas de glucógeno muscular.
28 julio, 2016
Nutrición para la lesión en el fútbol
Pablo Sánchez
Las lesiones en el mundo del fútbol son un problema para la mejora del rendimiento deportivo. La nutrición juega un papel importante en su prevención.
4 julio, 2016
Hidratación Deportiva ante una Ola de Calor
Pablo Sánchez
En verano es importante mantener una correcta hidratación durante la práctica deportiva para evitar problemas en nuestro cuerpo y en nuestro rendimiento.
1 junio, 2016
Suplementación con cafeína en mujeres
Mateo
Analizamos la influencia de la suplementación con cafeína como ayuda ergogénica en las mujeres que practican actividad física y deportiva.
25 abril, 2016
Dieta alcalina ¿ciencia o mito?
Pablo Sánchez
La dieta alcalina cada vez tiene mas seguidores y es este articulo se pretende evidenciar científicamente sus posibles beneficios para la salud.
29 febrero, 2016
Glucosamina ¿es un suplemento eficaz?
Pablo Sánchez
Actualmente, existe evidencia de que la glucosamina puede mejorar el tratamiento de la artrosis, una enfermedad que afecta a gran parte de la población.
16 febrero, 2016
Hipertrofia muscular: nutrición y suplementación
Brais Ruibal
Analizamos los aspectos clave de la nutrición y la suplementación cuando el objetivo es conseguir una hipertrofia muscular.
9 febrero, 2016
Acetilcisteína como protector hepático
Pablo Sánchez
La N-acetilcisteína es un poderoso antioxidante, diversas investigaciones han mostrado que puede ser beneficiosa en el tratamiento de lesiones hepáticas.
1 febrero, 2016
Garcinia Cambogia en la pérdida de peso
Pablo Sánchez
La Garcinia Cambogia se comercializa como un suplemento para la pérdida de peso, existen diversos estudios que analizan la eficacia de este suplemento.
20 enero, 2016
Suplementación con antioxidantes
Brais Ruibal
¿Es realmente eficaz la ingesta de suplementación con antioxidantes para la mejora del rendimiento deportivo y para la salud del deportista?
18 enero, 2016
Enjuague bucal con carbohidratos
Brais Ruibal
Este artículo está encaminado a analizar el enjuague bucal con una solución de carbohidratos como estrategia para optimizar el rendimiento en deportes de resistencia
14 enero, 2016
Nutrición en la mujer deportista
Pablo Sánchez
La participación de la mujeres en diversos deportes es cada vez mayor, esto hace necesario conocer y evaluar la nutrición en la mujer deportista.
12 enero, 2016
Probióticos y deportistas
PabloE
En este artículo se revisa que son los probióticos, como pueden afectar al rendimiento de los deportistas y se detallarán recomendaciones para su uso.
5 enero, 2016
Zumo de remolacha, ¿es eficaz?
Mateo
Sometemos a análisis la eficacia del zumo de remolacha como suplemento para la práctica deportiva.
1 diciembre, 2015
¿Qué es y para qué sirve el CLA?
Brais Ruibal
En este artículo analizaremos las pautas para saber cómo tomar HMB y CLA, dos suplementos en auge en los últimos años.
20 noviembre, 2015
Suplementación con HMB
Estebala
Analizamos los efectos de la suplementación con HMB. un compuesto ergogénico muy famoso en la actualidad, tanto en el rendimiento como en la salud.
12 noviembre, 2015
Consumo de alcohol post-competición
Brais Ruibal
En este artículo analizamos cómo afecta el consumo de alcohol y cerveza después de entrenar.
10 noviembre, 2015
Sanciones por Dopaje
Pablo Sánchez
El dopaje es un método ilegal para producir mejorar en el rendimiento muy peligroso para el deportista. En este artículo analizamos sanciones por dopaje.
2 noviembre, 2015
Proteína en deportes de fuerza
Pablo Sánchez
La cantidad de proteína en deportes de fuerza es un tema controvertido. Proporcionar la cantidad óptima de proteína es clave para el rendimiento.
15 octubre, 2015
Ayudas ergogénicas y nutricionales
Pablo Sánchez
El afán por ser mejores cada día, ha incitado el uso de sustancias y ayudas ergogénicas y nutricionales, debemos controlar que se utilicen adecuadamente.
14 octubre, 2015
Hiponatremia en deportes de resistencia
Brais Ruibal
Este artículo esta encaminado a tratar los principales factores de riesgo asociados a la hiponatremia en deportistas de resistencia.
7 octubre, 2015
Kéfir y sus efectos sobre el rendimiento
Mateo
¿Influye la ingesta de kéfir en el rendimiento deportivo de una persona? Descúbrelo en el siguiente artículo.
1 octubre, 2015
BCAA y rendimiento deportivo
Mateo
Descubrimos el efecto que tienen los BCAA como ayuda ergogénica en la práctica deportiva.
9 septiembre, 2015
Estrategias nutricionales para reducir inflamación muscular
Brais Ruibal
Analizamos las estrategias nutricionales enfocadas en la reducción de la inflamación muscular en deportistas
26 agosto, 2015
Grasas hidrogenadas y salud cardiovascular
Brais Ruibal
Esta entrada continúa el análisis del colesterol y la ingesta nutricional. Ahora se mostrará como afecta el consumo de HC refinados y grasas hidrogenadas.
19 agosto, 2015
Colesterol y salud cardiovascular
Brais Ruibal
Analizamos qué dice la ciencia respecto al consumo de diferentes grasas saturadas como el colesterol y su relación con la salud cardiovascular.
22 julio, 2015
¿Nos ayuda el café a vivir más años?
Pablo Sánchez
La ciencia demuestra múltiples beneficios del café para nuestra salud. En este artículo lo analizamos.
29 junio, 2015
Carga de carbohidratos en resistencia
Brais Ruibal
Este artículo va dirigido a tratar una estrategia alimentaria utilizada por corredores de media y larga distancia: la carga de carbohidratos.
16 junio, 2015
Malato de citrulina, ¿un suplemento eficaz?
Mateo
Sometemos a revisión la eficacia del malato de citrulina como elemento de suplementación deportiva. ¿Qué dice la evidencia científica?
30 abril, 2015
Tríada de la mujer deportista
Pablo Sánchez
En este artículo hablamos sobre los factores de riesgo, causas, consecuencias y prevención de la tríada de la mujer deportista de alto rendimiento.
30 marzo, 2015
Ginseng, ¿sí o no?
Brais Ruibal
Al ginseng se lo considera uno de los suplementos naturales que puede incrementar el rendimiento de un deportista. Analizamos sus posibles beneficios.
19 febrero, 2015
Bicarbonato sódico como ayuda ergogénica
Mateo
El empleo de bicarbonato sódico como una ayuda ergogénica antes de la práctica deportiva tiene efectos beneficiosos ayudando a reducir la fatiga.
12 enero, 2015
Suplementación con Aminoácidos esenciales
Brais Ruibal
Analizamos los efectos que produce la suplementación con proteína y aminoácidos esenciales, dos suplementos muy consumidos hoy en día.
21 noviembre, 2014
Efectos del alcohol sobre la salud
Pablo Sánchez
En el siguiente artículo te contamos los efectos del alcohol sobre la salud y el bienestar físico y mental. ¿Qué dicen los estudios científicos?
26 septiembre, 2014
Mangostan, el fruto de la salud
Pablo Sánchez
El mangostan es una fruta tropical que se ha dado a conocer como “la fruta de la salud”. Analizamos en este artículo sus efectos beneficiosos.
24 septiembre, 2014
Efectos fisiológicos de la deshidratación
Brais Ruibal
En este artículo se muesta la necesidad de ingerir líquidos durante el ejercicio para evitar los efectos fisiológicos de la deshidratación.
10 septiembre, 2014
L-carnitina ¿es un suplemento eficaz?
Pablo Sánchez
L-carnitina ¿es un suplemento eficaz? Preguntas así surgen en gente que quiere bajar grasa. Analizamos los efectos de suplementarse con carnitina.
24 julio, 2014
Hidratos de carbono en la alimentación del deportista
Pablo Sánchez
Los hidratos de carbono son un pilar básico para la alimentación de un deportista, afectando de forma directa en su rendimiento.
20 julio, 0202
Beneficios del cacao en el corazón, rendimiento y cerebro
Joaquin
Los beneficios del cacao, la parte saludable del chocolate, son numerosos. Protege el corazón, puede potenciar el rendimiento y protege el cerebro.
26 junio, 2022
DOMS: Dolor muscular de orígen tardío
Andrea Bas
¿Qué es DOMS? ¿Cuál es la causa? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Qué estrategias son mejores para reducir o prevenir los síntomas del DOMS?
9 mayo, 2022
Amputación transtibial y ejercicios de fuerza: 5 claves
Juan Fernández
En el presente artículo se abordarán 5 claves para realizar ejercicios de fuerza en sujetos con una amputación transtibial.
7 marzo, 2022
Validez del Test de Cooper para la estimación del VO2 máx
Alex Hidalgo
Índice de Contenidos1 ¿Qué es el Test de Cooper?2 ¿Qué es el Leer más
22 febrero, 2022
5 claves para reducir los dolores de la edad
Pablo Sánchez
En este artículo analizamos 5 aspectos clave para reducir los dolores de la edad siguiendo los últimos estudios científicos.
21 febrero, 2022
Transverso abdominal en Pilates
Juanma Campos
Analizamos el transverso abdominal en Pilates, su importancia en la prevención y en el fortalecimiento a través del método Pilates.
14 febrero, 2022
7 beneficios de la Marcha nórdica
Marta B.
Analizamos 7 beneficios de practicar la marcha nórdica. ¿Conoces este deporte cada vez más popular? Te mostramos lo que dice la ciencia.
7 febrero, 2022
5 consejos para empezar a hacer deporte en casa
Víctor Martín
En este artículo analizamos 5 consejos prácticos para empezar a hacer deporte en casa de forma motivante y saludable.
3 febrero, 2022
Ejercicio en la adolescencia: sin duda juega un papel muy importante
Juan Fernández
El ejercicio en la adolescencia juega un papel muy importante, es una etapa importante en el camino hacia una vida adulta saludable.
15 enero, 2022
Claves para prevenir la sarcopenia
Javier Misa
Analizamos las claves para prevenir la sarcopenia y evitar problemas de salud debido a la pérdida de masa muscular.
30 diciembre, 2021
Pilates para personas mayores
Juanma Campos
En el presente artículo abordaremos las principales características del adulto mayor, del método pilates, y haremos una propuesta de ejercicios para dicha población.
22 diciembre, 2021
¿Cuántos pasos al día son necesarios? ¿10.000?
Javier Misa
La pregunta de cuántos pasos al día ha sido objeto de estudio en los últimos años en la promoción de la actividad física y la salud. En este artículo analizamos cuánto hay de cierto en todo esto.
13 diciembre, 2021
El uso del HIIT en personas con patologías cardíacas: un paso hacia su rehabilitación
Alex Hidalgo
En este artículo revisaremos el uso y efecto del HIIT en personas con patologías cardíacas, concretamente en un estudio del Reino Unido.
1 diciembre, 2021
Vinyasa Yoga: disfruta los beneficios de la disciplina más dinámica del yoga
Pablo Sánchez
Analizamos el Vinyasa Yoga, una disciplina más dinámica que implica muchos beneficios para nuestro organismo: reducción de es
24 octubre, 2021
10 beneficios del Tai Chi que debes conocer
Aitana
El Tai Chi es un arte marcial de origen chino. Una manera muy completa de desarrollar el físico y la mente. Analizaremos sus 10 beneficios.
7 octubre, 2021
Triada pediátrica: 3 factores de inactividad física
José Manuel
Este artículo tiene como principal finalidad explicar en detalle todos los componentes de la triada pediátrica de inactividad física.
30 septiembre, 2021
Ejercicios para aductores: prevención de lesiones en el deporte
Alex Hidalgo
Los aductores son uno de los grupos musculares con más incidencia de lesión. En el siguiente artículo verás ejercicios para aductores que reducen el riesgo de lesión.
10 septiembre, 2021
Descubre tu metabolismo basal para conocer tu cuerpo
Víctor Martín
Conocer tu metabolismo basal es fundamental para conocer tu cuerpo y comenzar el proceso de pérdida de peso. Lo analizamos en este artículo.
30 agosto, 2021
Ejercicio físico en personas con síndrome de down
José Manuel
Este artículo tiene como principal objetivo analizar la importancia del ejercicio físico en personas con Síndrome de Down.
13 agosto, 2021
Ejercicio en personas con hipertensión
Pablo Sánchez
Analizaremos la influencia del ejercicio en personas con hipertensión arterial y qué tipo de ejercicios son los más adecuados.
9 agosto, 2021
Mitos en el deporte y en la nutrición
Pablo Sánchez
Existen muchas creencias y mitos en el mundo del deporte y la nutrición que se han ido extendiendo desde hace tiempo. Las desvelamos en este artículo.
22 julio, 2021
7 beneficios del extracto de té verde que debes conocer
Saúl Sánchez
El extracto de té verde es un suplemento capaz de aportar muchos beneficios para la salud, para las personas sedentarias y para deportistas.
29 junio, 2021
Dieta para bajar el colesterol
Saúl Sánchez
Bajar el colesterol puede ser difícil si no se controlan los hábitos de vida. No obstante se puede conseguir, hasta cierto límite, con una buena dieta.
24 junio, 2021
3 síntomas del hipotiroidismo que debes conocer
Saúl Sánchez
Te vamos a contar cuáles son los principales síntomas del hipotiroidismo, para que seas capaz de identificarlos y acudir al médico si los sufres.
8 junio, 2021
Efectos del COVID-19 en deportistas y recomendaciones prácticas
Gabriel Rezzonico
Se analizará la modificación de parámetros fisiológicos por el COVID-19 en deportistas y se ofrecerán algunas recomendaciones prácticas.
1 junio, 2021
Beneficios del entrenamiento con la máquina reformer de pilates
Andoni Sánchez Pérez
Descripción de los beneficios de usar la máquina reformer de pilates en el entrenamiento de personas sanas o con patologías.
23 mayo, 2021
Material para Senderismo y Trekking
Brais Ruibal
En el siguiente artículo analizamos el equipo y material para senderismo y trekking necesario para ejecutar esta actividad de montaña.
19 mayo, 2021
Condición Física y salud en la Educación Física
Orlando
Condición física en Educación Física es un estado en el que una persona optimiza dentro de los límites personales y de cada momento, su calidad de vida.
2 mayo, 2021
¿Qué es el Clembuterol y qué peligros conlleva?
Estebala
Analizamos el clembuterol según las evidencias científicas, descubre en este artículo ¿Qué es y qué efectos produce en nuestra salud?
1 mayo, 2021
Comparación de las máquinas de cardio
JavierFelipe
Comparamos las máquinas de cardio más utilizadas en el gimnasio, los beneficios y las aplicaciones de cada una de ellas según los objetivos a trabajar.
1 mayo, 2021
HIIT para perder peso
Pablo Sánchez
En este artículo analizamos el entrenamiento de alta intensidad (HIIT) y su relación con la oxidación de las grasas. ¿Qué dicen los estudios científicos?
29 abril, 2021
Vitex Agnus Castus y su relación con el ciclo menstrual
María Piquer Cebrián
Qué es la menopausia, qué cambios produce en la mujer y cuáles son las consecuencias. Qué relación presenta el ejercicio y que beneficios podemos encontrar gracias a su práctica.
19 abril, 2021
El suelo pélvico: aspectos a considerar
María Piquer Cebrián
El suelo pélvico, ubicados en la parte inferior de la cavidad abdominal, presenta funciones relevantes en nuestro cuerpo, por ello no debemos desconsiderarlo y descuidarlo.
13 abril, 2021
3 Beneficios de la sauna que debes saber
Samuel
¿Cuáles son beneficios de la sauna se deben tener más en cuenta? En el presente artículo lo analizamos según la evidencia.
3 marzo, 2021
Medias de compresión: guía sobre sus beneficios
Andoni Sánchez Pérez
Análisis de las medias de compresión y descripción de sus beneficios en la salud y en el rendimiento deportivo. Descubre lo que dice la ciencia.
26 febrero, 2021
Aquarunning: 4 beneficios de correr en el agua
Andoni Sánchez Pérez
Describimos en qué consiste el aquarunning, a quién va dirigida esta actividad, cómo llevarla a cabo, pautas para su entrenamiento etc.
24 febrero, 2021
¿Es el cupping realmente eficaz como terapia alternativa?
Andoni Sánchez Pérez
Analizamos en qué consiste la terapia con ventosas -cupping- y revisamos la literatura científica sobre sus beneficios para la salud.
16 febrero, 2021
Lesiones en el voleibol
Orlando
Las lesiones en el voleibol difieren según diversos parámetros a valorar. Conocerlos es crucial para minimizar riesgos.
11 febrero, 2021
5 beneficios de la máquina de remo
Andoni Sánchez Pérez
Analizamos los grandes beneficios que tiene para la salud la máquina de remo y te explicamos cómo utilizarla en tu entrenamiento.
3 febrero, 2021
Diástasis abdominal: 6 formas de tratarla eficazmente
Andoni Sánchez Pérez
Analizamos todo lo relacionado con la diástasis abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, posibles complicaciones y formas de tratarla.
1 febrero, 2021
Tribulus terrestris: qué es, propiedades y beneficios
Estebala
Analizamos la plan tribulus terrestris, ¿Qué es? ¿Qué evidencias científicas muestra la evidencia científica sobre sus beneficios y propiedades?
30 enero, 2021
Ejercicios de fuerza para mejorar la postura delante del ordenador
Blanquerna
En este artículo os mostramos un circuito de 4 ejercicios para mejorar la postura delante del ordenador y alcanzar mayor bienestar.
19 enero, 2021
Rabdomiólisis: cuando el ejercicio destruye el músculo
Andoni Sánchez Pérez
Describimos de qué trata la rabdomiólisis producida por practicar actividad física así como una serie de pautas para prevenirla.
17 enero, 2021
3 estrategias para controlar la diabetes
Saúl Sánchez
Te vamos a enseñar las estrategias para controlar la diabetes que puedes poner en práctica con el objetivo de mejorar el manejo de la patología
13 enero, 2021
¿Aumentan las hormonas femeninas el riesgo de lesión?
Andoni Sánchez Pérez
Analizamos la influencia que tienen las hormonas femeninas durante el ciclo menstrual y si aumentan el riesgo de lesión a nivel deportivo.
27 diciembre, 2020
Infiltración articular: 7 aspectos a tener en cuenta
Andrea Bas
Una infiltración articular es un procedimiento invasivo de mucha precisión, con un objetivo claro y con riesgo a sufrir complicaciones.
10 diciembre, 2020
Cómo volver al deporte después del COVID-19 de forma segura
Andoni Sánchez Pérez
Para volver al deporte después del COVID-19, los expertos recomiendan seguir unas directrices para descartar posibles secuelas.
2 diciembre, 2020
Qué tomar para memoria y concentración
Joaquin
Cada vez es más difícil concentrarse y más fácil olvidar la información. Os proponemos 6 ingredientes que tomar para memoria y concentración.
30 noviembre, 2020
10 Efectos de la música en el entrenamiento
Aitana
La música forma parte de nuestra vida. En este articulo analizaremos los efectos de la música en el entrenamiento físico.
5 noviembre, 2020
Ejercicio en pacientes con diabetes mellitus
Brais Ruibal
Se indicarán los beneficios y riesgos provocados por el ejercicio en pacientes con diabetes mellitus, indicando la prescripción de actividad.
15 octubre, 2020
Síndrome de fragilidad
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
Analizamos el síndrome de fragilidad, la pérdida de fuerza, el aumento del riesgo de mortalidad ocasionado por estas condiciones patológicas.
14 octubre, 2020
Discapacidad intelectual y actividad física
María Piquer Cebrián
El artículo trata la discapacidad intelectual y su relación con la actividad física y el deporte. Las características de dichas actividades, los beneficios que producen y la recomendación de práctica de las mismas.
2 octubre, 2020
¿Por qué los jugadores de futbol sufren tantas lesiones en el core?
Samuel
Índice de Contenidos1 Concepto de Core2 ¿Por qué muchos jugadores de futbol Leer más
25 septiembre, 2020
SARMs ¿ Realidad o ficción?
Pablo Sánchez
Los SARMs se encuentran en desarrollo y tienen el objetivo de mejorar la fuerza, el rendimiento y la masa muscular sin producir efectos secundarios.
3 agosto, 2020
Dieta carnívora: Riesgos y Beneficios
Estebala
En este artículo trataremos de ver los posibles beneficios y riesgos que presenta dieta carnívora, y con qué objetivos se podría llevar a cabo.
22 julio, 2020
Barreras de los adultos en la práctica de actividad física
María Piquer Cebrián
Conocer factores relevantes para detectar barreras para hacer ejercicio en adultos nos ayudará a conocernos y con ello a cambiar nuestro comportamiento.
21 julio, 2020
Dieta baja en hidratos de carbono o Low Carb
Estebala
En este artículo analizamos la dieta low carb o dieta baja en hidratos de carbono ¿es realmente saludable? ¿Qué dice la evidencia científica?
9 julio, 2020
Síndrome del Ovario Poliquístico
David Lima Rodríguez
Analizamos el síndrome del ovario poliquístico, una enfermedad que se produce en una mujer que tiene un niveles muy elevados de hormonas (andrógenos).
5 julio, 2020
Stop al psicointrusismo: 6 claves
Sonia
Analizaremos el fenómeno que existe desde hace años, el psicointrusismo. ¿Por qué sucede? ¿Quién lo hace? ¿Quién está preparado y formado para hacer psicología?
24 junio, 2020
Aumenta NEAT gracias a la mascota
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente artículo, os presentamos diferentes motivos para aumentar NEAT gracias a la mascota. ¿Cómo ayuda a incrementar la actividad física?
22 junio, 2020
Ashwagandha: propiedades, dosis y recomendaciones
Estebala
Analizamos la suplementación con ashwagandha ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Qué beneficios nos reporta? ¿Qué dosis son las adecuadas según la ciencia?
19 mayo, 2020
Trastorno por estrés postraumático ¿cómo afecta el ejercicio y nuestro estado físico?
Sonia
Índice de Contenidos1 ¿Qué es el trastorno por estrés postraumático?2 ¿El estilo Leer más
21 abril, 2020
Ritmos circadianos: qué son y cómo influyen en nuestra salud
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 ¿Qué son los ritmos circadianos?2 ¿Para que sirven los Leer más
19 abril, 2020
Yoga en casa y sus beneficios para la salud
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 ¿Qué es el yoga?2 Beneficios del yoga en casa2.1 Leer más
9 abril, 2020
Importancia del ejercicio frente al Coronavirus
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 El papel del ejercicio frente al Coronavirus2 No debemos Leer más
3 abril, 2020
Hipotiroidismo subclínico autoinmune o enfermedad de Hashimoto
Pablo Sánchez
Analizamos la enfermedad de Hashimoto o hipotiroidismo subclínico autoinmune. ¿Qué tratamiento es eficaz? ¿Qué papel tiene el estilo de vida?
1 abril, 2020
Autofagia y salud: regenera tu cuerpo desde el interior
Pablo Sánchez
Analizamos cómo el ayuno nos facilita la autofagia y ésta a su vez nos reporta un sin fin de beneficios para regenerar las células del organismo.
31 marzo, 2020
¿Por qué el ejercicio ayuda al estrés?
Orlando
¿Por qué el ejercicio ayuda al estrés? El estrés, tal y como se manifiesta, es sinónimo de enfermedad, más dañino de lo que nos pudiera parecer.
28 marzo, 2020
Cómo interpretar un análisis de sangre
JuanJose
Los análisis de sangre nos aportan información como el deportista está asimilando las cargas de entrenamiento y nos ayudan a controlar las cargas.
27 marzo, 2020
10 Claves para reducir el estrés en cuarentena
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En este artículo analizaremos 10 claves para tratar de reducir el estrés en cuarentena. En estos momentos difíciles de aislamiento domiciliario.
25 marzo, 2020
Composición Corporal y su correcta evaluación
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
La composición corporal y su evaluación son aspectos de suma importancia que deben tenerse en cuenta, en el siguiente articulo analizamos esto.
23 marzo, 2020
Protectores bucales en el deporte
Ivsotelo
El objetivo de este artículo se basa en analizar los diferentes tipos, ventajas y desventajas de los protectores bucales disponibles en el mercado.
7 enero, 2020
Traumatismos Dentales en el Deporte
Ivsotelo
Índice de Contenidos1 Anatomía Dental2 Tipos de Traumatismos Dentales2.1 Fracturas Radiculares y Leer más
9 diciembre, 2019
La verdadera polipíldora es el ejercicio físico
Orlando
La verdadera polipíldora, la más preventiva y económica, con menos o sin efectos secundarios negativos, es el ejercicio físico bien realizado.
5 diciembre, 2019
Genes: la necesidad de actividad física
Orlando
Los genes del ser humano determinan, actualmente, que tenemos la necesidad del movimiento y la actividad física como parte de nuestra vida diaria.
2 noviembre, 2019
Tabaco y Educación Física
Orlando
El tabaco puede prevenirse con la práctica de ejercicio físico habitual, siendo sumamente importante su inclusión en la Educación Física.
16 octubre, 2019
Hernia de disco en la zona lumbar
Brais Ruibal
En este artículo se abordará la hernia de disco en zona lumbar desde una perspectiva epidemiológica, respondiendo a cuándo es el momento más propicio para sufrirla.
25 septiembre, 2019
Fuerza de agarre como un indicador de salud
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
Índice de Contenidos1 El músculo esquelético y su importancia en la salud2 Leer más
17 junio, 2019
Actividad física en el trabajo
Ivsotelo
Este artículo consiste en revisar la evidencia científica existente acerca de la Actividad Física Intra e Inter Entorno Laboral, y sus posibles beneficios.
13 mayo, 2019
Dolor de espalda baja: Causas, síntomas y tratamiento
Laura Muñoz Bravol
El dolor de espalda baja es muy común en la sociedad actual. Analizamos las causas y te mostramos ejercicios prácticos para su tratamiento.
23 abril, 2019
Epilepsia y ejercicio físico
JavierFelipe
Índice de Contenidos1 Epilepsia y ejercicio físico1.1 Concepto y síntomas de la Leer más
7 febrero, 2019
Cáncer de mama y ejercicio en el post-tratamiento
Blanquerna
Índice de Contenidos1 Problemas asociados2 Tipo de ejercicio físico post tratamiento3 Propuesta Leer más
18 diciembre, 2018
Choque FemoroAcetabular: Diagnóstico y posibles tratamientos
Pablo Sánchez
El choque femoro-acetabular es una de las lesiones más comunes de cadera, por lo que es fundamental conocer cual es su diagnóstico y posibles tratamientos.
24 septiembre, 2018
Somatotipo y su abordaje
Lic. Ortiz, Jonathan Nahuel
En el siguiente articulo hablamos del somatotipo, de su importancia en el entrenamiento, en la salud y formas de llevarlo a la práctica.
5 septiembre, 2018
Lesión de ligamentos y su adaptación al ejercicio
Pablo Sánchez
Después de una lesión de ligamentos, aparece un proceso de recuperación donde el ejercicio va a provocar adaptaciones beneficiosas para el ligamento.
6 agosto, 2018
Ratio Isquiosurales-Cuádriceps en lesiones musculares
Pablo Sánchez
Índice de Contenidos1 Epidemiología2 Factores de riesgo2.1 Factores de riesgo no modificables2.2 Leer más
14 junio, 2018
Control neuromuscular y lesiones
Blanquerna
En el presente artículo titulado el control neuromuscular y lesiones, se analiza cómo influye dicho control neuromuscular en las lesiones deportivas.
22 abril, 2018
Lesión en el Ligamento Lateral Interno de la rodilla
Ivsotelo
Analizamos una de la lesión en el Ligamento lateral Interno de la Rodilla, una de las más comunes dentro de la carrera de un futbolista.
16 abril, 2018
Rodilla de saltador o tendinopatía rotuliana
Blanquerna
En el siguiente artículo analizamos la lesión conocida como rodilla de saltador o también llamada tendinopatía rotuliana.
15 abril, 2018
Dorsiflexión: Su gran importancia
Brais Ruibal
¿Puede afectar la falta de movilidad de tobillo a la salud articular de la rodilla, cadera y columna vertebral? ¿Sabes los riesgos que tiene una limitación de dorsiflexión? ¿Debe pasar la rodilla la punta del pie durante una sentadilla? Pues te lo cuentamos en este artículo.
30 marzo, 2018
Modelos de Planificación para la recuperación de lesiones
Ivsotelo
Índice de Contenidos1 Modelos de planificación de Tratamiento de las Lesiones Deportivas1.1 Leer más
28 febrero, 2018
Adicción al ejercicio, un problema real
Rafael Moya
Analizamos la adicción al ejercicio, un trastorno que se puede dar tanto en deportistas profesionales y/o recreativos.
26 febrero, 2018
Parálisis cerebral y entrenamiento
JavierFelipe
El objetivo de este artículo es mostrar información acerca de la parálisis cerebral y su entrenamiento en diferentes cualidades físicas.
18 febrero, 2018
Sueño como medio de recuperación
Blanquerna
En este artículo analizamos el sueño como medio de recuperación y ayuda en la mejora del rendimiento deportivo de un deportista.
29 enero, 2018
Ejercicio y TDAH
Brais Ruibal
Índice de Contenidos1 Generalidades y datos de interés sobre el TDAH2 Ejercicio Leer más
24 enero, 2018
Prevención de edema óseo y fractura por estrés
Blanquerna
Analizamos la prevención del edema óseo y fractura por estrés, dos lesiones muy habituales a la hora de realizar actividad física.
26 diciembre, 2017
Dislipidemia y ejercicio físico
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 ¿Qué son la hiperlipidemia y la dislipidemia?2 Causas de Leer más
25 diciembre, 2017
Fascitis plantar: causas y tratamiento
Orlando
La fascitis plantar es una lesión que afecta a la población más diversa, por ello su importancia y correcto abordaje no debe ser menoscabado.
3 diciembre, 2017
Tendones del hombro: estructura y ejercicios
JavierFelipe
En este artículo se analiza la articulación, ejercicios y metodologías para prevenir lesiones en los tendones del hombro.
29 noviembre, 2017
Anorexia y bulimia nerviosa
Rafael Moya
Índice de Contenidos1 ¿Qué es la anorexia y bulimia?2 Signos de alerta Leer más
16 noviembre, 2017
Aloe vera, todo lo que necesitas saber
Orlando
El Aloe vera es una planta milenaria con gran reputación actual. ¿Conocemos el por qué? Quizá nos sorprendamos de la utilidad diaria que puede ofrecernos.
2 noviembre, 2017
Empezar a correr, de caminar a correr tan solo hay un paso
Pablo Sánchez
Empezar a correr como actividad beneficiosa para la salud y otros beneficios de la misma. ¿Cómo debemos progresar de caminar a correr?
8 octubre, 2017
Ejercicios lesivos en el gimnasio
JavierFelipe
Analizamos los ejercicios lesivos en el gimnasio y desglosamos las alternativas más seguras para dotar de funcionalidad y seguridad al movimiento.
1 octubre, 2017
Pinzamiento subacromial o impingement
Pablo Sánchez
La lesión de pinzamiento subacromial o impingement es una de las principales patologías en el hombro, consistiendo en una reducción del espacio subacromial con el consiguiente pinzamiento del tendón supraespinoso
18 julio, 2017
Lesión de menisco de la rodilla
Orlando
La lesión de menisco es una habitual de la rodilla. Muchas son sus causas y sus consecuencias. La prevención y la readaptación deben ser la guía.
3 julio, 2017
Prevención y readaptación de lesiones
Blanquerna
Índice de Contenidos1 Prevención y readaptación de lesiones, analizamos los tipos de Leer más
2 julio, 2017
Lesión de ACL o Anterior Cruciate Ligament
Orlando
La lesión ACL es popular por su gravedad, incidencia y reincidencia. Un programa preventivo es la mejor herramienta posible.
20 junio, 2017
Contaminación y ejercicio físico
Brais Ruibal
La contaminación y ejercicio es una relación que cada día está más presente y debemos de tener muy en cuenta a la hora de practicar deporte al aire libre.
15 junio, 2017
Lesión de LCA
Blanquerna
Analizamos en este artículo la biomecánica de la lesión de LCA según la evidencia científica actual. ¿Qué dice la ciencia al respecto?
14 junio, 2017
Codo de tenista o epicondilitis lateral
Blanquerna
Analizamos la lesión de codo de tenista o epicondilitis lateral con un programa de rehabilitación y prevención en esta lesión tan común en el tenis.
3 junio, 2017
Estiramientos lumbares: minimiza dolores
Samuel
En este artículo eminentemente práctico te mostramos una serie de estiramientos lumbares y de otros músculos próximos para minimizar el dolor lumbar.
28 mayo, 2017
¿Correr descalzo?
Orlando
Correr descalzo es una modalidad que tras surgir, o resurgir, está sujeta a debate. Este artículo pretende aportar evidencia científica para su práctica.
11 mayo, 2017
Entrenamiento excéntrico de fuerza
JavierFelipe
El entrenamiento excéntrico conlleva potentes beneficios sobre el sistema músculo-tendinoso. Una estrategia en la prevención de lesiones.
4 mayo, 2017
Tipos de entrenamiento de alta intensidad
Abel Lorenzo Agras
Entrenamiento de alta intensidad, distribución en grupos HIIT y HIPT y análisis de las principales características, medios y métodos.
5 abril, 2017
Variabilidad de la frecuencia cardiaca: 3 herramientas prácticas
JuanJose
La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) es un parámetro imprescindible para cuantificar las adaptaciones del entrenamiento y conocer nuestra salud
4 abril, 2017
Médula Espinal, una autopista de información
Javier Misa
La percepción es un factor clave en el ser humano, en este artículo analizamos el canal por donde viajan todos los estímulos, la médula espinal.
27 marzo, 2017
Entrenamiento del Control Neuromuscular
Pablo Sánchez
La propiocepción es algo más allá que el equilibrio sobre una superficie inestable. El control Neuromuscular debe de ser el concepto a trabajar.
23 marzo, 2017
Rotura de fibras en el recto anterior del cuádriceps
Brais Ruibal
Hablamos sobre las lesiones en el futbol, adentrandonos en la rotura de fibras del recto anterior, su incidencia lesiva y cómo tratarla.
22 marzo, 2017
Tendinitis del maguito rotador en jugadores de balonmano
Blanquerna
Tendinopatías e incidencia sobre la lesión del manguito rotador en jugadores de balonmano. Causas, prevención y rehabilitación de dicha lesión.
12 marzo, 2017
Tratamiento de la condromalacia rotuliana
Pablo Sánchez
La condromalacia rotuliana es una lesión muy común ubicada en la rodilla. Mostramos una propuesta práctica de ejercicios para su tratamiento.
8 marzo, 2017
Síndrome cruzado
JavierFelipe
El síndrome cruzado es una patología que afecta a una gran parte de la población, generada por hábitos posturales nocivos y desequilibrios musculares.
2 marzo, 2017
¿Qué son los abdominales hipopresivos?
JavierFelipe
Las técnicas hipopresivas, conocidas como abdominales hipopresivos, presentan múltiples beneficios. Analizamos qué dice la ciencia sobre esta metodología.
27 febrero, 2017
Respiración: Tipos y beneficios
Abel Lorenzo Agras
Introducción a la respiración. Tipos de respiración, cómo realizarla correctamente y beneficios derivados de la práctica diaria de las diferentes técnicas
23 febrero, 2017
En busca de la estabilidad
Javier Misa
Estabilidad y equilibrio van de la mano pero son conceptos totalmente diferentes. En este artículo analizamos ambos conceptos dentro del ejercicio.
21 febrero, 2017
¿Qué es el Gird y cómo prevenirlo?
Blanquerna
En este artículo analizamos el GIRD (glenohumeral internal rotation déficit) y cómo prevenirlo.
20 febrero, 2017
Enfermedad Inflamatoria Intestinal y ejercicio
Pablo Sánchez
Abordamos el efecto positivo o negativo que tiene el ejercicio físico sobre la incidencia y evolución de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
8 febrero, 2017
Dolor lumbar y psoas
JavierFelipe
El psoas es un músculo potente cuyo acortamiento o exceso de tono muscular puede provocar un severo dolor lumbar. No te pierdas este artículo.
1 febrero, 2017
Análisis de la marcha en pacientes con Parkinson
Blanquerna
La marcha en pacientes con Parkinson se ve afectada por síntomas como la acinesia y la pérdida de los reflejos posturales.
24 enero, 2017
Rotura de Ligamento Cruzado Anterior
Pablo Sánchez
En este artículo sometemos a estudio una de las lesiones más graves: rotura de Ligamento Cruzado Anterior y mostramos propuestas prácticas muy interesantes.
28 diciembre, 2016
Causas del envejecimiento
Pablo Sánchez
Analizamos las diferentes teorías que suponen las verdaderas causas del envejecimiento en el ser humano.
27 diciembre, 2016
Educación postural, mejora tu salud
Pablo Sánchez
En este artículo os mostramos contenido relacionado con la educación postural y diferentes ejercicios para realizar en las actividades de la vida cotidiana.
12 diciembre, 2016
Raquis Dorsal, influencia en el deporte
Pablo Sánchez
En este artículo queremos poner de manifiesto la importancia de la movilidad en el Raquis Dorsal y su influencia en la optimización de acciones deportivas
8 diciembre, 2016
Implicaciones psicológicas en las lesiones
Brais Ruibal
El daño fisiológico no es el único problema que influye en los deportistas lesionados, existen muchos otros como las implicaciones psicológicas.
4 diciembre, 2016
Ejercicio y cáncer
Pablo Sánchez
En este artículo de ejercicio y cáncer, analizamos los efectos de la actividad física sobre los enfermos de cáncer.
29 noviembre, 2016
Glúteo mayor e hiperlordosis, el secreto evolutivo
Robert
El glúteo mayor guarda relación con la hiperlordosis y los dolores lumbares crónicos.Conoce como la evolución humana ha repercutido en estos aspectos
23 noviembre, 2016
Entrenamiento Funcional
Pablo Sánchez
Este artículo pretende ser una guía completa sobre en el entrenamiento funcional, el cual ha alcanzado una gran difusión.
13 noviembre, 2016
Genu varum vs genu valgum
Javier Misa
¿A que se debe un genu varum o un genu valgum? En este artículo analizamos que articulaciones están presentes y su posible origen.
4 noviembre, 2016
Manguito de los rotadores
Pablo Sánchez
En el presente artículo analizamos las lesiones localizadas sobre el denominado manguito de los rotadores.
27 octubre, 2016
Entrenamiento durante el embarazo
Pablo Sánchez
El paradigma de la realización del entrenamiento durante el embarazo ha cambiado. La inclusión del entrenamiento durante este periodo es vital.
25 octubre, 2016
¿Ayuda el ejercicio en la osteoporosis?
Adrian
En este artículo se tratan los efectos preventivo y terapeútico que tiene la práctica habitual de actividad física en las personas enfermas de osteoporosis
18 octubre, 2016
Prevención de lesiones en los isquiotibiales
Pablo Sánchez
Un trabajo adecuado de isquiotibiales nos ayudará en la prevención de algunas de las lesiones más comunes.
12 octubre, 2016
Niños y adolescentes asmáticos, ¿aptos para ejercicios anaeróbicos?
Brais Ruibal
Revisión narrativa sobre el efecto que produce el ejercicio anaeróbico en niños y adolescentes asmáticos (sintomatología, limitaciones, tolerancia).
13 septiembre, 2016
Cintas de correr curvas y rendimiento deportivo
Pablo Sánchez
Las cintas de correr curvas han despertado el interés de preparadores físicos para la mejora del rendimiento deportivo en carrera y potencia anaeróbica.
8 agosto, 2016
Lesiones: enemigos del deporte
Brais Ruibal
Hoy en día es bien sabido que las lesiones constituyen el principal problema en los deportistas, son los verdaderos “enemigos”. Mejor prevenir que curar.
3 agosto, 2016
Discapacitados: héroes olvidados
Brais Ruibal
Los discapacitados son verdaderos héroes olvidados, todos tienen el derecho y deber de hacer deporte y mejorar su calidad de vida.
30 junio, 2016
Artritis reumatoide y entrenamiento
Brais Ruibal
Artículo que habla sobre la artritis reumatoide y los pasos a seguir para la prescripción de entrenamiento para pacientes con esta patología
29 junio, 2016
Socorristas ¿Qué dice la ciencia?
Mateo
Analizamos las principales investigaciones científicas relacionadas con los socorristas en espacios acuáticos naturales e instalaciones deportivas.
20 junio, 2016
Lesiones en las muñecas
Mateo
Revisión bibliográfica en la que comentamos las principales conclusiones de diversas investigaciones sobre las lesiones en las muñecas.
8 junio, 2016
Sedentarismo: epidemia mortal
Brais Ruibal
El sedentarismo es nombrado como la epidemia mortal y silenciosa del siglo XXI. Uno de los medios para combatir este problema es realizar ejercicio físico.
2 junio, 2016
“Cross education”, ganancia de fuerza en el miembro no entrenado
JuanF
El cross education reduce la pérdida de fuerza y volumen muscular durante una inmovilización y es una herramienta efectiva en la recuperación tras un ACV
29 mayo, 2016
Uso de anabolizantes y efectos en la salud
Pablo Sánchez
Analizamos en profundidad los anabolizantes y el efecto que tienen estos en la salud. Descúbre todo sobre estas substancias.
23 mayo, 2016
Hiperlordosis e hipercifosis en el medio acuático
Pablo Sánchez
¿Qué es la hiperlordosis y la hipercifosis? Estudiaremos estas dos patologías y como tratarlas en el medio acuático.
18 mayo, 2016
Rehabilitación de rotura de bíceps femoral
Pablo Sánchez
La rotura del bíceps femoral es una de las lesiones más frecuentes y con más recidivas, es esencial conocer un buen tratamiento y como prevenirlo.
12 mayo, 2016
Guía fotográfica de estiramientos
Pablo Sánchez
En el presente artículo os mostramos una amplia variedad de ejercicios de estiramientos estáticos.
9 mayo, 2016
Testosterona: beneficios y riesgos
Pablo Sánchez
La terapia de testosterona parece tener muchos beneficios, sin embargo las investigaciones han demostrado que existen riesgos asociados a este tratamiento.
5 mayo, 2016
Dolor lumbar durante el embarazo
Pablo Sánchez
El dolor lumbar durante el embarazo es un evento muy frecuente, el ejercicio físico de forma controlada puede ayudarnos a reducirlo.
25 abril, 2016
Dieta alcalina ¿ciencia o mito?
Pablo Sánchez
La dieta alcalina cada vez tiene mas seguidores y es este articulo se pretende evidenciar científicamente sus posibles beneficios para la salud.
20 abril, 2016
Importancia de la readaptación deportiva
JorgeP
Analizamos la importancia de la readaptación físico-deportiva tras una lesión si se quiere volver a la competición en un estado de forma óptimo.
19 abril, 2016
Entrenamiento con Fitball
Mateo
Sometemos a revisión el entrenamiento con Fitball para descubrir qué dice la ciencia sobre él.
17 abril, 2016
Estiramiento del Piramidal, el músculo olvidado
Pablo Sánchez
En este artículo explicamos cómo se realiza el estiramiento del piramidal y dónde se ubica este músculo olvidado por muchos deportistas.
11 abril, 2016
Foam Roller ¿Qué dice la ciencia?
Pablo Sánchez
Revisamos la literatura científica en un artículo que muestra los beneficios del Foam Roller sobre el rendimiento, la flexibilidad y la recuperación.
29 marzo, 2016
Meldonium, dopaje en el deporte
Mateo
Analizamos las características del Meldonium ahora incluído en la lista de la Lista de sustancias y métodos prohibidos de la Agencia Mundial Antidopaje.
17 marzo, 2016
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Pablo Sánchez
En este completo artículo científico, analizamos la incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer practicante de actividades fitness.
17 febrero, 2016
Beneficios del Rodillo Miofascial
Andres
El rodillo miofascial es una herramienta cada vez más utilizada por todos los deportistas por sus beneficios en la prevención y recuperación.
21 enero, 2016
Fuerza y resistencia durante el embarazo
Mateo
Sometemos a revisión el entrenamiento de las capaciades físicas de la fuerza y de la resistencia durante el embarazo.
4 enero, 2016
Actividad física y cáncer en niños
Pablo Sánchez
Todos los estudios publicados, demuestran que el ejercicio moderado es beneficioso para los pacientes de cáncer, pero debe ser prescrito bajo unos criterios
30 noviembre, 2015
¿Estiramientos estáticos o dinámicos?
Brais Ruibal
Es muy común ver a deportistas realizando estiramientos estáticos durante un periodo prolongado antes de entrenar o competir. ¿Son útiles?
17 noviembre, 2015
Abordaje de lesiones con electrólisis percutánea
Pablo Sánchez
La electrólisis percutánea se engloba dentro de las técnicas de fisioterapia invasiva en auge en los últimos años para el abordaje de algunas lesiones
16 noviembre, 2015
Prueba de esfuerzo ¿sí o no?
Brais Ruibal
Motivos para la realización de un prueba de esfuerzo e interpretación de aquellos datos más relevantes para su posterior aplicación al entrenamiento.
22 octubre, 2015
Ligamento Cruzado Anterior y deportes de salto
Brais Ruibal
En este artículo revisamos la lesión en el Ligamento Cruzado Anterior y deportes de salto y se propone dos bloques de ejercicios para la pre-habilitación.
12 octubre, 2015
Beneficios de la crioterapia
Mateo
Analizamos los beneficios de la crioterapia en el proceso de rehabilitación de lesiones deportivas, así como su impacto en la práctica deportiva.
9 octubre, 2015
Fibromialgia y actividad física
Brais Ruibal
La evidencia científica nos demuestra que el ejercicio físico es, actualmente, la mejor herramienta no farmacológica en el tratamiento de la fibromialgia.
5 octubre, 2015
3 lesiones comunes del deportista
Andres
Descripción del diagnóstico y tratamiento de las lesiones más comunes del día a día de un deportista: Sobrecargas, contracturas y desgarros musculares.
30 septiembre, 2015
Distribución de la sangre durante el ejercicio
Brais Ruibal
En este artículo trataremos de explicar la distribución de la sangre a lo largo del organismo cuando comenzamos con la realización de ejercicio físico.
4 septiembre, 2015
¿Qué es la tríada de la mujer deportista?
Pablo Sánchez
Analizamos la tríada de la mujer deportista, un aspecto relevante a tener en cuenta dentro de las deportistas femeninas.
1 septiembre, 2015
Todo sobre la Tensión Arterial: la guía definitiva
Pablo Sánchez
Es importante conocer nuestra Tensión Arterial a la hora de realizar una actividad física para evitar daños a nuestro organismo y no bajar el rendimiento.
26 agosto, 2015
Grasas hidrogenadas y salud cardiovascular
Brais Ruibal
Esta entrada continúa el análisis del colesterol y la ingesta nutricional. Ahora se mostrará como afecta el consumo de HC refinados y grasas hidrogenadas.
19 agosto, 2015
Colesterol y salud cardiovascular
Brais Ruibal
Analizamos qué dice la ciencia respecto al consumo de diferentes grasas saturadas como el colesterol y su relación con la salud cardiovascular.
18 agosto, 2015
Síndrome de la cintilla iliotibial, “Rodilla del corredor”
Pablo Sánchez
El síndrome de la cintilla iliotibial (SBIT) es una lesión muy frecuente en corredores y actualmente está abierto el debate sobre su origen y tratamiento.
24 junio, 2015