Suplementos para hipotiroidismo: alimentos y función tiroidea

En este artículos vamos a conocer cuáles son los suplementos para hipotiroidismos, los alimentos que influyen y la función tiroidea de los mismos.

✎ Autor:  Yolanda

En este artículos vamos a conocer cuáles son los suplementos para hipotiroidismos, los alimentos que influyen y la función tiroidea de los mismos.

Además, vamos a comentar cuáles son los síntomas derivados del hipotiroidismo y cómo influye el hipotiroidismo en la gestación.

¿En qué consiste el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo es una patología endocrina que se caracteriza por producción deficiente de las hormonas tiroideas en el organismo, y por tanto, una acción ineficaz.

De hecho, una de las etiologías menos comunes es la disfunción de las enzimas desyodasas, observándose cuando se eleva la hormona estimulante de la tiroides (TSH), tiroxina libre (T4) y la triyodotironina (T3 total o libre) se presenta en una cantidad baja (1).

Las enzimas desyodasas, son selenoproteínas, es decir, dependientes del selenio, en concreto la desyodasa tipo 2 (D2), la cual ejerce un papel fundamental en la conversión de T4 a T3, es decir, la forma activa de estas hormonas (1). Por esta razón, una disfunción tiroidea requiere el uso de suplementos para hipotiroidismo.

Se estima que la prevalencia de hipotiroidismo en España es 0,5-1,2% (3).

hipotiroidismo subclínico autoinmune o enfermedad de Hashimoto
FIgura 1. Glándula Tiroides en el cuerpo humano.

¿Cuáles son los suplementos para hipotiroidismo?

Dentro de los suplementos para el hipotiroidismo cabe destacar el selenio, la vitamina y el Myoinositol.

¿Qué papel tiene el selenio en la prevención del hipotiroidismo?

El papel del selenio como uno de los suplementos para hipotiroidismo ha sido investigado en numerosos estudios en los cuales se ha concluido que participa regulación del sistema inmune.

Este nutriente participa en mecanismos reguladores como selenoproteínas que protegen del estrés oxidativo, al igual que la enzima glutatión peroxidasa (1).

El catabolismo de las hormonas tiroideas se regula a través de tres desyodinasas de yodotironinas que dependen del selenio, y su deficiencia causa un aumento en los niveles séricos de T4 y de T3. No obstante, aún no se han encontrado efectos graves con evidencia clínica (2)

Otra de la investigaciones que se ha realizado solo el uso del selenio como suplemento para hipotiroidismo es en pacientes con tiroiditis de Hashimoto, dando lugar a una disminución en los niveles de anticuerpos antitiroideos, sin un cambio en los niveles de la hormona TSH. Esto concluyó que el selenio tiene un papel fundamental en el tratamiento del hipotiroidismo (1).

ℹ Además, el Se se integra en proteínas (selenoproteínas) que actúan como mecanismo de defensa contra el estrés oxidativo y regulan la función tiroidea, estado redox de la vitamina C y otras moléculas (2).

¿Qué papel presenta la vitamina C en la función tiroidea?

La vitamina C es otro de los suplementos para hipotiroidismo que se administra con el objetivo de mejorar la abosorción de la levotiroxina, la cual suele ser prescrita de forma médica para tratar el hipotiroidismo y la neoplasia de tiroides (4).

Como una deficiencia de la glándula tiroides produce un incremento del nivel sérico de hormona TSH, se ha realizado un estudio en pacientes con hipotiroidismo a los cuales se les ha administrado suplementos para hipotiroidismo de reciben suplementos de levotiroxina, LT4, de forma oral para conseguir los niveles séricos fisiológicos de T4 y TSH (4).

Se ha demostrado que la levotiroxina, otro suplemento para hipotiroidismo, resulta muy difícil de absorber en el intestino, debido a que necesita un ambiente ácido para su absorción, ya que factores individuales que ocasionen la alteración del pH gástrico podrían interferir en su la absorción oral y biodisponibilidad, y por tanto, en su disolución. Cabe destacar que las pastillas de LT4 necesitan un pH ácido intragástrico para lograr una disolución adecuada (4).

Por esta razón, en varias investigaciones se ha confirmado que el consumo de suplementos para hipotiroidismo con jugo de naranja (vitamina C), mejoraron la absorción de la levotiroxina en un 57 % (4).

¿Qué función tiene el Myoinositol en el hipotiroidismo?

El myoinositol es otro de los suplementos para hipotiroidismo cuyo tratamiento ha sido realmente eficaz. Este compuesto está presente de forma natural en nuestro cuerpo y en muchos alimentos, como las verduras, los cítricos y las semillas (5).

Se ha comprobado que las personas que toman regularmente suplementos para hipotiroidismo de myoinositol mejoran la función tiroidea de TSH a la hora de producir tiroxina, y disminuye la cantidad de anticuerpos tiroideos cuando nos encontramos un caso de hipotiroidismo de Hashimoto (5).

Además, se han realizado distintas investigaciones de muestras histológicas del tiroides en pacientes sanos frente a aquellos que presentan enfermedades nodulares benignas, adenoma folicular y carcinoma tiroideo, como consecuencia de una disfunción en la glándula tiroidea. Por ello, se ha estudiado el efecto del suplemento para hipotiroidismo myoinositol sobre los nódulos tiroideos (5).

Estos estudios han mostrado que un menor consumo de suplementos para hipotiroidismo de myoinositol se relaciona con un incremento del riesgo de sufrir enfermedades a nivel del tejido tiroideo, identificándose al myoinositol y al esquiloinositol como posibles marcadores de malignidad tiroidea (5).

Además, otro de los estudios retrospectivos evaluó los efectos de suplementación para hipotiroidismo con 600 mg de myoinositol durante 6 meses, sobre nódulos tiroideos en pacientes con Hipotiroidismo Subclínico y Tiroiditis de Hashimoto, obteniendo resultados muy positivo en cuanto a la disminución de diámetro y número de nódulos en los pacientes (5)

Suplementos para hipotiroidismo

Dosis recomendadas de suplementos para hipotiroidismo

En este apartado vamos a tratar las dosis adecuadas de cada uno de los suplementos para hipotiroidismo vistos anteriormente de forma separada.

Selenio (Se)

Existen dos compuestos inorgánicos de Se, el selenato y el selenito, los cuales se suelen usar de forma oral para suplementación de hipotiroidismo y fortificación de alimentos, ya que tienen buena biodisponibilidad (2).

Se recomienda una dosis de 15-20 μg/día en infantes y niños, y 55 μg/día en adolescentes y adultos. No obstante, las dosis terapéuticas que más se utilizan son de 100-200 μg/día (2).

En su forma “seleniometionina”, para una mayor absorción y biodisponibilidad, el selenio de Be Levels está expresamente formulado para aportar las cantidades suficientes que necesitas.

  •  Apto para veganos
  • Sin dióxido de titanio
  • Sin gluten ni alérgenos
  • Mineral indispensable para el correcto funcionamiento del organismo.

Vitamina C Liposomal

En cuanto a la suplementación para hipotiroidismo con vitamina C se recomiendan las siguientes dosis:

En estudio realizado en 28 pacientes (24 mujeres y 4 hombres, edad 26-76 años; media 48.0 ±17.75) se administró una dosis de suplementación para hipotiroidismo de levotiroxina mayor de 1.70 µg/kg junto con una tableta con 1 g de vitamina C diluida en 200 cc de agua.

Estas cantidades demostraron que después de 6-8 semanas de tomar la levotiroxina con vitamina C, la TSH se redujo en todos los pacientes y el nivel deseable de la misma se logró en 19 de los 28 pacientes (4)

Os recomendamos la vitamina C de Belevels. Los estudios demuestran que la vitamina C en su forma liposomal permanece más tiempo en la sangre, entra más rápido en los leutocitos y la concentración en tus células es un 50% superior a la convencional.

  • Apta para veganos, sin gluten.
  • Cápsulas vegetales, sin dióxido de titanio.
  • No contiene alérgenos.
  • 520mg por cápsula.
  • Non - GMO.

Myoinositol

Relacionando la suplementación para hipotiroidismo con myoinositol y sus dosis se ha comprobado que la toma regular de 2-4 gramos al día de myoinositol no presenta efectos secundarios, pero sí beneficios para la salud tiroidea de las personas. De hecho, se obtienen más beneficios tras pasar 3-6 semanas de la primera administración en la dieta.

Tu aliado definitivo si buscas regular tu sistema hormonal de manera natural. Usándolo de forma continua te ayudará a reducir el dolor premenstrual, la inflamación, el acné y otras molestias habituales.

¿Qué síntomas llevan a la necesidad de suplementos para hipotiroidismo?

Actualmente, los médicos siguen investigando en una mejora del tratamiento con suplementos para hipotiroidismo, ya que el déficit de la hormona tiroidea podría ocasionar los siguientes síntomas (1,3):

  • Fatiga
  • Letargo
  • Aumento de peso
  • Estreñimiento
  • Cognición alterada 
  • Infertilidad
  • Pérdida de pelo
  • Extremidades frías e hinchadas
  • Menstruación intensa
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Piel pálida y amarillenta
  • Bocio
  • Pérdida de memoria
  • Falta de apetito

Aumento de peso como consecuencia del hipotiroidismo

¿Qué alimentos impiden una asimilación adecuada de la levotiroxina?

Como ya hemos visto, la levotiroxina está dentro de los suplementos para hipotiroidismo indicado fundamentalmente, además de estar indicado para el tratamiento de trastornos en los que sea necesario suprimir la secreción de tirotropina (TSH).

Hoy en día, hay evidencia científica de qué ciertos alimentos y suplementos para hipotiroidismo tipo dietéticos pueden llegar a interaccionar con la levotiroxina y dificultar su asimilación, lo que provocaría un daño en la función tiroidea.

En este sentido se realizó una revisión para evaluar los efectos del consumo de comidas, bebidas y suplementos dietéticos sobre la farmacocinética y farmacodinamia de la levotiroxina(l-T4), de manera que se pudieran realizar una serie de recomendaciones a la hora de administrar de forma segura el suplemento para hipotiroidismo de l-T4 junto con alimentos (6).

En esta revisión se identificaron un total de 121 estudios los cuales mostraron que la ingesta de suplementación para hipotiroidismo con levotiroxina de l-T4 por la mañana y antes de acostarse es igualmente efectiva, además de que la combinación de suplementación con levotiroxina y los alimentos depende de la formulación del fármaco (6).

¿Qué evidencia científica se encontró de las interacción de la levotiroxina con los alimentos?

En la revisión se encontraron las siguientes interacciones: con café, productos de soya, suplementos de fibra, calcio o hierro y nutrición enteral, los cuales mostraron  una disminución de la absorción de l-T4.

Además, se encontró una alteración en la levotiroxina cuando se ingería junto con leche, jugos, papaya, preparaciones que contienen aluminio y suplementos de cromo (6).

ℹ Además, el uso de suplementos para hipotiroidismo de levotiroxina junto con el alga kelp puede aumentar el riesgo de hipotiroidismo o hipertiroidismo (tiroides hiperactiva), alterar las necesidades de dosis de levotiroxina o dar lugar a pruebas inexactas de la función tiroidea (7).

¿Qué podemos hacer para evitar una mala absorción de la suplementación para hipotiroidismo de levotiroxina?

Lo más indicado si queremos tomar suplementos para hipotiroidismo de levotiroxina es hacerlo en ayunas, dejando aproximadamente 1 h y media entre la toma y el desayuno, generalmente con agua, ya que hemos visto que el zumo, café o leche puede interactuar con la pastilla (7).

ℹ Varios artículos recomiendan  la toma de suplementos para hipotiroidismo de levotiroxina al menos una hora antes de consumir cualquiera de los alimentos y bebidas que se han mencionado anteriormente (7).

Interacciones de alimentos y suplementos con levotiroxina

Medicamentos cuyos efectos se ven afectados por la levotiroxina

La suplementación para hipotiroidismo con levotiroxina produce una alteración en los efectos de ciertos medicamentos cuando se toman junto con ésta (7):

  • Reduce los efectos terapéuticos de la digoxina (Lanoxin), tratamiento para el corazón
  • Reduce los efectos de la insulina para tratar la diabetes
  • Aumenta los efectos del agonista alfa-adrenérgico, midodrina (Orvaten), provocando un aumento en el riesgo de hipertensión
  • Aumenta el riesgo de sangrado, ya que influye en la función de ciertos anticoagulantes como la warfarina (Jantoven)

Además, la combinación de suplementos para hipotiroidismo de levotiroxina con antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina o los antidepresivos tetracíclicos, como la lamaprotilina, puede aumentar los efectos terapéuticos y tóxicos de ambos medicamentos (7).

Referencias bibliográficas

  1. González Clavijo, A. M., Muñoz Loaiza, J. D., Marquez Fernandez, A., Chavez Rodríguez, L. M., Campos González, L. A., Alfonso Cedeño, D. F., & Rojas Serna, L. F. (2021). Rol de la suplementación de selenio en el tratamiento del hipotiroidismo. Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo8(2).
  2. Sánchez, A. (2009). Selenio y tiroides. Glánd Tir Paratir, 18: 40-45
  3. Vargas-Chueca, I. (2016). Suplementos dietéticos, nutracéuticos y fitoterápicos para el tratamiento del hipotiroidismo. Trabajo de Fin de Grado, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.
  4. Antúnez, P. B., & Licht, S. D. (2011). La vitamina C mejora la absorción aparente de levotiroxina en ciertos pacientes que reciben esta hormona por hipotiroidismo primario. Revista argentina de endocrinologia y metabolismo48(1): 16–24.
  5. Combination of Selenium and Myo-Inositol reduces thyroid stimulating hormone levels in subjects with Hashimoto thyroiditis. (2024, enero 30). NHRI – Just Another WordPress Site. https://www.naturalhealthresearch.org/combination-of-selenium-and-myo-inositol-reduces-thyroid-stimulating-hormone-levels-in-subjects-with-hashimoto-thyroiditis/
  6. Wiesner, A., Gajewska, D., & Paśko, P. (2021). Levothyroxine interactions with food and dietary supplements–A systematic review. Pharmaceuticals (Basel, Switzerland)14(3): 206.
  7. Balapatabendi M, Harris D, Shenoy SD. Drug interaction of levothyroxine with infant colic drops. Arch Dis Child. 2011; 96(9):888-889.

Autor: Yolanda

imagen del autor del artículo

BIO: Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, soy amante del sector alimentario, con el objetivo de aportar todos mis conocimientos para fomentar el adecuado desarrollo de la calidad y seguridad alimentaria.

Directrices Editoriales | Redactora de artículos Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad