En este artículo vamos a describir los 10 beneficios del diente de león más importantes y sus propiedades, así como sus efectos secundarios.
¿Qué es el diente de león?
El diente de león (Taraxacum officinale) o Achicoria amarga es una planta que pertenece a la familia de las compuestas, con una gran variedad de géneros, unas 2500 especies, los cuales son muy difíciles de identificar en el campo. Sus flores aparecen en gran cantidad en el extremo de sus tallos ensanchados.
Este género se distribuye por zonas templadas, especialmente por Europa, aunque también lo podemos encontrar en algunas zonas de
América central y América del sur, Australia y Nueva Zelanda. De todas estas especies, 15 de ellas forman parte de la Península Ibérica (1).
Se le han atribuido otros nombres comunes como hocico de puerco, amargón, amarga y achicoria.
Esta planta se ha utilizado desde la Antigüedad para la medicina tradicional y en la gastronomía de todas las partes del mundo. En la salud humana, Achicoria amarga aporta una gran cantidad de beneficios, por ello, en este artículo vamos a hablar de 10 beneficios del diente de león.
Composición nutricional
A continuación, se muestra una tabla con la composición nutricional del diente de león por cada 100 gramos (3).
Composición nutricional |
Cantidad (por cada 100 g) |
---|---|
Valor energético (kcal) | 45 |
Proteínas (g) | 2,7 |
Hidratos de carbono (g) | 9,2 |
Lípidos (g) | 0,7 |
Fibra (g) | 3,5 |
Potasio (mg) | 397 |
Calcio (mg) | 187 |
Vitamina C (mg) | 35 |
Vitamina B3 (mg) | 0,8 |
El diente de león es un alimento, no muy común, pero que aporta un gran valor nutricional, sobre todo gracias a sus hojas. Destacan por su alto contenido en vitaminas A,C,D y B (vitamina B3), además de minerales como el potasio, el calcio y el hierro, entre otros (2,5).
Como podemos ver aporta muy pocas calorías, por lo que se podría incluir en dietas de pérdida de peso, ya que el valor de grasas que aporta este alimento es prácticamente insignificante.
Compuestos activos
Para analizar los 10 beneficios del diente de león, primero vamos a nombrar los compuestos activos de las raíces de esta planta (1,2).
- Lactonas sesquiterpénicas amargas: eudesmanólido, guayanólido y germacranólido
- Inulina: 2-40% en función de la estación del año
- Fructosa
- Mucílagos
- Carotenoides
- Flavonoides
- Triterpenos
- Fitosteroles: taraxasterol, sitosterol, etc.
- Ácidos fenólicos y derivados: ácidos clorogénico, cicórico, cafeilquínico
- Cumarinas.
Las hojas del diente de león son las que mayor contenido en polifenoles presentan, sobre todo, compuestos derivados del ácido hidroxicinámico, flavonoides, lactonas sesquiterpénicas, triterpenos, fitosteroles, cumarinas, y sales minerales con potasio (1,2).
10 beneficios del diente de león
Debido a la gran variedad de compuestos activos que contiene esta planta, vamos a destacar 10 beneficios del diente de león.
Actividad antioxidante
Tanto las raíces como las flores y hojas del diente de león contienen antioxidantes que evitan la acción de los radicales libres sobre las células, evitando que causen un daño y distintas enfermedades.
En 2022, Huang, Y. et al. estudiaron la influencia de los flavonoides de esta planta en las propiedades fisicoquímicas y la digestibilidad in vitro del almidón de patata cocido.
Los flavonoides de diente de león podrían utilizarse eventualmente como un aditivo funcional para realizar dietas de bajo índice glucémico (IG) con el objetivo de mantener un control de la salud humana.
Disminuye el colesterol
Las propiedades de regular el sistema inmunológico, antiinflamatorias, antioxidantes y antiagregantes que ofrecen los polisacáridos extraídos del diente de león podrían servir como tratamiento de la aterosclerosis. Por tanto, la disminución del colesterol es uno de los 10 beneficios del diente de león.
Al mismo tiempo, los polisacáridos de diente de león redujeron el área de lesiones ateroscleróticas y el núcleo necrótico del seno aórtico, y aumentaron el contenido de colágeno.
Por otro parte, se ha estudiado la capacidad hipolipidémica de de las raíces y hojas de esta planta para reducir los niveles de glucosa en sangre en conejos administrados con una dieta alta en colesterol (9).
Los resultados mostraron una prevención de la aterosclerosis hipercolesterolémica y una disminución de los factores de riesgo de padecer enfermedades coronarias (9).
Protección y desintoxicación del hígado
Otro de los 10 beneficios del diente de león lo han investigado Mahesh, A. et al. (2010), en un modelo de ratón tanto in vitro como in vivo.
Se ha encontrado que un extracto acuoso de la raíz de Achicoria amarga tiene la capacidad de proteger a las células del hígado, en concreto, a las células HepG2/2E1, del estrés oxidativo inducido por alcohol (10).
Por otro lado, Park CM. et al. (2010), en un ensayo con un modelo animal de hepatitis inducida por tetracloruro de carbono, encontraron que dos polisacáridos aislados del diente de león ejercían una alta actividad hepatoprotectora, debido a que puede modular la respuesta inflamatoria y mejorar los síntomas del estrés oxidativo. (11).
Por tanto, T. officinale resulta muy eficaz para el tratamiento de distintas enfermedades hepáticas, gracias al alto contenido de fitoquímicos (6).
Actividad diurética
Además de las anteriores propiedades, otro de los 10 beneficios del diente de león que se suman a la lista están relacionados con su actividad diurética.
En 2009 se realizó un ensayo clínico para analizar los efectos de los extractos derivados de las hojas frescas de esta planta en sujetos humanos. En el ensayo, participaron 28 pacientes de los cuales, acabaron el tratamiento solo 17, durante 4 días (15).
Los resultados obtenidos mostraron que, tras la primera y segunda dosis de un extracto hidroalcohólico de hojas frescas de diente de león, durante un período de 5 horas, aumentó significativamente la frecuencia de excreción de orina, aunque no durante la tercera dosis (15).
Actividad antiinflamatoria
En 2022, se realizó un estudio sobre los efectos antiinflamatorios y mecanismos del diente de león en macrófagos RAW264.7 y larvas de pez cebra, en el cual se demostró que uno de las 10 beneficios del diente de león es el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
Los mismos resultados se han obtenido en otro ensayo sobre los polisacáridos del diente de león en un modelo de ratones ateroscleróticos «ApoE −/−» (8).
Propiedades anticancerígenas
Otro de los importantes 10 beneficios del diente de león es su propiedad anticancerígena.
Ovadje, P.et al. (2011), encontraron que esta planta induce apoptosis en algunas células cancerígenas como el «hepatoma humano» o leucemia. Además, T. officinale actúa frente a las células del adenocarcinoma colorectal humano, así como en otros tipos de cáncer (12).
Reduce los niveles de glucosa en sangre
Otro de los 10 beneficios del diente de león es su actividad hipoglucemiante, la cual se ha comprobado en distintos extractos etanólicos de esta planta.
En concreto, una concentración de 40 µg/ml produce un incremento de la liberación de insulina, y, consecuentemente, reduce los niveles de glucosa en sangre.(13).
Mejora los trastornos digestivos
Como ya hemos mencionado anteriormente en su composición nutricional, el diente de león es una gran fuente de fibra dietética, tanto soluble como insoluble. Debido a esto, nos permite regular nuestro tránsito intestinal, formando parte de otro de los 10 beneficios del diente de león.Por otro lado, se ha estudiado la influencia de los fructanos prebióticos de tipo inulina en la microbiota intestinal humana, en concreto, la fermentación de la inulina tanto en la composición de las bacterias que habitan el colon como los metabolitos derivados de las heces.
En 2017, Vandeputte D. et al; afirmaron que tras analizar las bacterias del colón, después de realizar una intervención dietética con fructanos prebióticos de tipo inulina, los beneficios se asociaron tres géneros bacterianos, uno de los cuales se conoce como Bilophila, la cual se sigue investigando (4).
Estos beneficios se relacionan con una mejora en el estreñimiento y síndrome del colón irritable.
Alto valor nutritivo
Otro de los 10 beneficios del diente de león está relacionado con su alto valor nutritivo y su categoría de «superalimento«.
Esto se debe a que las raíces de esta planta tienen un alto contenido en vitaminas A,C y K, y fibra. Además, aporta una gran cantidad de minerales importantes como el hierro, calcio, potasio y magnesio (2,3).
De hecho, para las mujeres embarazas es una forma esencial de cuidar su alimentación, ya que T. officinale tiene altos niveles de ácido fólico, compuesto esencial para las mujeres en período de gestación (3).
Mejora la salud de la piel
¿Sabes que uno de los 10 beneficios del diente de león está relacionado con un buen estado de salud en tu piel?
Gracias a diversas investigaciones que se han realizado para analizar la implicación del diente de león en la salud de la piel, se ha encontrado que puede ayudar a regenerar la piel tras haber sido expuesta a rayos UVB (14).
En determinadas ocasiones, puede mejorar la irritación de la piel y disminuir la inflamación derivada de afecciones tópicas como el acné, la dermatitis y la psoriasis (14).
Efectos secundarios del diente de león
Aunque ya hemos visto los 10 beneficios del diente de león, se han comprobado algunos efectos secundarios derivados de su excesivo o incorrecto consumo.
Contraindicaciones
No solo vamos a nombrar los 10 beneficios del diente de león, sino también algunas contraindicaciones que debemos de tener en cuenta.
Es cierto que el diente de león se considera muy seguro, tal cual lo indican distintos estudios sobre su toxicidad. No obstante, no está indicado en casos de problemas de obstrucción de vías biliares o del tracto intestinal, en inflamación aguda de la vesícula biliar o en presencia de úlcera péptica (19).
Además, debido a que T. officinale pertenece a la familia Asteraceae, debemos de tener en cuenta las posibles reacciones alérgicas. Tampoco se debe de utilizar en caso de embarazo o lactancia (19).
Efectos secundarios
Además de establecer los 10 beneficios del diente de león, vamos a destacar algunos de los efectos secundarios más comunes.
En el Library National of Medicine, se han publicado los siguientes efectos secundarios sobre el diente de león (19,20):
- Diarrea
- Malestar gastrointestinal
- Acidez
- Gases
¿Cómo podemos consumir el diente de león?
Además de conocer los 10 beneficios del diente de león, es importante saber la forma de consumirlo.
Dosis recomendada
El diente de león se puede tomar tanto en formato líquido (gotas), en cápsulas de polvo o de extracto seco, a partir de las hojas, raíz o mezcla de ambas. Las dosis recomendadas en función de la parte de la planta utilizada son las siguientes (17):
- Derivado de la raíz: dosis de 3-5 g, hasta tres veces al día.
- Derivado de las hojas: 4-10 g, hasta tres veces al día.
- Mezcla de ambas: 3,5 – 7,5 g, hasta tres veces al día.
Recetas con diente de león
Además de estudiar los 10 beneficios del diente de león vamos a incluir algunas recetas elaboradas con esta planta (18).
Miel vegana con flores de diente de león
Los ingredientes para elaborar esta miel son:
- 100 g flores de Diente de León
- 400 cc agua
- limón
- 2 clavos de Olor o gotas de vainilla
- 200 g azúcar
Para prepararla debemos de tener en cuenta los pasos siguientes:
- Juntar las flores, cortar el tallito y enjuagar suavemente para que no se rompan.
- Colocar en una ollita con el agua indicada el clavo de olor o vainilla, alguna rodajitas de limón. Poner en el fuego hasta hervir, y dejar cocinar a fuego medio durante 15 minutos.
- Dejar reposar hasta el día siguiente.
Champiñones rellenos de almendra zanahoria y diente de león
Para preparar esta receta necesitamos los siguientes ingredientes:
- 8 Champiñones
- 4 zanahorias
- Manojo diente de león
- 1/2 vaso vino blanco
- un puñado almendras
- Tomate
- Comino
- Pimienta
- Aceite
- Sal
La elaboración de los champiñones consta de los siguientes pasos:
- Limpiar bien los champiñones y picarlos
- Mezclar los demás ingredientes.
- Rellenar los champiñones con un chorro de vino blanco por encima y horneamos a 180 grados durante 10 ó 15 minutos
Ensalada de espinaca, diente de león, granada y tomates
Los ingredientes son:
- hojas espinaca babby
- hojas diente león babby
- 1 granada
- 1 tomate
- 1 cuchara aceite de oliva virgen extra
- 1/2 cucharita miel
- sal en escamas
Para preparar la ensalada debemos de hacer lo siguiente:
- Colocar en un plato las hojas de espinaca baby y de diente de león en forma de abanico. Añadir el tomate cortado en gajos y los granos de media granada.
- Añadir la otra mitad de granada y exprimir
- En un bol, emulsionamos con un tenedor, el zumo de granada con el aceite, la miel y la sal.
- Añadir la salsa a la ensalada y servir.
Conclusión
El diente de león es una planta que aporta una gran variedad de beneficios al organismo, tanto por su valor nutritivo como por su efecto en la prevención de distintas enfermedades.
En este artículo hemos destacado 10 beneficios del diente de león, entre los que se incluyen su actividad antioxidante, hipoglucemiante, diurética, reducción del colesterol, mejora de los trastornos digestivos, propiedades anticancerígenas, protección y desintoxicación del hígado, actividad antiinflamatoria, mejora de la salud y belleza y su alto valor nutritivo.
No obstante, como en todas las utilidades que se hace con plantas medicinales, tenemos que tener en cuenta los riesgos derivados de un mal uso de las dosis diarias recomendadas.
Referencias Bibliográficas
- Anónimo. (1999). Taraxacum officinale. Monograph. Altern Med Rev; 4(2): 112-4.
- ESCOP Monographs (2003). The Scientific Foundation for Herbal Medicinal Products. Second edition. Thieme.
- Vegaffinity. (2014, septiembre 9). Hierbas. Vegaffinity. https://www.vegaffinity.com/comunidad/alimento/diente-de-leon-beneficios-informacion-nutricional–f1394.
- Vandeputte D, Falony G, Vieira-Silva S, Wang J, Sailer M, Theis S, Verbeke K, Raes J. Prebiotic inulin-type fructans induce specific changes in the human gut microbiota. Gut. 2017 Nov;66(11):1968-1974.
- DEFAULT FoodData central. (s/f). Usda.gov. Recuperado el 14 de noviembre de 2024, de https://fdc.nal.usda.gov/
- Pfingstgraf, I. O. et al. (2021). Protective effects of Taraxacum officinale L. (dandelion) root extract in experimental acute on chronic liver failure. Antioxidants (Basel, Switzerland), 10(4): 504.
- Li, W. et al. (2022). Anti-inflammatory effects and mechanisms of dandelion in RAW264.7 macrophages and zebrafish larvae. Frontiers in pharmacology, 13. Enlace
- Zhou, S. et al. (2023). Dandelion Polysaccharides Ameliorate High-Fat-Diet-Induced Atherosclerosis in Mice through Antioxidant and Anti-Inflammatory Capabilities. Nutrients; 15(19):4120.
- Choi, UK. et al. (2010) Hypolipidemic and antioxidant effects of dandelion (Taraxacum officinale) root and leaf on cholesterol-fed rabbits. Int J Mol Sci; 11(1): 67-78.
- Mahesh, A. et al. (2010). Hepatocurative potential of sesquiterpene lactones of Taraxacum officinale on carbon tetrachloride induced liver toxicity in mice. Acta Biol Hung; 61(2): 175-90.
- Park, CM. et al. (2010). TOP1 and 2, polysaccharides from Taraxacum officinale, attenuate CCl4-induced hepatic damage through the modulation of NF-kB and its regulatory mediators. Food Chem Toxicol; 48(5): 1255-61.
- Ovadje, P.et al. (2011). Selective induction of apoptosis through activation of caspase8 in human leukemia cells (Jurkat) by dandelion root extract. J Ethnopharmacol; 133(1): 86-91.
- Tita B, Bello U, Faccendini P, et al. (1993). Taraxacum officinale W.: pharmacological effect of ethanol extract. Pharmacol Res; 27(Suppl 1): 23-4.
- 10 Beneficios del Diente de León para la Salud. (s/f). Bupasalud.com. Recuperado el 14 de noviembre de 2024, de https://www.bupasalud.com/salud/diente-de-leon-beneficios
- Clare, BA; Conroy, RS. & Spelman, K. (2009). The diuretic effect in human subjects of an extract of Taraxacum
officinale folium over a single day. J Altern Complement Med: 15(8): 929-34. - Huang, Y. et al. (2022). Mechanistic insights into the influence of flavonoids from dandelion on physicochemical properties and in vitro digestibility of cooked potato starch. Food Hydrocolloids, 130(107714), 107714.
- Osorio, M. J. A. (2024, marzo 13). Diente de león: para qué sirve y cómo tomarlo. Blog Salud MAPFRE.
- Diente de león – 73 recetas caseras. (s/f). Cookpad. Recuperado el 18 de noviembre de 2024, de https://cookpad.com/mx/buscar/diente%20de%20le%C3%B3n.
- WebMD. (n.d.). Dandelion: Uses, Side Effects, Interactions, Dosage. Recuperado el 19 de Noviembre, 2024 de https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-706/dandelion.
- Dandelion. (2018). In: Drugs and Lactation Database (LactMed). Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2006–2018 Dec 3.