¿Realizas entrenamiento de glúteos y no se producen mejoras? ¿Realizas sentadillas en todas sus variantes sin resultados? ¿Sientes que en los ejercicios de glúteos trabajas más las piernas que los propios glúteos?
En este artículo revisamos la bibliografía para darte las claves, ofreciéndote un programa de entrenamiento de glúteos basado en el análisis de multitud de ejercicios.
Los glúteos forman parte de la musculatura estabilizadora o core, que comprende el área de la región abdominal, parte baja de la espalda y cadera. El entrenamiento del core es fundamental, ya sea por motivos de funcionalidad en la vida diaria, prevención de lesiones, reducción del dolor lumbar o rendimiento deportivo (1).
En este artículo «programa de entrenamiento de glúteos» nos centraremos en la musculatura posterior de la cadera con el objetivo de trabajar y desarrollar los glúteos basándonos en su anatomía, fisiología, y la bibliografía relacionada con diferentes estudios que miden su nivel de activación desde diferentes planos y movimientos.
Anatomía y fisiología de los glúteos
La musculatura posterior de la cadera está compuesta por varios músculos entre los que se encuentran el glúteo mayor, el glúteo medio y el glúteo menor. Estos pueden generar movimiento de la cadera en los tres planos, ya sea abducción-aducción, flexión extensión y rotaciones interna o externa. A continuación se explica brevemente cada uno de ellos.
Glúteo mayor
Es un músculo muy característico del ser humano que mantiene el tronco erguido y uno de los más grandes (1/3 de la nalga). Se origina en los 2/3 superiores de la fosa iliaca externa, parte posterior del sacro, coxis, ligamentos sacrociáticos y la fascia que lo separa del glúteo medio y se inserta en la línea de trifurcación externa de la línea áspera y la fascia lata.
Sus fibras superiores son abductoras, la inferiores aductoras y todas son extensoras y rotadoras externas. Su máxima eficacia se encuentra a los 90º de flexión, sobre todo con flexión de rodillas, ya que en esta situación, la musculatura isquiotibial se encuentra en acortamiento.
Este músculo suele tener un peso aproximado de 850 g., más que glúteo medio y menor juntos (425 g.). Es en este donde más nos centraremos en este trabajo.
Un completísimo programa para más de 6 meses de entrenamiento.
Conseguirás potenciar tus glúteos de forma eficiente y estilizar tu figura.
Glúteo medio
Es un músculo cuya contracción bilateral estabiliza la pelvis y de forma unilateral, la eleva (ejemplo, caminar, subir escaleras, etc.). Está situado delante del glúteo mayor, se origina en la cresta iliaca y se inserta en la cara externa del trocánter mayor de fémur. Es abductor de la cadera y predominantemente extensor y rotador externo.
Glúteo menor
También estabiliza la pelvis y está situado delante y por dentro del glúteo medio. Se origina en la parte anterior de la fosa iliaca externa y se inserta en la punta del trocánter mayor. Es abductor al igual que los dos anteriores, aunque en él, a diferencia de los anteriores, predomina la acción flexora y rotadora interna, de hecho, es el rotador interno más importante.
Sus fibras musculares inferiores también producen rotación externa y extensión de la cadera (2, 3).
Desarrollar los glúteos va más allá de la estética. Como se dijo anteriormente, son estabilizadores de la pelvis, mantiene el equilibrio corporal y contribuyen de forma esencial en la postura, por lo tanto, contribuye de forma notoria a la salud, además del rendimiento y la estética.
Análisis de fuerzas sobre los glúteos
Cuando se practican diferentes ejercicios, existen una serie de fuerzas a vencer que actúan contra el cuerpo humano. Para contrarrestarlas, es necesario aplicar una fuerza en sentido contrario, lo cual implica acción muscular. En función del vector de fuerza y su magnitud se producirá una activación diferente.
Medir vectores de fuerza en lugar de planos resulta más exacto, principalmente porque los planos pueden englobar acciones muy distintas, por ejemplo peso muerto y salto horizontal se desarrollan en el plano sagital, pero sus vectores de fuerza son diferentes (4). A continuación, se muestra la activación del glúteo mediante EMG según diferentes vectores (5)
Además de disponer del análisis mediante EMG del glúteo mayor según los vectores de fuerza que actúan en el movimiento, también podemos conocer que sección del mismo está implicada en mayor o menor medida en diferentes ejercicios (6). Esta información puede ayudarnos a realizar un trabajo individualizado y especifico, enfatizando en una región en concreto.
Tras analizar una amplia gama de ejercicios en diferentes planos y vectores que generan activación de la zona glútea y valorar su activación media, pico y por secciones se extraen las siguientes conclusiones:
- Los ejercicios que se desarrollan con movimiento horizontal (vector anteroposterior) son los generan mayor activación.
- Hip thrust y sus variantes son los ejercicios de mayor activación media y pico.
- Los ejercicios que más trabajan la porción superior del glúteo mayor son hip thrust y abducción de cadera sentado, la porción media hip thrust y rotación de cadera con cable y en la porción inferior, el peso muerto con carga y el hip thrust. Sin embargo, la activación absoluta de las tres porciones no es elevada en la rotación de cadera con cable y mayor en la abducción de cadera tumbado.
- Después del hip thrust, reverse hyper consigue la mayor activación con autocarga, aumentando su activación cuando se incluye abducción de cadera (7, 8).
- El peso muerto tiene una activación elevada de glúteo mayor, superior a la sentadilla. Este ejercicio inclina la pelvis sobre el plano sagital y concluye con extensión o hiperextensión de cadera.
Analizando esta información, se observa que la máxima activación del glúteo mayor se produce generalmente cuando se produce hiperextensión de cadera, con el claro ejemplo del hip thrust. Este estudio muestra una activación mayor en este, que en la típica sentadilla, dos ejercicios que ejemplarizan el movimiento horizontal y vertical (9).
El autor de este estudio plantea que aquellos ejercicios desarrollados con movimiento horizontal activan en mayor medida la musculatura glútea que los movimientos verticales (sentadilla, sentadilla búlgara, etc.)(10). Si se analizan otros estudios desarrollados con movimientos verticales y horizontales observamos lo siguiente:
- En el ejercicio de paso de granjero se observa una gran activación del glúteo mayor y medio, que actúan como estabilizadores de la pelvis durante la marcha (11).
- En el sprint, un movimiento horizontal explosivo a máxima velocidad, implica los extensores de cadera, con una alta activación de los glúteos durante la repetida hiperextensión unilateral de cadera (activación menor en el tapiz rodante) (12, 13, 14,15)
- El ejercicio de subir escalones implican de forma elevada la musculatura posterior de la cadera, a mayor altura de la superficie a subir, mayor activación (16).
- El ejercicio lunge o zancada, activa los glúteos de forma predominante cuando la longitud de la zancada es elevada, es decir, a mayor hiperextensión de cadera, mayor activación, siendo considerablemente menor en zancada de menor longitud (17).
En definitiva, la activación del glúteo mayor se muestra más elevada en movimientos horizontales sumado a una hiperextensión de cadera, ya sea bilateral o unilateral. Otros ejercicios verticales que generan hiperextensión de la cadera unilateral también tienen un pico de activación elevado.
Hay que destacar que generar una hiperextensión de cadera bilateral axial para incrementar la activación de los glúteos como en la sentadilla o el peso muerto, puede resultar lesiva debido al ángulo de la columna vertebral y las fuerzas de compresión que actúan sobre los discos intervertebrales (18), lo cual puede ser un factor limitante en la selección de estos ejercicios para el trabajo de glúteos, por ello en este programa no se incluirán.
Esto no quiere decir que se deben dejar de realizar estos ejercicios con otra finalidad, como el trabajo de los flexores de rodilla o musculatura paravertebral.
Selección de ejercicios para el entrenamiento de glúteos
Tras analizar gran variedad de ejercicios, es necesario seleccionar aquellos más eficientes. A continuación se muestran los ejercicios de entrenamiento de glúteos que mayor activación pico generan y que posteriormente incluiremos en el programa.
- Hip thrust
- Bend leg reverse hyper
- Reverse hyper a una pierna recta
- Pendulum quadruped hip extension
- Prisoner Back Extension
- Pull through
- Bird dog
- Back extension
- Prisoner back extension 45º a una pierna
- Puente de glúteos a una pierna recta
- Poor Man’s Back Attack con banda
- Subir escalón elevado
- Zancada caminando
- Paso de granjero
- Side Lying Clam con banda
Fase previa al programa: activación y flexibilización
Antes de comenzar un programa de ejercicios para la zona glútea es necesario mejorar la activación. Desde los primeros años de vida, el reclutamiento neuromotriz se va desarrollando de forma paulatina, llegando a reproducir tras la maduración, movimientos de alta complejidad debido a un fino control de las habilidades motrices.
Pero esto requiere de una continuación o de lo contrario, la sincronización neuromuscular desciende, y por tanto la capacidad realizar movimiento complejos (19).
El sedentarismo induce perdidas en el control motor, que dificulta la concienciación por parte del sujeto de la zona a trabajar (20). Además, situaciones laborales o domesticas que provocan estar sentados muchas horas al día, pueden generar problemas asociados (hipotonía, desajustes corporales, etc.).
Hay que recordar que en España, el 51% y 69% de hombres y mujeres respectivamente, no practican ninguna modalidad deportiva (21), lo cual hace necesaria esta fase, ya que de lo contrario, involucraremos musculatura diferente para compensar su falta de activación como por ejemplo, cuádriceps en la sentadilla o la musculatura paravertebral en el hip thrust.
Para superar este problema, se utilizaran ejercicios con autocarga y superficies inestables, ya que estos mejoran la activación motriz de la musculatura de la cadera, sobre todo en sujetos desentrenados, con una eficacia mayor en ejercicios unilaterales y en suspensión (22, 23, 24, 25, 26, 27, 28).
Tras la activación, el segundo problema que surge es la falta de movilidad. Como se mencionó anteriormente, la mayor activación de los glúteos parece ser generada por la hiperextensión de cadera, así que se hace necesario aumentar la flexibilidad de la musculatura flexora (iliopsoas y recto femoral del cuádriceps principalmente).
Comparando las diferentes técnicas para incrementar el ROM (rango de movimiento) de la articulación, la FNP es la que posee mayor evidencia (29, 30, 31, 32, 33, 34), un método que por otra parte, puede ser autoadministrado (35, 36). En el programa se explica brevemente como realizar este tipo de estiramiento.
El aumento de la flexibilidad de los flexores de cadera es esencial, ya que su acortamiento impide la máxima activación de esta zona (37).
Entrenamiento de glúteos, ejercicios de activación
Ejercicios de flexibilización
Programa de entrenamiento de glúteos
El programa de entrenamiento de glúteos se va a dividir en 5 mesociclos. En el primero se realizará un trabajo de inestabilidad y suspensión con autocargas, en el segundo y tercer mesociclos se trabajará fuerza hipertrofia, en el cuarto se realizará un trabajo mixto de fuerza neural e hipertrofia y para finalizar el programa, un mesociclo de descarga con autocargas y superficies inestables, similar al inicial.
Este programa está basado en la periodización lineal de la carga de Bompa (2003), con adaptaciones, debidas a la naturaleza de este trabajo (38).
Observaciones del programa de entrenamiento de glúteos
Sobre el programa que se presenta, se observan algunas diferencias entre los videos mostrados y la aplicación en la planilla, como por ejemplo en el reverse hyper. Esto es así para facilitar su realización cuando el lugar de entrenamiento no disponga de maquina específica, y poder realizarlos en sus variantes con un simple banco.
Además, alguno nombres de ejercicios menos conocidos no se han traducido para favorecer su búsqueda en videos o imágenes. Otro aspecto es la carga utilizada y la progresión cuando finaliza el programa.
La carga será aquella que te permita realizar las repeticiones propuestas, con un margen de 1-2 repeticiones más, pero si puedes realizar más repeticiones, eleva la carga. En cuando a los descansos entre series, en la activación y descarga 30″-1´, hipertrofia 1´30″-2´, y en fuerza neural 2´-3´.
Tras el mesociclo de descarga, se puede volver a realizar otra vez el programa, pero se debe reajustar la carga con el incremento de fuerza que se ha conseguido.
⇓ Mesociclo I Activación (Descarga PDF).
⇓ Mesociclo II Hipertrofia I (Descarga PDF).
⇓ Mesociclo III Hipertrofia II (Descarga PDF).
⇓ Mesociclo IV Fuerza Neural-Hipertrofia (Descarga PDF).
⇓ Mesociclo V Descarga (Descarga PDF).
Si deseas una programación mucho más completa puedes descargarla aquí abajo
Un completísimo programa para más de 6 meses de entrenamiento.
Conseguirás potenciar tus glúteos de forma eficiente y estilizar tu figura.
Bibliografía
- Akuthota, V., Ferreiro, A., Moore, T., & Fredericson, M. (2008). Core stability exercise principles. Current sports medicine reports, 7(1), 39-44.
- Cruz J.C., Osuna S., Cueto B., Sánchez C., Sánchez C. A., Gracia M.M. (2001). Anatomía funcional aplicada a la educación física. Universidad de Granada.
- Latarjet, M., & Liard, A. R. (2005). Anatomía humana (Vol. 2). Ed. Médica Panamericana.
- Gowitzke, B. A., & Milner, M. (1999). El cuerpo y sus movimientos. Bases científicas (Vol. 44). Editorial Paidotribo.
- Contreras B. (2009). Advanced Glute Training. Extraído el 18 de agosto de 2015, de https://www.t-nation.com/training/advanced-glute-training
- Contreras, B., Davis K. (2014). Strong Curves: A Woman’s Guide to Building a Better Butt and Body. Las Vegas, NV: Victory Belt Publishing.
- Kang, S. Y., Jeon, H. S., Kwon, O., Cynn, H. S., & Choi, B. (2013). Activation of the gluteus maximus and hamstring muscles during prone hip extension with knee flexion in three hip abduction positions. Manual therapy, 18(4), 303-307.
- Kwon YJ, Lee HO. How different knee flexion angles influence the hip extensor in the prone position. J Phys Ther Sci. 2013;25(10):1295-1297.
- Contreras, B., Vigotsky, A. D., Schoenfeld, B. J., Beardsley, C., & Cronin, J. (2015). A comparison of gluteus maximus, biceps femoris, and vastus lateralis emg activity in the back squat and barbell hip thrust exercises. Journal of applied biomechanics.
- Contreras B. (2009). Dispelling the Glute Myth. Extraído el 18 de agosto de 2015, de https://www.t-nation.com/training/dispelling-the-glute-myth.
- Stastny, P., Lehnert, M., Zaatar, A., Svoboda, Z., Xaverova, Z., & Pietraszewski, P. (2015). The Gluteus Medius Vs. Thigh Muscles Strength Ratio and Their Relation to Electromyography Amplitude During a Farmer’s Walk Exercise. Journal of human kinetics, 45(1), 157-165.
- Bartlett, J. L., Sumner, B., Ellis, R. G., & Kram, R. (2014). Activity and functions of the human gluteal muscles in walking, running, sprinting, and climbing. American journal of physical anthropology, 153(1), 124-131.
- Jönhagen, S., Ericson, M. O., Nemeth, G., & Eriksson, E. (1996). Amplitude and timing of electromyographic activity during sprinting. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 6(1), 15-21.
- Kyröläinen, H., Avela, J., & Komi, P. V. (2005). Changes in muscle activity with increasing running speed. Journal of sports sciences, 23(10), 1101-1109.
- Kyröläinen, H., Komi, P. V., & Belli, A. (1999). Changes in muscle activity patterns and kinetics with increasing running speed. The Journal of Strength & Conditioning Research, 13(4), 400-406.
- Lyons, K., Perry, J., Gronley, J. K., Barnes, L., & Antonelli, D. (1983). Timing and relative intensity of hip extensor and abductor muscle action during level and stair ambulation An EMG study. Physical Therapy, 63(10), 1597-1605.
- Jönhagen, S., Halvorsen, K., & Benoit, D. L. (2009). Muscle activation and length changes during two lunge exercises: implications for rehabilitation. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 19(4), 561-568.
- Mazur, L. J., Yetman, R. J., & Risser, W. L. (1993). Weight-training injuries. Sports Medicine, 16(1), 57-63.
- Lopes, L., Santos, R., Pereira, B., & Lopes, V. P. (2012). Associations between sedentary behavior and motor coordination in children. American Journal of Human Biology, 24(6), 746-752.
- Lloyd, M., Saunders, T. J., Bremer, E., & Tremblay, M. S. (2014). Long-term importance of fundamental motor skills: A 20-year follow-up study. Adapted Physical Activity Quarterly, 31(1), 67-78.
- García-Ferrando, M., y Llopis-Goig, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: Consejo Superior de Deportes y Centro de Investigaciones Sociológicas.
- Campbell, B. M., Kutz, M. R., Morgan, A. L., Fullenkamp, A. M., & Ballenger, R. (2014). An Evaluation of Upper-Body Muscle Activation During Coupled and Uncoupled Instability Resistance Training. The Journal of Strength & Conditioning Research, 28(7), 1833-1838.
- Anderson, K., & Behm, D. G. (2005). Trunk muscle activity increases with unstable squat movements. Canadian Journal of Applied Physiology, 30(1), 33-45.
- Saeterbakken, A. H., & Fimland, M. S. (2013). Muscle force output and electromyographic activity in squats with various unstable surfaces. The Journal of Strength & Conditioning Research, 27(1), 130-136.
- Drinkwater, E. J., Pritchett, E. J., & Behm, D. G. (2007). Effect of instability and resistance on unintentional squat-lifting kinetics. International journal of sports physiology and performance, 2(4), 400.
- Lawrence, M. A., & Carlson, L. A. (2015). Effects of an unstable load on force and muscle activation during a parallel back squat. Journal of strength and conditioning research/National Strength & Conditioning Association.
- Behm, D. G., Leonard, A. M., Young, W. B., Bonsey, W. A. C., & MacKinnon, S. N. (2005). Trunk muscle electromyographic activity with unstable and unilateral exercises. The Journal of Strength & Conditioning Research, 19(1), 193-201.
- Mok, N. W., Yeung, E. W., Cho, J. C., Hui, S. C., Liu, K. C., & Pang, C. H. (2015). Core muscle activity during suspension exercises. Journal of Science and Medicine in Sport, 18(2), 189-194.
- Kay, A. D., Husbands-Beasley, J., & Blazevich, A. J. (2015). Effects of PNF, Static Stretch, and Isometric Contractions on Muscle-Tendon Mechanics. Medicine and science in sports and exercise.
- Dallas, G., Smirniotou, A., Tsiganos, G., Tsopani, D., Di Cagno, A., & Tsolakis, C. (2014). Acute effect of different stretching methods on flexibility and jumping performance in competitive artistic gymnasts. The Journal of sports medicine and physical fitness, 54(6), 683-690.
- Minshull, C., Eston, R., Bailey, A., Rees, D., & Gleeson, N. (2014). The differential effects of PNF versus passive stretch conditioning on neuromuscular performance. European journal of sport science, 14(3), 233-241.
- Moyano, F. R., Valenza, M. C., Martin, L. M., Caballero, Y. C., González -Jiménez, E., & Demet, G. V. (2012). Effectiveness of different exercises and stretching physiotherapy on pain and movement in patellofemoral pain syndrome: a randomized controlled trial. Clinical rehabilitation, 0269215512459277.
- Fasen, J. M., O’Connor, A. M., Schwartz, S. L., Watson, J. O., Plastaras, C. T., Garvan, C. W., … & Akuthota, V. (2009). A randomized controlled trial of hamstring stretching: comparison of four techniques. The Journal of Strength & Conditioning Research, 23(2), 660-667.
- Funk, D. C., Swank, A. M., Mikla, B. M., Fagan, T. A., & Farr, B. K. (2003). Impact of prior exercise on hamstring flexibility: a comparison of proprioceptive neuromuscular facilitation and static stretching. The Journal of Strength & Conditioning Research, 17(3), 489-492.
- Maddigan, M. E., Peach, A. & Behm, D. G. (2012). A comparison of assisted and unassisted proprioceptive neuromuscular facilitation techniques and static stretching. The Journal of Strength & Conditioning Research, 26(5), 1238-1244.
- Wicke, J., Gainey, K., & Figueroa, M. (2014). A comparison of self-administered proprioceptive neuromuscular facilitation to static stretching on range of motion and flexibility. The Journal of Strength & Conditioning Research, 28(1), 168-172.
- Giorno, P., & Martínez, L. G. (2003). Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera. Revisión y aportes para la interpretación de ejercicios específicos. Publice Standard.
- Bompa, T., & Buzzichelli, C. (2015). Periodization Training for Sports, 3E. Human Kinetics.
Gran trabajo Angel, enhorabuena. Gracias por compartirlo.