En este artículo destacaremos las principales consecuencias del sedentarismo en nuestra vida cotidiana y cómo dejar a un lado la vida sedentaria.
Además, describiremos cómo afecta el sedentarismo a la población infantil, los grupos de riesgos más susceptibles.
Consecuencias del sedentarismo con las conductas sociales actuales
Las conductas sedentarias son las que requieren muy poco gasto de energía, como por ejemplo estar sentado o recostado, y se dan en ámbitos de trabajo, viajes y tiempo de ocio. Si el empleo del tiempo de tu vida cotidiana en estas conductas es muy elevado, se considera tiempo sedentario. (1)
En las conductas sedentarias más frecuentes, como ver la televisión, estar sentado en la escuela o estar durante mucho tiempo en la silla frente al ordenador, los valores de equivalentes metabólicos (MET) asociados se encuentran entre 1-1,5.
Sin embargo, andar a un ritmo moderado o rápido requiere un gasto de energía de aproximadamente 3-5 MET y correr o practicar deportes que requieran mucho gasto energético pueden suponer un gasto de energía de 8 MET.
Existen varias investigaciones que han relacionado el factor familiar con las conductas sedentarias y la falta de actividad física de los adolescentes. Sobre todo, se ha intentado evaluar la estructura familiar sobre las consecuencias del sedentarismo en los adolescentes.
Se ha concluido que los adolescentes que viven en familias monoparentales ven más la televisión que aquellos que viven con ambos padres.Se ha propuesto que las consecuencias del sedentarismo en la estructura familiar ejecutan a través de diferentes formas de supervisión y control de la conducta del adolescente. Esto quiere decir que vivir en una familia mono-parental se asocia con algunos tipos de conductas de riesgo, ya que existe una menor capacidad para realizar una supervisión adecuada que en las familias con ambos padres.
Hablando desde la evidencia científica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como sedentarias a aquellas personas que realizan menos de 90 minutos de actividad física semanal.
El debate de las consecuencias del sedentarismo está cada vez más de moda en la población, ya que ésta está dedicando menos tiempo a realizar ejercicio físico o al ocio, y utiliza más los medios de transporte para evitar los desplazamientos a pie.
Además, cada día hay más evidencia de que las consecuencias del sedentarismo infantil es un problema que está aumentando paulatinamente en el mundo occidental. Actualmente, hay más cantidad de niños con vida sedentaria que los que mantienen una vida activa. (3)
En este programa se desarrolla una rutina de entrenamiento para las personas que permanecen en una oficina o delante del ordenador durante periodos de tiempo prolongados.
Mejora tu salud postural y evita dolores lumbares.
¿Cuáles son las causas del sedentarismo?
Es obvio que la adaptación a una serie de hábitos de vida no saludables ha dado lugar a una serie de causas y consecuencias del sedentarismo. Entre las causas más comunes, podemos nombrar: (4)
- El uso excesivo de dispositivos digitales: la comunicación a través de las redes sociales y dispositivos electrónicos es cada vez más frecuente en nuestra vida cotidiana. Esto ha dado lugar a que, la mayor parte de la población, prefiera dedicar su tiempo libre a chatear con los amigos que salir a la calle a dar un paseo o hacer algún tipo de actividad física.
- Desinterés general en el deporte: al igual que ya se ha mencionado antes, el gran avance que se ha conseguido en la tecnología a dado pie a que gran parte de la población deje de lado realizar actividades físicas o de ocio.
- Tiempos de estudio o trabajo muy largos: el teletrabajo cada día está más de moda en nuestras vidas, sobre todo desde la pandemia, por la parte de la población que trabaja desde casa se pasa muchas horas sentada frente al ordenador, sin realizar ningún tipo de actividad física. Al igual ocurre la parte de la población que se dedica al estudio. No obstante, siempre se puede sacar algún momento del día para «ponernos en movimiento».
- Uso excesivo de los medios de transportes: No solo contribuye al sedentarismo, sino que también afecta a la contaminación ambiental.
Consecuencias del sedentarismo
A continuación veremos cuáles son las principales consecuencias del sedentarismo en la sociedad actual.
Consecuencia |
Descripción |
---|---|
Sobrepeso y obesidad | La falta de actividad física puede resultar en un desequilibrio energético y, finalmente, en la acumulación de grasa corporal. |
Enfermedades cardiovasculares | El sedentarismo se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. |
Diabetes tipo 2 | No moverse mucho puede llevar a altos niveles de azúcar en sangre, lo cual puede resultar eventualmente en diabetes tipo 2. |
Osteoporosis | La inactividad física puede llevar a huesos débiles y por ende al desarrollo de osteoporosis. |
Problemas mentales | Estudios han vinculado el estilo de vida sedentario con un mayor riesgo para la depresión y ansiedad. |
Disminución en flexibilidad y fuerza muscular | Sin ejercicio regular, los músculos pueden volverse débiles y las articulaciones pueden volverse rígidas debido a la falta de uso. |
¿Cómo afecta un hábito de vida sedentario a tu organismo?
Si no mantienes un hábito de vida moderadamente activo, las consecuencias del sedentarismo en tu organismo podrían ser: (2)
|
¿Qué riesgos puede haber para la salud al llevar un estilo de vida sedentario?
La Organización Mundial de la Salud ha destacado algunas consecuencias del sedentarismo: (2)
|
Consecuencias del sedentarismo infantil
Un informe que realizó recientemente la OMS señalaba que aproximadamente un 70% de los niños y hasta el 88 % de las niñas menores de 10 años no realizan la actividad física diaria necesaria para su edad. Lo cual, quería decir que el sedentarismo infantil afecta a una media del 79 % de los niños. (3)
Aunque la actividad física es muy importante en todas las etapas de la vida de una persona para mantenerse en forma, durante la infancia presenta una importancia considerablemente mayor, puesto que es imprescindible para el desarrollo normal de un niño.
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que que se considere sedentarismo infantil, es cuando un niño realiza menos de 60 minutos de actividad física al día. Por lo cual, se ha demostrado científicamente, que la mayoría de los niños occidentales no alcanzan este tiempo de actividad diaria, y, esto conlleva a que una de las consecuencias del sedentarismo infantil más importantes sea la obesidad. (3)
¿Cuáles son los factores de riesgo de las consecuencias del sedentarismo infantil?
El desarrollo psicomotor de un niño está muy influenciado por el movimiento durante su infancia, a la vez que se relacionado con el desarrollo intelectual y psicosocial.
Algunos de los factores que aumentan las consecuencias del sedentarismo infantil son: (3)
|
¿Cómo detectamos si una persona es sedentaria?
La OMS evaluó que menos del 40% de la población realiza actividad física con frecuencia y determinó que uno de los mayores factores de riesgo de muerte es llevar un estilo de vida sedentario.
Además, la OMS recomienda que los adultos entre los 18 y 65 años realicen mínimo una actividad física moderada a la semana de 150 minutos o la mitad de este tiempo cuando es un ejercicio de alta intensidad.
Existen distintas formas de identificar si una persona lleva un estilo de vida sedentario: (5)
|
Conclusiones
En relación con todos los estudios que se han realizado acerca de las consecuencias del sedentarismo y sus factores de riesgo, podemos llegar a una serie de conclusiones.
Las personas sedentarias tienen más probabilidad de tener enfermedades a largo plazo como la obesidad y otras enfermedades cardiovasculares.
Además, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física representa el 6% de las defunciones a nivel mundial, representando un valor de aproximadamente 1,9 millones de muertes prematuras al año. Concretando a nivel europeo, alrededor de 600.000 sólo en la Región Europea.
Sería de especial importancia que los médicos de la atención primaria y la población en general, identifiquen la amenaza que representa el sedentarismo como un factor de riesgo para la salud muy peligroso. No obstante, este factor de riesgo puede ser evitado mediante la dedicación de 30 minutos de actividad física al día o al menos 3 veces por semana.
Como ya hemos visto, uno de los acontecimientos que más ha afectado a las consecuencias del sedentarismo ha sido un estilo de vida basado en el consumo y los avances de la gran tecnología que nos facilitan la distracción y la comunicación desde una forma más cómoda en casa.
Los expertos aseguran que la ciudadanía tiene unos conocimientos muy escasos respecto a los beneficios que nos proporciona la actividad física y las consecuencias del sedentarismo que podría ocasionarnos en un futuro. Por tanto, sería de vital importancia promover la actividad física y educar a la población para incentivarla a que se mueva diariamente, a pesar de su falta de tiempo.
Referencias Bibliográficas
- Izurieta, A. (Abril-Junio, 2019). Causas y consecuencias del sedentarismo. Revista Ciencias Salud, Vol. 1, Nº 2, pgs:26-31.
- FEDA – Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness (2016, noviembre 2022) ¿Cómo afecta el sedentarismo a nuestra salud?.
- Sánchez, E. (2020, enero 7). El sedentarismo infantil: una epidemia en aumento. Mejor con Salud.
- Seguros, P. U. (2021, octubre 6). Consecuencias del sedentarismo: 6 indicadores de escaso ejercicio físico.
- ISED (Instituto Superior de Estudios) (2022, septiembre 2). ¿Cómo evitar el sedentarismo?