Juegos de atletismo en EF [1 Propuesta Práctica]

Juegos de atletismo en EF: la clave para motivar y enseñar un deporte con historia. ¡Sumérgete en sus pruebas y destrezas!

✎ Autor:  María Piquer Cebrián

Juegos de atletismo en EF: la clave para motivar y enseñar un deporte con historia. ¡Sumérgete en sus pruebas y destrezas!

El atletismo en una disciplina deportiva con multitud de pruebas lo que ofrece multitud de posibilidades para trabajar dentro de la EF, una de todas estas, es la introducción de juegos de atletismo como fuente motivadora para tratar la disciplina.

¿Qué es el atletismo?

El atletismo es un deporte compuesto por un conjunto de habilidades y destrezas que provienen de gestos naturales, su origen antiguo, se sitúa siglos ante de la Era Cristiana.

Desde entonces ha ido evolucionando y completándose hasta llegar a las pruebas que hoy en día conocemos (1).

Juegos de atletismo

Para el desarrollo del mismo se ven implicadas todas las capacidades de la condición física, en función de la prueba que se trate, unas serán más relevantes que otras, por ejemplo en carrera, la resistencia y velocidad son más importantes, mientras que en lanzamientos como el lanzamiento de peso, la fuerza tiene un papel fundamental.

Igualmente son necesarias la coordinación y el equilibrio como capacidades resultantes para ejecutar las acciones con precisión y eficacia.

Dentro de este, existen distintas pruebas que se pueden poner en práctica a nivel escolar y extraescolar, casi en todos los casos:

  • Carreras: existen carreras de corta distancia y de larga distancia, trabajando la velocidad y la resistencia. Igualmente algunas variaciones de las mismas como por ejemplo los relevos por equipos.
  • Saltos: destacando el salto de altura, realizando un salto con pértiga y el salto de longitud que busca la máxima distancia horizontal.
  • Lanzamientos: existen cuatro tipos y se pueden clasificar según su trayectoria o según su peso:
    • Por su trayectoria:
      • Lineal: jabalina y peso
      • Angular: con rotación sobre el eje: martillo y disco
    • Por su peso:
      • pesados: martillo y peso
      • ligeros: jabalina y disco

Disciplinas Principales del Atletismo

El atletismo se divide principalmente en cuatro categorías, con múltiples pruebas o juegos de atletismo dentro de cada una (1):

  1. Carreras: Son la parte más extensa y variada del atletismo.

    • Velocidad: Pruebas cortas que exigen la máxima rapidez (ej. 100m, 200m, 400m).
    • Vallas: Carreras de velocidad con obstáculos (ej. 100m vallas, 110m vallas, 400m vallas).
    • Medio Fondo: Distancias intermedias que combinan velocidad y resistencia (ej. 800m, 1500m).
    • Fondo: Pruebas de resistencia pura (ej. 5.000m, 10.000m, maratón – 42.195 km).
    • Obstáculos: Carreras con vallas y una fosa de agua (ej. 3.000m obstáculos).
    • Relevos: Pruebas por equipos donde los atletas se pasan un testigo (ej. 4x100m, 4x400m).
    • Marcha Atlética: Caminata rápida donde el contacto con el suelo debe ser constante (ej. 20 km marcha, 50 km marcha).
  2. Saltos: Pruebas que buscan superar una distancia o una altura.

    • Salto de Longitud: Impulsarse para caer lo más lejos posible en un foso de arena.
    • Triple Salto: Combinación de tres impulsos (un paso, un salto y un salto) para cubrir la máxima distancia.
    • Salto de Altura: Saltar una barra horizontal sin derribarla.
    • Salto con Pértiga: Utilizar una pértiga flexible para superar una barra a gran altura.
  3. Lanzamientos: Pruebas que consisten en propulsar objetos a la mayor distancia posible.

    • Lanzamiento de Peso: Lanzar una bola metálica pesada desde un círculo.
    • Lanzamiento de Disco: Lanzar un disco plano de metal desde un círculo.
    • Lanzamiento de Jabalina: Lanzar una jabalina (lanza) a la mayor distancia.
    • Lanzamiento de Martillo: Lanzar una bola metálica unida a un cable y un mango, girando sobre sí mismo.
  4. Pruebas Combinadas: Competiciones que agrupan varias disciplinas de atletismo a lo largo de uno o varios días, exigiendo un atleta muy completo.

    • Decatlón: Para hombres (10 pruebas: 100m, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura, 400m, 110m vallas, lanzamiento de disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina, 1500m).
    • Heptatlón: Para mujeres (7 pruebas: 100m vallas, salto de altura, lanzamiento de peso, 200m, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, 800m).

Juegos de atletismo

Básicamente se puede dividir los juegos de atletismo en función de la clasificación anterior, encontrando juegos que trabajan distintas capacidades físicas y con ello distintas pruebas.

  • Juegos que trabajan la resistencia y con ello, favorecen el tratamiento de la carrera. Por ejemplo, juegos de persecución como podría ser el pilla-pilla
  • Juegos de pases, lanzamientos y recepciones: como el 10 pases o el balón prisionero.
  • Carreras de relevos con objetos, sin material o con testigos.
  • Juegos de atletismo relacionados con los saltos: por ejemplo una carrera de sacos o un circuito con salto de obstáculos.

Atletismo en Educación Física

 

Tratamiento educativo de los juegos de atletismo

El contenido relacionado con el atletismo se trabaja en Educación Física mediante las acciones motrices de actividad física en medio estable.

Dentro de esta disciplina, se debe recordar que debido a su carácter educativo, no debe estar centrado en el rendimiento, sino en su posibilidad como elemento educativo que favorece la educación integral del alumnado, por ello, un desarrollo motriz y también social y cognitivo.

En este caso, una buena posibilidad para abordar el tema es el tratamiento de una modalidad de la disciplina, o de la disciplina en general mediante juegos de atletismo.

Algunos de los objetivos que se pueden plantear para desarrollar una unidad didáctica basado en los juegos de atletismo son los siguientes (2):

  • Iniciarse en el aprendizaje de los fundamentos técnicos de una serie de disciplinas atléticas.
  • Practicar una serie de disciplinas atléticas a partir de las formas jugadas.
  • Establecer relaciones constructivas y equilibradas con los demás.
  • Contribuir a la mejora de las habilidades motrices y de la condición física.

La unidad basada en juegos de atletismo, se puede desarrollar de forma principal durante los últimos cursos de primaria, así como los primeros de secundaria, donde se busca dar a conocer la disciplina, que el alumnado la comprenda y hacer del proceso de aprendizaje una experiencia lúdica y divertida.

De esta forma, se trabaja en los últimos cursos de la ESO, aspectos más técnicos y específicos sobre las distintas pruebas existentes.

Relación del atletismo con otros contenidos educativos

El atletismo, incluyendo en este los juegos de atletismo presentan potencial para trabajar multitud de valores que favorezcan el desarrollo integral de los alumnos como la constancia, el esfuerzo y superación personal, el trabajo en equipo y el respeto al rival, el cuidado del medio, sobre todo cuando se lleva a cabo en el medio natural.

Además, se pueden tratar elementos transversales como la práctica de actividad física y nutrición para conseguir beneficios y un estilo de vida saludable, el cuidado medioambiental y la igualdad e inclusión.

Juegos de atletismo

Cuando integramos el atletismo en la Educación Física (EF), no solo fomentamos el desarrollo de habilidades motrices fundamentales como correr, saltar y lanzar, sino que también cultivamos valores esenciales a través de juegos y actividades lúdicas. Por ejemplo, al organizar una carrera de relevos, los estudiantes aprenden la importancia del trabajo en equipo y la coordinación, similar a cómo los atletas profesionales se pasan el testigo en competiciones de alto nivel.

Los saltos de longitud y altura pueden convertirse en desafíos divertidos donde los alumnos exploran sus capacidades físicas y superan sus propios límites, al igual que los saltadores olímpicos buscan nuevas marcas personales. De manera similar, los lanzamientos (de jabalina, peso o disco, adaptados con materiales seguros como balones blandos o aros) enseñan la técnica y la fuerza, emulando la precisión y potencia de los lanzadores de élite. Estas actividades, más allá de la competición, se centran en la participación, el esfuerzo personal y el disfrute del movimiento, preparando a los jóvenes no solo para el deporte, sino también para una vida activa y saludable, tal como se promueve en los principios de la EF moderna.

Propuesta práctica de juegos de atletismo

Una posibilidad práctica, es plantear una unidad didáctica de 6-8 sesiones para trabajar con juegos de atletismo.

Por ejemplo para primero de la ESO, centrada en los juegos de atletismo, teniendo como contenido principal la carrera y los lanzamientos.

Para ello se utilizan juegos adaptados, modificados y también juegos populares , que faciliten el aprendizaje de los fundamentos técnicos y tácticos y la implementación de estrategias. Haciendo uso de juegos individuales y juegos de colaboración-oposición.

La primera sesión se centraría en la presentación de la unidad, realizando esta en el aula y explicando la disciplina, las pruebas que se desarrollan en la misma y como se va a trabajar en la unidad.

Durante las 4 siguientes sesiones se trabaja fundamentalmente a través de juegos de atletismo: 2 sesiones para carrera y 2 para lanzamientos. En ellas se practican juegos como los siguientes (3):

  •  Carreras individuales donde el alumnado empieza tumbado boca arriba, de cuclillas, de espaldas, etc. a la salida, se pone en pie y corre hacia la meta (20-40 metros)
  •  Carreras individuales con desplazamientos no habituales: agarrándose los pies, con pies juntos, a la pata coja, de cuclillas, en cuadrupedia, etc.
  • Carreras por equipos donde toda la fila va unida (de la mano, de un hombro, de la cadera….) y no pueden separarse en ningún momento
  • Juegos de atletismo de persecución populares como el pilla-pilla, la cadeneta, el gavilán o cortar el hilo.
  • Juegos de lanzamientos y recepciones como 10 pases, el cementerio,

Durante la práctica de estas actividades, se desarrolla el modelo ludotécnico (4), para ello se explica dentro de cada juego las acciones técnicas y tácticas y los roles establecidos relacionadas con la modalidad, e igualmente, se realizan preguntas que suponen un desafío para el alumnado que debe comprender el juego que ejecuta y la lógica del mismo.

La sexta sesión se dedica a la evaluación de la unidad, donde el alumnado trabaja por grupos de 4-6 personas (40´), desarrollando una presentación oral que exponen durante los últimos 15 minutos de la clase, sobre las distintas pruebas de atletismo y las capacidades que en ellas se trabajan.

  • Describen las pruebas, las capacidades implicadas y los lugares de práctica donde se puede desarrollar.

Educación y deporte

Los juegos de atletismo transmiten el valor educativo que posee el propio deporte, fomentando a través del tratamiento de los mismos la formación integral del alumnado, mostrando una alternativa lúdica a la práctica deportiva convencional.

Además de posibilidades y recursos para practicar el contenido a nivel extraescolar favoreciendo la práctica de actividad física durante el tiempo de ocio y tratando de motivar al alumnado para disminuir los valores de sedentarismo existente.

Preguntas frecuentes sobre juegos de atletismo en Educación Física 


¿Qué son los juegos de atletismo en Educación Física?

Los juegos de atletismo en Educación Física son actividades lúdicas que adaptan las disciplinas atléticas (carreras, saltos, lanzamientos) para ser practicadas de forma divertida y educativa, promoviendo el desarrollo físico y habilidades motoras.

¿Cuáles son los beneficios de incluir juegos de atletismo en EF?

Los beneficios incluyen la mejora de la coordinación, velocidad, fuerza, resistencia, agilidad, y el fomento del trabajo en equipo y la deportividad.

¿Qué material es necesario para realizar juegos de atletismo en EF?

Se puede usar material básico como conos, aros, cuerdas, pelotas, picas, o incluso material reciclado. No se requiere equipo especializado.

¿Cómo se pueden adaptar los juegos de atletismo para diferentes edades?

Se adaptan modificando las reglas, distancias, alturas o el tipo de material, ajustándolos al nivel de desarrollo y habilidades de cada grupo de edad.

¿Existen ejemplos de juegos de carreras para EF?

Sí, como ‘la cadena’, ‘el pañuelo’, ‘carreras de relevos adaptadas’, ‘carreras de obstáculos simples’ o ‘carreras con variaciones de velocidad’.

¿Qué juegos de saltos se pueden realizar en Educación Física?

Se pueden hacer ‘saltos de longitud sin impulso’, ‘saltos de altura con cuerda elástica’, ‘saltos de rana’, ‘saltos de valla’ o ‘saltos a la comba’.

¿Qué actividades de lanzamiento son adecuadas para EF?

Actividades como ‘lanzamiento de jabalina con material blando’, ‘lanzamiento de peso con balón medicinal’, ‘lanzamiento de disco con frisbee’ o ‘lanzamientos a dianas’.

¿Cómo se evalúa la participación en los juegos de atletismo en EF?

Se puede evaluar la participación, el esfuerzo, la mejora de habilidades, el trabajo en equipo, el respeto a las reglas y la actitud deportiva.

Referencias Bibliográfícas

  1. Guío Gutiérrez, F. Fundamentos básicos del atletismo. Historia, técnica, reglamento y metodología.
  2. Valero Valenzuela, A., & Gómez Mármol, A. (2013). El atletismo en el sistema educativo. Recuperado de: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5597/952-3323-1-PB.pdf?sequence=1
  3. Betrán, J. O. (2007). MIL 169 EJERCICIOS Y JUEGOS DE ATLETISMO (2 VOL.). Editorial Paidotribo.
  4. de la Educación Física, T. D. (2013). Atletismo: enfoque ludotécnico. Tándem Didáctica de la Educación Física, (44), 109-110. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Alfonso_Valenzuela2/publication/303382484_Atletismo_enfoque_ludotecnico/links/573f5bce08aea45ee844fd30/Atletismo-enfoque-ludotecnico.pdf

Autor: María Piquer Cebrián

imagen del autor del artículo

BIO: Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y Máster de Profesorado de EF.

Directrices Editoriales | Redactora Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más Información: Podrá acceder a segunda capa de Información de Política Privacidad en footer.