Stikbomball: un nuevo deporte alternativo

Con el presente artículo se pretende dar a conocer las características básicas de un nuevo deporte alternativo denominado «stikbomball»

✎ Autor:  José Manuel

Con el presente artículo se pretende dar a conocer las características básicas de un nuevo deporte alternativo denominado «stikbomball».

Origen del stikbomball

El stikbomball es un deporte de reciente creación, concretamente en el año 2021, que nace de la mano del maestro de educación física Carmelo Juan Trapero Huete a partir de la investigación y el trabajo en las clases de Educación Física con el alumnado.

Su lugar de creación fue el CEIP Félix Grande (Ciudad Real, Castilla-La Mancha), donde este maestro imparte clase (1).

Principales características

Es un deporte alternativo de invasión que se juega en un campo de balonmano, donde compiten dos equipos de 7 jugadores, cuyo objetivo es lanzar e introducir la pelota por dentro del aro de la portería del equipo contrario denominada «stik».

Para poder llevar a cabo este lanzamiento es necesario alcanzar la zona comprendida entre los 6 y los 9 metros de la mitad del terreno de juego rival (2).

Zona de lanzamiento stikbomball

La portería o stik/roundgoal está formada por dos picas paralelas situadas a una distancia de 1,20 metros y un aro sostenido a media altura entre las dos picas.

En el stikbomball, las habilidades básicas que se desarrollan son los pases, recepciones y lanzamientos.

Se requiere de 5 pelotas para el desarrollo del stikbomball, teniendo que ser de 3 colores diferentes dichas pelotas. Habrá una pelota amarilla, dos azules y dos rosas (se pueden usar otros colores distintos en función de la disposición que haya en cada centro educativo). La pelota amarilla corresponde a los jugadores de campo y las rosas y azules a los dos bombarderos de cada equipo (3).

Tiempo de juego

Un partido de stikbomball consta de tres períodos de 10 minutos, con un descanso de 2 minutos entre cada período. Durante ese tiempo de recuperación se produce la rotación de roles previamente establecida: 2 bombarderos, 4 jugadores de campo (esos 6 jugadores llevarán el mismo color de peto) y 1 líbero (llevará un color de peto distinto al resto de los componentes de su equipo) (1).

Una vez establecidas las rotaciones, se reanuda el partido con la ubicación de un jugador de campo a cada extremo de la línea central y tras la señal del árbitro que indicará «Stikbomball» para iniciar el juego.

Stikbomball en educación física

Roles en el stikbomball

Bombarderos

Se encuentran ubicados en la zona exterior del campo, detrás de la línea lateral, debiendo estar colocados en su mitad de campo correspondiente.

Cada equipo dispone de 2 bombarderos que disponen cada uno de ellos de una pelota con un color distinto al de la pelota de campo. Su función es eliminar a los rivales que pasen a su campo de juego (3).

Únicamente se puede eliminar al adversario poseedor del balón tras un golpeo directo en el cuerpo del rival, teniendo que ser éste por debajo de la cintura.

En cuanto a la devolución de las pelotas a los bombarderos primará la deportividad, por lo que cualquier jugador de campo podrá pasar la pelota a los bombarderos.

Los jugadores de campo rivales pueden defenderse de los lanzamientos de los bombarderos mediante la acción de «escudo» usando la pelota. Esta regla ha sido tomada del deporte alternativo datchball. De hecho, los compañeros que no tienen la pelota pueden hacer de escudo humano para evitar que eliminen a un jugador de su equipo.

Jugadores de campo

Cada equipo posee 4 jugadores de campo. El líbero se convierte en el 5º jugador de campo cuando cruzan a la mitad del campo rival. Los jugadores de campo no pueden moverse con el balón en la mano, únicamente pueden pivotar, excepto en la zona en la zona de lanzamiento, donde podrán dar 3 pasos, al igual que en balonmano (1).

Los jugadores de campo en situación de ataque pueden eliminar a los rivales para conseguir superioridad. Esto se haría cuando un jugador posee el balón y sin soltarlo de la mano toca a un adversario, teniendo éste que dar una vuelta al campo para volver de nuevo al terreno de juego.

En este caso, es importante destacar que el líbero no puede eliminar, únicamente lo puede realizar el jugador de campo en posesión de la pelota.

Cualquier jugador de campo podrá realizar el saque inicial, no pudiendo ejecutar esta acción ni el líbero ni los bombarderos.

Líbero

Cada equipo tendrá un líbero, cuyo color de peto será distinto al resto de jugadores tanto de su equipo como del contrario. El líbero tendrá unas características especiales (3):

  • En el momento del saque, el líbero será el jugador que recepcione la bola en primer lugar tras ser empujada por los jugadores de campo de su equipo.
  • En su propio campo, puede desplazarse con la pelota de forma libre teniendo un máximo de 5 segundos de posesión.
  • En el campo rival, será un jugador más de campo, por lo que tendrá que seguir las reglas asignadas a este rol, desapareciendo sobre todo la ventaja de desplazarse con el balón en su posesión y pudiendo ser eliminado por los bombarderos.
  • El rol de líbero irá rotando en cada período de juego, cambiando de chico a chica o viceversa, dentro del mismo equipo.
  • El líbero no puede eliminar a ningún rival en su mitad de campo, pero una vez se encuentre en el campo rival, sí que podrá eliminar, al igual que el resto de jugadores de campo.

Ubicación de los jugadores en stikbomball

Reglas básicas

Tras haber explicado las principales características, los tiempos de juego y roles del stikbomball, a continuación se van a destacar algunas reglas principales de este deporte alternativo (1, 3):

  • Al principio y final de cada partido se realizará un saludo de cortesía entre los componentes de cada equipo.
  • El juego se inicia con un saque desde la línea de medio campo. Cuando el árbitro indica «Stikbomball», un jugador de cada equipo ubicado a la altura de la línea de medio campo y situado por detrás de la línea lateral salen corriendo hacia la pelota, para intentarla tocarla con la mano y enviarla a su terreno de juego, sin pisar el campo rival. En caso de que alguno de los jugadores invada el campo contrario, la posesión del balón pasará al líbero del otro equipo.
  • Tras el inicio de juego, el líbero será el primer jugador que toca la pelota e inicia la jugada de su equipo.
  • El número de pases entre los miembros del equipo es ilimitado, sin embargo, cuando el jugador tiene el balón en su posesión dispondrá de un máximo de 5 segundos para pasarla a otro compañero.
  • Para poder lanzar al «stik» o portería, el equipo tendrá que haber realizado un mínimo de 4 pases, teniendo que haber tocado previamente el balón, al menos, una jugadora del equipo. Si esta norma no se cumple, el equipo contrario sacará desde su propia área de portería.
  • Sólo se podrá realizar el lanzamiento entre la zona comprendida entre los 6 (línea continua que delimita el área de portería en balonmano y fútbol-sala) y 9 metros (línea discontinua o de golpe franco en balonmano), propia del campo de balonmano
  • En el área de 6 metros no podrá entrar ningún jugador atacante ni defensor. En el caso de que sea el jugador defensor quien invade el área, se sancionará con un lanzamiento de penalty desde el punto de 7 metros. En cambio, si es el jugador atacante quien invade el área, sacará el equipo contrario desde la línea de su área.
  • El jugador con pelota, dentro del área de lanzamiento (entre 6 y 9 metros) podrá dar hasta 3 pasos antes de lanzar al stik.
  • Si a algún jugador se le cae la pelota y bota dos veces y la vuelve a coger, sacará el equipo rival desde el lugar donde se cometió la infracción. Por lo tanto, en stikbomball se permite que la pelota dé un bote y el propio jugador la vuelva a coger, pero si da dos, tendrá que cogerla otro componente de su equipo para que la pelota siga en posesión del equipo.
  • Cuando un equipo consigue punto, el equipo rival inicial el juego desde la línea de medio campo.
  • No se permite «chicle», es decir, no se puede pasar al compañero o a la compañera que me acaba de pasar la pelota.
  • Si la pelota queda parada dentro del área, el árbitro autorizará a que un miembro del equipo defensor pase a por ella y reinicie el juego desde la línea de 6 metros.
  • En el caso de que la pelota salga por uno de los laterales, reanudará el juego el equipo que no tocó la pelota en última instancia.
  • Tanto si se realiza un lanzamiento y se falla, como si se lanza y toca en algún rival, sacará el equipo defensor.

Más información sobre el stikbomball en el siguiente vídeo:

Aplicación del stikbomball en Educación Física

A continuación, se presenta algunas propuestas prácticas para poder llevar a la práctica el stikbomball (2, 4):

  • Es un deporte con una transferencia positiva hacia otros deportes de invasión, en especial, con el balonmano. Por lo tanto, puede estar ubicado dentro de una unidad didáctica destinada al balonmano o a los deportes de invasión.
  • Por su idiosincrasia, donde prima la asunción de roles y el componente táctico, es un deporte alternativo en el que se pueden utilizar distintos modelos pedagógicos, pudiendo destacar, el aprendizaje cooperativo, el modelo de educación deportiva o el de enseñanzar comprensiva del deporte.
  • Para facilitar la comprensión de las reglas básicas del stikbomball, se puede usar la técnica cooperativa del puzzle de Aronson, siendo ideal para aplicarla en las primeras sesiones.
  • Es importante plantear situaciones de juego reducidas (2×2, 3×3, 3×2, 4×3) para que el alumnado pueda adquirir las habilidades básicas de este deporte, que son los lanzamientos y las recepciones, así como comprender los principios tácticos de ataque y defensa.
  • En función del nivel motriz de nuestro alumnado, así como su destreza en cuanto a lanzamientos y recepciones, será pertinente realizar modificaciones y adaptaciones, como reducir el espacio de juego, ampliar o disminuir las dimensiones de la portería e incluso permitir lanzar desde una distancia más cercana o alejada.
  • Para determinar la puntuación final de un partido se tiene en cuenta, por un lado, el marcador en cuanto a los lanzamientos que han conseguido entrar en el «stik» (en caso de ser chica quién marca, se otorgan puntos extra, siendo una particularidad del stikbomball) y por otro lado, se otorgan puntos en cuanto a la deportividad en base a una lista de control donde aparecen aspectos tales como el respeto hacia las decisiones arbitrales, la aceptación de normas, la correcta asunción de roles, etc.

Conclusión

Al igual que ocurre con otros deportes alternativos, el stikbomball aporta una nueva herramienta para los y las docentes de educación física, enriqueciendo el bagaje en cuanto a deportes y juegos para llevar a la práctica en nuestra clases.

Si hubiese que destacar algún aspecto que diferencia a este deporte alternativo de otros es, sin duda, la asunción de roles, ya que de esta manera el alumnado asume responsabilidades dentro del propio juego, así como se favorece la inclusión de todo el alumnado, independientemente de su nivel de habilidad motriz.

Además, en el stikbomball se hace mucho hincapié en la deportividad y en el desarrollo integral del alumnado, aspectos en consonancia con esa educación física más competencial, actual y alineada con los retos y desafíos del siglo XXI, reflejados en la LOMLOE.

Bibliografía

  1. Trapero, C. J. (2022). Stikbomball. Nueva propuesta de deporte alternativo. De la investigación en el aula a la hibridación de modelos pedagógicos y la neuroeducación física. Grupo editorial: Letrame.
  2. Chamorro, C. y Miña, T. (2023). Deportes alternativos. Propuestas prácticas de sus creadores para tu clase. Barcelona: Inde.
  3. Trapero, C. J. (2021). Stikbomball. Nuevo deporte alternativo. Recuperado el 4/03/2024.
  4. Sempere, A.; Pérez-Curiel, A., Chamorro, C., Alonso-Navarro, H., Rodríguez-Negro, J., Quintero, L. E., Álvarez-Barrio, M. J., Vilar-Iglesias, P., Pastor-Pastor, X. (Coords.) (2022). 74 propuestas prácticas para educación física. Editorial Inclusión.

Autor: José Manuel

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Murcia. Máster en formación del profesorado (UMH). Máster en actividad física y salud (UNIA).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad