Aceite de colza: síndrome tóxico, síntomas y consecuencias

En este artículo describiremos el aceite de colza y su correspondiente síndrome tóxico, los síntomas y las consecuencias en España.

✎ Autor:  Yolanda

En este artículo describiremos el aceite de colza y su correspondiente síndrome tóxico, los síntomas y las consecuencias en España.

Además, destacaremos otras aplicaciones del aceite de colza fuera del ámbito alimentario.

¿Qué es el aceite de colza?

El aceite de colza es una grasa vegetal que se obtiene de dos especies Brassica napus y Brassica rapa (Brassica campestris), siendo cultivadas en la India desde hace 4000 años.

Las especies colza tradicionales producen un aceite con un gran contenido en ácido erúcico (22:1 n-9), al cual se le ha atribuido efectos perjudiciales para la salud debido a que facilita la formación de grasa en el corazón.

Por esta razón, las aplicaciones del aceite de colza no son alimentarias, sino que se suele utilizar como lubricante o para la fabricación de jabones (1).

Cabe destacar una variedad de colza originada en Canadá conocida como la «canola». El aceite correspondiente a esta variedad presenta niveles más bajos de ácido erúcico, incluso menos del 2%, y una cantidad reducida de glucosinolatos en la harina (menos de 30 μmol/g).

La importancia del contenido en glucosinolatos es esencial para la fabricación de harina, proporcionando una fuente de proteínas para el ganado y viéndose implicados en la salud de los animales si el nivel de estos compuestos fuera demasiado elevado (1).

Estacionalidad

La variedad de colza nombrada previamente como canola es un cultivo adaptado a la estación fría, que necesita un nivel de humedad mayor que el trigo, y sobre todo, temperaturas frías durante la noche.

Por tanto, la distribución geográfica de la superficie de la canola es en áreas de suelos negros y de gley en el Oeste de Canadá. No obstante, también se encuentra en otros países como son Australia, Europa y EEUU (1).

En la siguiente imagen se muestra un diagrama de barras con los períodos de siembra del aceite de colza, según la estación meteorológica CEI Barrow.

Se observan los meses óptimos para sembrar el cultivo, los meses en los que habría un cierto riesgo de implantación, y aquellos meses en los que habría menor riesgo, pero también menor producción.

período siembra

Valoración nutricional

El aceite de colza presenta grasas insaturada, caracterizado sobre todo por su alto contenido en ácido erúcico.

Sin embargo, aquel aceite que presenta un nivel reducido en erúcico es considerado como una de las grasas vegetales con menor contenido en ácidos grasos saturados (alrededor un 7% del total graso) y un gran contenido en ácidos grasos poliinsaturados (28%), razón por la cual presenta una hipersensibilidad a la oxidación.

Por esta razón, cuando el aceite de colza es usado para cocinar alimentos fritos se desarrollan, de forma rápida, olores desagradables (1).

El triglicérido oleico-linoleico-oleico es altamente destacado en el aceite de «canola», representando aproximadamente la cuarta parte del total.

Además, su especialidad es que presenta un contenido importante en brassicasterol,  compuesto que no suele aparecer en otros aceites comunes.

Respecto al contenido en vitaminas del aceite de colza destaca la vitamina E, pero su contenido en minerales es prácticamente nulo.

A continuación, vamos a mostrar una tabla de la composición nutricional del aceite de colza (2):

Por 100 g de porción comestible

Recomendaciones día-hombre

Recomendaciones día-mujer

Energía (kcal) 884 3000 2300
Proteínas (g) 0 54 41
Lípidos totales (g)

AG Saturados (g)

AG monoinsaturados (g)

AG polinsaturados (g)

W-3 (g)

C18:2 Linoleico (v-6) (g)

Colesterol (mg/1000 kcal)

 

100

7,365

63,276

28,142

9,137

18,640

0

 

 

 

100-117

23-27

67

17

3,3-6,6

10

>300

 

 

77-89

18-20

51

13

2,6-5,1

8

>230

 

Hidratos de carbono (g) 0 375-413 288-316
Fibra (g) 0 >35 >25
Agua (g) 0 2500 2000
Calcio (mg) 0 1000 1000
Hierro (mg) 0 10 18
Yodo (μg) 140 110
Magnesio (mg) 0 350 330
Zinc (mg) 0 15 15
Sodio (mg) 0 >2000 >2000
Potasio (mg) 0 3500 3500
Fósforo (mg) 0 700 700
Selenio (μg) 0 70 55
Tiamina (mg) 0 1,2 0,9
Riboflavina (mg) 0 1,8 1,4
Equivalentes niacina (mg) 0 20 15
Vitamina B6 (mg) 0 1,8 1,6
Folatos (μg) 0 400 400
Vitamina C (mg) 0 60 60
Vitamina A: Eq retinol (μg) 0 1000 800
Vitamina D (μg) 0 15 15
Vitamina E (mg) 17,46 12 12
Vitamina B 12 (μg) 0 2 2

USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Release 26 (2013). (OIL, CANOLA). Recomendaciones: Ingestas Recomendadas/día para hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad física moderada. Recomendaciones: Objetivos nutricionales/día. Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 2011. Recomendaciones: Ingestas Dietéticas de Referencia (EFSA, 2010). 0: Virtualmente ausente en el alimento. —: Dato no disponible.

Cultivo del aceite de colza: producción

A continuación vamos a mostrar un diagrama de sectores de la producción mundial de las oleaginosas, entre las que se encuentra la colza, y las principales regiones productoras de colza.

En el primer diagrama vemos la producción mundial de oleaginosas y en el segundo las principales regiones productoras de colza (3).

producción mundial oleaginosas

regiones productoras

El aceite de colza y el síndrome del aceite tóxico

El síndrome del aceite tóxico apareció en 1981 en España, como una enfermedad epidémica que afecta a múltiples sistemas, originando una catástrofe nacional, ya que más de 20.000 personas fueron afectadas y 300 defunciones.

En un principio, esta enfermedad se diagnosticó en Madrid, en un niño de 8 años con síntomas de insuficiencia respiratoria aguda. Después, aparecieron otros casos con los mismos síntomas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Ourense y Cantabria, entre otras (4).

Las investigaciones concluyeron que el consumo del aceite de colza importado de forma adulterada fue la causa del síndrome tóxico nacional. Este aceite fue desnaturalizado con anilina al 2% para uso industrial, y después fue refinado de forma fraudulenta para su venta como alimento, hecho que estaba totalmente prohibido (4).

A pesar de las profundas investigaciones, actualmente no se sabe cuál fue el agente químico exacto que produjo la intoxicación, pero sí se llegaron a condenar a prisión a los empresarios responsables de la refinación del petróleo desnaturalizado para su venta comercial (4).

Cuadro clínico por consumo de aceite de colza

El síndrome del aceite tóxico que causó el consumo del aceite de colza presentó un cuadro clínico dividido en tres períodos (5) :

Primer período

Los pacientes presentaron un cuadro con los siguientes síntomas

  • Fiebre de hasta 39 °C
  • Dísnea,
  • Exantema (morbiliforme o escarlatiniforme),
  • Prurito,
  • Astenia intensa.
  • En algunos casos infiltrado pulmonar a la radiología
  • Eosinofilias variables

La duración del primer período fue de 10 a 15 días, produciéndose en casi todos los casos una insuficiencia respiratoria aguda. Después de una o dos semanas comenzó el segundo período.

Segundo período

Los afectados presentaron los siguientes síntomas:

  • Dolor muscular y articular
  • Dolor neurítico
  • Prurito
  • Pérdida de peso, en algunos casos, el 40% del peso corporal
  • Anorexia
  • Temblor
  • Exantema generalizado,
  • Astenia
  • Fatiga
  • Insomnio
  • Sudoración
  • Edemas palpebrales y de tobillos

Además, algunos pacientes presentaron alopecia, caída del vello, calambres musculares, distensión abdominal y amenorrea.
Esta período tuvo una duración entre 3 y 6 meses.

Tercer Período
El tercer período es caracterizado porque en los pacientes presentaron una polineuropatía generalizada con una pérdida de sensibilidad, paresias y parálisis en los cuatro miembros.

Además los pacientes acabaron desarrollando una atrofia muscular que impidió su movimiento, junto con secuelas motoras y sensitivas, y una esclerosis en la dermis de la piel.

Las características principales de la piel fueron:

  • Lisa
  • Tirante
  • Lustrosa
  • Endurecida

Se utilizó un tratamiento tradicional inicial con antibióticos, y después con analgésicos, antiinflamatorios y vitaminas, pero los resultaron fueron pésimos. Por esta razón, se recurrió a una Homeopatía en aquellos pacientes que se encontraban en el segundo y tercer período.

Obtención de biodiésel a partir de aceite de colza

Los compuestos bioenergéticos hoy en día tienen una gran importancia debido a que son considerados como recursos no renovables.

Sobre todo vamos a destacar el papel principal que ejerce el petróleo cuando se destila para obtener algunos derivados y combustibles como el biodiésel o la gasolina, entre otros.

Los gases del efecto invernadero que son originados por el uso de combustibles fósiles y la extracción de los mismos, provoca derrames de petróleo contaminando el medioambiente, incluso del ecosistema marino.

Por estos motivos, se ha procedido a buscar alternativas que permitan obtener biocombustibles de un coste más bajo y con parámetros de calidad aceptables a nivel mundial económica, social y ambientalmente.

Este hecho dio lugar al desarrollo de un proyecto en el que el objetivo fue la obtención de combustibles, en concreto, biodiésel, a partir de aceites silvestres refinados como el aceite de colza.

En este ensayo se utilizaron cuatro variedades de colza de la provincia de Tungurahua,con un alto contenido en aceite y  ácido erúcico (6).

Una vez las variedades de colza fueron elegidas, se procedió a la extracción del aceite de colza con un expeller, para luego ser refinado. Para la obtención del aceite, se utilizaron dos metodologías con distintas condiciones (6):

  •  Metodología A: evaluación del porcentaje de glicerina ligada en la faseglicérica. Para 500 mL de aceite de colza, se usó una relación molar metanol/aceite refinado de colza del 7/1 y con un 0,4% de hidróxido de potasio.
  • Metodología B: evaluación del porcentaje de glicerina libre en la fase glicérica y la concentración de ésteres etílicos (espectroscopia de absorción infrarroja). Se utilizó una relación molar de 6/1 de etanol al 95%/aceite de colza con 833 mg de lipasa pancreática del cerdo, pH 8 y al 20% de agua/aceite.

Finalmente, el producto para uso biocombustible obtenido fue transesterificado para llevarlo a controles con ensayos según las normas ASTM (American Society for Testing and Materials,) e INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas).

Conclusiones

El Síndrome del Aceite Tóxico causado por el consumo del aceite de colza adulterado ha sido considerado como una de las crisis alimentarias más importantes que han ocurrido en España.

Tal y como se ha mencionado, el consumo del aceite de colza tuvo grandes repercusiones sanitarias, que a día de hoy siguen existiendo. Por esta razón, es de gran importancia destacar el papel que los laboratorios, Universidades, hospitales, investigadores y todos aquellos expertos implicados en la epidemia.

Se ha visto y comprobado que la venta o producción del aceite de colza adulterado para consumo alimentario fue totalmente ilícita y contraproducente, debido a todas aquellas consecuencias que se originaron en el comienzo de la crisis sanitaria de 1981.

Aunque se han destacado propiedades nutricionales y beneficios del consumo del aceite de colza, en España está limitado en su venta en el supermercado debido al problema sanitario que generó, y el rechazo por parte de los españoles.

Sin embargo, si hablamos a nivel global es el tercer aceite más vendido en el mundo, ya que, sobre todo, en los países europeos  el aceite de girasol y de colza son los más producidos, viéndose muy común en los supermercados.

No obstante, el aceite de colza tiene otras aplicaciones útiles e independientes del ámbito alimentario, como en la producción de biocombustibles alternativos (biodiésel) que mejoren la contaminación ambiental.

Referencias Bibliográficas

  1. Oil, C. (s/f). Aceite de colza. Gob.es. Recuperado el 11 de agosto de 2023 de https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/colza_tcm30-103053.pdf
  2. Oil Canola (2013). USDA National Nutrient Database for Standard Reference 26.
  3. Beatriz, Iriarte, L. (2016). Cultivo de Colza. A todo trigo y cultivos de invierno. Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales.
  4. Rodríguez, P. et al. (2011). El síndrome del aceite tóxico: 30 años después. Revista Española de Medicina Legal, 37 (4), 155-161.
  5. Fonseca, Capdevila E. (1983). Manifestaciones cutáneas del síndrome tóxico por aceite de colza adulterado. Servicio de Dermatología de la Ciudad Sanitaria de la Seguridad Social «La Paz».  Actas Dermo-Sif, 74 (9,10), 297-316.
  6. Ramírez, H., Arteaga, H., Siche, R. (2012). Optimización del proceso de obtención de biodiesel a partir de colza silvestre (Brassica Campestris). Scientia Agropecuaria, 1: 34-44.

Autor: Yolanda

imagen del autor del artículo

BIO: Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, soy amante del sector alimentario, con el objetivo de aportar todos mis conocimientos para fomentar el adecuado desarrollo de la calidad y seguridad alimentaria.

Directrices Editoriales | Redactora de artículos Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad