Rutina de hipertrofia muscular, ¿debo cambiarla?

Este artículo tiene como objetivo aportar información sobre cada cuánto se debería cambiar una rutina de hipertrofia muscular atendiendo a varios factores.

✎ Autor:  Pablo Sánchez

En muchas ocasiones hemos dudado si estoy realizando una buena periodización en el entrenamiento, si mantengo una adecuada frecuencia o si debo cambiar la rutina de hipertrofia para conseguir una adecuada progresión y evitar el estancamiento.

En este artículo se exponen varios puntos a los que habría que prestar atención a la hora de saber cuándo cambiar una rutina de hipertrofia muscular.

¿Cuándo cambiar tu rutina de hipertrofia muscular?

Es normal que durante las primeras 5-6 semanas de una rutina de hipertrofia nueva el sujeto tenga agujetas, no tolere adecuadamente el volumen del mismo, no conozca la técnica de algunos ejercicios, etc.

Esto hace que él no pueda trabajar con su máximo potencial en esas semanas pero a partir de pasado ése tiempo es cuando debe aumentar la intensidad, volumen, densidad, o frecuencia para sacar el máximo partido a la rutina de modo que obtenga las mejores ganancias a nivel de hipertrofia.

Dicho esto, es un error cambiar completamente la rutina de hipertrofia cada 5 o 6 semanas solo porque el sujeto ya no tenga agujetas, del mismo modo que es ineficiente e ineficaz el no cambiar nunca la rutina (1,2).

rutina de hipertrofia
Adaptaciones neurales y estructurales, Chicharro & Vaquero (2)

Principios de entrenamiento en una rutina de hipertrofia

Dicho esto a continuación se presentan 3 principios del entrenamiento que deben respetarse a la hora de llevar a cabo una rutina de hipertrofia (3,4,5):

Principio de sobrecarga en una rutina de hipertrofia

Se trata de someter al cuerpo a una mayor intensidad, pudiéndose conseguir mediante el aumento del peso levantado, aumentando las repeticiones/series de un ejercicio, acortando los tiempos de descanso entre series, o aumentando la frecuencia de entrenamiento semanal, por ejemplo.

La  sobrecarga siempre debe ser progresiva, para que el sujeto se adapte al nuevo estímulo, siendo necesaria la especialización técnica por parte del sujeto para que ocurra (en el ejercicio elegido para estimular un grupo muscular concreto) debido a que las primeras adaptaciones a nuevos ejercicios, como se ha comentado anteriormente, ocurren mediante vías neurales (2,6).

De modo que sólo cuando se adquiere la correcta técnica de un ejercicio es cuando los músculos que intervienen en dicho ejercicio pueden experimentar una sobrecarga progresiva aumentando la carga del ejercicio, la cual es importante para la hipertrofia.

Además, el tejido conjuntivo se adapta más lentamente al nuevo esfuerzo que el tejido muscular, por lo que conviene que la adaptación sea progresiva (7).

Teniendo en cuenta la Ley del Umbral ,la intensidad del nuevo estímulo debe estar entre umbral de mantenimiento y el de máxima tolerancia, provocando como respuesta el síndrome general de adaptación.

Esto aplicado a una rutina de hipertrofia sería que al someter al músculo a un estímulo de sobrecarga, el resultado será el aumento del tamaño muscular, siempre acompañado de un correcto descanso y nutrición.

Dicho estímulo deberá aumentar progresivamente con el tiempo, teniendo en cuenta de que a mayor nivel del sujeto más le costará mejorar.

Por otro lado, la hipertrofia como un proceso de adaptación local (existe la creencia de que entrenar grandes grupos musculares tendrá adaptaciones en los músculos pequeños debido a que el entrenamiento de fuerza provoca elevaciones transitorias post-ejercicio de hormonas anabólicas, siendo estas elevaciones más altas conforme más musculatura «actúa» en la sesión).

Schoenfeld (8) critica la importancia de dichas elevaciones para la hipertrofia argumentando que el incremento en la concentración hormonal tras el ejercicio se debe sólo para mover los depósitos de combustible, con poca importancia en la respuesta final, a pesar de que no hay conclusiones definitivas.

Según West & Philips (9) y Marchante (10) esta respuesta hormonal sería el factor menos importante de una pirámide en la rutina de hipertrofia muscular.

rutina de hipertrofia

Principio de especificidad en una rutina de hipertrofia

Hace referencia a entrenar de una forma específica para conseguir el objetivo de entrenamiento, en este caso, de hipertrofia muscular.

Dicho esto, se deben seleccionar unos grupos musculares, velocidades de movimiento, volumen e intensidad, etc. También se puede aplicar seleccionando patrones de movimiento, que se suele hacer cuando los sujetos quieren transferencias a un deporte o práctica deportiva.

Por ejemplo, si un sujeto quiere mejorar la fuerza en las piernas, deberá seleccionar ejercicios como la sentadilla y  prensa entre otros. Para saber más sobre este principio es interesante el artículo de intensidad para hipertrofiar. 

Principio de variedad en una rutina de hipertrofia

Hace referencia a la manipulación de las variables de entrenamiento (intensidad, volumen, etc.) siendo la mejor manera de aplicarla mediante la periodización y planificación.

Pero, como se ha dicho antes, si se cambian los ejercicios constantemente, el sujeto podría dedicar más tiempo al aprendizaje técnico y motor de un ejercicio que a sacar su máximo potencial hipertrófico (11).

También influyen factores como la naturaleza del ejercicio, habilidad técnica y el número de articulaciones involucradas entre otros, ya que todos los movimientos no requerirán el mismo tiempo de aprendizaje.

Pero tampoco se debe prescindir de la variación en el entrenamiento, ya que los músculos presentan distintos puntos de unión con huesos, varias cabezas con diferentes funciones y diversas activaciones según la posición de la articulación, plano de movimiento y/o el tipo de agarre usado (8,11).

En un estudio de Fonseca et al. (12) se compararon cuatro programas de entrenamiento del tren inferior con el mismo volumen, realizando dos grupos solo sentadilla en multipower y otros dos grupos sentadilla en multipower añadiendo el ejercicio de prensa, zancadas y peso muerto.

Los resultaron mostraron que solo los grupos que incluyeron varios eje mundoentrenamiento.com/office-mercicios mostraron hipertrofia en las cuatro cabezas musculares del cuádriceps (recto femoral, vasto interno, vasto externo y vasto intermedio).

Debe haber equilibro entre la especialización y variación, pudiéndose tener en el entrenamiento varios ejercicios compuestos que se mantendrían más en el tiempo, donde el objetivo será la progresión y especialización, y  rotar otros ejercicios accesorios, teniendo como objetivos en estos el aumentar el volumen y/o la densidad del entrenamiento, buscando un mayor estrés metabólico (1,13).

Bompa, Di Pasquale & Cornacchia (14) hablan de establecer como mínimo una fase (mejor dos) de 6 semanas. En la misma línea, Bompa & Buzzichelli (15) hablan de una duración de 6-8 semanas.

Del mismo (7) modo también hablan de modificar una rutina de hipertrofia cada 12 semanas o menos, pudiendo realizar la modificacíon en la frecuencia de entrenamiento semanal, en el número de ejercicios, intensidad, series repeticiones, orden de ejercicios y/o velocidad de ejecución.

También destacan que el aumento del volumen del esfuerzo a baja intensidad en la rutina de hipertrofia, conduce generalmente a un mayor aguante que un gran esfuerzo con alto grado de intensidad, por lo que se puede considerar como la base para una progresiva intensidad del esfuerzo.

En caso de grandes intensidades y pequeño volumen se consigue un aumento más rápido pero menos estable del rendimiento. Schoenfeld (16) habla de un período de entrenamiento de 12 semanas, coincidiendo con la anterior recomendación

Por último, Isidro y colaboradores (17) hablan de que cuando la intensidad, el volumen o ambos se incrementan con demasiada rapidez, sin una progresión adecuada, se habla de entrenamiento excesivo.

Esto no produce mejoras adicionales en el acondicionamiento físico y puede llevar a un estado de fatiga crónica, recomendándose que sólo se realicen pequeños incrementos en el volumen de entrenamiento (2,5-5%) de cara a evitar el sobreentrenamiento.

La variedad de los estímulos de entrenamiento es un principio fundamental para que el entrenamiento sea óptimo. La variación del volumen y la intensidad en la rutina de hipertrofia es la forma más efectiva para conseguir una adecuada progresión a largo plazo.

Además añaden que la duración de una fase de entrenamiento enfocada para la hipertrofia debe durar entre 6-12 semanas.

Como se puede comprobar, no hay un tiempo exacto para todo el mundo pero no cabe duda de que no es adecuado cambiar muy frecuentemente la rutina de hipertrofia por completo, ni tampoco no variar nunca nada, por lo que hay que dar importancia a la progresión de cargas, variabilidad y a la especificidad.

Ejemplo de rutina de hipertrofia

En este artículo se explica de manera general una rutina de hipertrofia muscular, tanto para gente que se inicia (principiantes) como para gente que tiene cierta experiencia en el entrenamiento de musculación (intermedios).

La rutina de hipertrofia se basa en dos rutinas de entrenamiento divididas ambas en dos fases:

rutina de hipertrofia

En este primer período de iniciación en la rutina de hipertrofia, se realizará una primera fase de entrenamiento que durará un total de 8-12 semanas, en las cuales las 4-5 primeras estarán caracterizadas por unas adaptaciones de hipertrofia mínimas, siendo principales las adaptaciones neurales (18,19,20,21).

Se realizará una rutina de hipertrofia tipo Full- Body de 3 días no consecutivos, entrenando únicamente con ejercicios multiarticulares, ya que con éstos se produce una mayor respuesta hormonal, así como un mayor gasto calórico y un mayor reclutamiento muscular (press de banca, sentadilla, dominadas…) ya que sería excesivo añadir en estas semanas un mayor volumen a un principiante, ya que mejorará con poco trabajo.

El motivo de usar estos ejercicios es que consiguen una respuesta hormonal y un gasto energético superior en comparación con ejercicios monoarticulares (22,23,24,25).

Además, entrenar con frecuencia 3 cada grupo muscular conllevará una mayor rapidez en la asimilación de la técnica de cada ejercicio y mayor aprovechamiento de la resíntesis de proteínas (23,24,25,26).

Se realizarán unas 4-5 series por ejercicio de entre 10 y 15 repeticiones con una intensidad del 50-70% del RM.

La intensidad escogida no va a ser  muy alta ya que su sistema nervioso no está acostumbrado a trabajar con mucho esfuerzo, por lo que podría ser demasiado brusco entrenar con alta intensidad.

Las dos primeras semanas se trabajará sobre 50-60%RM y la dos o tres últimas entre 60-70 %, para favorecer la progresiva adaptación nerviosa del sujeto (25).

El descanso entre series será de 60-120 segundos, ya que se prima la intensidad antes que el volumen, por lo que interesa tener un descanso mayor.

El primer y tercer día de entrenamiento semanal será con descansos más cercanos a los 120 segundos, con pesos mayores, con el objetivo de buscar una mayor tensión mecánica y el día intermedio será con descansos más cercanos al minuto, con pesos menores, con el objetivo de buscar un mayor estrés metabólico (23,24)

En cuanto a la velocidad de cada repetición en la rutina de hipertrofia, será de 1:0:3:0, siendo el primer número la fase concéntrica del movimiento, el segundo el punto de máxima contracción, el tercero la fase excéntrica del movimiento, y el cuarto el punto de máximo estiramiento muscular.

Con esta nomenclatura se logrará un TUT adecuado para las ganancias de masa muscular, a pesar de que en las primeras semanas son mínimas, como se ha comentado anteriormente (18,21,23,24,25,29).

Respecto a la segunda fase, se añadirán ejercicios monoarticulares, con el objetivo de aumentar el volumen de trabajo y el estrés metabólico realizando en estos ejercicios unas 2-3 series de 12-20 repeticiones, con descansos más cortos (30-60 segundos), además de que el tempo de ejecución de las repeticiones será con una fase excéntrica más rápida (1 segundo) para no provocar demasiado daño muscular, lo que podría llevar a menores adaptaciones (30,31).

Resaltar que estos ejercicios se realizarán después de los multiarticulares, ya que en éstos primará más la intensidad para enfatizar la tensión mecánica, realizando en ellos unas 4-5 series por ejercicio, con descansos más largos (90-120 segundos) (18,23,24,25).

La intensidad en una rutina de hipertrofia, aumentará hasta el 75%, realizándose las series más cerca del fallo muscular, pero sin llegar al mismo. Los tres días se realizarán con la misma intensidad.

Importante en una rutina de hipertrofia: en esté primer período no se llegará nunca al fallo muscular, por el riesgo de lesión y sobre-entrenamiento (24,25,32). De este modo, en la escala RPE de Schoenfeld (42) irá entre el número 4 (fácil) y el 8 (muy duro).

rutina de hipertrofia

En el segundo período de entrenamiento, ya no se realizará una rutina de hipertrofia tipo Full Body, sino que será tipo tirón-empuje o torso-pierna.

Se llevará a cabo 4 días a la semana, dando frecuencia 2 a los ejercicios, siendo el primer día torso, segundo pierna, tercero torso y cuarto pierna, debido a que esta distribución permite incrementar el volumen de entrenamiento en cada músculo, permitiendo una mayor variación de ejercicios, rangos, ángulos, etc., lo cual es importante para optimizar la hipertrofia (24,25,33).

No se dará frecuencia 1 a ningún grupo muscular, por la menor optimización de la resíntesis de proteínas musculares (26,27,28).

Como en el período de iniciación de la rutina de hipertrofia, se harán dos fases dentro de este segundo período, durando cada una unas 8-12 semanas.

En la primera fase, la intensidad en la rutina de hipertrofia se aumentará en los ejercicios multiarticulares entre 67-80 % para unas 8-12 repeticiones, con un tempo de 1:0:3:0, con unas 4-6 series por ejercicio y descansos más largos (90-180 segundos), mientras que para los monoarticulares se realizarán con una intensidad de 70-60 % para unas 10-20 repeticiones, con un tempo de 1:0:1:0 y descansos más cortos (30-60 segundos) con unas 3-4 series por ejercicio.

El objetivo es buscar una combinación eficaz entre tensión mecánica mediante los ejercicios multiarticulares y el estrés metabólico con los ejercicios monoarticulares y daño muscular, siendo mayor en los multiarticulares debido  a la mayor duración de la fase excéntrica (18,23,24,25,33,34).

En la segunda fase de la rutina de hipertrofia, se realizará una serie más para los ejercicios monoarticulares (4-5), manteniendo el rango de repeticiones, descansos y tempo, con el objetivo de aumentar el volumen de entrenamiento, variable importante en la hipertrofia muscular (24,25,33,34,36).

En cuanto a los multiarticulares, en la rutina de hipertrofia, se añadirá intensidad, llegando hasta el 85% del RM para  unas 6-10 repeticiones como máximo para estos ejercicios, sin variación en el rango de descansos, pero sí en el tempo, ya que se añadirá 1 segundo en el punto de máxima contracción muscular, con el objetivo de aumentar el TUT, resultando en una velocidad de ejecución de 1:1:3:0 (23).

De nuevo, los ejercicios multiarticulares en la rutina de hipertrofia, se realizarán antes que los monoarticulares, para enfatizar la tensión mecánica en los primeros, y el estrés metabólico en los segundos (22,24).

Destacar que en este período sí se llegará al fallo muscular, pero de forma planificada, ya que, de llegar a éste en todos los entrenamientos, aumentaría mucho el riesgo de caer en el sobre-entrenamiento y de interferir en los procesos hipertróficos (24,37,38).

Se llegará al mismo en la segunda y cuarta o quinta semana de entreno (en ambas fases) en la última serie del último ejercicio monoarticular de cada grupo muscular, en el segundo día de entreno de esa semana para dicho grupo muscular.

De este modo, en la escala RPE  de Schoenfeld (25), el esfuerzo estará entre los números 6 (algo duro) y 10 (fallo muscular).

Esta rutina de hipertrofia es una propuesta a nivel general para personas que tengan un objetivo estético. Obviamente habría que considerar condiciones individuales, además de llevar un seguimiento nutricional y de descanso adecuado.

Resaltar que en los períodos que se indican, se debe variar los parámetros de entrenamiento (volumen, intensidad y densidad) dentro del rango indicado, con el fin de conseguir las mejores adaptaciones posibles.

¿Qué es la fuerza?

Según Tous (39) la fuerza es la única cualidad física básica a partir de la cual se expresan las demás, además de ser fundamental para ganar masa muscular como para no estancarse en dicho proceso.

Qué es la fuerza
Figura 1. La fuerza como capacidad física fundamental (39).

Fuerza e hipertrofia muscular

Marcante (40) pone un ejemplo: suponiendo que el RM del sujeto sean 100 kilos en sentadilla, podrá levantar 80 kg en unas 7-8 repeticiones.

Si mediante el entrenamiento aumenta su 1RM hasta los 120 kilos, sus porcentajes submáximos también aumentarían, pudiendo levantar 95 kilos con 7-8 repeticiones.

  • Para el mismo volumen y estrés metabólico, podrá levantar más peso, obteniendo mayor tensión mecánica y generar mayor hipertrofia.
  • Para el mismo peso anterior (100 kg) en una rutina de hipertrofia muscular se podrá realizar más series y repeticiones (mayor volumen y estrés metabólico), implicando mayor hipertrofia.

El aumento de la fuerza muscular también está muy relacionado con la velocidad de ejecución de los ejercicios ya que si antes teníamos el RM a 100 kg y lo movíamos a 2 segundos en a la fase concéntrica, con el RM de 120 kg, 100 kg seria nuestro 5-6 RM y lo moveríamos más rápido que antes.

Además, si aumentamos nuestra fuerza también lo hará la capacidad de reclutar fibras tipo IIb, y en consecuencia estimular mayor capacidad de hipertrofia (ya que como se ha comentado anteriormente, este tipo de fibras son las que mayor potencial de hipertrofia tienen) (41,42,43,44,45,46). Resaltar que se está hablando de la fase concéntrica, la excéntrica debe ser más controlada para producir hipertrofia muscular.

Dicho esto, en un estudio de Schoenfeld et al. (47) se escogieron sujetos entrenados, poniendo atención a la dieta, durante 8 semanas, realizando dos programas, uno de culturismo y otro de powerlifting con una carga total igual:

  • En el de culturismo (HT) se hacían 3 series de 10RM con 90 segundos de descanso entre series.
  • En el de powerlifting (ST) se hacían 7 series de 3RM con 3 minutos de descanso.

No hubo diferencias en hipertrofia pero si en los aumentos de fuerza en diversos ejercicios (mayor ganancia de fuerza en sentadilla y press de banca, y bíceps, por ejemplo, en el método de powerlifting).

Gráficos 1,2 y 3. Comparación de porcentajes de ganancia de fuerza y grosor muscular en sentadilla, press banca y bíceps (9).
Gráficos 1. Comparación de porcentajes de ganancia de fuerza e hipertrofia en sentadilla, press banca y bíceps (47).

 

Gráficos 1,2 y 3. Comparación de porcentajes de ganancia de fuerza y grosor muscular en sentadilla, press banca y bíceps (9).
Gráficos 2. Comparación de porcentajes de ganancia de fuerza e hipertrofia en sentadilla, press banca y bíceps (47).

 

Gráficos 3. Comparación de porcentajes de ganancia de fuerza y grosor muscular en sentadilla, press banca y bíceps (9).
Gráficos 3. Comparación de porcentajes de ganancia de fuerza e hipertrofia muscular en sentadilla, press banca y bíceps (47).


Esto quiere decir que tanto el entrenamiento culturista como el de fuerza máxima producen la misma hipertrofia siempre que se hagan con una carga total igual o parecida.

Esto podría significar que lo que realmente importa es el daño muscular total, añadiendo que con el entrenamiento de fuerza se producen adaptaciones neuromusculares.

El inconveniente de trabajar sólo en rangos de fuerza es que se acumula una gran fatiga en el sistema nervioso central y que la sesión es menos productiva debido a la gran duración de los descansos entre series.

La mejor forma de optimizar la hipertrofia es combinar ambos métodos (ejercicios multiarticulares a rangos de fuerza y un mayor tiempo de descanso, buscando incrementar la intensidad de entrenamiento enfatizando en la tensión mecánica, y ejercicios monoarticulares a rangos de hipertrofia, con un menor tiempo de descanso, buscando incrementar el volumen de entrenamiento así como el estrés metabólico) (47).

A pesar de la relación que parece haber entre la fuerza e hipertrofia, un estudio (48) concluye que la evidencia de dicha relación es pequeña y sugiere que los cambios de fuerza e hipertrofia se producen por fenómenos independientes, basándose en:

  • Débil correlación entre el cambio muscular y el cambio de fuerza tras el entrenamiento.
  • Mantenimiento de la fuerza a pesar de la pérdida de masa muscular a consecuencia del
  • Hipertrofia parecida con carga baja y alta, pero con resultados diferentes en fuerza.

Conclusión sobre rutina de hipertrofia

Como se puede observar, hay relación entre la fuerza e hipertrofia, aunque también hay que destacar los factores neurales, responsables de mejoras intra e inter-musculares.

Esto lo menciona Cometti (49) exponiendo que la correlación entre la fuerza e hipertrofia no es tan alta como se preveía: piensa incluso que sólo existe una correlación débil y no significativa entre fuerza voluntaria y superficie de sección de la fibras después del entrenamiento o del desentrenamiento.

Esto prueba que la fuerza máxima voluntaria no depende más que en parte de la cantidad de material contráctil, siendo los factores nerviosos son igual de importantes que el fenómeno de hipertrofia.

Esta idea es apoyada por otros estudios que concluyen con que no existe tanta relación como se pensaba, siendo menor la fuerza a aplicar cuanto mayor es el ángulo de peneación de un músculo determinado aunque hacen falta más investigaciones (50,51).

Bibliografía

  1. Marchante,     D.    (2015).     Powerexplosive. Entrenamiento    Eficiente.Madrid, España: Editorial Luhu Alcoi.
  2. Chicharro, J. L., & Vaquero, A. F. (2006). Fisiología del ejercicio (3ª edición). Madrid, España: Ed. Médica Panamericana.
  3. Coburn, J., & Malek, M. (2014). Manual NSCA (1st ed.). Badalona, España: Paidotribo.
  4. Siff, M. C., & Verkhoshansky, Y. (2004). Superentrenamiento (Vol. 24) (2ª edición). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
  5. Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte (5ª edición). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
  6. Chilibeck, P. D., Calder, A. W., Sale, D. G., & Webber, C. E. (1997). A comparison of strength and muscle mass increases during resistance training in young women. European journal of applied physiology and occupational physiology, 77(1), 170-175.
  7. Boeckh-Behrens, W. U., & Buskies, W. (2004). Entrenamiento de la fuerza (Vol. 24). Editorial Paidotribo.
  8. Schoenfeld, B. (2013). The MAX muscle plan. Champaing IL, United States: Human Kinetics.
  9. West, D. W., & Phillips, S. M. (2010). Anabolic processes in human skeletal muscle: restoring the identities of  growth  hormone  and testosterone. The Physician and sportsmedicine, 38(3), 97-104.
  10. Marchante, D. (2017). Ponte en forma sin perder el tiempo. Barcelona, España: Editorial Planeta S.A.
  11. Helms, E. R., Fitschen, P. J., Aragon, A. A., Cronin, J., & Schoenfeld, B.J. (2015). Recommendations for natural bodybuilding contest preparation: resistance and cardiovascular training. J Sports Med Phys Fitness, 55(3), 164-78.
  12. Fonseca, R. M., Roschel, H., Tricoli, V., de Souza, E. O., Wilson, J. M., Laurentino, G. C., … & Ugrinowitsch, C. (2014). Changes in exercises are more effective than in loading schemes to improve muscle strength. The Journal of Strength & Conditioning Research, 28(11), 3085-3092.
  13. Schoenfeld, B. J. (2010). The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(10), 2857-2872.
  14. Bompa, T., Di Pasquale, M., & Cornacchia, L. (2003). Serious  strength training. Champaing IL, United States: Human Kinetics.
  15. Bompa, T., & Buzzichelli, C. (2015). Periodization Training for Sports. Champaing IL, United States: Human kinetics.
  16. Schoenfeld, B. (2013). The MAX muscle plan. Human Kinetics.
  17. Isidro, F., Heredia, J. R., Pinsach, P., & Costa, M. R. (2007). MANUAL DEL ENTRENADOR PERSONAL. Del fitness al wellness (Color). Editorial Paidotribo.
  18. Chandler, T. J., & Brown, L. E. (Eds.). (2008). Conditioning for strength and human performance. Philadelphia, United States: Lippincott Williams &
  19. Chicharro, J. L., & Vaquero, A. F. (2006). Fisiología del ejercicio (3ª edición). Madrid, España: Ed. Médica Panamericana.
  20. Seynnes, O. R., de Boer, M., & Narici, M. V. (2007). Early skeletal muscle hypertrophy and architectural changes in response to high-intensity resistance training. Journal of applied physiology, 102(1), 368-373.
  21. Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte (5ª edición). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
  22. Coburn, J., & Malek, M. (2014). Manual NSCA (1st ed.). Badalona, España: Paidotribo.
  23. Marchante,     D.    (2015).     Powerexplosive. Entrenamiento    Eficiente.Madrid, España: Editorial Luhu Alcoi.
  24. Schoenfeld, B. J. (2010). The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(10), 2857-2872.
  25. Schoenfeld, B. (2013). The MAX muscle plan. Champaing IL, United States: Human Kinetics.
  26. Dankel, S. J., Mattocks, K. T., Jessee, M. B., Buckner, S. L., Mouser, J.G., Counts, B. R., … & Loenneke, J. P. (2016). Frequency: The Overlooked Resistance Training Variable for Inducing Muscle Hypertrophy?. Sports Medicine, 1-7.
  27. Schoenfeld, B. J., Ratamess, N. A., Peterson, M. D., Contreras, B., & Tiryaki-Sonmez, G. (2015). Influence of resistance training frequency on muscular adaptations in well-trained men. The Journal of Strength & Conditioning Research, 29(7), 1821-1829.
  28. Schoenfeld, B. J., Ogborn, D., & Krieger, J. W. (2016). Effects of resistance training frequency on measures of muscle hypertrophy: a systematic review and meta-analysis. Sports Medicine, 46(11), 1689-1697.
  29. Bompa, T. O. (2006). Periodización del entrenamiento deportivo (Vol.24). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
  30. Clarkson, P. M., Byrnes, C., Gillisson, E., & Harper, E. (1987). Adaptation to exercise-induced muscle damage. Clinical Science, 73(4), 383- 386.
  31. Szivak, T. K., Hooper, D. R., Dunn-Lewis, C., Comstock, B. A., Kupchak, B. R., Apicella, J. M., … & Kraemer, W. J. (2013). Adrenal cortical responses to high-intensity, short rest, resistance exercise in men and women. The Journal of Strength & Conditioning Research, 27(3), 748-760.
  32. Sampson, J. A., & Groeller, H. (2015). Is repetition failure critical for the development of muscle hypertrophy and strength?. Scandinavian journal of medicine & science in sports.
  33. Schoenfeld, B. (2016). Science and Development of Muscle Hypertrophy. Champaing IL, United States: Human Kinetics.
  34. Schoenfeld, B. J., Contreras, B., Willardson, J. M., Fontana, F., & Tiryaki-Sonmez, G. (2014). Muscle activation during low-versus high-load resistance training in well-trained men. European journal of applied physiology, 114(12), 2491-2497.
  35. Krieger, J. (2010). Single vs. multiple sets of resistance exercise for muscle hypertrophy: a meta-analysis. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(4), 1150-1159.
  36. Schoenfeld, B. J., Ogborn, D., & Krieger, J. (2017). Dose- response relationship between weekly resistance training volume and increases in muscle mass: A systematic review and meta-analysis. Journal of sports sciences, 35(11), 1073-1082.
  37. Willardson, J. M., Norton, L., & Wilson, G. (2010). Training to failure and beyond in mainstream resistance exercise programs. Strength & Conditioning Journal, 32(3), 21-29.
  38. Zatsiorsky, V. M., & Kraemer, J. (2006). Science and practice of strength training. Champaing IL, United States: Human Kinetics.
  39. Tous, (2003). Entrenamiento de la fuerza en los deportes colectivos. Master profesional en alto rendimiento en deportes de equipo. Modulo A, 2. Barcelona, España: Mastercede.
  40. Marchante,     D.    (2015).     Powerexplosive. Entrenamiento    Eficiente.Madrid, España: Editorial Luhu Alcoi.
  41. Chandler, T. J., & Brown, L. E. (Eds.). (2008). Conditioning for strength and human performance. Philadelphia, United States: Lippincott Williams &
  42. Chicharro, J. L., & Vaquero, A. F. (2006). Fisiología del ejercicio (3ª edición). Madrid, España: Ed. Médica Panamericana.
  43. Schoenfeld, B. J. (2010). The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(10), 2857-2872.
  44. Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte (5ª edición). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
  45. Billat, V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento. De la teoría a la práctica (Vol. 24). Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
  46. Chicharro, J. L., & Vaquero, A. F. (2006). Fisiología del ejercicio (3ª edición). Madrid, España: Ed. Médica Panamericana.
  47. Schoenfeld, B. J., Ratamess, N. A., Peterson, M. D., Contreras, B., Sonmez, G. T., & Alvar, B. A. (2014). Effects of different volume-equated resistance training loading strategies on muscular adaptations in well-trained men. The Journal of Strength & Conditioning Research, 28(10), 2909-2918.
  48. Buckner, S. L., Dankel, S. J., Mattocks, K. T., Jessee, M. B., Mouser, J.G., Counts, B. R., & Loenneke, J. P. (2016). The problem Of muscle hypertrophy: Revisited. Muscle & nerve, 54(6), 1012-1014.
  49. Cometti,      G.     (2007). Los    métodos    modernos    de    musculación. Barcelona, España: Editorial Paidotribo.
  50. Jones, E. J., Bishop, P. A., Woods, A. K., & Green, J. M. (2008). Cross-sectional area and muscular strength. Sports Medicine38(12), 987-994.
  51. Ikegawa, S., Funato, K., Tsunoda, N., Kanehisa, H., Fukunaga, T., & Kawakami, Y. (2008). Muscle force per cross-sectional area is inversely related with pennation angle in strength trained athletes. The Journal of Strength & Conditioning Research22(1), 128-131.

Autor: Pablo Sánchez

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Twitter

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com