Los estiramientos son un tipo de ejercicio físico. Al estirar se expanden deliberadamente estructuras de los tejidos blandos del cuerpo.
¿Qué es el estiramiento?
Tradicionalmente tras la parte principal de la sesión de entrenamiento se realizan una serie de ejercicios encaminados a recuperar la homeostasis del organismo y mejorar el tiempo de regeneración de los tejidos y del organismo.
Entre los ejercicios más utilizados encontramos los estiramientos, sin embargo, en la actualidad no existe evidencia clara de su eficacia real.
El estiramiento se ha definido como:
«La aplicación de fuerza en las estructuras músculo-tendinosas con el fin de lograr un cambio en su longitud, por lo general a los efectos de mejorar el rango de movimiento articular (ROM), la reducción de la rigidez o dolor, o la preparación para la actividad física (36)».
Aunque existen muchas formas de estiramiento (Figura 1), parece que el estiramiento estático es el más común de los estiramientos que se prescriben en las rutinas post ejercicio como modo de vuelta a la calma.
¿Qué es la recuperación?
La recuperación no es más que volver al estado iniciar que por algún motivo se ha perdido (38), un restablecimiento de la etapa inicial (39).
Sin embargo, la recuperación en el deporte o en el entrenamiento está visto como un modelo de 2 etapas: es decir, devolver lo que estaba perdido (reducir la fatiga), y la adaptación (es decir supercompensación) a las demandas impuestas (37).
Teniendo en cuenta esto, la recuperación total no debe considerarse completa hasta que el atleta ha alcanzado un nivel de aptitud que es superior a los niveles pre-ejercicio (es decir, el principio de supercompensación).
En otras ocasiones hablamos ya de este principio, que representamos en la Figura 2.
Tipos de estiramientos
El Consejo de Estados Unidos para el Ejercicio (American Council on Exercise) recomienda la realización de estiramientos estáticos después del ejercicio y estiramientos dinámicos en el calentamiento.
En este mismo sentido, Casáis (27) justifica la utilización de estiramientos estáticos y métodos de stretching en la vuelta a la calma, ya que estos son los mejores métodos para reducir el tono muscular y recuperar la longitud del músculo en reposo.
A pesar de lo expuesto anteriormente, la introducción de estiramientos dinámicos que mejoren el flujo sanguíneo podrían mejorar la recuperación post-ejercicio (28).
Aunque suelen centrarse en el tejido muscular, se pueden realizar estiramientos para otros tipos de tejido blando, como tendones, ligamentos, nervios o la piel.
¿Por qué realizar estiramientos?
Son muchas las razones para realizar ejercicios de estiramiento: relajar músculos tensos, restaurar músculos tras una lesión o un periodo de inmovilización, mejorar la flexibilidad y la postura, como parte del calentamiento antes de llevar a cabo una actividad física intensa o sencillamente porque sienta bien.
Si tiene en cuenta unas cuantas pautas esenciales, los estiramientos serán una forma eficaz de cumplir sus objetivos de ejercicio físico (27).
Bien es cierto que hay varias metodologías para realizar estiramientos (estiramientos estáticos, dinámicos, rebotes, balísticos, FNP, stretching global activo…) y que pueden ser adecuadas en función del objetivo pretendido, ya sea obtener una mayor amplitud de movimiento, relajar la musculatura tras realizar actividad física, prevenir lesiones, preparar el organismo para realizar actividad física, etc.
A continuación realizaremos una revisión bibliográfica sobre qué tipo de estiramiento es el más apropiado previo a un entrenamiento o competición en deportes que requieren de la realización de acciones explosivas, más específicamente en fútbol.
Tradicionalmente los futbolistas realizaban estiramientos estáticos en el calentamiento manteniendo la posición durante periodos prolongados.
Se consideraba una parte esencial del calentamiento y estaba asentada su utilidad para prevenir lesiones.
Hoy en día podemos seguir viendo que se realizan este tipo de estiramientos sobre todo en fútbol base, pero ¿Realmente son útiles los estiramientos estáticos para la práctica deportiva?
Estiramientos estáticos
El estiramiento estático generalmente implica mover una articulación hasta el final de su rango de movimiento (ROM) y el mantenimiento de la posición de estiramiento durante 15-60 segundos (23), considerándose un componente esencial de un calentamiento durante décadas para mejorar el rendimiento.
Tradicionalmente, se realizaba este tipo de estiramiento después de un componente aeróbico submáximo (correr, montar en bicicleta, etc) (5, 10, 15, 17, 23).
Por un lado encontramos una serie de estudios que apoyan que una duración moderada del estiramiento (Entre 15-30 segundos/grupo muscular) no afecta a la fuerza muscular a corto plazo (7, 9, 16) y aunque se ha demostrado que el estiramiento estático es un medio eficaz para aumentar el rango de movimiento (ROM) (18).
Cuando se mantiene la elongación durante >10 segundos (según diversos autores) ya no se interpreta como peligroso dicho estiramiento y dejan de enviarse impulsos a la motoneurona alfa.
El músculo se relaja y se disminuye la fuerza que puede generar el reflejo miotático (21), teniendo efectos negativos y no siendo recomendado el estiramiento estático para habilidades que impliquen un ciclo de estiramiento-acortamiento (CEA) (13, 19), como es el caso del fútbol.
Una excelente rutina de estiramientos, elaborada por una fisioterapeuta altamente cualificada.
Sin duda conseguirás mejorar tu salud muscular e incrementar tu rango articular y flexibilidad a la par que previenes lesiones musculares.
Por otro lado hay evidencia científica de que el estiramiento estático realizado previamente, reduce la altura alcanzada en salto vertical (VJ) tanto en salto de pie como en salto vertical con contramovimiento (CMVJ) (6, 8, 15, 24).Por lo que parece que el estiramiento estático tiene efectos negativos en la fuerza explosiva.
En la misma línea de investigación se ha demostrado como tras realizar estiramientos estáticos se produce una pérdida del 11,7% de realizar la contracción máxima voluntaria en los músculos cuádriceps e isquiotibiales (4).
Kokkonen y col. (1998) (14) encontraron que el rendimiento máximo tanto de flexión de la rodilla como de extensión de rodilla de una repetición máxima (1-RM) disminuyó significativamente (7,3% y 8,1%, respectivamente) ejecutándose 10 minutos después de un estiramiento estático de los músculos cuádriceps y los isquiotibiales.
Incluso se aumenta el tiempo que se tarda en realizar un sprint de 20 metros tras realizar estiramientos estáticos, por lo cual se afirma que tiene efectos negativos en un entorno de rendimiento y de potencia (15).
Con respecto a la fuerza explosiva, el estiramiento estático realizado en el calentamiento tiene efectos negativos agudos que perjudican el rendimiento en esta capacidad (5, 13, 17).
Puesto que el fútbol es un deporte que se basa en acciones explosivas, tales como golpear el balón, driblar, saltar, correr, acelerar, desacelerar, realizar cambios de dirección o chocar.
Lo que buscaremos es un tipo de calentamiento que prepare al organismo para una correcta y rápida ejecución de las acciones mencionadas, quedando demostrado que el estiramiento estático no es el más apropiado, teniendo efectos negativos y un menor rendimiento.
Incluso estos efectos negativos en la fuerza explosiva del músculo perduran hasta 24 horas después de realizarlos (12).
Estiramientos dinámicos
El estiramiento dinámico, que consiste en controlar el movimiento a través de la movilidad activa de las articulaciones (11), actualmente está reemplazando en el mundo deportivo a los estiramientos estáticos en la realización de los calentamientos.
Al contrario que ocurre con los estiramientos estáticos, parece ser que los estiramientos dinámicos realizados previamente aumenta el rendimiento en el test de salto vertical y la flexibilidad en comparación con un grupo control.
El autor de este estudio nos dice que la duración de dichos estiramientos debe de ser de 6-12 min y que una duración más prolongada puede ir en detrimento del rendimiento y tener efectos negativos (20).
Un reciente estudio indicó que el estiramiento dinámico de 1 serie de 10 repeticiones realizado lo más rápido posible mejora el rendimiento de forma aguda en carreras de resistencia con una intensidad de ejercicio al 90% del VO2máx, aumentando tanto el tiempo que duraron corriendo hasta el agotamiento como la distancia total recorrida en comparación con un grupo control que no realizó ningún tipo de estiramiento.
Este hallazgo sugiere que esta rutina de estiramiento si se utiliza durante los calentamientos para corredores podrían mejorar sus tiempos de carrera en eventos (22).
Incluso estos efectos positivos en la fuerza explosiva del músculo perduran hasta 24 horas después de realizarlos (12).
Estiramientos estáticos vs dinámicos
Tras la revisión bibliográfica anterior acerca de los estiramientos estáticos y dinámicos de manera aislada o en comparación con un grupo control, pasamos a comentar una serie de estudios que compararon los efectos de ambos estiramientos.
Comenzando con el manuscrito de Ertugrul (2010) (10), en el que comparó 4 tipos de calentamiento en un mismo grupo de futbolistas realizados en días diferentes no consecutivos.
Estos calentamientos se realizaron siempre después de 5min de carrera continua y fueron:
- a) un grupo control que solo realizó 5 min de carrera continua.
- b) estiramientos estáticos.
- c) ejercicios-estiramientos dinámicos
- d) una combinación de estiramientos estáticos y dinámicos.
Los resultados fueron que el grupo que realizó solamente estiramientos dinámicos obtuvo un menor tiempo en sprint de 30 metros, en slalom entre conos y una mayor velocidad alcanzada por el balón en un lanzamiento de penalty.
En relación a la velocidad alcanzada por el balón en un lanzamiento de penalty, Amiri-Khorasani y Kellis (2013) (1) encontraron que hay una mayor actividad muscular y un mayor incremento en la velocidad angular en extensión de la rodilla en futbolistas universitarios tras realizar estiramientos dinámicos frente a un estiramiento estático previo.
En una investigación similar encontramos como resultado un mayor salto vertical, una aceleración más rápida, una velocidad máxima mayor, agilidad y una mayor flexibilidad después de realizar estiramientos dinámicos en comparación con estiramientos estáticos en jugadores de fútbol.
Por lo tanto, concluyen que parece que los estiramientos dinámicos es el método óptimo, suficiente, y útil durante el calentamiento, sugiriendo que entrenadores, instructores y preparadores físicos deben realizar estiramientos dinámicos en lugar de estiramiento estático durante el calentamiento para mejorar las actuaciones en los entrenamientos o competiciones (2).
Estiramientos en la vuelta a la calma
Los estiramientos después de una sesión de entrenamiento son un método tradicional para mejorar la recuperación. La utilización de estiramientos en la vuelta a la calma parece influir en tres aspectos que ayudan a mejorar el restablecimiento de la homeostasis4:
- Facilita la eliminación de sustancias de desecho debido al aumento de riego sanguíneo en los músculos estirados Sin embargo, parece que sólo los estiramientos dinámicos podrían tener la capacidad de mejorar este factor ya que, los estiramientos estáticos comprimen los capilares y reducen el flujo sanguíneo4.
- Previene o reduce el DOMS (siglas de Dolor muscular post-ejercicio en inglés). Algunas investigaciones concluyen que el estiramiento post-entrenamiento no tiene un efecto positivo sobre el dolor muscular retardado4,5,6. Sin embargo, Shrier10 expone que el estiramiento tiene un efecto analgésico, logrando que el dolor aparezca en un rango articular mayor.
- Causa una reducción del tono muscular, mejorando la relajación. El stiffness muscular puede ser reducido mediante estiramientos después del ejercicio sin alterar las capacidades visco-elásticas4. Además, la reducción del tono muscular permite disminuir la reducción del rango articular que se da tras algunos ejercicios intensos3 y que podría perdurar hasta 48h8. Para Gremion4, es precisamente este aspecto el que explica el efecto positivo en la recuperación de los estiramientos durante la vuelta a la calma, ya que se elimina la rigidez y se favorece la relajación.
Posibles beneficios de los estiramientos
A parte de estos mecanismos, autores como Borer, Edington y White (25) argumentan que los estiramientos post-sesión son importantes para estimular el transporte de aminoácidos hacia las células musculares, de forma que se acelera la síntesis y se inhibe el catabolismo de proteínas musculares.
Este mecanismo puede mejorar el tiempo de recuperación y la respuesta adaptativa. Además, Mootz y McCarthy recomiendan añadir estiramientos estáticos en la fase de vuelta a la calma con el fin de prevenir lesiones.
Sin embargo, Gremion concluye que no existen evidencias científicas suficientes a favor o en contra de dicha afirmación.
Por otro último, Manescu afirma que la fascia puede limitar el crecimiento muscular y, por lo tanto, su flexibilización puede facilitar la hipertrofia muscular.
Para lograr una señal óptima de estiramiento, el músculo debe tener una temperatura y riego sanguíneo elevados.
Estas circunstancias se dan durante la sesión de entrenamiento y perduran un rato tras su finalización, motivo por el cual, realizar estiramientos durante y después de la sesión puede tener efectos beneficiosos para el aumento del tamaño muscular.
Otro punto de vista de la literatura científica
Los principales objetivos del estiramiento post-ejercicio son dos:
- Reducir el retraso en la aparición del dolor muscular.
- Reducir la rigidez (es decir, mejorar o restablecer los rangos presentes antes del ejercicio).
Antes de profundizar más en el estiramiento y si este puede mejorar la recuperación, debes recordar que muchas otras modalidades como el calor, el frío, la vibración, el masaje, la hidroterapia y los anestésicos entre otros, han demostrado reducir el dolor muscular y mejorar el ROM, mejorando así la recuperación (40-41).
Realizar estiramientos estáticos después de la práctica de ejercicio para promover la recuperación tiene cierto apoyo científico de hace años, pero en realidad algo confuso y no respaldado por toda la literatura (37).
Esta modalidad de recuperación se comenzó a investigar durante la década de 1960, cuando un equipo de investigadores pensaba que el ejercicio intenso causaba espasmos musculares (35), producidos por la reducción de flujo sanguíneo al músculo, causando dolor y luego el espasmo, por lo tanto causaba un proceso conocido como «pain-spasm-pain cycle».
Como resultado de esto, el estiramiento se creía que interrumpía este ciclo, mejorando el flujo de sangre en el músculo, lo que conducía a reducir el dolor muscular y mejorar la recuperación.
Para desacreditar esta teoría, una investigación ha demostrado que el flujo de sangre, y la oxigenación capilar y la velocidad de transporte de los glóbulos rojos se ven reducidos durante el estiramiento (42,43,44).
Así, pese que la teoría músculo-espasmo ya ha sido desacreditada por Bobbert y sus colaboradores (45), la práctica de estiramiento post-ejercicio aún persiste en el mundo actual.
El dolor muscular y el estiramiento después del ejercicio
Reducir el dolor muscular posterior al ejercicio es un objetivo que buscan muchos deportistas.
Aunque se han llevado a cabo una gran cantidad de investigaciones sobre el efecto del estiramiento sobre el dolor muscular, la efectividad en la práctica de muchas de estas investigaciones se han reportado como bajas o moderadamente bajas.
Una extensa meta-análisis, sobre este tema, incluyendo más de 2.500 participantes, llegó a la conclusión de que después de los ejercicios de estiramiento enfocados a la recuperación sólo redujo los efectos del dolor muscular de 1 a 4 puntos en una escala de 100.
Por desgracia, a pesar de su larga historia y la gran popularidad en las estrategias de recuperación parece que el estiramiento estático después del ejercicio no tiene ningún efecto sobre el dolor muscular.
El rango de movimiento y estiramiento después del ejercicio
La flexibilidad se denomina también rango de movimiento (ROM) alrededor de una articulación o una serie de articulaciones.
Se debe entender formalmente que existe una diferencia entre el «estiramiento» comúnmente utilizado para mejorar la amplitud del movimiento articular y ejercicios de movilidad (37).
- Si el objetivo del estiramiento post-ejercicio es restablecer la amplitud de movimiento pre-ejercicio entonces se recomiendan los movimientos dinámicos sin dolor (37).
- Si el objetivo del estiramiento post-ejercicio es mejorar la amplitud del movimiento artícular el estiramiento estático es una opción más apropiada.
Sin embargo, las técnicas de estiramiento estático generalmente requieren que el atleta soporte esa ligera incomodidad de colocar el músculo y el tendón en un tensión de tracción (37).
Este mismo concepto de inducción de dolor (es decir «molestia leve») después del ejercicio, en un intento de reducir el dolor y promover la recuperación parece poco intuitivo.
El conocimiento de hoy en día después de revisar la literatura actual, sugiere que el estiramiento estático después del ejercicio no es muy efectivo.
En lugar de ello, se recomiendan otras modalidades de recuperación que no sólo reducen el dolor muscular sino que también mejoran la ROM de una manera libre de dolor (por ejemplo, la recuperación activa que incluye movimientos dinámicos, sin dolor).
A continuación, os dejamos un vídeo a modo de ejemplo donde se pueden ver estiramientos dinámicos:
Problemas con la investigación actual en el estiramiento
Una cuestión clave en torno a la investigación del estiramiento, es la capacidad actual para cuantificar de forma adecuada la intensidad de estiramiento. ¿Cómo se puede cuantificar si un estiramiento es incómodo, moderadamente incómodo o muy incómodo?
Durante las investigaciones cada individuo tiene diferentes tolerancias al dolor. Para complicar más aún las cosas, ese malestar y dolor pueden ser causados por el ejercicio, lo que sugiere que los individuos pueden tener tolerancias de estiramiento más altas durante ciertos ejercicios que otras personas (38).
Con todo hay una gran cantidad de problemas relacionados con la fiabilidad de las investigaciones basadas en el estiramiento, por lo tanto, esto hace que la comparación de este tipo de investigación sea muy problemática.
Investigación futura
Una vez ya hemos discutido los efectos del estiramiento en la recuperación y la problemática existente en muchos estudios en cuanto a mediciones fiables y cuantitativas, debemos mostrar una serie de cuestiones aconsejables para futuras investigaciones:
- Comparaciones directas entre el estiramiento y otras modalidades de recuperación, así como la capacidad para mejorar el ROM.
- Una métrica para la cuantificar la intensidad del estiramiento (es decir, medición).
- La identificación de tolerancias de dolor.
Aplicación práctica
A continuación se proporciona información, abstraída de esta revisión, que se puede aplicar en entornos prácticos:
- El estiramiento post-ejercicio parece tener un efecto muy pequeño en la reducción de dolor muscular de 1 a 7 días después del ejercicio.
- Aunque el estiramiento estático se ha demostrado que mejora el ROM, esto puede ser atribuible a estirar bajo tolerancia de dolor y no a un aumento en la longitud del músculo-tendón.
- El estiramiento estático requiere una leve molestia permanente para aumentar la ROM, que puede estar en conflicto con el principio mismo de ayudar a la recuperación (es decir, a la disminución del dolor).
- Los ejercicios de movilidad que emplean los movimientos dinámicos, libres de dolor pueden ser más apropiados para el restablecimiento de cualquier ROM perdido después del ejercicio.
- El estiramiento estático reduce el flujo sanguíneo, la oxigenación y la velocidad de transporte de los glóbulos rojos.
Conclusiones
Hay una gran variedad de estiramientos que en función de la metodología utilizado y el fin por el que se realicen pueden tener efectos muy positivos.
Este artículo se ha realizado una revisión bibliográfica actualizada con los últimos estudios sobre el efecto de realizar estiramientos estáticos o dinámicos previos a una actividad deportiva que requiera agilidad, potencia y acciones explosivas, centrándonos concretamente en el fútbol.
Aunque algunos estudios nos dicen que los estiramientos estáticos con una duración moderada no tiene ningún efecto negativo en cuanto a rendimiento.
Parece ser que el número de estudios es breve y que la mayoría de autores afirman que los estiramientos estáticos prolongados reducen la fuerza que puede generar el reflejo miotático, teniendo efectos negativos en el rendimiento de fuerza explosiva y acciones que requieren de un CEA.
Por otro lado los estiramientos dinámicos obtienen un mayor rendimiento tanto en comparación con grupos control, en comparación con estiramientos estáticos y con una combinación de ambos por lo que parecen ser la mejor opción para realizar en los calentamientos previos a entrenamientos y competiciones puesto que el fútbol es un deporte en el que predominan las acciones de agilidad, de explosividad y potencia.
Muchos estudios se centran en los estiramientos de una manera aislada. Sería interesante alguna investigación que comparara algunos calentamientos de fútbol de manera real y completa y no solo realizando estiramientos.
Actualmente, existe poca evidencia científica de la mejora de la recuperación gracias a los estiramientos post-ejercicio. Hay que considerar que otros métodos actuales utilizados para mejorar la recuperación tampoco presentan evidencias científicas claras sobre sus ventajas2.
A pesar de esto, sí se ha demostrado una disminución de la rigidez muscular debido a la realización de estiramientos en la vuelta a la calma, facilitando de esta manera la relajación.
También debemos valorar que la mejora del ratio anabolismo: catabolismo, puede redundar en una disminución del tiempo de recuperación y en una mejor respuesta adaptativa.
Además, según los estudios revisados, parece que el trabajo de flexibilidad puede mejorar el crecimiento muscular mediante la flexibilización fascial.
Así, el mejor momento para lograr esa mejora de la flexibilidad de las fascias parece darse durante la sesión de entrenamiento y tras la misma, debido al incremento de la temperatura muscular y del flujo sanguíneo inducido por el ejercicio.
Asimismo, la realización de estiramientos en la vuelta a la calma ayuda a recuperar el rango articular previo al entrenamiento.
Para finalizar, a pesar de que no existe una evidencia científica clara, no se encuentra ningún motivo que justifique la no utilización de los estiramientos como una parte de la vuelta a la calma.
Por el contrario, sí que parece que existen potenciales beneficios como método de recuperación y de mejora de la respuesta adaptativa.
Bibliografía
- Amiri-Khorasani, M., & Kellis, E. (2013). Static vs. Dynamic Acute Stretching Effect on Quadriceps Muscle Activity during Soccer Instep Kicking. Journal of Human Kinetics, 39(September), 37–47.
- Amiri-Khorasani, M., & Sotoodeh, V. (2013). The acute effects of combined static and dynamic stretch protocols on fitness performances in soccer players M. Journal of Sport Medicine and Physical Fitness, 54(6), 679–684.
- Ashwell, K. (2015). Anatomia de los estiramientos: Manual visual de 50 ejercicios esenciales. Madrid: Librero.
- Behm, D.G., Button, D.C., and Butt, J.C. (2001). Factors affecting force loss with prolonged stretching. Canadian Journal of Applied Physiology, 26, 262–272.
- Behm, D.G., & Chaouachi, A. (2011). A review of the acute effects of static and dynamic stretching on performance. European Journal of Applied Physiology 111, 2633–2651.
- Brandenburg, J., Pitney,W.A., Luebbers, P.E., Veera, A., & Czajka, A. (2007). Time course of changes in vertical-jumping ability after static stretching. International Journal of Sports Physiology and Performance, 2, 170–181.
- Brandenburg, J. (2006). Duration of stretch does not influence the degree of force loss following static stretching. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 46,526-534.
- Cornwell, A., Nelson, A. G., Heise, G. D., & Sidaway, B. (2001). The acute effects of passive muscle stretching on vertical jump performance. Journal of Human Movement Studies, 40, 307 – 324.
- Cramer, J.T., Housh, T.J., Johnson, G.O., Weir, J.P., Beck, T.W., & Coburn, J.W. (2007). An acute bout of static stretching does not affect maximal eccentric isokinetic peak torque, the joint angle at peak torque, mean power, electromyography, or mechanomyography. Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy, 37, 130–139.
- Ertugrul, G. (2010). Acute effects of different warm-up methods on sprint, slalom dribbling, and penalty kick performance in soccer players. Journal of strength and Conditioning Research, 24(4), 950–956.
- Fletcher, I.M. (2010). The effect of different dynamic stretch velocities on jump performance. European Journal of Applied Physiology, 109, 491–498.
- Haddad, M., Dridi, A., Chtara, M., Chaouachi, A., Wong, D. P., Behm, D., & Chamari, K. (2014). Static stretching can impair explosive performance for at least 24 hours. Journal Strength and Conditional Research, 28(1), 140–6.
- Kallerud, H., & Gleeson, N. (2013). Effects of stretching on performances involving stretch-shortening cycles. Sports Medicine, 43, 733–750.
- Kokkonen, J., Nelson A.G., & Cornwell, A. (1998) Acute muscle stretching inhibits maximal strength performance. Research Quarterly of Exercise & Sport, 69, 411–415.
- Nelson, A. G., Driscoll, N. M., Landin, D. K., Young, M. A., & Schexnayder, I. C. (2005). Acute effects of passive muscle stretching on sprint performance. Journal of Sports Sciences, 23(5), 449–456.
- Ogura, Y., Miyahara, Y., Naito, H., Katamoto, S., & Aoki, J. (2007). Duration of static stretching influences muscle force production in hamstring muscles. Journal of Strength and Conditional Research, 21, 788–792.
- Peck, E., Chomko, G., Gaz, D. V., & Farrell, A. M. (2014). The effects of stretching on performance. Current Sports Medicine Reports, 13(3), 179–185.
- Power, K., Behm, D., Cahill, F., Carroll, M., & Young, W. (2004). An acute bout of static stretching: Effects on force and jumping performance. Medicine & Science in Sports & Exercise 36, 1389–1396.
- Rosenbaum, D., & Hennig, E.M. (1995). The influence of stretching and warm-up exercises on Achilles tendon reflex activity. Journal of Sports Sciences, 13, 481 – 490.
- Ryan, E. D., Everett, K. L., Smith, D. B., Pollner, C., Thompson, B. J., Sobolewski, E. J., & Fiddler, R. E. (2014). Acute effects of different volumes of dynamic stretching on vertical jump performance, flexibility and muscular endurance. Clinical Physiology and Functional Imaging, 34(6), 485–92.
- Sáez, F. (2005). Una revisión de los métodos de flexibilidad y de su terminología. Kronos, Rendimiento En El Deporte, 4, 5–15.
- Yamaguchi, T., Takizawa, K., & Shibata, K. (2015). Acute Effect of Dynamic Stretching on Endurance Running Performance in Well-Trained Male Runners. Journal of Strength and Conditioning Research, 29(11), 3045–3052.
- Young, W., & Behm, D. (2002). Should static stretching be used during a warm up for strength and power activities? Journal of Strength and Conditional Research, 24, 33–37.
- Young, W. B., & Behm, D. (2003). Effects of running, static stretching and practice jumps on explosive force production and jumping performance. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 43, 21 – 27.
- Anderson, O. (2011). ¿Reduce el entrenamiento de la flexibilidad el riesgo de lesión? Recuperado desde altorendimiento.com/entrenamiento-reduce-riesgo-lesion/
- Barnett, A. (2006). Using recovery modalities between training sessions in elite athletes. Sports Medicine, 36(9), 781-796.
- Casáis, L.(2009). Avances en el entrenamiento de la flexibilidad. Recuperado desde altorendimiento.com/avances-en-el-entrenamiento-de-la-flexibilidad/
- Gremion, G. (2005). The effect of stretching on sports performance and the risk of sports injury: A review of the literature. Schweiz Z Med Traumatol, 53(1), 6-10.
- Herbert, R. D., y de Noronha, M. (2007). Stretching to prevent or reduce muscle soreness after exercise. The Cochrane Library, 17(4).
- Herbert, R. D., y Gabriel, M. (2002). Effects of stretching before and after exercising on muscle soreness and risk of injury: Systematic review. BMJ Clinical Research, 325(7362), 468.
- Manescu, C. (2013). The role of stretching exercises in bodybuilding. Bulletin of the Transilvania University of Brasov, Series IX: Sciences of Human Kinetics, 6(1)
- McHugh, M. P., Connolly, D. A., Eston, R. G., Kremenic, I. J., Nicholas, S. J., y Gleim, G. W. (1999). The role of passive muscle stiffness in symptoms of exercise-induced muscle damage. The American Journal of Sports Medicine, 27(5), 594-599.
- Mootz, R. D., & McCarthy, K. A. (1999). Sports chiropractic. Jones & Bartlett Learning.
- Shrier, I. (2002). Does stretching help prevent injuries. Evidence-Based Sports Medicine, 2
- Vries HA. (1961). Prevention of muscular distress after exercise. Research Quarterly 32:177–85.
- Armiger P and Martyn MA. (2010). Stretching for Functional Flexibility. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
- Sands WA, McNeal JR, Murray SR, Ramsey MW, Sato K, Mizuguchi S, et al. (2013). Stretching and its effects on recovery: a review. Strength Cond J. 25(1):30-6.
- Stone MH, Stone ME, and Sands WA. (2007). Principles and Practice of Resistance Training. Champaign, IL: Human Kinetics.
- Kellmann M. (2002). Underrecovery and overtraining: Different concepts—similar impact? In: Enhancing Recovery. Kellmann M, ed. Champaign, IL: Human Kinetics, 3(1): 24.
- Kinser AM, Ramsey MW, O’Bryant HS, Ayres CA, Sands WA, and Stone MH. (2008). Vibration and stretching effects on flexibility and explosive strength in young gymnasts. Med Sci Sports Exer 40(2): 133– 140.
- Ebrahim, A. W., & Elghany, A. W. A. (2013). The effect of foam roller exercise and Nanoparticle in speeding of healing of sport injuries. Journal of American Science, 6, 9.
- Matchanov AT, Levtov VA, and Orlov VV. (1983). Changes of the blood flow in longitudinal stretch of the cat gastrocnemius muscle. Fiziol Zh SSR Im I. M. Sechenova 69: 74– 83.
- Poole DC, Musch TK, and Kindig CA. (1997). In vivo microvascular structural and functional consequences of muscle length changes. Am J Physiol 272: H2107–H2114.
- Stainsby WN, Fales JT, and Lilienthal JL. (1956). Effect of stretch on oxygen consumption of dog skeletal muscle in situ. Bull Johns Hopkins Hosp 12: 209–211.
- Bobbert MF, Hollander AP, Huijing PA. (1986). Factors in delayed onset muscle sorenesss of man. Medicine and Science in Sports and Exercise 18(1):75–81.
- Herbert RD, de Noronha M, Kamper SJ. (2011). Stretching to prevent or reduce muscle soreness after exercise. Cochrane Database of Systematic Reviews 7(1).
- Kisner C and Colby LA. (2002). Therapeutic Exercise Foundations and Techniques. Philadelphia, PA: F.A. Davis.
- McNeal JR and Sands WA. (2006). Stretching for performance enhancement. Curr Sports Med Rep 5(20): 141–146.
Coautor | Sergio Badallo
Hola, gracias por el artículo. Quisiera saber cuándo, fue publicado? Gracias
30/11/2015 Gracias por leernos.
Excelente artículo, en cuanto a lo de calentamiento previo es un juego de palabras previo se refiere a antes de realizar la practica de el deporte.
Alejandro, enhorabuena por el artículo. Leo a menudo estudios que comparan estiramientos estáticos con dinámicos. La diferencia entre ambos viene de sí hay o no movimiento. Pero no suelen hacer referencia a que estos estiramientos sean activos o pasivos. Las diferencias que en los estudios se a ser a tiene que ver con lo que sucede en el sistema nervioso. Entre activo y pasivo suceden cosas bien diferentes en el sistema nervioso, algo que entre estático y dinámico no tiene por qué suceder, si ambos fueran activos, por ejemplo.
¿Cómo es algún estudio que relaciones estás variables? Porque en mi opinión, quizás las clave no tenga que ver con el movimiento sino con la existencia o no de intencionlidad.
Saludos
Interesante artículo, le preguntaría si existen estudios acerca de la correlatividad que ambos tipos de estiramientos tengan con las lesiones y la prevención de las mismas. Muchas gracias
me agrado mucho el articulo; pregunto el estiramiento dinámico entonces seria lo ideal antes de la competencia y el estático el termino de la misma para recuperar, estoy en lo correcto?
Hola Jorge. Me alegra saber que el artículo te ha parecido interesante.
En este artículo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre los efectos del estiramiento antes de realizar actividad deportiva que requiera acciones de explosividad/potencia. Parece ser que antes de realizar dicha actividad deportiva lo ideal es realizar estiramientos dinámicos. Pero debes tener en cuenta que esto es lo que dice la ciencia sobre el papel, también debemos tener presente si tenemos deportistas veteranos ,y sus sensaciones, a los que su organismo está acostumbrado a realizar estiramientos estáticos durante años antes de competir.
Lo ideal sería que educáramos a los deportistas desde que son jóvenes y están en formación a que realicen estiramientos dinámicos antes de realizar este tipo de actividades deportivas.
Con respecto a los estiramientos estáticos para recuperar, es cierto que relaja la musculatura y que están muy asentados en el mundo del deporte después de realizar actividad física. Recientemente está surgiendo una tendencia a no estirar después de entrenar o competir. Sería interesante hacer una revisión o estudios nuevos al respecto.
Un saludo.
Cordial saludo, le agradezco por la pertinencia del articulo, respecto al comentario anterior, por años he intentado en mis entrenamientos realizar estiramientos dinámicos previos y asimismo no estirar después de entrenar o competir. Recientemente he notado que gran parte de los futbolistas a mi cargo presentan cortedad grado I y grado II (Ferrer 1998) en musculatura isquiosural. MI pregunta es: ¿mejorando estos indices puedo optimizar el rendimiento actual? 2. ¿Los estiramientos dinámicos me ayudaran a mejorar la flexibilidad en musculatura isquiosural?
Saludos
muy bueno el articulo, solo un detalle no existe el calentamiento previo, el calentamiento es uno solo por lo tanto se le debe llamar calentamiento y punto.
saludos
Muchas gracias Franco.
Tiene sentido, lo tendré en cuenta para futuras publicaciones.
Un saludo.