4 factores de riesgo de las lesiones deportivas

Los factores de riesgo de las lesiones deportivas son un concepto fundamental para poder prevenir y tratarlas.

✎ Autor:  Brais Ruibal

Las lesiones representan una amenaza y limitación en la carrera de cualquier deportista.

Por lo tanto, el conocimiento detallado de los factores de riesgo de las lesiones deportivas asociados a cada nivel de rendimiento y especialidad deportiva, así como de los mecanismos de producción, resultan fundamentales para establecer planes de entrenamiento adecuados, prevenir o reducir su incidencia (1).

Intentaremos mostrar las pautas básicas para reconocer estos factores que aparecen durante la práctica deportiva.

Factores por los que se producen las lesiones deportivas

Diversos autores han estudiado los sitios y tipos más frecuentes de lesión en algunos deportes como el fútbol o el rugby (1).

En el fútbol, cerca del 90% de las lesiones se producen en las extremidades inferiores, y aunque muchas se deben a contusiones causadas por contactos o caídas, más del 50% de las lesiones se producen sin mediar contacto alguno, es decir, al realizar las propias acciones del deporte (2).

El aumento de la incidencia de lesiones se ha relacionado con diversos factores como la existencia de una lesión previa (reincidencia) (3), el grado de fatiga asociado a la pérdida de fuerza, la disminución del dominio técnico o el control motor de los gestos deportivos (4).

También se han mencionado variables metodológicas como la falta o inadecuada entrada en calor, o factores de tipo morfológico-genético como la predominancia de fibras rápidas; aspectos funcionales como las malas posturas, o desequilibrios entre la fuerza de los grupos musculares estabilizadores, sinergistas, agonistas y antagonistas que actúan sobre un mismo núcleo articular (5).

De acuerdo con Orchard (6), los factores vinculados a la incidencia de lesiones deportivas pueden dividirse en dos grupos principales: los factores intrínsecos, relacionados con el propio deportista y los extrínsecos, relacionados con aspectos externos a la persona (tabla 1).

Es importante tener en cuenta que entre los factores intrínsecos, los aspectos genéticos, la raza, el sexo y las relaciones antropométricas son variables no modificables, pero que deben considerarse para estimar el grado de riesgo y establecer los programas de prevención más adecuados para cada caso (7).

Factores de riesgo de las lesiones deportivas
Tabla 1 – Factores de riesgo de las lesiones deportivas

Reincidencia, fatiga y pérdida de fuerza

La reincidencia es una lesión de la misma naturaleza y localización, que le ocurre más de una vez a un mismo deportista en circunstancias similares (8). Este tipo de lesiones ha mostrado una tasa de reincidencia comprendida entre el 12 y el 31% después de un año de haber reiniciado la práctica deportiva (3).

De acuerdo con Comfort et at., (3) las causas más importantes de reincidencia de las lesiones musculares (especialmente sobre los femorales posteriores) son:

  • Pérdida de la fuerza tensil de la cicatriz.
  • Reducción de la fuerza de la musculatura situada en torno a la zona lesionada. Esto se produce por el descanso o reposo y la atrofia muscular.
  • Inhibición refleja.
  • Pérdida de flexibilidad de la unidad músculo-tendón.
  • Posibles cambios adaptados en la mecánica de los gestos específicos.

Según Comfort et al., (3) un plan de reentrenamiento efectivo para reducir la reincidencia de las lesiones musculares debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Movilización y estiramientos para evitar pérdida de la extensibilidad muscular, mejorar el ROM y ayudar a reducir la formación de tejido cicatricial.
  • Evitar la atrofia y recuperar la fuerza.
  • Entrenamiento de fuerza avanzado y específico para cada deporte con el objetivo de preparar adecuadamente a los deportistas para el regreso.

A continuación, se resumen las fases más importantes que deben considerarse para desarrollar los programas de rehabilitación o reentrenamiento en deportistas que hayan sufrido lesiones musculares o ligamentosas.

  • Tratamiento Inicial: Reposo, hielo, compresión y elevación (fase aguda).
  • Fuerza Inicial: Ejercicios específicos para fortalecer la zona muscular afectada mientras se incrementa el rango de desplazamiento, evitando el dolor.
  • Fortalecimiento con ejercicios excéntricos de baja velocidad: Ejercicios excéntricos de baja velocidad y pesos relativamente elevados (peso muerto a dos piernas, curl excéntrico con 1 y 2 piernas, split sentadilla, etc.).
  • Aplicación de ejercicios excéntricos de alta velocidad: Ejercicios excéntricos con velocidad creciente hasta llegar progresivamente a lograr altas velocidades con bruscas detenciones del desplazamiento en los ángulos cada vez más amplios. Introducción progresiva de los ejercicios de saltos hasta evolucionar a los ejercicios de pliometría y ejercicios específicos de cada deporte. No se dejan los ejercicios de flexibilidad, sólo se reduce su proporción y los tiempos de tensión que son inferiores a los 30 segundos (4 a 10 s).
  • Progresión hacia acciones deportivas específicas: Incrementar el grado de dificultad y similitud de las acciones, evolucionando desde ejercicios unidireccionales hacia bidireccionales, saltos giros, cambios de dirección, saltos 1 y 2 piernas, etc.

Dos de los factores más importantes que se han asociado a la incidencia de lesiones deportivas son la fatiga y la falta de fuerza para realizar las acciones requeridas.

La pérdida de fuerza perjudica la técnica y el control motor de los gestos específicos, además de reducir la capacidad muscular para oponerse a las fuerzas externas y atenuar el impacto que éstas determinan sobre el sistema osteoarticular (9).

Factores genéticos, proporción de fibras rápidas

Con respecto a los factores hereditarios se ha mencionado que las personas con mayor proporción de fibras rápidas tienen más predisposición a sufrir lesiones musculares al realizar movimientos veloces y con alto componente excéntrico, en donde se reclutan selectivamente este tipo de fibras (10).

Las fibras rápidas muestran una menor capacidad de alargamiento, un grado de viscosidad más elevado y ofrecen más resistencia a los estiramientos activos y veloces, como los que se suceden en la musculatura posterior del muslo al proyectar la pierna al frente durante la carrera de velocidad (10).

Desequilibrios musculares

Aunque las pruebas isocinéticas no contemplen el régimen de acción muscular específico de la mayoría de los gestos deportivos.

Según Lehanse et al., (12) sus resultados constituyen un diagnóstico de referencia o umbral de seguridad que advierte de la predisposición de algunos deportistas a sufrir lesiones ligamentosas, como la del LCA, cuando se observan al menos una de las siguientes deficiencias:

  • Diferencia > 15% al comparar los picos de fuerza de la pierna dominante y no dominante (tanto en acción concéntrica como excéntrica).
  • Relación tradicional (fuerza concéntrica de isquiosurales respecto de la fuerza concéntrica de los cuádriceps) <0,47.
  • Relación funcional (fuerza excéntrica de isquiosurales medida a en comparación con la concéntrica de cuádriceps) <0,80.

Desequilibrios bilaterales

Otro factor que ha sido vinculado con la incidencia de lesiones son las diferencias entre las fuerzas aplicadas por los lados derechos o izquierdos dominantes o no dominantes. Newton et al (12), indicaron que la diferencia entre las fuerzas transmitidas a través de las extremidades inferiores derecha e izquierda no debe superar el 10%.

Conclusiones

  • Las causas más importantes de lesiones en deportistas son la reincidencia, la fatiga y la falta de fuerza muscular necesaria para mantener la tasa de trabajo requerido.
  • Los factores genéticos y los desequilibrios musculares también influyen en la aparición y la recaída de lesiones.
  • El modo más efectivo para reducir la incidencia de lesiones es mejorar el rendimiento a través de programas de entrenamiento que integren ejercicios específicos y propioceptivos, destinados a mejorar la estabilidad y el control motor al ejecutar los gestos deportivos.

Bibliografía

  1. Naclerio, F. (2011): Entrenamiento Deportivo. Fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes. Editorial Médica Panamericana.
  2. Brughelli M, Mendiguchia J, Nosaka K, Idoate F, Arcos A, Cronin J. (2009): Effects of eccentric exercise on optimum length of the knee flexors and extensors during the preseason in profesional soccer players. Physical Therapy in Sport.
  3. Comfort P, Geen C, Matthews M. (2009): Training considerations after hamstring injury in athletes. Strength. Cond. J. 31(1): 68-74.
  4. Reilly T, Drust B, Clarke N. (2008): Muscle fatigue during football match-play. Sports. Med. 38(5):357-367.
  5. Arnason A, Andersen T, Holem I, Engebretsen L, Bahr R. (2007): Prevention of hamstring strains in elite soccer: an intervention study. Scand. J. Med. Sci. Sports.
  6. Orchard J. (2001): Intrinsic and extrinsic risk factors for muscle strains in Australian football. Am. J. Sports. Med. 29(3):300-303.
  7. Petersen P, Hölmich P. (2005): Evidence based prevention of hamstring injuries in sport. Br. J. Sports. Med. 39:319-323.
  8. Woods C, Hawkins R, Hulse M, Hodson A. (2002): The Football Association Medical Research Programme: an audit of injuries in professional football-analysis of preseason injuries. Br. J. Sports. Med. 36:436-441.
  9. Lloyd D, Buchanin T, Besier T. (2005): Neuromuscular biomechanical modelling understand knee ligament loading. Med. Sci. Sport. Exerc. 37(11):1939-1947.
  10. Byrne C, Twist C, Eston R. (2004): Neuromuscular function after exercise-induced muscle damage. Sport. Med. 34(1):49-69.
  11. Lehance C, Binet J, Bury T, Croisier J. (2009): Muscular strength, functional performances and injury risk in professional and junior elite soccer players. Scand. J. Med. Sci. Sports. 19:243-251.
  12. Newton RU et al. (2006): Determination of functional strength imbalance of the lower extremities. J. Strength. Cond. Res. 20(4):971-977.

Autor: Brais Ruibal

imagen del autor del artículo

BIO: Doctor en Ciencias del Deporte y la Educación Física (UDC). Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Máster en Formación del Profesorado (UDC). Entrenador Superior de Natación (RFEN) y Técnico Deportivo Superior en Fútbol. Colegiado Nº: 55215.

Directrices Editoriales | Docente Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin | Twitter

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad