Hoy en día, cada vez más atletas y profesionales deportivos desean encontrar técnicas o métodos que ayuden a mejorar el rendimiento en sus entrenamientos. Su objetivo es aumentar la fuerza, resistencia y recuperación muscular sin la necesidad de productos sintéticos que ocasionen riesgos para la salud.
Los anabolizantes naturales hacen referencia a sustancias que favorecen el crecimiento muscular y la reparación de los tejidos en el cuerpo, sobre todo de los músculos.
¿Qué son los anabolizantes naturales?
Los anabolizantes naturales son sustancias que promueven el crecimiento y la reparación de tejidos en el cuerpo, en concreto, en los músculos. Aunque dichas sustancias pueden estar presentes en alimentos o hierbas, destacan sobre todo algunos de los suplementos deportivos que favorecen la producción de hormonas anabólicas en el cuerpo, como la testosterona y la hormona del crecimiento.
Las características principales de estos anabolizantes es que al impulsar la producción de testosterona, se aumenta los niveles o la capacidad de hipertrofia muscular y la fuerza máxima.
Funciones
Las funciones principales de los anabolizantes naturales son las siguientes:
- Aumento de la fuerza.
- Ayuda a quemar grasas.
- Favorece el mantenimiento del músculo.
- Mejora la recuperación post-ejercicio.
- Ayudan a obtener un rendimiento físico mejor.
¿Cómo se consumen los anabolizantes naturales?
Los anabolizantes naturales se pueden consumir por vía oral, ya sea en cápsulas, tabletas, perlas o polvo.
La ventaja de las cápsulas y tabletas es que son más fáciles y cómodas de ingerir, aunque la cantidad de principio activo no siempre se ajusta a nuestras necesidades nutricionales.
Los anabolizantes en polvo, so más económicos y nos permiten incluirlos en batidos o recetas pre y post-entreno, además de poder ajustar la cantidad necesaria de forma más fácil.
Suplementos deportivos de anabolizantes naturales
Dentro de los suplementos deportivos para fomentar la producción de testosterona de forma natural, destacan los siguientes 6 suplementos:
- Ácido D-aspártico (DAA)
- ZMA (Zinc + Magnesio + Vitamina B6)
- Ashwagandha
- Tribulus Territis
- Maca Andina
- Fenogreco (Fenugreek)
Ácido D-aspártico
El ácido D-aspártico es un aminoácido que ejerce la actividad de los anabolizantes naturales. Este efecto se ha demostrado en varios estudios científicos.
Topo, E. et al. (2009) descubrieron que el ácido D-aspártico es capaz de aumentar los niveles de la hormona estimulante de folículos y la hormona luteinizante (LH), las cuales favorecen la liberación de testosterona (1). Por tanto, produciría un efecto positivo en la hipertrofia muscular.
Una suplementación de 3,12 g/día de Ácido D-Aspártico durante 12 días consecutivos, demostró un aumento alrededor del 40% en testosterona libre.
El ácido D-aspártico es un aminoácido fisiológico que se localiza fundamentalmente en la glándula pituitaria y los testículos, siendo responsable de regular la liberación y síntesis de LH y testosterona en humanos y ratas.
Life Pro Nutrition nos ofrece un suplemento deportico de DAA Ácido D-aspártico que contiene 750 mg, en 120 cápsulas
Es ideal si quieres aumentar el crecimiento muscular y acelerar el metabolismo.
El DAA es un aminoácido no esencial, por lo que nuestro cuerpo lo produce, aunque a veces es necesaria una suplementación. Por ello, el complejo Life Pro Essentials potencia e influencia el rendimiento muscular, para aportar ese extra que necesitan los deportistas que practican ejercicios de musculación.
ZMA (Zinc + Magnesio + Vitamina B6)
Este anabolizante natural resulta de una combinación de minerales y vitaminas como Zinc, Magnesio y Vitamina B6.
Papel de zinc en anabolizantes naturales
El zinc es un mineral esencial cuya deficiencia se ha relacionado con niveles bajos de testosterona. Por ello, es útil el uso de suplementos de zinc como anabolizantes naturales para aumentar dichos niveles, y por tanto, mejorar los objetivos de un entrenamiento de hipertrofia muscular.
En un estudio realizado por T, L. et al. se encontró una correlación positiva entre el zinc sérico y la testosterona total, mejorando los niveles de andrógenos con una suplementación moderada de este mineral (3).
Los responsables de este último estudio encontraron que durante un tiempo de 4 semanas con una suplementación de Zinc, se evitaron reducciones en los niveles de tiroides y testosterona.
180 cápsulas en un práctico suministro para 3 meses. ZMA MAX es un complejo de alta calidad formado por tres ingredientes de alta dosis: magnesio + zinc + vitamina B6. Dosis óptima: Cada porción diaria de 2 cápsulas contiene 375 mg de magnesio + 20 Mg de zinc + 12 mg de vitamina B6.
Papel del magnesio
Cinar, V. et al. (2011), evaluaron durante 4 semanas cómo una suplementación con magnesio y ejercicio influía en los niveles plasmáticos de testosterona libre y total de deportistas que realizaban taekwondo. Además, se hicieron controles sedentarios en reposo y después de un ejercicio físico.
Las conclusiones obtenidas relacionaron la suplementación con magnesio con un aumento de los niveles de testosterona libre y total en personas sedentarias y deportistas. No obstante, se encontraron mayores niveles en las personas que hacían ejercicio (2).
Este complejo revolucionario de Magnesio es una mezcla de tres formas altamente absorbibles del mineral esencial Magnesio que ayuda a:
- Disminuir la fatiga y cansancio.
- Mejorar al recuperación y el descanso
- Aumentar el el buen funcionamiento del sistema nervioso, cardíaco y cerebral.
- Patentes: Albion®, ATA® y Quali®-B.
- Absorción y tolerancia óptima.
- Cápsulas vegetales.
Ashwagandha
La Aswagandha, también conocida como ginseng indio, es un arbusto perenne que se encuentra en las zonas de India, África y Oriente Medio.
Su composición química destaca por presentar unos importantes bioactivos, conocidos como withanólidos. Estos componentes han sido asociado con efectos antiinflamatorios y antioxidantes. No obstante, también se han encontrados estudios sobre su uso en el tratamiento de la infertilidad masculina como suplemento naturalPara estudiar su implicación en los niveles de testosterona, así como la concentración de los espermas y del semen, se ha realizado una revisión sistemática y un metaanálisis 14). Así, se han incluido 4 ensayos clínicos que, tras un tiempo de 90 días de tratamiento con Aswagandha, han demostrado aumento estadístico en la concentración espermática (167%), el volumen seminal (59%) y la motilidad espermática (57%), en machos oligoespérmicos, y en los niveles séricos de testosterona (17%) y hormona luteinizante (34%).
Por otro lado, en 2018, Nasimi, Doost-Azgomi R. et al; utilizaron varias referencias bibliográficas para evaluar los efectos terapéuticos de la este anabolizante natural en el sistema reproductivo.
Tribulus Territis
Varios ensayos clínicos han obtenido de la planta Tribulus Territis (TT) unos compuestos denominados saponinas, las cuales aportan una gran cantidad de propiedades para la salud (6). Por ejemplo, se ha relacionado la administración de esta planta con la mejora de la capacidad atlética.
En este sentido la forma de medir la fatiga atlética suele ser mediante los niveles de testosterona (T) y corticosterona (C), así como su relación (T/C). Por ello, se ha utilizado la TT por sus componentes gitonina, protodioscina y tribulosaponinas A y B, los cuales como tienen una estructura química similar a la testosterona son capaces de emular los efectos de la ésta en humanos (7,8)
Esta planta se utiliza como uno de los mejores anabolizantes naturales por sus propiedades para aumentar la acción anabólica y androgénica de la testosterona a través de la activación de la producción endógena de testosterona (9).Experimentos con ratas sobreentrenadas han encontrado que la administración de este anabolizante natural en dosis de 120 mg/kg puede prolongar el tiempo hasta el agotamiento y aumentar la masa corporal, la masa relativa y los niveles de proteína del músculo gastrocnemio.
Estos estudios han relacionado Tribulus Territis como uno de los anabolizantes naturales que mejora de forma importante el rendimiento deportivo debido a que es capaz de aumentar los niveles de testosterona, y por tanto, se consigue más fuerza y energía.
Extracto de Maca Andina
La Maca Andina, científicamente denominada como Lepidium meyenii, es una planta cuyo extracto ha sido utilizado como uno de los anabolizantes naturales que se venden en el mercado.
Gonzales, G. F. et al. (2002) realizaron un estudio sobre el deseo sexual y la falta de relación con los niveles séricos de testosterona en hombres sanos adultos, de edades comprendidas entre 21-56 años. Algunos grupos recibieron el suplemento de Maca en alguna de estas dosis: 1500 mg, 3000 mg o placebo.
En este ensayo se compararon los resultados obtenidos tras 12 semanas en el grupo placebo con los encontrados en los grupos que recibieron diferentes dosis de Maca Gelatinizada (10).
Por tanto, los estudios realizados sobre el extracto de Maca Andina han concluido los siguientes beneficios (10,11):
- Ayuda a mantener el rendimiento sexual y la energía.
- Mejora el rendimiento físico e intelectual.
- Favorece el mantenimiento de la resistencia ósea normal durante la menopausia.
- Mantiene un sistema reproductivo masculino saludable.
NaturaleBio nos ofrece un suplemento de Maca Andina Ecológica en Cápsulas en 180 cápsulas (500 mg). Esta Maca se encuentra Gelatinizada, Bio y Pura.
Su origen es en los Andes peruanos y bolivianos, cuya parte comestible es la raíz de la Maca Peruana Orgánica.
La maca ejerce una actividad tónico-adaptógena capaz de provocar un estado de mayor resistencia para contrarrestar el estrés al aumentar la capacidad del cuerpo a la hora de adaptarse a los factores ambientales.
La maca representa un tónico que puede contrarrestar la fatiga física y mental.
Fenogreco
El fenogreco es uno de los anabolizantes naturales que se usan como suplemento deportivo debido a la presencia del esteroide vegetal «diosgenina».
En este aspecto, se han realizado investigaciones científicas para evaluar los efectos del fenogreco como impulsor en el rendimiento de fuerza, composición corporal y concentración hormonal. Para ello, se revisaron 7 estudios con 449 participantes (378 hombres, 71 mujeres) (12).
Los resultados obtenidos corroboraron un efecto positivo, aunque diminuto, del fenogreco en la testosterona total, testosterona libre, masa corporal magra, masa grasa y rendimiento en prensa de piernas en atletas masculinos (12).
La suplementación crónica con este anabolizante natural ejerce una mejora en el rendimiento y tiene efectos anabólicos en atletas masculinos, aunque aún no se ha encontrado este mismo efecto para atletas femeninas.
¿Por qué tomar las Cápsulas de Fenogreco Orgánico de WeightWorld?
Cada cápsula es 100% pura y natural, procedente de semillas de fenogreco, gracias a su certificación orgánica.
Este suplemento se considera un Importante Anabolizante natural en el Mundo del Bienestar, ya que sus semillas han sido utilizado durante siglos en la tradición ayurveda por sus múltiples propiedades únicas, además de la mejora del rendimiento deportivo en atletas de fuerza.
¿Merecen la pena los Anabolizantes naturales en el culturismo?
En el mundo del culturismo, es muy común la utilización de sustancias que ayuden a aumentar la masa muscular y la fuerza. Por ello, cabe mencionar las diferencias entre un culturista natural y otro que usa esteroides sintéticos.
El culturista natural tiene un desarrollo muscular más lento, de una forma más progresiva, ya que influye las hormonas naturales del cuerpo. Además, la recuperación muscular será más lenta, al igual que el aumento de la masa muscular y la pérdida de grasa (13).
En cambio, a nivel físico se observan cuerpos más equilibrados, personalizados y con una masa muscular definida, pero sin llegar a ser tan voluminosa como en los culturistas que usan esteroides sintéticos (13).
Además se consigue mejorar la capacidad atlética, la oxigenación y el músculo y la estructura de los tendones.
Como idea final destaca la importancia de NO competir a nivel profesional si usas anabolizantes naturales, tampoco debes de entrenar en exceso, ni conseguirás obtener una fuerza tan grande como los culturistas profesionales. En cambio, tus cambios físicos se mantendrán a largo plazo y sin riesgos para la salud.
Preguntas frecuentes sobre los Anabolizantes Naturales
¿Qué son los anabolizantes naturales?
Los anabolizantes naturales son suplementos o alimentos que buscan potenciar el crecimiento muscular y mejorar el rendimiento deportivo de forma segura, utilizando ingredientes presentes en la naturaleza.
¿Son seguros los anabolizantes naturales?
Generalmente, los anabolizantes naturales son seguros si se consumen siguiendo las dosis recomendadas. Es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.
¿Cómo funcionan los anabolizantes naturales?
Actúan optimizando procesos fisiológicos como la producción hormonal, la síntesis de proteínas y la recuperación muscular, sin los efectos secundarios de los esteroides anabolizantes sintéticos.
¿Qué ingredientes comunes se encuentran en los anabolizantes naturales?
Algunos ingredientes comunes incluyen extractos de plantas como **Tribulus Terrestris, Fenogreco, Ashwagandha**, así como creatina, proteínas y aminoácidos.
¿Los anabolizantes naturales son tan efectivos como los esteroides?
No, los anabolizantes naturales no producen los mismos efectos drásticos que los esteroides anabolizantes sintéticos, pero ofrecen mejoras graduales y sostenibles sin los riesgos asociados.
¿Necesito una receta para comprar anabolizantes naturales?
No, la mayoría de los anabolizantes naturales se consideran suplementos alimenticios y no requieren receta médica para su compra.
¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los anabolizantes naturales?
El tiempo para notar los efectos varía según el producto y la persona, pero generalmente se observan mejoras después de varias semanas de uso constante y combinado con entrenamiento y dieta adecuados.
¿Puedo combinar diferentes tipos de anabolizantes naturales?
Sí, a menudo se combinan diferentes suplementos naturales para potenciar sus efectos. No obstante, es recomendable investigar interacciones y consultar a un experto antes de hacerlo.
Referencias Bibliográficas
- Topo, E. et al. (2009).The role and molecular mechanism of D-aspartic acid in the release and synthesis of LH and testosterone in humans and rats. Reprod Biol Endocrinol;7:120. Enlace
- Cinar, V. et al. (2011). Effects of magnesium supplementation on testosterone levels of athletes and sedentary subjects at rest and after exhaustion. Biol Trace Elem Res;140(1):18-23.
- Te, L. et al. (2023) “Correlación entre el zinc sérico y la testosterona: una revisión sistemática.” Revista de oligoelementos en Medicina y Biología, 76:127124.
- Prasad, AS. et al. (1996). “Estado de zinc y niveles séricos de testosterona de adultos sanos”; 12 (5) :344-8.
- Kilic M, Baltaci AK, Gunay M, Gökbel H, Okudan N, Cicioglu I. “El efecto del ejercicio de agotamiento sobre las hormonas tiroideas y los niveles de testosterona de los atletas de élite que reciben zinc oral.” Neuro Endocrinol Cartas 2006 Feb-Abr; 27 (1-2) :247-52.
- Huang JW. et al. (2003). Terrestrinins A and B, two new steroid saponins from Tribulus terrestris. J Asian Nat Prod Res;5(4):285-90.
-
Bucci, LR. (2000). Hierbas seleccionadas y rendimiento físico en humanos. Am J Clin Nutr; 72 (2 Suppl): 624S–636S.
-
Di, PM.(1995). ¿Sustitutos de esteroides anabólicos a partir de plantas y hierbas? Drugs Sports; 3 :10-12.
-
Saudan, C. et al. (2008). Impacto a corto plazo de la ingesta de Tribulus terrestris en el análisis del control de dopaje de esteroides endógenos. Forensic Sci Int; 178 (1):7–10.
-
Gonzales, G. F. et al. (2002). Effect of Lepidium meyenii (MACA) on sexual desire and its absent relationship with serum testosterone levels in adult healthy men. Andrologia, 34(6), 367–372. Enlace
-
Zenico, T. et al. (2009). Subjective effects of Lepidium meyenii (Maca) extract on well-being and sexual performances in patients with mild erectile dysfunction: A randomised, double-blind clinical trial. Andrologia, 41(2): 95–99.
- Senmann, E. et al. (2023). The Anabolic Effect of Fenugreek: A Systematic Review with Meta-analysis. Int J Sports Med.
- Baima, M. (2025, enero 2). Diferencias entre Culturista Natural y Culturista con Esteroides. Blog Instituto ISAF. https://blog.institutoisaf.es/diferencias-entre-culturista-natural-y-culturista-con-esteroides
- Durg, S. et al. (2018). Withania somnifera (Indian ginseng) in male infertility: An evidence-based systematic review and meta-analysis. Phytomedicine,50: 247-256.
- Nasimi, Doost-Azgomi R. et al. (2028). Effects of Withania somnifera on Reproductive System: A Systematic Review of the Available Evidence. Biomed Res Int; 4076430.