En este artículo vamos a estudiar el perfil nutricional de las semillas de cañamo y 5 beneficios para la salud, así como sus productos derivados.
¿Qué son las semillas de cañamo?
El cáñamo, cuyo nombre científico es Cannabis sativa L; es una planta herbácea que se utiliza para fines industriales y está permitido su cultivo ya que contiene niveles bajos de tetrahidrocannabinol (THC), el principio activo responsable de los síntomas psicótropos que origina el cannabis.
Es importante la concentración de THC en esta planta, ya que en Europa solo se pueden comercializar como cáñamo las variedades que no superen el 0,3% de THC.
Las semillas de cáñamo tienen un tamaño pequeño, aproximadamente de 3-4 mm de largo y 1,5 a 2 mm de ancho, según la planta variante. Sus características físicas destacan por tener forma ovoide, de color marrón u oliváceo, aunque también se pueden ver otros colores más claros de tonos verdosos a blancos.
La superficie de estas semillas es rígida y se compone de una red de haces vasculares muy significantes. En el interior de ellas podemos ver una radícula poco desarrollada y los dos cotiledones ricos en nutrientes, los cuales aportan la energía necesaria para que germinen.
Composición nutricional
Los componentes fundamentales del cáñamo son los hidratos de carbono, lípidos y proteínas (1).
- Hidratos de carbono: cuenta con un porcentaje de azúcares muy bajo (2,03%) si lo comparamos con el contenido en fibra dietética insoluble (38,48%), siendo uno de los alimentos más ricos en este tipo de fibra.
- Lípidos: contenido medio del 24,93%, entre ácidos grasos saturados (SFA) e insaturados (UFA). Dentro de los ácidos grasos poliinsaturados destacan el ácido linoleico (55,59%), seguido del alfa y gamma-linolénico (14,28 y 2,19%) y del ácido estearidónico (0,54%) y de los monoinsaturados destaca el destaca el ácido oleico (13,49%). En cambio, de los SFA destacan el ácido palmítico (8,32%), esteárico (2,96%) y araquídico (0,60%).
- Proteínas: Con un porcentaje de alrededor del 21,27%, destacando la edestina. Destaca también la presencia de aminoácidos esenciales, con un 36%, mientras que los no esenciales están presentes en un 64%.
No obstante, la planta del cáñamo cuenta con micronutrientes muy importantes a nivel nutricional y funcional. Los aceites extraídos a partir de estas semillas presentan los siguientes compuestos (2):
- Esteroles: siendo el más abundante el β-sitosterol (regula el colesterol en sangre)
- Vitamina E o tocoferol. La forma más abundante es la γ-tocoferol, seguida del α-, δ- y β-tocoferol, aportando un gran potencial antioxidante y antiinflamatorio.
Beneficios para la salud de las semillas de cañamo
Debido a la gran composición nutricional del cáñamo se han demostrado científicamente los múltiples beneficios que aporta a la salud.
Mejora la salud digestiva
Las semillas de la planta del cáñamo ayudan a mejorar la salud digestiva debido al alto contenido en fibra soluble e insoluble. Por tanto, ayuda a mantener un buen tránsito intestinal y prevenir el riesgo de daños en el intestino grueso como hemorroides y diverticulosis (2).
Además, la ingesta moderada de este alimento se ha relacionado con una disminución del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
Prevención de enfermedades cardiovasculares
La disminución del riesgo de desarrollar una arteriosclerosis está relacionado con el alto contenido de ácidos grasos omega-3 y omega-6 y β-sitosterol de las semillas de cañamo, además de los productos resultantes de la fermentación de la fibra en el intestino. Esto origina una reducción en los niveles de colesterol “malo” (LDL) y triglicéridos en sangre (2).Debido a la presencia del aminoácido arginina en cantidades significantes, se forma el compuesto óxido nítrico, el cual actúa como relajante de los vasos sanguíneos, y por tanto, disminuye la presión arterial y la aparición de enfermedades cardiovasculares relacionadas (2).
Actividad antioxidante y antiinflamatoria
La causa de las enfermedades crónicas se debe a una respuesta inflamatoria por un aumento de radicales libres en las células de nuestro cuerpo, originando un estrés oxidativo.
En este sentido, cabe destacar algunos estudios sobre las semillas de cáñamo que demuestran que la presencia de ácidos grasos omega-3 junto con un alto nivel de vitamina E, participan en la neutralización de los radicales libres protegiendo del daño oxidativo (3).
Reducción de los niveles de azúcar en sangre
La capacidad inhibidora de los hidrolizados de proteínas de cáñamo sobre la actividad de la α-glucosidasa, junto con la fibra presente en estas semillas, ayuda a disminuir la absorción de carbohidratos y, por tanto, a reducir los niveles de glucosa en sangre después de comer, lo que reduce el riesgo de desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo II (2).
Protección frente a enfermedades neurodegenerativas
Leonard, W. et al. (2019) observaron que la ingesta de hidrolizados de proteínas derivados de semillas de cáñamo favorecen la inhibición sobre la actividad de la enzima acetilcolinesterasa, la cual ha sido relacionada con la aparición de ciertas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia (2).
¿Cómo se consumen?
A continuación se muestra una tabla sobre los alimentos derivados de semillas de cáñamo en el mercado español (5):
Alimento |
Media cantidad (g o ml) |
Media Precio (€/kg o €/l) |
---|---|---|
Semillas de cáñamo sin pelar | 250-1000 | 33,87 |
Semillas de cáñamo peladas | 250 | 41,31 |
Aceite de cáñamo | 250 | 50,64 |
Bebida de cáñamo | 1000 | 3,63 |
Proteína de cáñamo | 500 | 51,64 |
Harina de cáñamo | 250-500 | 40,31 |
Se pueden consumir crudas, en batidos, ensaladas, yogures, panes o como ingrediente en recetas saludables.
Usos en alimentación animal
Desde la Antigüedad ya se usaban las semillas de cáñamo para alimentar al ganado en China, sobre todo en alimentación aviar.
En el siglo XVII, Fray Diego de San José, en su obra Facultades de las plantas collegidas de la Historia Natural, afirma que las raíces de de esta planta mejoran la puesta de las gallinas en invierno (6). Por otro lado, Belda et al. en 2013 demostraron que los tallos, las semillas y la resina de cáñamo facilitaban el apareamiento en palomas.
La razón por la que se ha utilizado tanto el aceite de esta planta como sus semillas en la alimentación de gallinas se debe a que favorece el contenido de ácidos grasos poliinsaturados en la yema de sus huevos(7), como por ejemplo, el ácido γ-linolénico (8).
No solo ha sido importante su incorporación en la alimentación animal por el perfil nutricional, sino por una mejora de las características organolépticas, ya que el ácido esteárico se ha correlacionado de forma positiva con el sabor del huevo, por lo que un aumento en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados de los huevos supondría una mejora también en el sabor (Golberg et al., 2012).No obstante, también se ha demostrado dicho aumento del nivel de ácidos grasos poliinsaturados n-3 en huevos de codornices, en Japón, las cuales fueron alimentadas con semillas de cáñamo (Konka et al., 2014).
Por otro lado, Neijat et al., en 2014 aconsejaron que los pollos necesitan adaptarse a la alimentación durante el periodo de crianza, sobre todo cuando el nivel de semillas y aceite de cáñamo supera el 30% y el 4,5%, respectivamente.
¿Dónde se pueden comprar las semillas de cáñamo?
A continuación, os facilitamos algunos enlaces donde se pueden comprar las semillas de cáñamo:
Jorus nos ofrece semillas de cáñamoNaturales Descascaradas y Crudas en un envase de 1kg.
Son una gran fuente de Omega 3 y 6 (ácidos grasos esenciales), Proteína vegetal y Fibra.
Ideales para una dieta saludable y específica, entre las que se incluyen las dietas veganas, vegetarianas, keto y sin gluten, aportando nutrientes esenciales sin comprometer tus necesidades dietéticas.
El Granero Integral - Vita Seeds nos ofrece unas Semillas de Cáñamo Pelado BIO con un gran perfil nutricional, envasadas en un paquete de 200 g.
Son una rica fuente de Proteínas y Ácidos Grasos Omega-3, además de aportar minerales esenciales como el Hierro y Magnesio.
APTAS PARA VEGANOS, ya que no contienen productos de origen animal. Además, tampoco contienen gluten.
Las semillas de cáñamo son muy versátiles y pueden emplearse de varias maneras. Se pueden incluir en el desayuno con cereales y yogurt y también se pueden añadir a cremas, ensaladas o smoothies como topping.
Preguntas y respuestas frecuentes sobre las semillas de cáñamo
Aquí os mostramos las preguntas más comunes sobre estos tipos de semillas:
- ¿Qué son las semillas de cáñamo? Las semillas de cáñamo son los granos de la planta Cannabis sativa, conocidas por su alto contenido en proteínas, ácidos grasos esenciales y fibra.
- ¿Cuáles son sus beneficios ? Son ricas en omega-3 y omega-6, favorecen la salud cardiovascular, mejoran la digestión y aportan proteínas vegetales de alta calidad.
- ¿Las semillas de cáñamo contienen THC? No, las semillas de cáñamo no contienen THC en niveles significativos y no tienen efectos psicoactivos.
- ¿Cómo se pueden consumir? Se pueden consumir crudas, en batidos, ensaladas, yogures, panes o como ingrediente en recetas saludables.
- ¿Las semillas de cáñamo son aptas para veganos? Sí, son una excelente fuente de proteína vegetal y ácidos grasos esenciales, ideales para dietas veganas.
- ¿Estas semillas ayudan a ganar masa muscular? Sí, gracias a su alto contenido en proteínas y aminoácidos esenciales, favorecen la recuperación y el desarrollo muscular.
- ¿Pueden las semillas de cáñamo mejorar la digestión? Sí, su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener una digestión saludable.
- ¿Dónde podemos comprarlas? Se pueden encontrar en tiendas de productos naturales, supermercados y tiendas en línea en diferentes presentaciones.»
Referencias Bibliográficas
- Farinon, B. et al. (2020). The seed of industrial hemp (Cannabis sativa L.): Nutritional quality and potential functionality for human health and nutrition. Nutrients, 12: 1935.
- Leonard, W. et al. (2019). Hempseed in food industry: Nutritional value, health benefits, and industrial applications. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 19 (1): 282-308. Enlace
- Alonso-Esteban, J.I. et al. (2019). Phenolic composition and antioxidant, antimicrobial and cytotoxic properties of hop (Humulus lupulus L.) seeds. Industrial Crops and Products, 134: p. 154-159.
- Alonso-Esteban, J.I. et al. (2020). Hemp (Cannabis sativaL.) varieties: Fatty acid profiles and upgrading of γ-linolenic acid-containing hemp seed oils. European Journal of Lipid Science and Technology, 122: 1900445.
- Esteban, A. et al. (2022). Alimentos derivados de semillas de cáñamo (Cannabis sativa L.) en el mercado español. REVISTA ESPAÑOLA DE ESTUDIOS AGROSOCIALES Y PESQUEROS, 258: 135-15.
- Helguera, Gallego, A. et al. (2016). Estudio de la materia farmacéutica de la obra de Fray Diego de San José. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
- Gakhar, N. et al. (2012). Effect of feeding hemp seed and hemp seed oil on laying hen performance and egg yolk fatty acid content: evidence of their safety and efficacy for laying hen diets. Poultry Science, 91(3): 701–711.
- Park SO; Hwangbo J; Yuh IS. & Park BS. (2014). Gamma-linolenic acid egg production enriched with hemp seed oil and evening primrose oil in diet of laying hens. J Environ Biol; 35(4): 635-40.