¿Es la Educación Física una ciencia?

En este artículo analizamos el área de Educación Física, ¿es realmente una ciencia? No te pierdas las conclusiones de la literatura actual.

✎ Autor:  Adrian

Este tema nos permitirá comprender cómo se ha configurado históricamente la Educación Física (EF) y la situación actual respecto a su estatus científico.

La epistemología es la teoría de la ciencia o del conocimiento científico y su adquisición. Estudia cómo se adquiere dicho conocimiento y qué requisitos debe cumplir para ser considerado científico. Respecto a esto, la EF pretende reivindicar su carácter científico. Aunque se trata de una disciplina que aún busca su plena consideración científica.

El problema de nuestra materia comienza con su denominación. Todavía hay personas que hablan de gimnasia cuando se refieren a Educación Física. Y es habitual que los alumnos, los padres e incluso otros profesores tengan un concepto bastante distorsionado de lo que es.

Definiciones y aspectos previos

La Epistemología y El Conocimiento Científico

Comenzaremos definiendo la epistemología.

Ésta es la teoría del conocimiento y su adquisición, e incluye aspectos como los métodos de adquisición del conocimiento científico o los requisitos que debe cumplir para ser considerado científico.

Portela (2001) (4), a partir de las definiciones de distintos autores, considera que la epistemología incluye diferentes ámbitos:

  • El análisis y sistematización de los conceptos implicados en la producción científica.
  • La teoría del conocimiento científico.
  • El estudio de los métodos, técnicas y formas de aproximación al objeto de estudio de cada ciencia en particular.
  • La ética de la ciencia o estudio de los valores implicados en la producción de conocimiento científico.
  • Y el estudio de las condiciones históricas en las que se produce el conocimiento científico.

Por su parte, Bunge define la epistemología como: la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y los conocimientos científicos, y que se ocupa de los problemas metodológicos, ontológicos, semánticos, axiológicos y lógicos, que se presentan en toda investigación.

Además, se refiere a la ciencia como una disciplina que utiliza el método científico para encontrar estructuras generales o leyes. Y dice que se caracteriza más por la forma de adquirir el conocimiento que por el objeto de estudio o por las distintas disciplinas que la componen.

Aunque la ciencia no es la única forma de conocimiento, es la que aporta mayor claridad, precisión, coherencia, seguridad y confiabilidad. Aunque esto no quiere decir que sea infalible.

Gutiérrez y Oña (2005) (1) señalan 6 principios que definen al conocimiento científico:

  1. Intersubjetividad, que es objetivo y comparable por cualquier miembro de la comunidad científica.
  2. Provisionalidad, que está sujeto a cambios en cuanto a sus explicaciones o aplicaciones.
  3. Funcionalidad, quiere decir que se establecen relaciones de causa-efecto entre los distintos elementos del problema estudiado.
  4. Especialización, hace referencia a que los problemas se definen de la forma más concreta posible, intentado particularizar, no estudiar de forma global.
  5. Contrastación, que debe poder comprobarse con la realidad.
  6. Y Operatividad, se refiere a que sobre los componentes de un problema deben poder realizare operaciones lógico-matemáticas de transformación.

Epistemología, ciencia y Educación Física

Aspectos generales

Al término de Educación Física se le dan múltiples significados y se puede tratar desde distintos puntos de vista.

Pero antes de entrar en su definición, decir que, como señala Rodríguez-López (1998) (6), la EF plantea ciertos problemas epistemológicos, entre ellos si es o no una ciencia y qué tipo de ciencia es.

Camerino y Castañer consideran que existen numerosos términos que parecen referirse a la misma realidad. Por ejemplo cultura física, educación corporal, educación física y deportiva o ciencia del movimiento. Y señalan que no hay una unidad terminológica, ni una convergencia teórica.

Siguiendo a Vázquez (2001) (9) podemos considerar la EF como una parte de la educación general que tiene como objetivo mejorar y desarrollar las capacidades corporales a través de la actividad física. Aunque propone como más adecuado el término de pedagogía de la actividad física. Otros autores como Cagigal, Gruppe o Pedraz también consideran que la pedagogía es la principal ciencia de referencia de la EF.

A lo largo de la historia, las relaciones entre la EF y la ciencia han sido difíciles, lo que ha obstaculizado que se configurase como una disciplina científica. Esto se ha debido, de acuerdo con Vázquez (2001) (9) y con Gutiérrez y Oña (2005) (1), a:

  • Los prejuicios culturales hacia el cuerpo, la carne y el ejercicio físico, y que se diese más valor a lo espiritual o intelectual.
  • Las resistencias de los profesionales de la EF a adoptar métodos científicos, guiándose más por la experiencia o la tradición.
  • La historia zigzagueante de la EF en el currículo escolar.
  • La gran variedad de prácticas físicas, con diversos orígenes y objetivos.
  • Y a la heterogeneidad, en cuanto a procedencia y formación, de los profesionales dedicados a la enseñanza de la EF.

Reflexiones concretas de diferentes autores

A raíz de los problemas descritos, surgen reflexiones de diferentes autores que merece la pena mostrar.

Cagigal considera que hay que fundar una ciencia del hombre en movimiento, que se fundamentase en la fisiología, la anatomía y la pedagogía. Y destaca que no se debe buscar el aislamiento científico, sino la colaboración con otras ciencias.

Parlebás (3) trata de realizar un planteamiento diferente, aunque acaba incurriendo en contradicciones. Opina que la EF está en crisis debido a la multitud de prácticas y a no haber afirmado su carácter científico. Critica el hecho de que dependa de métodos y conceptos de otras ciencias, y pretende fundamentar una ciencia autónoma: la praxeología motriz. Para él la EF sería una pedagogía de las conductas motrices, enmarcándola así dentro de una ciencia ya existente, de forma que no consigue su intención de que sea autónoma.

Y Pedraz (8), habla de Ciencias de la EF, que se superpondrían a las ciencias de la actividad física y de las ciencias de la educación. A su vez, divide las Ciencias de la EF en factuales, de tipo descriptivo como la historia o la sociología de la EF, y en práxicas o aplicadas, como la didáctica o la psicología del movimiento. Las factuales ya habrían alcanzado plena consideración científica, mientras que de las práxicas sólo la habría alcanzado la didáctica. Considera que lo que impide que se dote a estas ciencias de estatus científico es que incluyen valores, lo que no debería ser un problema si cumplen los criterios de contrastabilidad, compatibilidad teórica, coherencia interna y refutabilidad respecto al sistema de valores y normas que rijan en un momento dado.

Evolución de las distintas concepciones y de su objetivo de estudio

Evolución del concepto

Existen multitud de definiciones de educación física, pero lo que es un hecho es que se considera como una parte de la educación general, cuyo objetivo es mejorar las capacidades corporales a través de la actividad física.

La relación de la actividad física con la educación está en la utilización del movimiento como elemento educativo. No obstante, esta concepción actual de EF no se corresponde con la que tuvo en la mayoría de los momentos históricos en las diferentes culturas.

Autores como Vázquez (1989) (7) señalan que la EF puede definirse como la transmisión de técnicas, usos y hábitos corporales predominantes en una sociedad, incluyendo tanto los más cotidianos como los más sofisticados. Esta autora también plantea la importancia actitudinal de que cualquier experiencia motriz modifica la personalidad de quien la ejecuta.

Hay que tener en cuenta que la interacción entre lo físico y lo moral se viene desarrollando desde la gimnástica griega hasta la actualidad en la educación en general. Pero además, en EF, donde el modelo de enseñanza utilizado para desarrollar esta dicotomía es el de reproducción de modelos. En consecuencia, los planteamientos educativos de la EF determinarían una formación a través de lo físico, orientados hacia las funciones sociales. Esta enseñanza a través del profesor modelo no se modificará hasta los años 70 y principios de los 80, momento en que la EF defina sus propias funciones.

Arnold (1991) conceptualiza la EF entre los años 1979 y 1991 en base a 3 dimensiones: la educación sobre el movimiento, la educación a través del movimiento, y la educación en movimiento.

  • La educación sobre el movimiento determina un valor intrínseco a la EF y se basa en su concepción más disciplinaria, fundamentada en disciplinas como la fisiología, la kinesiología o la biomecánica.
  • La educación a través del movimiento tiene un carácter más instrumental. Determina una serie de valores extrínsecos asociados como son el desarrollo estético y moral, la salud, la socialización o la ocupación del tiempo libre.
  • La educación en movimiento se vincula con los valores intrínsecos propios de la EF y con las consecuencias que sobre la persona determinan el autoconocimiento de sí misma. Es un concepto que se relaciona con el aprendizaje de sí mismo y del mundo que le rodea.

A la EF y a la pedagogía que la sustenta no solo le importan cuestiones relativas al desarrollo de las capacidades físicas y al aprendizaje de los hábitos y técnicas corporales que constituyen la cultura social. Según Vázquez (2001) (9) también se apropia de otras cuestiones como la significación educativa del cuerpo y el movimiento, el análisis de métodos y programas, la experiencia del cuerpo en movimiento o la repercusión de las actividad física en la personalidad.

En los años 60, 70 y 80 Vázquez (2001) (9) habla de una guerra de métodos que configuran 3 corrientes básicas que incluirían las surgidas a partir de los años 60:

  • La educación físico-deportiva, con una visión del cuerpo acrobático y un enfoque biomotriz del movimiento. Se fundamenta en ciencias como la fisiología, la anatomía o la biomecánica. Y engloba el deporte de alto rendimiento, la CF y la gimnasia tradicional.
  • La educación psicomotriz, ve el cuerpo como pensante y psicosomático. Además de la manifestación externa del movimiento también cuentan los procesos internos del individuo. Se basa en las ciencias neurológicas, de la conducta y sociales. Aquí estaría la psicomotricidad.
  • Y la educación físico-expresiva, para la que el cuerpo se comunica y se asocia con lo estético y lo creativo, como la expresión corporal o la danza. Las ciencias de referencia son la psicología profunda, las ciencias de la comunicación y la kinésica entre otras.

A las anteriores podemos añadir la corriente sociomotriz, iniciada por Parlebás (3), que se basa en actividades de cooperación y oposición.

Por su parte López-Rodríguez (2003) (2) habla de 3 modelos pedagógicos en EF a lo largo del s.XX:

  • El científico o médico, que surge en la 1ª mitad del s.XX y es identificable con la corriente físico-deportiva. Se caracteriza por un enfoque conductista y una enseñanza directiva.
  • El psicoeducativo, que se desarrolla desde los años 60 hasta los 80 e incluiría los enfoques psicomotriz y expresivo-comunicativo. Y se caracterizaría por un enfoque cognitivo y una enseñanza no directiva.
  • Y el sociocultural o sociocrítico, que surge a partir de los años 80 y se basa en la sociomotricidad, en el deporte para todos y en las actividades en la naturaleza. Se caracteriza por el constructivismo social y por una pedagogía crítica.

Finalmente, en los años 80 y 90 la Educación Física se reconceptualiza debido a factores como las exigencias sociales, al aumento de la experiencia profesional o el aumento de las investigaciones. Desde entonces la Educación Física adopta un enfoque integral, dirigido a favorecer el desarrollo de todas las capacidades de la persona. Por ello optamos por considerar la EF como una educación de la persona a través del cuerpo y del movimiento. Podemos considerarla como una disciplina especializada dentro de las ciencias de la educación, aunque se valga de los aportes de otras ciencias.

En la misma línea, podemos señalar que el RD 1105/2014 (5) indica que la Educación Fïsica tiene un carácter integrador y, por tanto, atenderá a las diferentes funciones relacionadas con el cuerpo, el movimiento y la relación con el entorno.

Evolución del objeto de estudio

En cuanto a su objeto de estudio, históricamente ha sido el movimiento humano. Desde el s. XIX se realizan investigaciones específicas y sistemáticas en torno al movimiento humano, enfocando dichos estudios desde la biología y la física, aunque también se realizan algunas investigaciones neurofisiológicas.

Parlebás (3), en los años 60, considera que el término movimiento conlleva una connotación y unas prácticas excesivamente mecánicas. Y estas no tienen en cuenta los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del individuo que se mueve. Y propone un nuevo objeto de estudio, la conducta motriz, que pretende abarcar tanto los aspectos externos como los internos. La EF la considera una pedagogía de las conductas motrices. Y más tarde modifica su planteamiento. Considerando como objeto de estudio la acción motriz. El cual es un término más amplio que engloba la conducta motriz.

Gruppe considera que el objeto de estudio lo constituyen la corporeidad y el juego.  Y para Pedraz (1988) (8) sería la Educación Física, definida como fenómenos que, siendo identificables por sus variables educativas, pertenecen al ámbito de la actividad motriz.

En cualquier caso, parece que el cuerpo y el movimiento son los ejes en los que se centra la acción educativa de la EF, como reconocen autores como Vázquez (2001) (9). Así como se menciona en el RD 1105/2014 (5), a los que añade la relación con el entorno.

Conclusiones

Al abordar el estudio histórico y epistemológico de la EF nos encontramos con que, todavía en la actualidad, se trata de una disciplina que busca su pleno reconocimiento científico. Este no se ha conseguido en parte debido a factores como su distanciamiento de los métodos científicos o por el rechazo cultural del cuerpo físico a través de la historia.

Por otro lado, respecto a las ciencias de las que toma su cuerpo de conocimientos y sus métodos, se ha pasado de un predominio de las biomédicas hacia una concepción más global, que incluye tanto a ciencias del movimiento como a ciencias de la educación.

El enfoque también ha evolucionado. Lo ha hecho hasta llegar a la concepción actual, integral y multifuncional. Ésta pretende un desarrollo tanto en el ámbito escolar como fuera de él.

A pesar de que continúa el debate, parece claro que el cuerpo y el movimiento son los referentes sobre los que investiga, reflexiona e interviene la EF. Dichas acciones se pretenden llevar a cabo desde una perspectiva integral. Lo cual hace referencia a desarrollar toda la persona a través de lo corporal.

Bibliografía

  1. Gutiérrez, D.M; y Oña, S.A. (2005). Metodología en las ciencias del deporte. Ed. Síntesis.
  2. López-Rodríguez, A. (2003). ¿Es la Educación Física una ciencia?. EFDeportes Revista Digital, 62(9).
  3. Parlebás, P. (1996). Perspectivas para una Educación Física Moderna. Ed. Unisport.
  4. Portela, H. (2001). La epistemología en la Educación física. EFDeportes Revista Digital, 37(7).
  5. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. (BOE 3 de enero de 2015).
  6. Rodríguez-López, J. (1998). Deporte y ciencia. Teoría de la actividad física. Ed. Inde.
  7. Vázquez, B. (1998). La Educación Física en la Educación Base. Ed. Gymnos.
  8. Pedraz, M. V. (1988). Teoría pedagógica de la Actividad Física. Ed. Gymnos.
  9. Vázquez, B. (2001).  Bases educativas de la actividad física y el deporte. Ed. Síntesis.

Autor: Adrian

imagen del autor del artículo

BIO: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ULE). Máster en Formación del Profesorado (ULE). Técnico deportivo en fútbol (Nivel II). Profesor Técnico deportivo en fútbol (Docente Formación Deportiva). Profesor de Educación Física. Entrenador en Real Ávila U-16.

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin | Twitter

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad