¿Qué son los estrógenos y para qué sirven?

El papel del estrógeno sobre el rendimiento físico es un tema de gran interés para la comunidad científica, debido a su rol directo en la deportista.

✎ Autor: Ignacio Escribano

El papel de los estrógenos, sobre el ejercicio físico y la mujer deportista ha despertado un gran interés en la ciencia durante los últimos años. Y no es para menos, pues esta hormona ejerce un papel regulador muy importante sobre el organismo.

¿Qué son los estrógenos?

Los estrógenos son hormonas que cumplen un rol fundamental en el cuerpo humano. Aunque generalmente se les asocia con las mujeres, también son importantes para los hombres. Pero, ¿sabías que los estrógenos pueden afectar el rendimiento deportivo? ¡Sí, así es! Vamos a explorar cómo estos compuestos influyen en la práctica deportiva y cómo puedes aprovecharlos para mejorar tu desempeño.

Los estrógenos, son producidos principalmente en los ovarios, y considerados como la principal hormona sexual femenina.

Además de ser fundamentales para regular los órganos reproductivo, también, tienen numerosos efectos en los tejidos no reproductivos, como pueden ser el cerebro, los músculos, articulaciones, tendones, tejido adiposo y huesos.

Son producidos principalmente en los ovarios de las mujeres, pero también se producen en menor medida en los testículos de los hombres y en la glándula suprarrenal.

Los estrógenos tienen una variedad de funciones en el cuerpo, incluyendo el desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios femeninos, como el crecimiento de los senos y la distribución de grasa corporal específica.

ℹ También juegan un papel importante en la regulación del ciclo menstrual y la ovulación, y son necesarios para la fertilidad y el embarazo. Los estrógenos también pueden tener efectos en el sistema cardiovascular, el hueso y el cerebro.

¿Cómo se forman los estrógenos?

En las mujeres jóvenes, los ovarios transforman el colesterol en estrógenos mediante una serie de reacciones químicas, que varían en función del ciclo menstrual.

El más comúnmente es el 17β-estradiol, pero también hay una cantidad menor de otros estrógenos de composición química similar.

Los estrógenos se producen principalmente en los ovarios de las mujeres, pero también se producen en menor medida en los testículos de los hombres y en la adrenal.

ℹ La producción de estrógenos comienza durante la pubertad y continúa durante la vida reproductiva de una mujer.

El estrógeno se produce a partir del colesterol, con la ayuda de enzimas específicas en los ovarios y otras glándulas endocrinas. La cantidad de estrógeno producida varía durante el ciclo menstrual de una mujer, y también disminuye después de la menopausia.

¿Cómo fluctúan los estrógenos?

El ciclo menstrual se caracteriza por tener variaciones en los niveles hormonales. Esto genera fases con niveles de estrógeno elevados (fase folicular tardía), altos niveles de estrógeno y progesterona (fase lútea media), bajos niveles de estrógeno y progesterona (menstruación).

¿Cómo actúan los estrógenos?

Al ser una hormona esteroidea, puede atravesar con facilidad la membrana plasmática y así llegar al núcleo. Una vez aquí, se une a sus receptores nucleares, conocidos como receptores de modificando la expresión de los genes.

Además, tiene distintos efectos post-transcripcionales, tales como influir en el estado rédox de la célula, alterar la función mitocondrial o inhibir ciertas enzimas que participan en algunas reacciones específicas.

Los estrógenos actúan mediante la unión a receptores específicos en las células del cuerpo. Cuando los estrógenos se unen a estos receptores, se activan ciertas cascadas de señalización celular que provocan cambios en la expresión génica y la función celular.

En el sistema cardiovascular, los estrógenos ayudan a mantener un equilibrio saludable entre el colesterol «bueno» (HDL) y el «malo» (LDL), lo que puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas. También pueden ayudar a mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis.

ℹ En el sistema nervioso, los estrógenos pueden tener efectos en el cerebro, incluyendo la regulación del humor y el estado de ánimo, la memoria y el aprendizaje, y el deseo sexual.

Es importante mencionar que una cantidad excesiva de estrógenos puede tener efectos negativos en el cuerpo, lo que puede causar problemas como ciertos tipos de cáncer, enfermedades tromboembólicas y ciertos problemas de salud mental.

¿Qué relación existe entre estrógenos y deporte?

Los receptores de estrógeno están presentes en el aparato locomotor , incluyendo músculo, ligamento y tendón.

Esto permite aumentar la tolerancia al ejercicio, al fortalecer los músculos, mejorar las habilidades motoras, aumentar el metabolismo y otros parámetros periféricos. Además, son fundamentales para mantener la masa ósea, al retrasar la reabsorción ósea.

Por otro lado, su carencia, como puede dares durante la menopausia, puede generar problemas de salud como osteoporosis, anormalidades lipídicas, aterosclerosis y obesidad.

Por tanto, la combinación de actividad física y estrógenos tiene efectos positivos en la salud general, incluyendo un mejor metabolismo, una función mitocondrial mejorada y efectos antiinflamatorios.

hormonas femeninas

Función de los estrógenos en el cuerpo

¿Qué son y dónde se producen?

Los estrógenos son un grupo de hormonas esteroideas que se producen principalmente en los ovarios de las mujeres y en menor medida en los testículos de los hombres.

También se sintetizan en pequeñas cantidades en las glándulas suprarrenales y en tejido adiposo. Entre los principales tipos de estrógenos, encontramos el estradiol, el estrona y el estriol.

Beneficios para la salud

Estas hormonas tienen múltiples funciones en el organismo, entre ellas:

  • Regular el ciclo menstrual en las mujeres.
  • Mantener la salud ósea.
  • Proteger el corazón y mantener un buen equilibrio del colesterol.
  • Influir en el estado de ánimo y en el bienestar emocional.

«Los estrógenos son esenciales para mantener una buena salud ósea y proteger el corazón.»

Además, los estrógenos también juegan un papel clave en el desarrollo de características sexuales secundarias, como el crecimiento de mamas, la distribución de la grasa corporal y la aparición de vello púbico.

Estrógenos y rendimiento deportivo

A continuación veremos detalladamente la relación entre estas hormonas y el rendimiento:

Efectos en la fuerza y la resistencia

Los estrógenos pueden influir en el rendimiento deportivo de diversas maneras. Por un lado, pueden afectar la fuerza muscular y la resistencia.

Algunos estudios han demostrado que el estradiol, el estrógeno más potente, puede mejorar la resistencia al incrementar la utilización de grasas como fuente de energía durante el ejercicio. Además, los estrógenos pueden aumentar la síntesis de colágeno y mejorar la recuperación muscular.

Efecto en la flexibilidad

Otro aspecto en el que los estrógenos pueden influir es la flexibilidad. Se ha observado que las mujeres suelen ser más flexibles que los hombres, lo cual podría estar relacionado con la acción de estas hormonas en los tejidos conectivos y articulaciones.

«Los estrógenos pueden mejorar la resistencia al incrementar la utilización de grasas como fuente de energía durante el ejercicio.»

Riesgos y precauciones

Aunque los estrógenos pueden mejorar ciertos aspectos del rendimiento deportivo, también es importante tener en cuenta sus posibles efectos adversos y tomar precauciones. Por ejemplo, los niveles elevados de estrógenos pueden aumentar el riesgo de lesiones en los ligamentos, especialmente en las mujeres. Además, un exceso de estas hormonas puede provocar desequilibrios hormonales y afectar negativamente la salud en general.

Estrategias para optimizar los niveles de estrógenos

Aquí te dejamos algunas estrategias para mantener niveles saludables de estrógenos y aprovechar sus beneficios en el rendimiento deportivo:

  1. Mantén una dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en fitoestrógenos, como la soja, las semillas de lino y los garbanzos, puede ayudar a mantener niveles adecuados de estrógenos en el cuerpo. Además, una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables es esencial para mantener un equilibrio hormonal óptimo.
  2. Haz ejercicio regularmente: La actividad física puede ayudar a regular los niveles de estrógenos, ya que mejora la circulación sanguínea y contribuye a mantener un peso saludable, lo cual es importante para un buen equilibrio hormonal.
  3. Duerme lo suficiente: La falta de sueño puede afectar negativamente la producción de hormonas, incluidos los estrógenos. Asegúrate de dormir entre 7 y 9 horas cada noche para mantener un equilibrio hormonal adecuado.
  4. Controla el estrés: El estrés crónico puede alterar los niveles de estrógenos y otras hormonas en el cuerpo. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir el estrés y mantener un buen equilibrio hormonal.
  5. Consulta con un profesional de la salud: Si sospechas que tus niveles de estrógenos pueden estar afectando tu rendimiento deportivo o tu salud en general, es importante consultar con un médico o un especialista en endocrinología. Ellos podrán evaluar tu situación y recomendarte el mejor tratamiento según tus necesidades.

Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para alguien puede no ser adecuado para ti. Por ello, es fundamental escuchar a tu cuerpo y adaptar tu enfoque a tus necesidades individuales.

¿Cómo influyen los estrógenos sobre la alimentación?

No solamente están relacionados con el ejercicio sino también con la nutrición. Específicamente sobre el metabolismo de los sustratos, afectando sobre los requerimientos de carbohidratos y proteínas.

De esta manera, las variaciones hormonales del ciclo menstrual pueden afectar el metabolismo y cambiar la oxidación de los sustratos en función de la fase en el que se encuentren.

Esta idea, puede darnos una señal de que, según el momento del ciclo hormonal, el entrenamiento debería ajustarse a una dirección u otra (resistencia o fuerza). Además, no aportar suficiente energía, así como no incluir grasas de alta calidad, en la cantidad suficiente, puede llegar a alterar la función menstrual, reduciendo, por tanto, la producción de estrógeno.

El papel del estrógeno sobre la oxidación

¿La hidratación y la sudoración se ve afectada por los estrógenos?

En cuanto a la temperatura corporal basal, parece que cuando el estradiol es el predominante (como en la fase folicular tardía) promueve la disipación de calor.

Esto puede causar una mayor dilatación de los vasos sanguíneos en la piel, favoreciendo la sudoración, y, así pues, aumenta la pérdida de agua. Por lo tanto, es importante prestar atención a la reposición de líquidos en este momento.

¿Podría existir una relación entre el papel del estrógeno y el efecto de suplementos nutricionales?

Los estrógenos influyen en la adaptación al entrenamiento y en el rendimiento óptimo, por lo tanto, la efectividad de los suplementos dietéticos puede variar según los niveles de estrógeno (etapa del ciclo menstrual).

¿Cómo saber si estoy falta de estrógenos?

Hay varios síntomas que pueden indicar una falta de estrógenos, algunos de los cuales incluyen:

  • Cambios en el ciclo menstrual: los niveles bajos de estrógeno pueden causar cambios en el ciclo menstrual, como periodos irregulares, periodos más ligeros o más intensos, o incluso la ausencia de periodos.
  • Síntomas de menopausia: la menopausia es una etapa en la vida de una mujer en la que los ovarios dejan de producir estrógeno. Los síntomas comunes de la menopausia incluyen sofocos, sudoración nocturna, irritabilidad, insomnio y sequedad vaginal.
  • Pérdida ósea: los estrógenos ayudan a mantener la densidad ósea, por lo que los niveles bajos de estrógeno pueden contribuir a la osteoporosis.
  • Cambios en la piel: los estrógenos ayudan a mantener la elasticidad de la piel, por lo que los niveles bajos de estrógeno pueden contribuir a la aparición de arrugas y piel seca.
  • Cambios en el deseo sexual: los estrógenos también juegan un papel en la libido, por lo que los niveles bajos de estrógeno pueden contribuir a la disminución del deseo sexual.

Sin embargo, es importante mencionar que estos síntomas pueden ser causados por una variedad de problemas de salud y no necesariamente indican una falta de estrógenos.

ℹ Es recomendable hablar con un médico para determinar la causa exacta de estos síntomas y recibir un tratamiento adecuado.

Papel del estrógeno y los suplementos sobre las adaptaciones deportivas

Conclusión

En resumen, el estrógeno tiene un impacto directo en el metabolismo del músculo esquelético y en el rendimiento general del ejercicio.

El estrógeno es beneficioso para mantener la masa muscular y la fuerza, reducir el riesgo de lesiones y promover la recuperación tras este. Así mismo, el papel modulador del estrógeno sobre el metabolismo, nos da información de que la alimentación y el ejercicio deberían individualizarse para cada atleta, en función del momento del ciclo menstrual.

Los estrógenos pueden tener un impacto significativo en el rendimiento deportivo, afectando la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. ¡No subestimes su influencia en tu desempeño!

Mantener niveles adecuados de estas hormonas es esencial para lograr tus objetivos deportivos y mantener una buena salud en general. Sigue estas recomendaciones y no dudes en consultar con un profesional de la salud si necesitas ayuda para optimizar tus niveles de estrógenos.

Referencias bibliográficas

  1. Amenyogbe, E., Chen, G., Wang, Z., Lu, X., Lin, M., & Lin, A. Y. (2020). A Review on Sex Steroid Hormone Estrogen Receptors in Mammals and Fish. International journal of endocrinology, 2020, 5386193.
  2. Areta, J. L., & Elliott-Sale, K. J. (2022). Nutrition for female athletes: What we know, what we don’t know, and why. European journal of sport science, 22(5), 669–671.
  3. Boisseau, N., & Isacco, L. (2022). Substrate metabolism during exercise: Sexual dimorphism and women’s specificities. European journal of sport science, 22(5), 672–683. https://doi.org/10.1080/17461391.2021.1943713
  4. Chidi-Ogbolu, N., & Baar, K. (2019). Effect of Estrogen on Musculoskeletal Performance and Injury Risk. Frontiers in physiology, 9, 1834. https://doi.org/10.3389/fphys.2018.01834
  5. Cho, E. J., Choi, Y., Jung, S. J., & Kwak, H. B. (2022). Role of exercise in estrogen deficiency-induced sarcopenia. Journal of exercise rehabilitation, 18(1), 2–9.
  6. Vieira-Potter, V. J., Zidon, T. M., & Padilla, J. (2015). Exercise and Estrogen Make Fat Cells «Fit». Exercise and sport sciences reviews, 43(3), 172–178.

Autor: Ignacio Escribano | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Graduado en Nutrición Humana y Dietética (UPV/EHU) - Experto en Nutrición Deportiva (UNIR) - Máster en Alto Rendimiento Deportivo (COE/UCAM) - Máster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UPV/EHU) -Doctorando (UPV/EHU) - Entrenador Superior de baloncesto (FEB). Nutricionista con experiencia en industria farmacéutica y deporte

Directrices Editoriales | Redactor MundoEntrenamiento SL | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados. Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad