Entrenamiento de potencia y resistencia

¿Qué es el Power-HIIT? Un nuevo método de entrenamiento que busca combinar lo mejor del entrenamiento de potencia muscular y el HIIT.

✎ Autor:  Brais Ruibal

Hoy en día existen numerosos métodos de entrenamiento de potencia o resistencia que buscan combinar movimientos complejos, olímpicos y funcionales con un tiempo de trabajo reducido para buscar mejorar tanto a nivel muscular como de resistencia. Pero ¿qué evidencia científica hay detrás de estas nuevas tendencias?.

Problemática en el entrenamiento de potencia

Numerosos investigadores y entrenadores, buscan mejorar de la forma más eficiente el rendimiento deportivo de sus deportistas.

Dos métodos de entrenamiento particulares para conseguir estas ganancias son el entrenamiento de resistencia y el entrenamiento de fuerza (1). Estas capacidades se manifiestan de forma conjunta en muchos deportes (2).

Comúnmente, la resistencia y la fuerza, se entrenan de forma alterna, ya que si se realizan de forma continuada (fuerza y resistencia en una misma sesión, denominado entrenamiento concurrente) muestra algunos problemas en la obtención de mejoras entre ellas sobre todo cuando no se controlan aspectos en el diseño de los entrenamientos como volumen, intensidad, frecuencia o tiempo de recuperación entre ellas (3).

Esta problemática fue descrita por Hickson, (1980) (4) y fue denominado como fenómeno de interferencia ya que, la fuerza y la resistencia, producen adaptaciones contrarias.

Entrenamiento de potencia y fuerza Muscular

El entrenamiento de fuerza desarrolla, de manera general, la sincronización a nivel neural intra e inter-muscular, la mayor velocidad de contracción e hipertrofia de las fibras musculares (aumento del área de sección transversal), principalmente de las fibras de contracción rápida (FT) (5) y, una de las formas más comunes de poder entrenar y desarrollar la fuerza, potencia e hipertrofia muscular es el entrenamiento con sobrecargas (6).

Una de las manifestaciones de la fuerza, la potencia mecánica, se define como “la fuerza multiplicada por la velocidad de movimiento (P = F x v)”.

Puesto que la potencia es resultado de la aplicación de fuerza y velocidad, algunos autores indican que  ambas manifestaciones deben ser desarrolladas durante el entrenamiento de potencia (7).

Otros autores (8),  manifiestan que la potencia muscular es un factor clave en la mejora del rendimiento deportivo, especialmente en deportes donde la fuerza explosiva y la velocidad de movimiento son factores de rendimiento determinantes.

Estas acciones han sido descritas como  aquellas que implican lanzamientos, saltos o cambios de dirección (9).

El desarrollo y el entrenamiento de potencia muscular, durante el entrenamiento con sobrecargas, se puede generar a diferentes intensidades, sin embargo, la máxima en el entrenamiento de potencia la podemos realizar se encuentra en un punto donde la relación entre fuerza y la velocidad son máximas (10).

Algunos autores defienden este punto, que en la literatura es conocido como  “Optimal Load”, como la carga más efectiva para mejorar el entrenamiento de potencia muscular y el rendimiento especifico en deportes que precisen de esta capacidad (8).

entrenamiento de potencia máxima producción
Imagen 1. Punto de máxima producción de potencia (optimal load). Adaptado de Kawamori and Haff (2004).

Tradicionalmente,  la carga seleccionada para el desarrollo de la optimal load ha sido localizada en torno al 30-45% del 1RM (11,12).

Hoy en día, este establecimiento de la  carga está siendo debatida y  existen investigaciones que indican que en función de la naturaleza del ejercicio (ej: balístico, tradicional u olímpico), este porcentaje del 1RM puede variar (13).

Entrenamiento de la Resistencia y HIIT

Por otro lado, el entrenamiento de la resistencia depende principalmente de aspectos relacionados con las fibras lentas (ST) y de la densidad mitocondrial (14) y produce mejoras principalmente en aspectos aeróbicos y anaeróbicos.

Existen numerosos métodos de entrenamiento para desarrollar la resistencia (e.j: entrenamientos continuos, fartlek, extensivo…). Uno de los más utilizados en la actualidad es el High Intensity-Interval Training (HIIT).

Este entrenamiento se basa en intervalos cortos de trabajo pero de alta intensidad con periodos de recuperación breves y un volumen de trabajo reducido.

El HIIT, recientemente, ha sido destacado por el  colegio americano de medicina deportiva, (ACSM, del inglés, american college of sports medicine) como una de las tendencias a investigar (15) y es considerado como uno de los métodos más efectivos para la mejora de aspectos cardiovasculares y metabólicos (16), ya que desarrolla  las capacidades aeróbica y anaeróbica (17).

Una de las principales ventajas del HIIT respecto al entrenamiento de resistencia tradicional, (alto volumen – baja intensidad), es la obtención de  mejoras significativas en diferentes parámetros aeróbicos y anaeróbicos en un menor periodo de tiempo (18).

Algunas investigaciones (19), señala de que en los deportes en los que la fuerza, potencia y resistencia aeróbica-anaeróbica tengan un papel determinante en periodos de corta duración, deberían buscar entrenamientos de alta intensidad con muy poco volumen de trabajo.

Estos deportes, son por ejemplo, el remo, canoa, kayak, natación, atletismo de distancias medias y ciclismo de pista, ya que la duración del esfuerzo oscila entre 1-8 min (35).

También deportes de equipo  que precisan cambios de dirección, saltos, sprint, lanzamientos o golpeos con poco tiempo de recuperación y a una alta intensidad, como pueden ser el tenis (20)  fútbol, (21),  voleyball, (22) balón-mano (23) baloncesto (24)  rugby (25) o wáter-polo (26).

Entrenamiento de resistencia y potencia
Imagen 2. Ejemplo de metodología que combina el entrenamiento de potencia y resistencia.

Entrenamiento de potencia y entrenamiento de resistencia

Para el entrenamiento de potencia y resistencia se suelen realizar  sesiones alternas. El diseño del HIIT suele oscilar entre un volumen de trabajo de entre 15 seg y 4 min, y la intensidad suele establecerse a una velocidad y porcentaje especifico del VO2Max, o valores cercanos o superiores al 80-90% de la frecuencia cardiaca máxima (FCM), con un ratio de trabajo-descanso de entre 1:1 y 4:1 (20).

También, de manera general para el entrenamiento de potencia se realizan 4-5 series de 1-5 repeticiones con cargas entre el 0-90% del 1RM  con tiempos de descanso de entre 1 min 30 seg y 5 min (27).

En cambio, existen otras formas de entrenamiento, que pueden conseguir el desarrollo de la fuerza y resistencia de forma conjunta,  como es el entrenamiento en circuito.

Lo más significativo de esta forma de entrenamiento es que se reducen (< 30 seg) o eliminan los tiempos de descanso entre los ejercicios y se realizan ejercicios alternos (e.j: tren superior-tren inferior) que impliquen grandes grupos musculares y varias articulaciones (28).

Aunque estas  mejoras a nivel aeróbico mediante el entrenamiento en circuito han sido motivo de controversia, numerosos estudios han demostrado que, no solo podemos mejorar aspectos relacionados con la fuerza o potencia muscular, sino que también podemos aumentar nuestras capacidades aeróbicas y anaeróbicas (29.30.31.32) siempre y cuando cumpla unos criterios a la hora de diseñar la metodología de entrenamiento como son (33):

  • la intensidad de la carga.
  •  el volumen total de entrenamiento.
  • el tiempo de descanso entre ejercicios.
  • el nivel inicial de los sujetos con el objetivo de  mantener una frecuencia cardiaca media (FCMe) elevada.

Además, otra de las ventajas de esta metodología de entrenamiento en circuito es que reduce el tiempo de entrenamiento con respecto al entrenamiento tradicional (29), siendo esto un objetivo primordial entre los entrenadores ya que buscan los máximos resultados en el menor tiempo posible (28).

Actualmente, están surgiendo investigaciones de métodos de entrenamiento en circuito de alta intensidad que buscan la mejorar de la fuerza y la resistencia.

Existen estudios (34) que utiliza la metodología del HIIT con sobrecargas, denominando el entrenamiento como High-Intensity Power Training, realizando ejercicios globales en circuito, y obtuvieron mejoras en variables de consumo de oxigeno y perdida de grasa. En este estudio no se midieron  variables de fuerza o potencia y sus posibles efectos agudos o  adaptaciones crónicas.

Por consiguiente el objetivo de este estudio fue estudiar las diferencias entre un método de entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT), desarrollando ejercicios globales de carácter balístico, con la carga establecida por la Optimal Load (PowerHIIT = PH) en parámetros cardiovasculares (mediante la frecuencia cardíaca), metabólicos (con medición de ácido láctico) y neuromusculares (mediante la perdida de potencia entre repeticiones y series) en comparación con un entrenamiento de potencia tradicional (TS).

Para ello, en la parte II mostraremos los resultados obtenidos en la medición de las variables anteriormente descritas para ofrecer un completo y profundo conocimiento sobre como afecta este tipo de entrenamiento intervalico de alta intensidad con una carga específica.

La fuerza muscular, que se define “como la capacidad de los músculos, o un grupo de músculos de producir una contracción voluntaria máxima»  y su manifestación depende principalmente  de aspectos relacionados con la arquitectura muscular (como son el ángulo de la articulación y el ángulo de penneación de las fibras musculares), el tipo de fibra muscular, así como del grupo muscular implicado, y   de factores neurales (36).

 El entrenamiento de fuerza desarrolla, de manera general, aspectos intrínsecos a nivel neuromuscular como es la sincronización intra e inter-muscular, la mayor velocidad de contracción e hipertrofia de las fibras musculares (aumento del área de sección transversal), principalmente de las fibras de contracción rápida (FT) (37) y, podemos desarrollar esta capacidad principalmente con el entrenamiento de sobrecargas (pesas) (3).

La fuerza muscular se puede manifestar de diferentes formas, y una de ellas es la potencia mecánica, quese define como “la fuerza multiplicada por la velocidad de movimiento (P = F x v)” y es conocida en el ámbito científico-deportivo como potencia muscular.

Puesto que esta potencia es resultado de la aplicación de fuerza y velocidad, algunos autores indican que  ambas manifestaciones deben ser desarrolladas durante el entrenamiento (38). Para otros autores como  Cormie, McGuigan y Newton, (2011) (40), afirman que la potencia muscular es un factor clave en la mejora del rendimiento deportivo (41).

Realización de Bench Press Throw
Figura 1. Realización de Bench Press Throw

El desarrollo y trabajo de la potencia muscular, durante el entrenamiento con sobrecargas, se puede generar a diferentes intensidades  (ya que se puede desarrollar en una gran variedad de cargas desde el 0 al 90% del 1RM) (42).

Sin embargo, la máxima potencia que podemos realizar se encuentra en un punto donde la relación entre fuerza y la velocidad son máximas (8).

Algunos autores defienden este punto, que en la literatura es conocido como  “Optimal Load”, como la carga más efectiva para mejorar la potencia muscular y el rendimiento especifico en deportes que precisen de esta capacidad (40).

Una de las ventajas que tiene esta carga es que obtiene mejoras principalmente a nivel neuromuscular como son aspectos relacionados con la coactivación, co-contracción y coordinación intermuscular (44) y ha sido demostrado que los entrenamientos a esta carga son efectivos para la mejora el rendimiento cuando lo comparamos con entrenamiento ante cargas altas (45).

Además en el entrenamiento de potencia, existen otras variables que inciden directamente en el rendimiento y son a tener en cuenta a la hora del diseño y prescripción del entrenamiento como son la naturaleza del ejercicio, el número de series y repeticiones y el tiempo de descanso.

Importancia del número de series y repeticiones

Son recogidos en diferentes estudios recomendaciones generales sobre los componentes de la carga de entrenamiento tasando en 4-5 series de 1 a 5 repeticiones con cagas entre el 70-90% 1RM (10), 2 a 5 repeticiones con cargas entre el 30-60% 1RM y 10-20 repeticiones con 25-50% 1RM (11), así como en manuales de entrenamiento en los que encontramos 1-2 repeticiones con 80-90% del 1RM si nuestra modalidad es de un solo esfuerzo (ej: halterofilia) o entre 3-5 repeticiones 75-85% del 1RM si es de varios esfuerzos repetidos (47).

Respecto al número de repeticiones como dogma se estipula que en el entrenamiento de potencia se debe cesar una vez se haya descendido de un 90-95% de la máxima producción de potencia.

Este aspecto ha sido objeto de numerosas investigaciones con el objetivo de optimizar el entrenamiento de potencia y conocer de forma más concreta como afecta esta variable.

Por ejemplo,  se ha estudiado el número de repeticiones que se deberían realizar, utilizando la carga optima, en diferentes ejercicios como Bench Press Throw y Jump Squat, siendo estas entre las 2 y las 5 (hasta descender por debajo del 90-95%).

Pérdida de potencia en Bench Press Throw tras 8 repeticiones con la carga óptima.
Figura 2. Pérdida de potencia en Bench Press Throw tras 8 repeticiones con la carga óptima. (datos propios del autor sin publicar)

Estas recomendaciones respecto a la perdida máxima “permitida” durante el entrenamiento de potencia se basa en el estudio de Tidow (1995) (48) en el que tras analizar el ejercicio de press de banca con diferentes tiempos de recuperación entre repeticiones estipula que el entrenamiento basado en la fuerza-velocidad (potencia) no debería obtener perdidas mayores a un 5-10% respecto a la máxima realizada, ya que podría modificar el efecto del entrenamiento hacia la resistencia y estimular las fibras lentas y la transformación de fibras IIb y IIa.

Y aunque si existen numerosos estudios que han estudiado de forma crónica las adaptaciones a diferentes métodos de entrenamiento de potencia para desarrollar la potencia tanto del tren superior , como del tren inferior , no existe conocimiento sobre las respuesta agudas en diferentes variables mecánicas o metabólicas al completar un número de series determinado (ej: 3-4) con un diferente número de repeticiones y cargas.

Naturaleza del ejercicio

Respecto a la naturaleza del ejercicio, los ejercicios balísticos son aquellos en los que “la aceleración es continua durante todo el movimiento y la fase de desaceleración es eliminada proyectando o lanzando al finalizar el mismo” (17 han sido descritos como  los más efectivos para desarrollar la potencia muscular en comparación con ejercicios tradicionales que cuentan, sobre todo a cargas ligeras, con una fase de “braking” o desaceleración de la barra.

Además estos ejercicios maximizan la producción de potencia muscular cuando los comparamos con ejercicios tradicionales, ya que ha sido demostrado en diferentes ejercicios como en Bench Press Throw que obtiene mayores picos de potencia con respecto a un Bench Press.

En los valores máximos de producción de potencia muscular existe también una relación directamente proporcional según el número de articulaciones implicadas en el movimiento así como la masa muscular,  encontrando grandes diferencias entre los ejercicios olímpicos, multi-articulares y mono-articulares.

Tiempo de descanso en el entrenamiento de potencia

En cuanto al tiempo de descanso, ha sido estudiado su efecto respecto a diferentes variables como son el aumento de ácido láctico, la perdida de rendimiento ya sea mediante la velocidad o potencia.

En el entrenamiento de potencia tradicional (Sin contar otros métodos estudiado como el cluster training  o descanso inter-repeticiones), se estipula que el tiempo óptimo de descanso esta entorno a los 4 minutos para asegurar una completa recuperación y poder realizar las siguientes series minimizando la fatiga.

Cuando comparamos un entrenamiento de potencia tradicional de potencia (sin descanso entre series) con un entrenamiento de cluster (descanso entre series), encontramos un mantenimiento de la potencia muscular más elevado en el entrenamiento de potencia con descanso.

Si bien este tipo de entrenamiento de potencia está justificado en deportes como halterofilia o power-lifting donde el rendimiento deportivo se obtiene en una sola repetición, existen otro tipo de deportes en los cuales existen saltos, fintas, cambios de ritmo, placajes y lanzamientos bajo condiciones de fatiga y donde se debe tener la capacidad de aplicar potencia muscular de manera continuada.

Conclusiones sobre el entrenamiento de potencia

Como principales conclusiones a la revisión sobre los aspectos mas destacados a la hora de desarrollar el entrenamiento de potencia, extraemos que:

  1.  El entrenamiento al fallo reduce la velocidad de ejecución entre repeticiones en comparación con un entrenamiento reduciendo el número de repeticiones realizadas sobre el máximo posible
  2. Que el entrenamiento de potencia se “basa” en pocas (3-6) repeticiones a máxima intensidad posible para todos los ejercicios y un volumen total de 3-5 series
  3. Que el tiempo de descanso entre series es de unos 3-4 minutos para garantizar la correcta recuperación
  4. Que el entrenamiento de cluster es más efectivo para mantener unos niveles óptimos de potencia entre repeticiones y minimizar la fatiga.

 Bibliografía

  1. Paton, C. D., and HOPKINS, W. G. (2005). Combining explosive and high-resistance training improves performance in competitive cyclistsThe Journal of Strength and Conditioning Research19(4), 826-830.
  2. Docherty, D., and Sporer, B. (2000). A proposed model for examining the interference phenomenon between concurrent aerobic and strength training.Sports Medicine30(6), 385-394.
  3. Leveritt, M., Abernethy, P. J., Barry, B., and Logan, P. A. (2003). Concurrent strength and endurance training: the influence of dependent variable selection.The Journal of Strength and Conditioning Research17(3), 503-508.
  4. Hickson, R. C. (1980). Interference of strength development by simultaneously training for strength and endurance. European journal of applied physiology and occupational physiology45(2-3), 255-263.
  5. Schoenfeld, B. J. (2010). The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. The Journal of Strength and Conditioning Research24(10), 2857-2872.
  6. Kraemer, W. J., and Ratamess, N. A. (2004). Fundamentals of resistance training: progression and exercise prescription. Medicine and science in sports and exercise36(4), 674-688.
  7. Baker, D. G., and Newton, R. U. (2009). Effect of kinetically altering a repetition via the use of chain resistance on velocity during the bench press. The Journal of Strength and Conditioning Research23(7), 1941-1946.
  8. Cormie, P., McGuigan, M. R., and Newton, R. U. (2011). Developing maximal neuromuscular power. Sports medicine41(1), 17-38.
  9. Newton, R. U., and Kraemer, W. J. (1994). Developing explosive muscular power: Implications for a mixed methods training strategy. Strength and Conditioning Journal16(5), 20-31.
  10. Cronin, J., and Sleivert, G. (2004). Challenges in understanding the influence of maximal power training on improving athletic performance. Sports medicine (Auckland, NZ)35(3), 213-234.
  11. Izquierdo, M., Häkkinen, K., Gónzalez-Badillo, J. J., Ibanez, J., and Gorostiaga, E. M. (2002). Effects of long-term training specificity on maximal strength and power of the upper and lower extremities in athletes from different sports.European Journal of Applied Physiology87(3), 264-271.
  12. Kawamori, N., and Haff, G. G. (2004). The optimal training load for the development of muscular power. The Journal of Strength and Conditioning Research18(3), 675-684.
  13. Cormie, P., McCaulley, G. O., Triplett, N. T., and McBride, J. M. (2007). Optimal loading for maximal power output during lower-body resistance exercises.Medicine and Science in Sports and Exercise39(2), 340.
  14. Leveritt, M., Abernethy, P. J., Barry, B. K., and Logan, P. A. (1999). Concurrent strength and endurance training. Sports Medicine28(6), 413-427.
  15. Thompson, W. R. (2013). Worldwide survey reveals fitness trends for 2014.ACSM’s Health and Fitness Journal17(6), 10-20.
  16. Buchheit, M., and Laursen, P. B. (2013). High-intensity interval training, solutions to the programming puzzle. Sports medicine43(5), 313-338.
  17. Whyte, L. J., Gill, J. M., and Cathcart, A. J. (2010). Effect of 2 weeks of sprint interval training on health-related outcomes in sedentary overweight/obese men.Metabolism59(10), 1421-1428.
  18. Breil, F. A., Weber, S. N., Koller, S., Hoppeler, H., and Vogt, M. (2010). Block training periodization in alpine skiing: effects of 11-day HIT on VO2max and performance. European journal of applied physiology109(6), 1077-1086.
  19. Hatfield, D. L., Kraemer, W. J., Spiering, B. A., häkkinen, K., Volek, J. S., Shimano, T., Spreuwenberg, L., Silvestre, R., Vingren, J.L, Fragala, M. S., Gómez, A.L., Fleck, S.J, Newton, R. U., and Maresh, C. M. (2006). The impact of velocity of movement on performance factors in resistance exercise. The Journal of Strength and Conditioning Research20(4), 760-766.
  20. Fernández-Fernández, J., Zimek, R., Wiewelhove, T., and Ferrauti, A. (2012). High-intensity interval training vs. repeated-sprint training in tennis. The Journal of Strength and Conditioning Research26(1), 53-62.
  21. Wong, P. L., Chaouachi, A., Chamari, K., Dellal, A., and Wisloff, U. (2010). Effect of preseason concurrent muscular strength and high-intensity interval training in professional soccer players. The Journal of Strength and Conditioning Research,24(3), 653-660.
  22. Wong, P. L., Chaouachi, A., Chamari, K., Dellal, A., and Wisloff, U. (2010). Effect of preseason concurrent muscular strength and high-intensity interval training in professional soccer players. The Journal of Strength and Conditioning Research,24(3), 653-660.
  23. Maddigan, M. E., Behm, D. G., and Belfry, G. R. (2014). High-Intensity Interval Training for Improvement of Overhand Throwing Velocity. International Journal of Athletic Therapy and Training19(1).
  24. Montgomery, P. G., Pyne, D. B., Hopkins, W. G., Dorman, J. C., Cook, K., and Minahan, C. L. (2008). The effect of recovery strategies on physical performance and cumulative fatigue in competitive basketball. Journal of sports sciences,26(11), 1135-1145.
  25. Sentija, D., Vucetic, V., and Markovic, G. (2007). Validity of the modified Conconi running test. International journal of sports medicine28(12), 1006-1011.
  26. Veliz, R. R., Requena, B., Suarez-Arrones, L., Newton, R. U., and de Villarreal, E. S. (2014). Effects of 18-Week In-Season Heavy-Resistance and Power Training on Throwing Velocity, Strength, Jumping, and Maximal Sprint Swim Performance of Elite Male Water Polo Players. The Journal of Strength and Conditioning Research28(4), 1007-1014.
  27. Thomasson, M. L., and Comfort, P. (2012). Occurrence of fatigue during sets of static squat jumps performed at a variety of loads. The Journal of Strength and Conditioning Research26(3), 677-683.
  28. Skidmore, B. L., Jones, M. T., Blegen, M., and Matthews, T. D. (2012). Acute effects of three different circuit weight training protocols on blood lactate, heart rate, and rating of perceived exertion in recreationally active women. Journal of sports science and medicine11(4), 660.
  29. Alcaraz, P. E., Perez-Gomez, J., Chavarrias, M., and Blazevich, A. J. (2011). Similarity in adaptations to high-resistance circuit vs. traditional strength training in resistance-trained men. The Journal of Strength and Conditioning Research25(9), 2519-2527.
  30. Alcaraz, P. E., Sánchez-Lorente, J., and Blazevich, A. J. (2008). Physical performance and cardiovascular responses to an acute bout of heavy resistance circuit training versus traditional strength training. The Journal of Strength and Conditioning Research22(3), 667-671.
  31. Kaikkonen, H., Yrjämä, M., Siljander, E., Byman, P., and  Laukkanen, R. (2000). The effect of heart rate controlled low resistance circuit weight training and endurance training on maximal aerobic power in sedentary adults. Scandinavian journal of medicine and science in sports10(4), 211-215.
  32. Paoli, A., Pacelli, F., Bargossi, A. M., Marcolin, G., Guzzinati, S., Neri, M., Bianco, A.,  and Palma, A. (2010). Effects of three distinct protocols of fitness training on body composition, strength and blood lactate. The Journal of sports medicine and physical fitness50(1), 43-51.
  33. Ozaki, H., Loenneke, J. P., Thiebaud, R. S., and Abe, T. (2013). Resistance training induced increase in VO2max in young and older subjects. European Review of Aging and Physical Activity10(2), 107-116.
  34. Smith, A. E., Moon, J. R., Kendall, K. L., Graef, J. L., Lockwood, C. M., Walter, A. A., Beck, W. T., Cramer, J. T., and Stout, J. R. (2009). The effects of beta-alanine supplementation and high-intensity interval training on neuromuscular fatigue and muscle function.European journal of applied physiology,105(3), 357-363.
  35. Laursen, P. B. (2010). Training for intense exercise performance: high‐intensity or high‐volume training?. Scandinavian journal of medicine & science in sports,20(s2), 1-10.
  36. Linnamo, V., Newton, R. U., Häkkinen, K., Komi, P. V., Davie, A., McGuigan, M., and Triplett-McBride, T. (2000). Neuromuscular responses to explosive and heavy resistance loading. Journal of Electromyography and Kinesiology, 10(6), 417-424.
  37. Schoenfeld, B. J. (2010). The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. The Journal of Strength and Conditioning Research, 24(10), 2857-2872.
  38. Kraemer, W. J., and Ratamess, N. A. (2004). Fundamentals of resistance training: progression and exercise prescription. Medicine and science in sports and exercise, 36(4), 674-688.
  39. Baker, D. G., and Newton, R. U. (2009). Effect of kinetically altering a repetition via the use of chain resistance on velocity during the bench press. The Journal of Strength and Conditioning Research, 23(7), 1941-1946.
  40. Cormie, P., McGuigan, M. R., and Newton, R. U. (2011). Developing maximal neuromuscular power. Sports medicine, 41(1), 17-38.
  41. Newton, R. U., and Kraemer, W. J. (1994). Developing explosive muscular power: Implications for a mixed methods training strategy. Strength and Conditioning Journal, 16(5), 20-31.
  42. Kawamori, N., Crum, A. J., Blumert, P. A., Kulik, J. R., Childers, J. T., Wood, J. A., Stone, M.H., And Haff, G. G. (2005). Influence of different relative intensities on power output during the hang power clean: identification of the optimal load.The Journal of Strength and Conditioning Research, 19(3), 698-708.
  43. Cronin, J., and Sleivert, G. (2004). Challenges in understanding the influence of maximal power training on improving athletic performance. Sports medicine (Auckland, NZ), 35(3), 213-234.
  44. Thomasson, M. L., and Comfort, P. (2012). Occurrence of fatigue during sets of static squat jumps performed at a variety of loads. The Journal of Strength and Conditioning Research, 26(3), 677-683.
  45. Baker, D. and Newton R. (2007). Change in power output across a high-repetition set of bench throws ande jump squat in highly trained athletes. Journal of strength and conditioning research. 21(4), 1007-1011.
  46. Roger W. Earle y Thomas R. Beache (2008). Manual NSCA fundamentos del entrenamiento personal. Paidotribo.
  47. Tidow, G. (1995). Muscular adaptations induced by training and detraining. A review of biopsy studies. New Studies in Athletics. 10, 47-56.
  48. Chelly, M. S., Fathloun, M., Cherif, N., Amar, M. B., Tabka, Z., & Van Praagh, E. (2009). Effects of a back squat training program on leg power, jump, and sprint performances in junior soccer players. The Journal of Strength & Conditioning Research23(8), 2241-2249.
  49. Chelly, M. S., Ghenem, M. A., Abid, K., Hermassi, S., Tabka, Z., & Shephard, R. J. (2010). Effects of in-season short-term plyometric training program on leg power, jump-and sprint performance of soccer players. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(10), 2670-2676.

Autor: Brais Ruibal

imagen del autor del artículo

BIO: Doctor en Ciencias del Deporte y la Educación Física (UDC). Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Máster en Formación del Profesorado (UDC). Entrenador Superior de Natación (RFEN) y Técnico Deportivo Superior en Fútbol. Colegiado Nº: 55215.

Directrices Editoriales | Docente Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin | Twitter

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

6 comentarios en «Entrenamiento de potencia y resistencia»

  1. Exelente los articulos.
    me podrian recomendar unos ejercicios para el entrenamiento de tenis de campo. Mil gracias
    atte: freddy piracoca

    Responder
  2. Hola que tal! Una consulta, que recomienda en el caso de trabajar con alguien con el índice de masa corporal elevado o con algún factor de riesgo como por ejemplo hipertensión?

    Muy interesante lo expuesto
    Saludos

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad