La Crema de pistacho es un alimento muy comercializado hoy en día por su versatilidad culinaria y su agradable textura, aroma y sabor.
Sus componentes nutricionales aportan una gran cantidad de beneficios para la salud, destacando su papel antioxidante, la reducción de la presión arterial, el control de la diabetes y otras enfermedades cardiovasculares.
¿Qué es la crema de pistacho?
La crema de pistacho es un alimento que se prepara mediante pistachos triturados, en algunos casos azúcares, e incluso en varias recetas o marcas que se comercializan de forma caseras, añaden grasas o aceites, emulsificantes y otros ingredientes para equilibrar su textura, sabor y conservación (1,2).
Esta crema se usa sobre todo en pan, tostadas o galletas, para ser untada, aunque también se utiliza en repostería, helados o batidos.
El pistacho deriva del árbol conocido como «La Pistacia Vera» de la familia Anacardiácea y tiene un color verde amarillento, el cual se puede consumir en su forma natural o tostado como aperitivo (1).
La crema de pistacho es originaria del mediterráneo oriental y de Asia central. De hecho, hace más de 7000 años los romanos conocieron el pistacho en Siria y lo introdujeron en las zonas del Imperio de Occidente, incluyendo la Península Ibérica, aunque realmente fueron los árabes los que mejoraron el cultivo del árbol del pistacho y quiénes introdujeron nuevas recetas culinarias en Andalucía (1).
Información nutricional
A continuación vamos a destacar los componentes nutricionales de la crema de pistacho proteica «IronMaxx», sin azúcares añadidos.
|
Información nutricional |
Por cada 100 g de producto |
|---|---|
| Energía (kcal) | 548 |
| Grasas (g)
ácidos grasos saturados (g) |
40
6,5 |
| Hidratos de carbono (g)
de los cuales azúcares (g) |
31
9,6 |
| Proteínas (g) | 22 |
| Sal (g) | 0,30 |
IronMaxx nos ofrece una exquisita crema para untar a base de pistacho con alto contenido proteico y sin azúcares añadidos, perfecta para los amantes del fitness.
Esta crema de pistacho tiene una textura suave, agradable para el paladar y está enriquecida con varias proteínas de suero de leche, contiene solo hasta 2,3 g de azúcar, pero aporta todo el sabor del pistacho.
Crema de pistacho mercadona
Esta crema de Hacendado, a base de pistacho y anacardo es 100% natural, sin ningún aditivo extra ni azúcares añadidos. Se presenta en un tarro de 200 gramos y su textura es similar a la Nutella, pero en color verde.
Esta crema de pistacho destaca por los siguientes ingredientes:
- Pistacho (20 %) y anacardo (35 %)
- Sin aceite de palma
- Alto contenido calórico y grasas saludables
- Fuente de proteína vegetal
Beneficios de la crema de pistacho para la salud
La crema de pistacho contiene dicho fruto seco que aporta muchos beneficios para la salud, como regular la diabetes, favorecer el mantenimiento de peso, disminuir la presión arterial y prevenir algunas enfermedades, como el infarto de miocardio, la aterosclerosis y el cáncer.
Ayuda a reducir el colesterol y enfermedades cardiovasculares asociadas
En 2015, Bulló, M. et al. realizaron un estudio sobre los beneficios del pistacho para la salud. Dichos autores confirmaron que los pistachos tienen un menor contenido de grasa y energía y los niveles más altos de K, γ-tocoferol, vitamina K, fitoesteroles, carotenoides xantofílicos, además de aportar ciertos minerales, vitamina B₆ y tiamina.
La revisión realizado sobre los beneficios de este fruto seco concluyó que los compuestos responsables de bajar el nivel de colesterol malo o LDL son las grasas monoinsaturadas, además de otros compuestos bioactivos (3).
Mejora el tratamiento de la diabetes
Otro de los beneficios de la crema de pistacho es el control del nivel de azúcar en sangre.
Por ello, se han realizado ensayos para evaluar los efectos de una dieta con pistachos sobre la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2. De esta forma, se ha confirmado que los pistachos son ricos en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, lo que podría reducir la hiperglucemia y mejorar el metabolismo (4).Por otro lado, también se le ha atribuido este beneficio a los flavonoides y sustancias antioxidantes de la crema de pistacho, los cuales favorecer el correcto funcionamiento de la insulina y el control del azúcar en sangre (5).
Mejora el rendimiento cognitivo
Gracias a una revisión sistemática y actualizada realizada por Theodore, LE. et al; se asoció la ingesta de frutos secos como la crema de pistacho con una mejora del rendimiento cognitivo.
La investigación fue realizada mediante la evaluación de la memoria (inmediata y diferida), la atención, la velocidad de procesamiento, la función ejecutiva y la capacidad visoespacial, así como el riesgo de desarrollar algún deterioro cognitivo leve.

Cabe resaltar que en los estudios donde se encontraron mayores evidencias positivas fueron en las que los participantes tenían mayor riesgo de deterioro cognitivo, encontrando una asociación positiva en 5 de los 6 estudios realizados. Solo en uno de ellos no se encontró dicha evidencia sobre el efecto preventivo de los pistachos en la salud cerebral (6).
Se ha demostrado que la capacidad antioxidante y antiinflamatoria que tienen los pistachos, ayudan a prevenir el deterioro cognitivo y la disminución de memoria realizada con la edad, como el Alzheimer y la demencia senil.
Previene el cáncer
Con el objetivo de determinar la actividad antioxidante de los pistachos, tanto crudos como tostados, y su relación con la prevención del cáncer, en 2022, Yuan, W. et al. evaluaron el perfil fitoquímico, antioxidante y el poder antiproliferativo de los extractos de pistacho contra células humanas de cáncer de mama, hígado y colon in vitro.
Los resultados obtenidos mostraron que tanto los extractos de pistacho crudos como los tostados ejercieron una actividad antioxidante celular, y participaron en la inhibición de la oxidación inducida por peroxirradicales. No obstante, fueron los extractos tostados los que ejercieron una actividad antiproliferativa mayor contra las células cancerosas HepG2, Caco-2 y MDA-MB-231 (8).
Mantenimiento del peso corporal
A pesar de existe una opinión general de un posible aumento de peso asociado con la cantidad de calorías que aporta la crema de pistachos, derivada de dicho fruto seco, Li et al (2010) demostraron lo siguiente:
El consumo diario de una cantidad concreta de pistachos, en comparación con un apetitivo de igual contenido calórico de carbohidratos refinados, no impidió la pérdida de peso y mejoró los niveles de triglicéridos en un estudio durante 12 semanas realizado en EE. UU (11).
Este curso universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Obesidad, obtendrás una titulación avalada por TECH Universidad Tecnológica.
Este curso universitario 100 % online te permitirá compaginar tus estudios con tu labor profesional a la vez que aumentas tus conocimientos en este ámbito.
se ha comprobado que el consumo moderado de pistacho junto a una dieta equilibrada, permite controlar e inclusive reducir el peso corporal, ya que tiene efectos saciantes, por la cantidad de fibras y proteínas y ácidos grasos, ayudando a reducir la ingesta de alimentos y disminuir la ansiedad por comer dulces.
Según la revista «Appetite» la ingesta de 44 g/día de pistachos como aperitivo a media mañana puede llegar a mejorar el perfil nutricional de la dieta sin perder el control del peso corporal en mujeres sanas, lo que propone una compensación correcta por el efecto saciante de la energía adicional» (10).
Mejora la apariencia de la piel
Distintas evidencias científicas han demostrado que las cáscaras de frutos secos como los pistachos son nutracéuticos esenciales para mantener un buen estado de la piel y fortalecimiento de las células de la epidermis, así como para la prevención de un envejecimiento prematuro.
Los compuestos responsables de mantener un correcto estado en la piel son la vitamina A y la vitamina E, dos antioxidantes que actúan bajo la protección de la piel de los rayos UV y se opone al envejecimiento cutáneo (12).
Mejora la salud ocular
En 2014, Scott, TM. et al. evaluaron el efecto del consumo de pistachos sobre la Densidad Óptica del Pigmento Macular en adultos sanos (MPOD).
Una afirmación científica demuestra que los pistachos contienen xantofila luteína en gran cantidad, siendo altamente biodisponible. Además, junto con la zeaxantina, la luteína y la meso-zeaxantina son componentes principales del pigmento macular (PM) en la retina humana (13).
Por tanto, se ha comprobado que la ingesta de 56 gramos diarios de pistachos puede ayudar a aumentar la densidad óptica o la concentración del pigmento macular en el ojo, favoreciendo la salud ocular.
Cómo hacer crema de pistacho
En lugar de comprar la crema de pistacho mercadona, podemos elaborarla nosotros mismos de forma casera de una forma muy sencilla. A continuación, vamos a ver cómo hacer crema de pistacho en casa:
Los ingredientes necesarios para esta receta son los siguientes:
- 250 g de pistachos pelados
- 2 cucharadas de aceite vegetal o de coco
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 50 g de miel o edulcorante a elegir
Los pasos a seguir para elaborar esta crema de pistacho son:
- Picamos 250 gramos de pistachos pelados junto con el aceite vegetal o de coco hasta obtener una crema
- Añadimos 50 g de miel o edulcorante a elegir
- Batimos un par de minutos ambos ingredientes hasta que se integre por completo la mezcla.
- Añadimos el extracto de vainilla y seguimos triturando hasta que se incorpore bien
- La pasamos a un recipiente y servimos
Crema de Pistacho – Preguntas frecuentes
¿Qué es la crema de pistacho y de qué se compone principalmente?
Es una pasta untuosa hecha principalmente triturando pistachos. A menudo se le añaden aceites, azúcares o leche en polvo, pero las versiones más naturales son 100% pistacho.
¿Es saludable la crema de pistacho?
Sí, especialmente las versiones 100% pistacho sin azúcares añadidos ni aditivos. Aportan grasas saludables, fibra, proteínas y antioxidantes.
¿La crema de pistacho engorda?
Como cualquier alimento calórico, depende de la cantidad consumida. Las versiones con alto contenido de pistacho y sin azúcar pueden formar parte de una dieta equilibrada con moderación.
¿Cuál es la diferencia entre la crema de pistacho con azúcar y sin azúcar?
La diferencia radica en el contenido de azúcar añadido. La versión sin azúcar es más natural y tiene menos calorías, permitiendo apreciar el sabor auténtico del pistacho.
¿Cómo se debe almacenar o conservar la crema de pistacho?
Se recomienda guardarla en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar. No es estrictamente necesario refrigerar, pero ayuda a minimizar la separación de aceite y alarga la frescura.
¿Para qué puedo usar la crema de pistacho en la cocina?
Es muy versátil: se usa para untar en pan o tostadas, como relleno en repostería (tartas, pasteles), mezclada con yogur o para hacer helados y batidos.
¿La crema de pistacho es apta para veganos?
Sí, existen muchas versiones aptas para veganos. Debes verificar que no contenga ingredientes de origen animal, como la leche en polvo o derivados lácteos.
¿Qué debo buscar en la etiqueta para elegir la mejor crema de pistacho?
Prioriza las que tengan un alto porcentaje de pistacho (idealmente 100%) y evita aquellas con azúcares añadidos, aceites refinados o muchos aditivos en los primeros puestos de la lista de ingredientes.
Referencias Bibliográficas
- MANDALAR, Giuseppina et al. (2022). Pistachio Nuts (Pistacia vera L.): Production, Nutrients, Bioactives and Novel Health Effects. Mdpi; 11 (1): 1-21. Enlace
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (s/f). Gob.es. Recuperado el 25 de septiembre de 2025, de https://www.mapa.gob.es/es/ministerio
- Bulló, M. et al.(2015). Nutrition attributes and health effects of pistachio nuts. Br J Nutr;113 (2):S79-93.
- Parham, M. et al.(2014). Effects of pistachio nut supplementation on blood glucose in patients with type 2 diabetes: a randomized crossover trial. Rev Diabet Stud;11(2):190-6.
- RIBEIRO, VM.et al.(2019). Effect of chronic consumption of pistachios (Pistacia vera L.) on glucose metabolism in pre-diabetics and type 2 diabetics: A systematic review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 59, 7.ed; 1115-1123.
- Theodore, LE. et al. (2021). Nut Consumption for Cognitive Performance: A Systematic Review. Adv Nutr;12(3):777-792. Enlace
- GHANAVATI, M. et al. (2020). Pistachios and cardiometabolic risk factors: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled clinical trials. Complementary Therapies in Medicine, 1-7.
- Yuan, W. et al. (2022). Quantification of Phytochemicals, Cellular Antioxidant Activities and Antiproliferative Activities of Raw and Roasted American Pistachios (Pistacia vera L.). Nutrients, 14(15), 3002.
- ROCK, CL. et al. (2020) Effects of Pistachio Consumption in a Behavioral Weight Loss Intervention on Weight Change, Cardiometabolic Factors, and Dietary Intake. Nutrients, 12, 7.ed; 1-13.
- Fantino, M. et al. (2020). Daily consumption of pistachios over 12 weeks improves dietary profile without increasing body weight in healthy women: A randomized controlled intervention. Appetite, 144(104483), 104483.
- Li, Z. et al. (2010). Los pistachos reducen los triglicéridos y el peso corporal en comparación con un refrigerio de carbohidratos refinados en sujetos obesos que siguen un programa de pérdida de peso de 12 semanas. J Am Coll Nutr, 29: 198-203.
- Alalwan, T. A. et al. (2022). Almond, Hazelnut, and Pistachio Skin: An Opportunity for Nutraceuticals. Nutraceuticals, 2(4), 300-310.
- Scott, TM. et al.(2024). Pistachio Consumption Increases Macular Pigment Optical Density in Healthy Adults: A Randomized Controlled Trial. J Nutr. 2025 Jan;155(1):168-174.









