Lo primero que debería hacer una persona que realiza una práctica deportiva constante, es una prueba de esfuerzo, pero ¿que es realmente una prueba de esfuerzo?.
Se trata de evaluar la capacidad que posee un organismo para desempeñar una actividad física, conjugando el sistema respiratorio, cardiovascular y sanguíneo. ¿Porque realizar una prueba de esfuerzo?
Principalmente para descartar y asegurar nuestra aptitud para la práctica deportiva y conocer cuales son nuestros umbrales de tolerancia para determinada actividad, sirviéndonos también como un punto de partida para poder comparar los datos extraídos en posteriores pruebas, y así poder comprobar si he empeorado o mejorado con los efectos del entrenamiento, cabe destacar que como el propio nombre indica la «prueba de esfuerzo» es un test de tolerancia máxima, donde la prueba finaliza cuando el participante no puede hacer frente a la carga externa a la que se le expone, o bien las condiciones en las que se encuentra no son idóneas. ¿Cómo se realizan?
Este tipo de pruebas para que sean lo mas específicas posibles deberán ser realizadas según la modalidad deportiva del practicante, simulando su actividad preferencial en la que desean conocer su estado o rendimiento(2).
La toma de valores se realiza principalmente en un laboratorio, aunque los avances tecnológicos han permitido acercar los protocolos a los test de campo mediante analizadores de gases portátiles y transmisores de datos inalámbricos.
Los protocolos a seguir básicamente pueden ser de dos tipos: carga continua y carga discontinua, lógicamente esto dependerá nuevamente de la modalidad del deportista y de las aptitudes que son decisivas para el el rendimiento de su modalidad (3).
Parámetros principales de una prueba de esfuerzo
Los principales datos obtenidos en cualquier test de esfuerzo independientemente de la modalidad que se pretenda evaluar son los siguientes:
- Consumo de oxígeno(VO2MAX): Se define como la capacidad del organismo para absorber, transportar y consumir oxígeno por unidad de tiempo(1).A dia de hoy es considerado uno de los parámetros mas trascendentales en los deportes de resistencia y ultra resistencia.En los informes viene expresado en ml/kg/min.
- Frecuencia cardíaca: Ofrece la cantidad de latidos por minuto que emplea el corazón para abastecer de sangre a todo nuestro organismo, tiene una relación directamente proporcional con el gasto energético y con el parámetro anterior.De este modo el gasto cardíaco es el producto de la frecuencia por el volumen sistólico.Se trata de un parámetro muy variable.
- Potencia: En casi todas las pruebas viene expresada en vatios(W), por ejemplo en un cicloergómetro o remoergómetro.
- Velocidad: Suele expresarse en km/h y nos permite hacer una valoración condicional contrastando la velocidad con los parámetros anteriores.
Las relaciones que se establecen entre estos cuatro indicadores son de vital importancia debido a que con ellos podemos optimizar la mejora: conociendo la frecuencia cardíaca a distintas velocidades y la fuerza generada con un número de latidos por minuto sabemos que capacidad tiene nuestro organismo para tolerar ese esfuerzo y ser mas específicos en la aplicaciones de las cargas, cuanto mas específicos seamos como profesionales mejores resultados obtendremos, porque es necesario tener presente que un concepto clave es la «dosis», que hace referencia a la mínima cantidad de ejercicio no acostumbrado.
Parámetros secundarios de una prueba de esfuerzo
- Concentración de lactato: Está expresado en mmol/l. Lo clasificamos como parámetro secundario, porque no en todas las pruebas se realiza, pero su conocimiento es clave, porque la acumulación de esta sustancia en sangre, está considerada un factor limitante debido a que desencadena la fatiga y la incapacidad de continuar realizando esa actividad debido a la acidosis(4).
- Producción de dióxido de carbono: Dicta la capacidad que posee el organismo para producir dióxido de carbono a partir del oxígeno consumido, y se expresa también en l/m.
- Cociente respiratorio: Relaciona la capacidad de producción de dióxido de carbono a partir del oxígeno consumido, el analizador de gases indica el volumen de aire inhalado y el volumen de aire exhalado.
- Pulso de oxígeno(5): Establece una relación entre el O2 consumido durante un ciclo cardíaco, por lo tanto el PulO2 dependerá del volumen sistólico y de la concentración arteriovenosa de oxígeno(6).
- Ventilación pulmonar: Expresada en el documento como(VE) y medida en l/min, hace referencia al volumen ventilado por unidad de tiempo.Esta medición también asocia la eficiencia ventilatoria debido a la relación estrecha que mantiene con VO2 y con VCO2.
- Ritmo respiratorio: Hace referencia a la sucesión de los movimientos respiratorios de inspiración y espiración.Cuando el ritmo es mas alto/bajo de lo normal estamos ante una taquipnea y bradipnea respectivamente(7).
- Presión arterial: La monitorización de ella durante la prueba nos permite principalmente descartar patologías y que el deportista tolera la carga.
¿Cómo interpretar una prueba de esfuerzo?
Esta es la parte mas importante de cara al entrenamiento, pues una vez tengo tal cantidad de datos debo tratar de ordenarlos para poder trazar una planificación de mis entrenamientos.
En primer lugar lo que debo saber, es de que medios dispongo , es decir si tngo un medidor de vatios o un dispositivo con frecuencia cardíaca, para poder saber que parámetros escoger en mi plan de entrenamiento.
En segundo lugar, una vez decidido mi medio/método de entrenamiento debo buscar en la prueba de esfuerzo mis umbrales: aeróbico y anaeróbico.En el aeróbico la fatiga llegará cuando agote mis reservas energéticas mientras que en el último la fatiga se concentra cuando el nivel de acidosis es tan alto que no me permite continuar.
Por lo tanto el objetivo primordial de cualquier deportista de resistencia será retardar la aparición o entrada del sistema anaeróbico para permitir desarrollar una mayor potencia o velocidad durante el mayor tiempo posible retardando la aparición de la fatiga.
El umbral anaeróbico se sitúa entorno al 75% del VO2max, dependiendo del sujeto y del nivel de entrenamiento.Para la mejora del VO2max y incrementar el umbral debemos trabajar en parámetros(velocidad,F.C. o vatios) que estén próximos a esa zona para poder tolerar esa acidosis y poder subir un escalón(8).
Para poder realizar este tipo de trabajo necesitamos previamente otras mejoras en el umbral aeróbico que permitan tolerar este tipo de cargas y sobretodo obtener eficacia mecánica, avanzar mas gastando menos energía.
En la siguiente tabla de muestran las distintas rutas metabólicas con sus respectivas adaptaciones y los métodos mas apropiados para su desarrollo.
*Ver imagen en tamaño completo*
Cabe destacar que hay una medida que se presupone determinante en los deportes de resistencia y que asocia la potencia y la velocidad, se trata del peso corporal.
El peso es un dato vital, debido a que no es lo mismo desarrollar una misma potencia con 70kg que con 80kg, el sujeto con 70kg tendrá mejor potencia relativa debido a que ofrecerá una menor resistencia y un menor gasto energético por tener que oxigenar menos masa muscular.
A continuación puedes disfrutar de un webinar de formación sobre pruebas de esfuerzo
Bibliografía
- Vaquero, F.(2008).Fisiología del ejercicio.Madrid.Editorial:Médica panamericana.
- American college of sports medicine(2005).Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio.Ed Paidotribo.
- Wilmore, J & Costill, D(2007).Fisiología del esfuerzo y del deporte.Ed Paidotribo.
- López Chicharro, J & Fernández Vaquero, A.(2013).Fisiología del ejercicio.Madrid.Ed Médica Panamericana.
- Astrand,P-O.Experimental studies of physical working capacity in relation to sex and age.Kopenhagen.Munksgaard,1952.
- Whipp, BJ, Higgenbotham, MB, Cobb, FC. Estimation exercise stroke volume from asymptotic oxygen pulse in humans. J appl physiol 1996;81:2674-2679.
- Gazitúa,R.(2014).Respiración.Manual de semiología.Universidad católica de Chile.
- Pallarés, JG.Morán-Navarro, R.(2012).Propuesta metodológica para el entrenamiento de la resistencia cardiorrespiratoria.Journal of sport and health research.4(2):119-136.