Definir lo que significa el “dolor”, es complicado. Sin embargo, lo que tenemos claro es que es una de las sensaciones más desagradables que puede sufrir una persona.
Hoy queremos hablaros de Dolifaes, una nueva gama de productos con soluciones específicas formuladas para el cuidado de los músculos y articulaciones.
¿Qué es el dolor?
Podemos definir el dolor como aquella sensación que emite nuestro organismo tras sufrir un daño. Este daño puede tener un carácter subjetivo, por lo que la intensidad del mismo puede ser similar, o no, al daño real producido.
¿Cuáles son los parámetros del dolor?
El dolor, como tal, puede presentar diferentes manifestaciones o características, pero, de forma resumida, este se puede analizar desde 3 vertientes:
- Según el origen del dolor: Podemos hablar de dolor nociceptivo, neuropático o psicogénico, en función de si hace relación a un estímulo que activa los receptores del dolor, el sistema nervioso o causas psicológicas.
- Según la intensidad del dolor: Este puede ser leve, el más acusado por pacientes, moderado o grave, el que ocurre en el menor de los casos.
- Según la duración del dolor: Puede definirse como agudo, cuando la localización es clara y este cesa tras la curación, o crónico, el cual se puede considerar en sí mismo, una enfermedad.
Tipos de tratamientos para el dolor
El tratamiento del dolor se puede hacer desde dos vertientes: la farmacológica y la no farmacológica. La elección de una u otra vendrá, entre otros aspectos, determinada por el tipo de dolor que presente la persona.
- El tratamiento no farmacológico incluye la aplicación de electroestimulación, muy utilizada en el ámbito deportivo (1), la termoterapia, la crioterapia (2) y, por supuesto, la fisioterapia.
- El tratamiento farmacológico, siempre individualizado, suele incluir el uso de AINES (Antiinflamatorios No Esteroideos) (3) y, más recientemente, también incluye el uso de tratamiento con cannabinoides.
Dolor y deporte
No podemos negar los grandes beneficios que tiene la práctica deportiva, sin embargo, esta no está exenta de provocar lesiones y dolores a sus participantes.
Las lesiones deportivas las podemos definir como unas grandes barreras que impiden, no solo la mejora del rendimiento físico de una persona si no, que además, puede provocar dolores que limiten las tareas de la vida cotidiana.
Las lesiones más comunes son las contusiones y los esguinces, para los cuales existen tratamientos no invasivos muy eficaces, entre los que se encuentran las cremas de efecto calor, los aines y los vendajes compresivos.
Y por supuesto, no debemos descuidar el tratamiento deportivo, tanto de carácter preventivo, para evitar dichas lesiones, como el trabajo de readaptación tras sufrir una de ellas y poder volver así más fuertes a los entrenamientos y la competición.
Dolifaes
Como os comentábamos al comienzo del artículo, Dolifaes presenta una nueva gama de productos con soluciones específicas formuladas para el cuidado de los músculos y articulaciones. Los productos estrella son:
- Dolifen: Una crema con doble efecto para aliviar el dolor local ante lesiones leves y poco frecuentes: contracturas, lumbalgias, esguinces…
- DoliCBD: Es una crema, con Cannabidol (CBD) que genera alivio rápido en músculos y articulaciones. Sus propiedades han sido demostradas científicamente para el tratamiento cutáneo del dolor (4,5).
Referencias Bibliográficas
- García Martín, E. (2019). Recuperación en deportistas: aplicación de la electroestimulación por el fisioterapeuta.
- Galindez-Ibarbengoetxea, X. (2004). Técnicas de fisioterapia en patología deportiva: fase aguda. Fisioterapia. 26 (1), 36-40.
- Calbet, J. A. (2005): El dolor muscular tardío: “las agujetas”.
- Casiraghi, A., et al. (2020). Topical Administration of Cannabidiol: Influence of Vehicle-Related Aspects on Skin
- Permeation Process. Pharmaceuticals. 13(11): 337.
- Baswam, S. M. et al. (2020). Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD) for Skin Health and Disorders. Clinical, Cosmetic, Investigational Dermatology. 13: 927-942.