El término «gym rat» hace referencia a la persona que pasa mucho tiempo en el gimnasio y dedica gran parte de su vida al entrenamiento físico, por ello también se le conoce como apasionado del gym.
Sin embargo, ser un apasionado del gym no se le considera a cualquiera, sino que se han establecido una serie de peculiaridades que definen dicho término.
¿Qué es un gym rat?
Ser un gym rat o apasionado del gym significa, de forma coloquial, que una persona pasan gran parte de su tiempo libre en el gimnasio, incluso se convierte en una prioridad frente a otras actividades.
Este término hace referencia a una cultura de dedicación y compromiso hacia el entrenamiento. No obstante, ser un gym rat no solo tiene cualidades positivas, sino que también han sido asociadas cualidades negativas.
Esto se debe a que esta persona tiene una gran capacidad de dedicación y esfuerzo, pero por otro lado, puede tener cierta una obsesión poco saludable con el ejercicio (3).
5 características de un gym rat
Para determinar con certeza que alguien es «gym rat» debemos conocer las 5 características o rasgos principales que lo definen, relacionados con la frecuencia del entrenamiento, tipos de entrenamientos, alimentación, vestimenta y comunidad.
Alto Frecuencia de entrenamiento
Una de las principales características de ser un gym rat es tu alta frecuencia de entrenamiento, es decir, entrenar entre 5 y 6 días por semana (1).
Además, tus entrenamientos se basan en una gran planificación y perfección de tus ejercicios, llegando al máximo de tu esfuerzo y tu cuota de gimnasio es la que se conoce como «sin límites», es decir, incluye el acceso a todas las instalaciones.
Por otro lado, tu relación con los entrenadores del gimnasio puede llegar a ser más cercana que incluso la que tienes con tu propia familia. También es importante destacar que incluso en el verano tu rutina de entrenamiento se mantiene en pie, ¡ni en las vacaciones descansas!
Tipos de entrenamientos
Para ser un buen gym rat tu entrenamiento debe ser tu pasión. Esto se debe a los siguientes motivos (1):
- Gran disciplina y conocimiento para llevar a cabo todos tus entrenamientos: te apasionan los nuevos retos y subir de repeticiones en cada uno de tus entrenamientos. Buscas información extra en libros relacionados con el fitness para mejorar tu rendimiento.
- Tus entrenamientos son seguidos en las redes sociales, para que la gente puede ver tus logros y conocer tus diferentes rutinas.
- Compites de forma sana con tus amigos del gym para llevar a cabo una sobrecarga progresiva: el hecho de que tu otro compañero apasionado del gym suba de carga, te motiva para aumentar tu rendimiento en cada sesión.
Alimentación fitness
Los apasionados del gimnasio llevan una dieta específica y equilibrada, pero siempre basada en un alto contenido en proteínas en cada una de las comidas que realizan. De hecho, incluso en los eventos sociales se preocupan por mantener su ingesta de proteínas diaria a salvo, para maximizar su rendimiento deportivo y conseguir un aumento de masa muscular (1).
Por otro lado, un buen gym rat siempre lleva a mano su suplementación de batidos de proteínas, así como otros tipos de alimentos energéticos que aseguren un gran perfil nutricional en tu día a día. Aquí entran en juego tanto las barritas proteicas como el Energy gel de Belevels.
Deliciosa, crujiente y nutritiva barrita con alta proteína y grasas saludables y muy baja en carbohidratos. Tu compañera perfecta llena de ingredientes densos en nutrientes que te saciará el gusanillo con una solución sabrosa:
- Extremadamente ricas y crujientes.
- Altas en fibra para cuidar de tus digestiones.
- 12,1g - 13,3g proteinas & 14g - 16,2g grasas 'keto-friendly'.
- Sin azúcares añadidos.
- Sin gluten.
Energy gel está formulado específicamente para atletas que buscan maximizar su energía en esfuerzos de alta y media intensidad, optimizando rendimiento y recuperación.
Con una combinación única de agua de mar y enzimas digestivas, este producto ofrece una solución completa para las necesidades nutricionales durante el ejercicio. El agua de mar aporta minerales esenciales que optimizan la hidratación y el equilibrio electrolítico.
Puedes adquirirlo al mejor precio del mercado con el cupón descuento "MundoLevels".
Vestimenta y otros accesorios
Si en cada ocasión prefieres llegar ropa deportiva, tal y como si fueras a entrenar, significa que eres un apasionado del gym.
En tu armario tienes mallas o pantalones de todos los colores y marcas, al igual que las camisetas. Además, lo que más te importa es la comodidad, siendo insignificante la elegancia, porque prefieres que tus prendas sean transpirables y elásticas para facilitar tus movimientos y actividades en tu día a día (1).
Por otro lado, dispones de una gran variedad de accesorios relacionados con el gimnasio, como una mochila, bandas de resistencia, cascos de diadema, e incluso toallas a juego.
Comunidad positiva
Como un buen gym rat tu vida social gira en torno al gimnasio, es decir, prefieres ir al gym que a cualquier otro evento, porque es tu hobby principal. De hecho, cuando estás en una reunión familiar o de amigos, no parar de hablar de tu actividades en el gimnasio, y comparar todas las situaciones con ello.
Además, mantienes una estrecha relación con los entrenadores del gimnasio, y sabes gran parte de su vida personal.
Suplementos para un gym rat
Los apasionados del gym suelen ser muy diplomáticos con los tipos de suplementos que toman, ya que tienen una rutina específica de alimentación para incluir en sus entrenamientos. Los tipos de suplementos más utilizados por un gym rat debido a su alta evidencia científica respecto a los efectos en el deporte son los siguientes (10):
- Proteínas: proteína Whey, aislado de proteína, concentrado de suero de proteína
- Creatina: Monohidrato de creatina, Creapure,
- Suplementos de Aminoácidos
A continuación, os dejamos algunos enlaces de los suplementos que hemos nombrado.
Más proteína, menos grasas, menos carbohidratos y menos azúcar, eso es lo que la Whey Iso Protein de Be levels te aporta. De la máxima calidad y pureza, complemento perfecto para tu dieta que te ayudará en el mantenimiento de la masa muscular y correcto funcionamiento metabólico.
- Patente WPI 90, 90% proteína
- Contiene minerales: Hierro, Magnesio, Calcio, Sodio, Fósforo, Potasio*, Cloro, Zinc
- Sin gluten
- Baja en lactosa y Baja en carbohidratos y azúcar
La creatina es un aminoácido crucial en la producción de energía. Aunque se usa comúnmente para aumentar la masa muscular y la fuerza, investigaciones recientes demuestran que también puede apoyar la función cognitiva.
Creapure® es la forma más pura de creatina monohidrato, sin aditivos ni edulcorantes. La nuestra es única en el mercado al incluir minerales y enzimas digestivas (Digezyme®) en sus dosis óptimas para asegurar tanto una hidratación muscular necesaria como una digestión adecuada.
Aplicando el cupón descuento "MundoLevels", obtendrás el mejor descuento del mercado.
Es un complemento nutricional todo en uno que mejora el rendimiento, la recuperación y la hidratación en deportes de resistencia y alta intensidad. Combina aminoácidos esenciales (EEAA), BCAA, creatina creapure® y minerales para optimizar el entrenamiento antes, durante y después.
Cupón descuento "MundoLevels"
¿Cómo puedo saber si soy realmente un gym rat?
A continuación, os ofrecemos un test para conocer si sois realmente un gym rat.
¿Es un apasionado del gym siempre saludable?
Ya hemos visto que el hecho de ser un gym rat aporta beneficios con bastante evidencia científica para la salud, entre los que destacan el aumento de fuerza, resistencia y salud mental.
Además, varios autores han confirmado que la práctica regular de ejercicio físico podría ser un gran aliado para combatir enfermedades crónicas, mejorar el estado de ánimo y aumentar la calidad de vida (11,12).
Sin embargo, hay personas que no mantienen una relación saludable con el ejercicio físico, en concreto, con su rutina de entrenamiento en el gimnasio, ya que lo han convertido en una obsesión que priorizan incluso frente a las relaciones familiares. Por tanto, este comportamiento puede conllevar ciertos riesgos para la salud.
Riesgos para un gym rat
Entrenar en un gimnasio no solo puede mejorar tu bienestar físico y mental, sino que, en ocasiones, puede llegar a ser obsesivo y provocar algunos efectos adversos en la salud.
Varios autores han confirmado que ser adicto al deporte puede conllevar consecuencias negativas, relacionadas con el aislamiento social y la vida laboral. Además, la excesiva preocupación por una alimentación «saludable» podría resultar en trastornos alimentarios y otros relacionados con una distorsión de la imagen corporal (2,4,7,9).
Simón Grima, J. S. et al. (2019) afirmaron que aproximadamente de la población que realiza ejercicio en torno un 3–14% son adictos al deporte (2).
Las personas que sufren de trastornos alimentarios tienen una probabilidad de 3,5 veces mayor de desarrollar esta la adicción al ejercicio. Por ello, resulta fundamental ser conscientes de los síntomas, ya sea por la obsesión por entrenar y el sentimiento interno que puede provocar este comportamiento (2,9).
Y es que, por mucho que nos guste el ejercicio, el equilibrio es fundamental para mantener un estilo de vida saludable. Entrenar de manera excesiva sin permitir que el cuerpo se recupere puede provocar fatiga, lesiones y un rendimiento en decadencia constante que puede dar lugar a estancamientos y acabar derivando en el temido síndrome de sobreentrenamiento (2,7)
La recuperación es tan importante como el ejercicio mismo; sin ella, los músculos no tienen tiempo para repararse y crecer.
Por ello, es importante, incluir en tus entrenamientos días de descanso y prácticas de recuperación activa, como por ejemplo realizar yoga, hacer caminatas en la naturaliza, y otras actividades que busquen aumentar tu bienestar general. De hecho, se ha informado que el mindfulnnes es una opción ideal para combatir el estrés y sentimientos negativos, además de ser una gran ayuda para mantener una vida sana con el ejercicio físico (7).
Gym Rats – Preguntas frecuentes
¿Qué es un ‘gym rat’?
Un ‘gym rat’ es un argot para alguien que pasa una cantidad significativa de tiempo en el gimnasio, por lo general con un enfoque en el levantamiento de pesas y el culturismo, a menudo como parte de su estilo de vida.
¿Cuáles son los signos de un ‘gym rat’?
Los signos comunes incluyen visitar el gimnasio casi todos los días, seguir una dieta estricta, un profundo conocimiento de los ejercicios y la nutrición, y un vocabulario lleno de jerga del fitness.
¿Es negativo ser un ‘gym rat’?
El término puede ser neutral o ligeramente peyorativo. Si bien connota dedicación, a veces puede implicar una obsesión, pero a menudo se utiliza con un tono de admiración.
¿Con qué frecuencia entrena un ‘gym rat’?
Por lo general, entrenan entre 4 y 7 días a la semana, a menudo dividiendo sus entrenamientos para centrarse en diferentes grupos musculares cada día.
¿Qué tipo de dieta sigue un ‘gym rat’?
Suelen seguir una dieta rica en proteínas y carbohidratos complejos para el crecimiento muscular y la energía, a menudo cronometrando sus comidas alrededor de sus entrenamientos.
¿Qué equipo utilizan los ‘gym rats’?
Además del equipo estándar del gimnasio, a menudo utilizan artículos especializados como cinturones de levantamiento, correas, guantes, y equipo de movilidad, así como suplementos.
¿Cómo puedo convertirme en un ‘gym rat’?
Puedes empezar comprometiéndote con una rutina regular en el gimnasio, investigando sobre entrenamiento y nutrición, estableciendo metas específicas, y siendo consistente.
¿Es lo mismo un ‘gym rat’ que un culturista?
No son lo mismo, aunque un ‘gym rat’ puede serlo. Un culturista entrena con el objetivo de competir, mientras que un ‘gym rat’ es un término general para alguien que está muy dedicado al gimnasio.
Referencias Bibliográficas
- Muñoz, M. (2024, diciembre 26). ¿Qué es un Gym Rat y cómo saber si lo eres? Fit Generation | La formación del futuro.
- Simón Grima, J. S. et al. (2019). Adicción al ejercicio medida a través del Exercise Addiction Inventory (EAI) y salud en deportistas habituales. Una revisión sistemática y meta-análisis. Adicciones, 31(3), 233–249.
- Márquez, S., & de la Vega, R. (2015). Exercise addiction: an emergent behavioral disorder. Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral, 31(6), 2384–2391.
- Hausenblas, H. A., & Downs, D. S. (2002). Exercise dependence: a systematic review. Psychology of sport and exercise, 3(2): 89-123. Enlace
- Lotan, M., Merrick, J., Carmeli, E. (2005) A review of physical activity and well-being. International Journal of adolescent Medicine and Health; 17(1): 23–31.
- Lobelo, F., Stoutenberg, M., & Hutber, A. (2014). The exercise is medicine global health initiative: a 2014 update. British journal of sports medicine, 48(22): 1627-1633.
- Simon Grima, J. S. et al.(2018). Exercise addiction measure through the Exercise Addiction Inventory (EAI) and health in habitual exercisers. A systematic review and meta-analysis. Adicciones, 990. Enlace
- Thompson, W. R. et al. (2020). Exercise is medicine. American journal of lifestyle medicine, 14(5): 511-523.
- Trott, M. et al. (2020). A comparative meta-analysis of the prevalence of exercise addiction in adults with and without indicated eating disorders. Eating and Weight Disorders-Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity: 1-10.
- Hernández Bonilla, A., & Córdoba Rodríguez, D. P. (2023). Guía de suplementación para profesionales de la salud y deporte: suplementos con nivel de evidencia fuerte. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 6(4).
- Lotan, M., Merrick, J., & Carmeli, E. (2005). A review of physical activity and well-being. International Journal of Adolescent Medicine and Health, 17(1), 23–31. Enlace