Pipas de calabaza: usos y beneficios para la salud

En este artículo vamos a describir los usos principales y los beneficios de las pipas de calabaza para la salud.

✎ Autor:  Yolanda

En este artículo vamos a describir los usos principales y los beneficios de las pipas de calabaza para la salud.

¿Qué son las pipas de calabaza?

Las pipas de calabaza son las semillas que se obtienen del interior de la hortaliza «calabaza común».

Desde hace millones de años, las pipas de calabaza se han consumido en diversas culturas debido a sus propiedades nutricionales y curativas.

El nombre de «pipas de calabaza» se le ha atribuido a las semillas que han sido tostadas y se pueden comer «como pipas».

Cabe destacar que la calabaza es uno de los vegetales más importantes en los sistemas agrícolas tradicionales a nivel mundial (Subbaiah, 2016) y de mesoamérica.

propiedades saludables de la calabaza

¿Por qué se han sido cultivadas desde hace miles de años?

Las semillas de calabaza se han cultivado en América originariamente, desde hace miles de años.

El motivo principal se basa en la riqueza nutricional en aceites y proteínas.

Composición nutricional

Las semillas de calabaza son ricas en proteínas, grasas insaturadas, vitaminas y minerales que, aportan grandes beneficios al organismo.

De hecho, las pipas de calabaza se utilizan comúnmente para preparar productos panificados, debido a su gran aporte de nutrientes y fitocompuestos. (9).

Respecto al análisis nutricional de estas pipas, Kulczynski & Gramza-Michałowska, en 2019, demostraron que son ricas en fibra dietética y contienen compuestos activos biológicamente, como proteínas, lípidos, esteroles, poliaminas y antioxidantes, muy utilizados en la medicina tradicional.

A continuación, se muestra una tabla con los parámetros de cenizas, grasas y proteínas presentes en las semillas de calabaza, como resultado de distintas investigaciones:

Compuesto nutricional Porcentaje (%)
Cenizas 2,5-5,5
Grasas 35,0-58,0
Fibra 1,0-24,9
Proteína 14,0-39,8

Además, mostramos otra tabla con algunos de los aminoácidos presentes en semillas de calabaza:

Aminoácidos Valor nutricional (g/100g)
Ácido aspártico 2,05-2,70
Ácido glutámico 3,50-3,73
Glicina 1,50-6,80
Isoleucina 0,81-4,90
Leucina 2,30-12,20
Fenilalanina 1,30-8,20
Prolina 1,70-5,00
Serina 0,64-7,40
Valina 1,36-6,70

Importancia de los ácidos grasos insaturados para la salud

Las pipas de calabaza son muy ricas nutricionalmente por contener ácidos grasos altamente insatusaturados. Por ello, se le han asignado los siguientes beneficios (1,2):

  •  Reducción de la presión arterial.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Reducción de los niveles de colesterol en la sangre.
  • Niveles altos de minerales y vitaminas (lira et.al. 1998).

La berberina protege de accidentes cardiovasculares

Pipas de calabaza propiedades

Las pipas de calabaza han sido analizadas científicamente por su gran variedad de propiedades nutricionales, y por tanto, medicinales. Entre ellas destacan las que se nombran a continuación.

Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)

Los minerales zinc, fósforo, magnesio, potasio y selenio presentes en las semillas de calabaza ejercen un poder protector frente a enfermedades crónicas no transmisible (ECNT), como la artritis, la inflamación, el cáncer de próstata, etc.

Prevención de cánceres gástricos

Varios autores han relacionado el consumo de las pipas de calabaza con la reducción de cánceres gástricos del pecho, pulmón y colorrectales (6,7,8)

Este hecho se debe a la alta presencia de antioxidantes en las semillas de calabaza, así como sus productos derivados.

Previene enfermedades cardiovasculares y reduce el colesterol LDL

Un estudio realizado por Majid et al. (2020) sobre el consumo de las pipas de calabaza y los efectos que produce sobre el colesterol total, lipoproteínas de baja y alta densidad (LDL-HDL), la presión sistólica y diastólica, diabetes o enfermedades cardiovasculares (ECV), mostró los siguientes resultados.

Se produjo un aumento del colesterol «bueno» (HDL) y una reducción del colesterol «malo» o LDL. También se redujo la presión diastólica, factor fundamental para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (3).

Además, Wassom et al. (2008) afirmaron que la presencia de ácidos grasos no saturados (ácidos oleico y linoleico) en las pipas de calabaza reducen el riesgo de presentar  arterioesclerosis y otras enfermedades cardiovasculares (5).

Trastornos urinarios e hiperplasia prostática

Otra importante evidencia científica se muestra en un estudio realizado en 2015, el cual reporta los beneficios obtenidos de un consumo moderado del aceite obtenido de las pipas de calabaza y la reducción de trastornos urinarios en ambos sexos (4).

Además, se observó una reducción significativa respecto a los síntomas derivados de la hiperplasia prostática benigna en hombres (4).

Pérdidas de orina

Tratamiento de la teniasis humana

En china, en el año 2012 se publicó un artículo que evaluaba efecto curativo de las semillas de calabaza o del extracto de nuez de areca, por separado, como tratamiento en la teniasis, así como los efectos sinérgicos de estos dos productos medicinales.

Finalmente, se llegó a la conclusión, de que las pipas de calabaza y el extracto de nuez de areca en Taenia spp. tuvieron un efecto sinérgico.  Es decir, este tratamiento fue eficaz en la terapia con tenias, ya que se produjo un mayor efecto en la expulsión de tenias (tiempo promedio de 2 h para la combinación frente a 6-21 h para los extractos individuales) (10).

Caben mencionar algunos de los efectos secundarios derivados del tratamiento, sin mayor importancia, como fueron náuseas y mareos en aproximadamente 46.3% de los pacientes administrados, aunque todos estos signos fueron transitorios y se toleraron bien.

No obstante, respecto a la seguridad del tratamiento, se demostró que la combinación fue segura y altamente eficaz (89 %) para la teniasis en personas (10).

tenia en humanos

¿Cómo se pueden consumir las pipas de calabaza?

Se han mencionado distintas formas de consumir estas pipas, en función del uso que le queramos dar. Entre estas formas destacamos (11):

  1. Semillas secas: si son tostadas, se pueden usar con cáscaras y sin ella, en una ensalada o sopa.
  2. Semillas trituradas: en cereales, yogures o jugos de frutas.
  3. Aceite de semillas: se suele utilizar para aliñar la ensalada o la sopa una vez preparadas. Esto se debe a que este aceite pierde sus propiedades al calentarse, por lo que siempre debe utilizarse crudo.

Aceite de pipas de calabaza

¿Se han detectado algunos efectos secundarios?

Al igual que con todos los alimentos, el consumo excesivo de las semillas de calabaza podría producir algunos efectos secundarios a largo plazo (12):

  • Flatulencias.
  • Dolor de barriga (intestinal y estomacal).
  • Aumento de peso.

Respecto a las contraindicaciones de este alimento, se recomienda que las personas propensas a reacciones alérgicas no las consuman, ya que podría ocasionar alergias sobre la piel como eczemas o irritaciones (13).

Flatulencias y dolor de estómago

Recetas con semillas de calabaza

A continuación, vamos a destacar algunas recetas que podemos preparar con las pipas de calabaza (14).

Leche vegetal

Los ingredientes que se necesitan para elaborar leche vegetal de semillas de calabaza son:

  • 1 pizca de sal.
  • Miel de abejas (5 g).
  • 2 vasos de agua (500 ml).
  • ½ cucharadita de canela o esencia de vainilla (2 g).
  • 4 cucharadas de semillas de calabaza tostadas (40 g).

Para preparar esta receta debemos de seguir los pasos siguientes:

  1. Batir todos los ingredientes juntos, excepto la miel de abeja, durante 1 minuto
  2. Agregar la miel y colar.
  3. ¡Lista para probar! Se puede beber fría o caliente.

Leche vegetal a base de semillas de calabaza

Tostaditas de semillas

Se necesitan los siguientes ingredientes:

  • ½ vaso de agua (100 ml).
  • 1 cucharadita de sal marina (4 g).
  • 2 cucharadas de semillas de lino (20 g).
  • 2 cucharadas de semillas de sésamo (20 g).
  • 4 cucharadas de semillas de calabaza (40 g).
  • Especias: orégano, ajo en polvo, pimentón ahumado, cúrcuma, etc.,

El modo de preparación de las tostaditas de semillas de calabaza es el siguiente:

  1. Batir todas las semillas junto con el agua, hasta que quede como una especie de pasta.
  2. Añadir la sal marina y las especias. Mezclar.
  3. En una bandeja apta para horno extender toda la masa preparada.
  4. Hornear a fuego muy bajo para que las semillas no se oxiden, a un máximo de 50 centígrados, durante alrededor de dos horas. Cuando lo veas crujiente estará lista
  5. Dejar enfriar y preparar la forma de las tostaditas.

Conclusiones

Las pipas de calabaza son aquellas semillas que se obtienen del interior de la «calabaza común», las cuales han sido tostadas.

Se ha demostrado científicamente los beneficios que presentan estas semillas para la salud. Entre sus principales beneficios destacan la prevención de enfermedades no transmisibles, la reducción del colesterol y por tanto, del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, previene el desarrollo de distintos cánceres gástricos y también actúa como tratamiento de trastornos urinarios e hiperplasia prostática.

Existen distintas formas de consumir estas pipas, ya sea secas, para ensaladas o sopas, trituradas, en cereales, yogures o jugos de frutas o como aceite de semillas.

Caben mencionar algunos de los efectos secundarios a largo plazo, aunque son leves, como las flatulencias, dolor estomacal y aumento de peso. Además, en personas con alergias alimentarias se recomienda no consumirlas, ya que podría ocasionar reacciones en la piel.

En este artículo hemos mencionados dos recetas fáciles de preparar con las pipas de calabaza, como es la leche vegetal y unas tostaditas de calabaza.

Referencias Bibliográficas

  1. Alsina E. et al.(2015). Aceite de girasol alto oleico: hacia la construcción de una grasa saludable. Actualización en nutrición. 16(4): 115.
  2.  J de Souza R. et al. (2015). Intake of saturated and trans unsaturated fatty acids and risk of all-cause mortality, cardiovascular disease, and type 2 diabetes: systematic review and meta-analysis of observational studies. thebmj:1-16. Enlace
  3.  Majid, A. K. et al. (2020). Effect of pumpkin seed oil on cholesterol fractions and systolic/diastolic blood pressure. Food Science and Technology (Brazil), 40(3), 769–777.
  4. Vahlensieck, W. et al (2015). Effects of pumpkin seed in men with lower urinary tract symptoms due to benign prostatic hyperplasia
    in the one-year, randomized, placebo-controlled GRANU study. Urologia Internationalis, 94(3), 286–295. Enlace
  5. Wassom, J.J., et al. (2008).“QTL for fatty acid composition of maize kernel oil in Illinois High Oil· B73 backcross-derived lines.” Crop Sci; 48:6978.
  6. Nesaretnam et al. 2007. “Tocotrienol levelsin adipose tissue of benign and malignant breast lumps in patients in Malaysia. Asia. Pac.” J. Clin. Nutr. 16:498504.
  7. Lelley, T., B. Loy, and M. Murkovic. 2009. “Hull-Less oil seed pumpkin.” In J. Vollmann and I. Rajcan (eds.), Oil Crops, Handbook of Plant Breeding.
  8. Stevenson, D.G., et al. (2007). “Oil and tocopherol content and composition of pumpkin seed oil in 12 cultivars.” J. Agric. Food Chem. 55:40054013.
  9. Hernández, M. et al. (2020).El Poder de la semilla de cabalaza. Revistas Énfasis Alimentación, 26 (10): 54-55.
  10. Li, T. et al. (2012). Usefulness of pumpkin seeds combined with areca nut extract in community-based treatment of human taeniasis in northwest Sichuan Province, China. Acta Tropica124(2), 152–157.
  11. Zanin, T. (2023, febrero 27). Semillas de calabaza: beneficios, propiedades y cómo consumirlas. Tua Saúde. https://www.tuasaude.com/es/semillas-de-calabaza/
  12. Lemus-Mondaca, R. et al. (2019). Semillas de calabaza (Cucurbita máxima). Una revisión de sus propiedades funcionales y sub-productos. Revista chilena de nutrición46(6): 783-791.
  13. Freiza, B. (2001). Calabacera, Cucurbita pepo L. (cucurbitáceas). Plantas medicinales y drogas vegetales, 20 (6):195.
  14. Blasco, E. M. (2018, julio 4). 3 recetas con semillas de calabaza que puedes aprender. Mejor con Salud. https://mejorconsalud.as.com/3-recetas-con-semillas-de-calabaza-que-puedes-aprender/

banner myhexfit

Autor: Yolanda

imagen del autor del artículo

BIO: Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, soy amante del sector alimentario, con el objetivo de aportar todos mis conocimientos para fomentar el adecuado desarrollo de la calidad y seguridad alimentaria.

Directrices Editoriales | Redactora de artículos Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad