¿Qué es el escorbuto? ¿Cuáles son sus causas?

En este artículo vamos a ver qué es el escorbuto y cuáles son las causas nutricionales que derivan a esta enfermedad, desde la Antigüedad.

✎ Autor:  Yolanda

En este artículo vamos a ver qué es el escorbuto y cuáles son las causas nutricionales que derivan a esta enfermedad, desde la Antigüedad.

Además de qué es el escorbuto en general, comentaremos en qué consiste la enfermedad de Barlow, presenciada fundamentalmente en niños recién nacidos. Finalmente, realizaremos una lista de cuáles son las principales fuentes de vitamina C para prevenir esta enfermedad que destaca por la carencia de esta vitamina.

¿Qué es el escorbuto?

El escorbuto, o también conocido como la enfermedad de las «hinchazones ulceradas», es una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C en la dieta habitual, la cual presenta varias manifestaciones clínicas, sobre todo la clínica mucocutánea.

Se caracteriza por anemia, síntomas hemorrágicos en la piel, en el músculo y en el esqueleto, así como alteraciones en las encías. El déficit de vitamina C o ácido ascórbico produce defectos en la formación de colágeno y alteraciones en la formación de sulfato de condroitina.

En este aspecto, es importante destacar que el hombre y otros primates no pueden sintetizar vitamina C a partir de la glucosa, por lo que es fundamental el aporte de dicha vitamina a través de los alimentos. De hecho, en los países occidentales los recubrimientos diarios de vitamina C (60 mg), están cubiertas de forma suficiente por la dieta habitual (4).

Qué es el escorbuto y como afrontar esta enfermedad es un tema que se trata de forma exacta hace más de dos siglos.

¿Qué personas son más vulnerables?

A parte de definir qué es el escorbuto debemos de saber qué grupos de población son los más vulnerables de desarrollar esta enfermedad.

La distinta evidencia científica afirma que las personas con mayor riesgo para desarrollar el escorbuto son (2,3):

  • niños durante la lactancia artificial basada solo en leche de vaca no suplementada
  • alcohólicos
  • ancianos
  • enfermos psiquiátricos
  • pacientes entusiastas de las dietas
  • personas sin medios económicos

personas mayores con tos

Causas y síntomas del escorbuto

Para seguir analizando qué es el escorbuto vamos a hacer referencias a sus causas y síntomas principales diagnosticados.

La estadística muestra que entre el 46- 89% de las personas que desarrollan esta enfermedad suelen tener un hábito alimentario inadecuado, en el cual realizan dietas selectivas y muy estrictas, tienen una ingesta alta en carbohidratos, o consumen bastantes snacks y comidas procesadas, ya que no suelen consumir frutas y verduras.

ℹ El escorbuto es característico por afectar a diversos órganos y sistemas, aunque de forma inicial la clínica no es específica, sino con astenia, adinamia y fatiga. Luego, se observan los signos cutaneomucosos.

Que es el escorbuto y los síntomas más generales y leves que se han encontrado en los distintos estudios es un tema importante para mencionar.

Los síntomas más comunes que se han diagnosticado en los distintos casos clínicos investigados son los siguientes, relacionados sobre todo con síntomas dermatológicos y hemorragias subperiósticas (5,6):

  •  hiperqueratosis y lesiones hemorrágicas en la piel
  • equimosis y petequias con distribución perifolicular
  • hipertrofia gingival asociada a sangrados y áreas de encía necrótica
  • Las manifestaciones músculo-esqueléticas: dolor generalizado y edema con predominio en los miembros inferiores, la cojera o la negación a deambular.

Estos síntomas descritos se han desarrollado después de 1 a 3 meses de ingesta inadecuada de vitamina C (menor de 10 mg/día).

chica con Dolor de cadera

¿Pueden complicarse los síntomas?

En el aspecto de que es el escorbuto y los síntomas cabe mencionar que aunque de forma general suelen ser leves, en ciertas ocasiones pueden surgir complicaciones.

A medida que avanza la enfermedad puede producirse irritabilidad, depresión, artralgias, mialgias y hemartrosis. No obstante, en la infancia, también se puede complicar hasta el punto de no poder moverse, debido a un grave dolor articular por hemorragias subperiósticas, hemartrosis y sangrado intramuscular (9).

Valentini, MA. et al. (2019) estudiaron un caso clínico en el que encontraron una diáfisis con apariencia de vidrio esmerilado debido a la
atrofia trabecular y, en las metáfisis, una línea blanca engrosada, llamada, línea de Frankel.  Además, en la resonancia magnética se vieron hematomas subperiósticos agudos y en fase de curación, periostitis, cambios metafisarios y una intensidad heterogénea en la médula ósea (9).

hematomas

Escorbuto infantil: enfermedad de Barlow

En este apartado vamos a ver que es el escorbuto infantil, o también conocido como enfermedad de Barlow.

Esta enfermedad, en algunos casos se da en niños entre 2-12 meses, que suelen ser alimentados con biberón y leche procesada de marcas que no tienen una buena calidad (8). Esto se debe a que el aumento de temperatura suele destruir la vitamina C al elaborar la leche. Sin embargo, las marcas de calidad, fortifican la leche con vitamina C para evitar el escorbuto.

El síntoma más destacado en la etapa infantil es el dolor en las extremidades y se observa porque el niño suele llorar a la hora de moverlas, e incluso, cuando se las tocan. En estos casos, el niño se acuesta con las piernas dobladas a la altura de las rodillas y los muslos, muy separados uno del otro imitando la «posición de patas de rana» (8).

ℹ Respecto al análisis físico, se ven magulladuras en el cuerpo, además de protuberancias, sobre todo, en las piernas y hemorragias, aunque el sangrado no suele presentarse en las encías a no ser que el niño tenga dientes.

Escorbuto infantil

Diagnóstico y tratamiento

En el artículo de qué es el escorbuto vamos a hacer referencia primero a su diagnóstico.

Diagnóstico del escorbuto

Con respecto al diagnóstico de que es el escorbuto, el médico debe de hacer énfasis de la existencia de debilidad de los músculos esqueléticos, basándose en su historia clínica y un examen físico. También debe de comprobar si existe una respuesta correcta a la administración de vitamina C y pruebas de serología para saber si existen niveles bajos de ácido ascórbico (5,6).

Aunque en la mayoría de los casos el diagnóstico es clínico, también se pueden realizar otros exámenes complementarios como el hemograma, donde se observa una posible anemia leve y reactantes de fase aguda (eritrosedimentación y proteína C reactiva) ligeramente elevados (5,6).

Tratamiento

Que es el escorbuto y cuál es su tratamiento es otra tema a tratar.

No existe una dosis general de tratamiento de vitamina C para esta enfermedad, sino que depende del tipo de pacientes y el nivel de avance del escorbuto.

Se recomienda entre 100 y 300 mg/día de ácido ascórbico, durante un mes o hasta que el paciente se recupere totalmente.

En los casos clínicos diagnosticados se ha observado una mejoría en las primeras 24 horas del tratamiento, con una disminución del dolor al cabo de 2-3 días, e incluso, de los músculos-esqueléticos, pero en semanas posteriores (7).

Hirschmann, JV. & Raugi, GJ. (1999) afirmaron que un paciente con la enfermedad del escorbuto, fue administrado con ácido ascórbico con una mejora notable a las 72 horas posteriores. De hecho, otros estudios clínicos que se han realizado mostraron unos niveles de escorbuto por debajo de 0,2 mg/dl, muy similares, 0,13 mg/100 ml, a los encontrados en el ensayo clínico de Hirschmann, JV. & Raugi, GJ. (7).

¿Qué alimentos consumir para evitar el escorbuto?

Una vez que hemos visto que es el escorbuto y lo hemos relacionado con una deficiencia de vitamina C, vamos a mostrar una lista de alimentos con gran cantidad de esta vitamina. De esta forma, evitaremos los síntomas de esta enfermedad.

Los alimentos con mayor cantidad en vitamina C son los que se muestran en la siguiente tabla:

Alimento

Contenido en vitamina C (mg/por cada 100 g)

Guayava 273
Pimientos de todas clases 131
Papaya 80
Kiwi 71
Coliflor, coles y repollo 65-67
Frambuesa 60
Limón y naranja 50
Pomelo 44
Mango 37

fuentes vegetales de vitamina C

El escorbuto, una grave enfermedad desde la Antigüedad

Que es el escorbuto es un tema tratado desde la Antigüedad, ya que durante la historia esta enfermedad ha tenido mucha importancia, sobre todo en aquellos tiempos con muchas carencias nutricionales.

Por eso, en este artículo ha sido fundamental tratar la definición de que es el escorbuto, sus causas y sus principales síntomas, haciendo especial énfasis en la falta de vitamina C o ácido ascórbico.

Además, que es el escorbuto, el diagnóstico y sus tratamiento, son tres aspectos claves mencionados durante este artículo. Es importante, saber clínicamente cómo diagnosticar esta enfermedad y hacer frente a los síntomas que se presenten.

Por última, como el ser humano no es capaz de sintetizar la vitamina C, es esencial ingerir el ácido ascórbico a través de los alimentos de la dieta, destacando, el perejil, las espinacas, los pimientos, las naranjas y el kiwi.

Preguntas y respuestas frecuentes sobre que es el escorbuto

Aquí se muestran algunas preguntas comunes en relación a que es el escorbuto:

  1. ¿Qué es el escorbuto? El escorbuto es una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C, esencial para la producción de colágeno.
  2. ¿Cuáles son los síntomas del escorbuto? Fatiga, encías sangrantes, dolor en las articulaciones, anemia y dificultad para cicatrizar heridas.
  3. ¿Qué causa el escorbuto? La causa principal es la falta prolongada de vitamina C en la dieta.
  4. ¿Cómo se previene el escorbuto? Se previene consumiendo frutas y verduras ricas en vitamina C como naranjas, fresas y pimientos.
  5. ¿Cómo se trata el escorbuto? El tratamiento consiste en suplementar con vitamina C y mejorar la alimentación.
  6. ¿Es común el escorbuto hoy en día? Es muy raro en países desarrollados, pero puede presentarse en personas con dietas muy restrictivas.
  7. ¿Qué personas están en riesgo de padecer escorbuto? Personas mayores, alcohólicos, individuos con trastornos alimentarios o con dietas muy pobres en frutas y verduras.
  8. ¿Cuánto tiempo tarda en desarrollarse el escorbuto? Puede desarrollarse en unas pocas semanas si no se consume suficiente vitamina C.

Referencias bibliográficas

  1.  Stewart CP. & Guthrie D. (1953). Eds. Lind’s treatise on scurvy: a bicentenary volume containing a reprint of the first edition of a treatise on the scurvy. Edinburg, Scotland: Universitary Press.
  2.  Ratón, JA. et al. (1995). Púrpura generalizada en paciente de 38 años. Rev Clin Esp; 195: 807-8.
  3. Teruel, López C. et al. (1996). Déficit de vitamina C: escorbuto. A propósito de un caso. An Med Intern (Madrid); 13: 74-5.
  4. De Abajo, FJ. & Madruga, M. (1993). Vitamina C: aplicaciones terapéuticas en la actualidad. Med Clin; 101: 653-6.
  5. Bandini, LG. et al. (2017). Changes in Food Selectivity in Children with Autism Spectrum Disorder. J Autism Dev Disord;47(2):439–446.
  6. Golriz, F. et al. (2016). Modern American Scurvy – Experience With Vitamin C Deficiency at a Large Children’s Hospital. Pediatr Radiol; 47(2):214-20.
  7. Hirschmann, JV. & Raugi, GJ. (1999). Adult scurvy. J Am Acad Dermatol; 41(16):895-906.
  8. Martínez, Vargas A. (2010).Crónicas de la Pediatría Española (1888-1913). Reedición del Grupo de Trabajo de Historia de la Pediatría y Documentación Pediátrica de la AEP. Nestlé Nutrition: 103.
  9. Valentini, MA. et al. (2019). Escorbuto: a propósito de un caso. Medicina Infantil,26:71-73

banner myhexfit

Autor: Yolanda

imagen del autor del artículo

BIO: Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, soy amante del sector alimentario, con el objetivo de aportar todos mis conocimientos para fomentar el adecuado desarrollo de la calidad y seguridad alimentaria.

Directrices Editoriales | Redactora de artículos Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad