Cordyceps: propiedades medicinales y efectos terapéuticos

En este artículo describiremos las principales propiedades medicinales del género Cordyceps y los efectos terapéuticos derivados de su uso.

✎ Autor:  Yolanda

En este artículo describiremos las principales propiedades medicinales del género Cordyceps y los efectos terapéuticos derivados de su uso.

Además, vamos a estudiar las acciones farmacológica de Cordyceps sinensis y su empleo en la cultura China.

¿Qué es el género Cordyceps?

Cordyceps es el género más destacado de la familia Clavicipitaceae del Orden Hypocreales y la clasificación de este género resulta muy complicada debido a que se han identificado más de 400 especies.

Además, es integrado dentro del grupo de hongos ascomicetos que se han ido desarrollando como endoparásitos, en concreto, de artrópodos y organismos simbióticos del género de trufas ascomicetas Elaphomyces (1,3). 

Por otra parte, Cabe destacar que el término Cordyceps deriva del latín «cordón» y «ceps», cuyo significado respectivamente es «maza» y «cabeza». De este género el hongo más conocido es el hongo oruga (Cordyceps sinensis (Berk) Sacc.), ya que existe una gran variedad de documentos médicos tibetanos desde finales del año 1400 (1,3).

Corcyceps sinensis es un parásito fúngico que crece en las larvas de los lepidópteros, el cual ha sido utilizado durante muchos años en la china medicinal como hierba tónica.

Este hongo ha sido muy utilizado en la medicina China para combatir el envejecimiento, para tratar la debilidades articulares, impotencia y emisión seminal, hiposexualidad, fatiga, sudoración nocturna, etc. (2)

hongos

Propiedades medicinales de Cordyceps sinensis

Recientes investigaciones muestran que C. sinensis contiene proteína cruda, D-manitol, cordicepina y polisacáridos. Además, se han verificado sus acciones farmacológicas entre las que incluyen la modulación del sistema inmune, inhibición del crecimiento tumoral, antihipertensivo, así como efectos antiarrítmicos (2).

¿Cómo puede actuar este hongo en la medicina tradicional?

Cabe destacar que el tónico de Cordyceps sinensis se puede comprar sin receta, y se ha establecido una larga lista de síntomas aliviados gracias al consumo de esta medicina fúngica (1):

  •  Enfermedades respiratorias
  • Enfermedades renales
  • Enfermedades hepáticas
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Tumores cancerígenos
  • Disminución de la libido 
  • Reducción del estrés, fatiga
  • Antienvejecimiento

antienvejecimiento

Acciones farmacológicas del género Cordyceps

De este hongo se ha conseguido purificar diversos componentes estructurales como: Cordicepina (30-desoxiadenosina), 30-amino-30-desoxiadenosina, homocitrulil aminoadenosina, adenina, ácido cordicépico y D-manitol.

Por otro lado, en 2001, Li et al. encontraron en los cultivos de C. sinensis que los micelios tenían un mayor contenido de nucleósidos que el C. sinensis natural. También consiguieron determinar adenosina en productos fermentados de cordyceps a través de la metodología HPLC (Cromatología Líquida de Alta eficacia) en fase r. 

Por otro lado, Li el at. también descubrieron simultáneamente,  ergosterol y nucleósidos, y sus bases, en Cordyceps, de origen natural y cultivado.

Todos los estudios científicos que se han llevado a cabe sobre esta especie de hongo, han concluido las siguientes acciones farmacológicas:

  • Actividad antiinflamatoria: en 2001 Sahed et al. demostraton que el tratamiento con extracto acuoso de C. sinensis, en concreto, de 0,1 a 0,2 gramos, provoca una regulación de la inflamación relacionada con los genes en el riñón de rata después de presentar isquemia/reperfusión.
  • Antioxidante, neuroprotectiva y antienvejecimiento: una preparación de C. sinensis, probada en pacientes seniles, aumentando la actividad deprimida de la superóxido dismutasa y reduciendo el nivel elevado de malonaldehído causado por el envejecimiento.
  • Anticancerígena, antiproliferativa y antimetástásica: En 1964, Lin describió  Lin (1984) describió la acción supresora de Cordyceps sobre la carcinogénesis en el estómago murino.
  • Actividad inmunomoduladora: En 1965, Zahng  informó sobre la actividad estimulante de macrófagos simulando la actividad  natural de C. sinensis y sus micelios cultivados. El extracto de este hongo mejora la respuesta de anticuerpos, debido a la formación de células placas los antígenos T- dependientes y  T-independientes, como glóbulos rojos ovinos y lipopolisacáridos de bacterias, respectivamente.

Industria china de hongos asociados a Cordyceps sinensis

Se cree que el género cordyceps chino fue descubierto hace aproximadamente 2000 años como una de las medicinas tradicionales chinas más conocidas y endémica de las regiones de los alpes de la meseta tibetana (3).

De  hecho, en el año 1964 y 1765 se documentó de forma oficial para usos medicinales en la dinastía Qing con el objetivo de combatir enfermedades del riñón y pulmón.

Además, este hongo se clasificó en 1964 como medicamento en la Farmacopea China (Comité de Farmacopea, Ministerio de Salud de China), sugiriendo que este género fuera reconocido como el hongo nacional de China (3).

ℹ C. sinensis es un hongo aislado del cordyceps chino natural, el cual se ha fermentado a gran escala y los micelios se han desarrollado para transformarlo en la cápsula medicinal Ningxinbao. Hoy en día, existen más de 110 empresas autorizadas para fabricar dicha cápsula (3).

¿Cuáles son las indicaciones terapéuticas de la cápsula Ningxinbao?

Entre estas indicaciones se encuentran (3):

  • Aumentar el ritmo cardíaco
  • Mejorar el síndrome del seno enfermo
  • Beneficiar la capacidad sexual
  • Mejorar la función cardíaca, usándose para el tratamiento de arritmias cardíacas
ℹ Cabe resaltar que se venden varios alimentos en el mercado considerados como saludables y relacionados con este hongo, como por ejemplo,  la solución oral Golden Sun cordyceps y la solución oral Wanji cordyceps. Sin embargo, estos alimentos no estaban en la lista de control de hongos publicada por Health Care Food por el Ministerio de Salud de la República Popular China (3).

mercado chino

Efectos terapéuticos del género Cordyceps

El tratamiento de distintas enfermedades con este hongo ascomiceto ha tenido varios efectos, según el estudio realizado:

Efecto sobre la secreción de insulina y la hipoglucemia

En 2002 Zhao et al. realizaron un experimento en ratas en el que, CordyMax Cs-4, un producto de fermentación micelial de C. sinensis, reducía los niveles plasmáticos de glucosa y la insulina en ayunas.

Además, mejoró la tolerancia a la glucosa oral y aumenta el índice glucosa-insulina, que mide la sensibilidad a la insulina. El producto aumentó la sensibilidad a la insulina de todo el cuerpo (4).

Efecto en los riñones

En el año 1991 Tian investigó que C. sinensis aumenta la síntesis de ADN en ratas de cultivo primario de células epiteliales tubulares.

Por otro lado, Zhenet et al., en 1992, concluyeron que el hongo sinensis protege las células tubulares proximales de los efectos tóxicos de la gentamicina.

Los posibles mecanismos incluyen la protección de la actividad de la bomba de sodio de las células tubulares, reduciendo la peroxidación lipídica, y atenuando la hiperactividad lisosomal en células tubulares debido a la fagocitosis de gentamicina (4).

Efecto sobre la esteroidogénesis gonadal y suprarrenal

Varios investigadores han determinado que los micelios de C. sinensis inducen a las células de la granulosa-luteína humanas a producir 17-estradiol, ya que regula positivamente la expresión del regulador agudo esteroidogénico de la proteína (StAR) y aromatasa. Además, La esteroidogénesis en ratón en las células tumorales de Leydig MA-10, también son estimuladas por el micelio de C. sinensis sin que participe la proteína reguladora StAR (4).

Efecto en el hígado

Zhu y Liu, en 1992 encontraron que micelios cultivados De Cordyceps sinensis inhibe la hiperfunción inmune humoral y aumenta el efecto relajante de la aorta aislada.

Por otro lado, se ha descubierto que que C. sinensis contrarresta la aconitina o BaCl2 de la arritmia inducida en ratas y aumenta la dosis de ouabaína necesaria para producir arritmia en cobayas. Disminuye la frecuencia cardíaca en ratas anestesiadas y reduce la contractilidad de aislados en el músculo papilar o aurículas en cobayas (4).

Actividad de la ADN polimerasa

Se ha purificado una ADN polimerasa ácida monocatenaria con una masa molecular de 34 kDa de cultivos del micelio de C. sinensis. Por tanto, se obtuvo que La ADNasa actúa tanto en cadenas simples como bicatenarias, siendo su pH óptimo de 5,5 y su temperatura óptima es 55ºC (4).

Referencias bibliográficas

  1. Chen, P. X., Wang, S., Nie, S., & Marcone, M. (2013). Properties of Cordyceps sinensis: A review. Journal of Functional Foods5 (2): 550-569.
  2. Ji, D.-B., Ye, J., Li, C.-L., Wang, Y.-H., Zhao, J., & Cai, S.-Q. (2009). Antiaging effect of Cordyceps sinensis extract. Phytotherapy Research: PTR23 (1): 116–122.
  3. Dong, C., Guo, S., Wang, W., & Liu, X. (2015). Cordyceps industry in China. Mycology6 (2): 121–129.
  4. Ng, T. B., & Wang, H. X. (2010). Pharmacological actions ofCordyceps, a prized folk medicine. The Journal of Pharmacy and Pharmacology57 (12): 1509–1519.

Autor: Yolanda

imagen del autor del artículo

BIO: Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, soy amante del sector alimentario, con el objetivo de aportar todos mis conocimientos para fomentar el adecuado desarrollo de la calidad y seguridad alimentaria.

Directrices Editoriales | Redactora de artículos Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad