En este artículo describiremos para que sirve el omega 3 y los beneficios que aporta a la salud debido a su capacidad antiinflamatoria.
Se encuentra fundamentalmente en los pescados azules, en los aceites vegetales, en los frutos secos y en las frutas oleosas. Su aporte se recomienda a día de hoy para la prevención de varias patologías complejas.
Casi todos los expertos mantienen un criterio unánime en lo que a consumo de ácidos grasos omega 3 se refiere.
Es óptimo que aparezcan a diario en la dieta. Incluso se puede valorar la suplementación con los mismos en varios casos para así conseguir mejoras en el estado de salud del individuo.
¿ Para qué sirve el omega 3 y qué es?
Los ácidos grasos omega–3 son un tipo de grasa poliinsaturada. Necesitamos estas grasas para fortalecer las neuronas y para otras funciones importantes.
Estos ácidos ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular.
Los ácidos grasos omega 3 constituyen un grupo de nutrientes capaces de aportar muchos beneficios al organismo humano.
Se recomienda su consumo regular para reducir la incidencia de patologías complejas a medio y a largo plazo, siendo algunas de ellas de carácter crónico.
Te vamos a enseñar qué son exactamente estos elementos y dónde se pueden encontrar, así como los principales efectos que ejercen.
Recuerda que también se pueden ingerir por medio de suplementos dietéticos, aunque siempre es mejor opción recurrir a los alimentos naturales.
¿Dónde se encuentra el Omega 3?
Una vez que hemos visto para qué sirve el omega 3, vamos a comentar dónde se encuentra.
Los omega 3 son lípidos que pertenecen al grupo de las grasas insaturadas.
Esto se debe a que cuentan con dobles enlaces en su composición química, lo que les otorga ciertas propiedades. Resultan líquidos a temperatura ambiente y su viscosidad disminuye según es incrementa la temperatura.
Es posible encontrar dichas sustancias en determinados alimentos como los pescados azules y los frutos secos. También las semillas cuentan con una concentración significativa de los mismos.
El aceite de oliva, las frutas oleosas como el aguacate, o las bayas de goji son otras de las fuentes principales.
Beneficios: para que sirve el omega 3
Te vamos a comentar los principales beneficios de los ácidos grasos omega 3 y para qué sirve según la posición de la ciencia al respecto.
Reducción de las patologías cardiovasculares
Una de los aspectos a destacar de para que sirve el omega 3 es su beneficio en la reducción de enfermedades cardiovasculares, ya que los ácidos grasos de la serie omega 3 cuentan con propiedades antiinflamatorias.
Esto repercute directamente sobre el funcionamiento del sistema cardiovascular, reduciendo el riesgo de desarrollar patologías relacionadas con la obstrucción de los vasos sanguíneos (1).
Lo cierto es que la posible incidencia de los omega 3 sobre este parámetro es bastante limitada, aunque sí que se consigue apreciar un ligero efecto positivo.
A día de hoy existen evidencias sólidas conforme el consumo regular de ácidos grasos omega 3 consigue reducir la incidencia de las patologías cardiovasculares (1).
Esto se debe a su acción sobre el perfil lipídico y a su capacidad de modular los estados inflamatorios del organismo.
Para maximizar el efecto, se recomienda que el consumo de omega 3 se equipare al de omega 6. La proporción ideal sería 1:1, aunque en la actualidad es común encontrar un reparto de 5:1 o 10:1 a favor de los omega 6.
Dicha descompensación genera una promoción de los mecanismos inflamatorios que puede terminar por afectar al correcto funcionamiento de los sistemas.
Los Omega 3 podrían impactar de forma positiva sobre el perfil lipídico del organismo, reduciendo así los niveles de colesterol LDL.
Menor pérdida de masa muscular
De forma clásica se ha recomendado la suplementación con glutamina o con BCAA’S con el objetivo de reducir el catabolismo muscular. Sin embargo, a día de hoy se sabe que ambas sustancias no generan efectos significativos sobre este parámetro.
Pero los ácidos grasos de la serie omega 3 sí que son capaces de incidir sobre la salud muscular, permitiendo una mayor funcionalidad de la misma y previniendo las pérdidas de masa (2).
Dicha situación es más relevante en casos de sarcopenia, aunque también se detecta en atletas sometidos a un déficit calórico con el objetivo de ajustar el peso.
Puede llegar a ser suficiente el aporte de omega 3 dietético para conseguir este objetivo de minimizar las pérdidas musculares.
No obstante, en ocasiones es necesario recurrir a la suplementación con la sustancia. Utilizar cápsulas de aceite de pescado suele ser una opción acertada.
Los ácidos grasos Omega 3 son capaces de incidir sobre la salud muscular, permitiendo una mayor funcionalidad de la misma y previniendo las pérdidas de masa (2).
Reducción del catabolismo muscular
Los ácidos grasos omega 3, a parte de todo lo comentado, cuentan con la capacidad de influir positivamente sobre la salud muscular (5).
Su ingesta frecuente reduce el riesgo de sufrir pérdidas relacionadas con el tejido magro, aunque estas van a depender mucho del balance energético, de la ingesta total de proteínas y de la actividad física realizada.
Normalmente los omega 3 actúan como nutrientes anticatabólicos, lo que resulta muy útil en individuos que sufren de sarcopenia o de patologías que causan un deterioro progresivo de la masa muscular.
En estos casos se suele recurrir también a la suplementación, ya que las dosis dietéticas no suelen ser suficientes.
Los ácidos grasos omega 3 actúan como nutritientes anticatabólicos, en personas que tienen sarcopenia.
Mejor manejo de la inflamación
La inflamación es otro de los tratamientos importantes de para que sirve el omega 3 en la salud del organismo.
Normalmente se entiende la inflamación como un proceso nocivo para el organismo que hay que evitar.
Esto no es así, la inflamación resulta imprescindible para la vida, ya que se trata de un mecanismo que consigue maximizar el aporte sanguíneo a una determinada zona.
En condiciones normales, esta mediada por una serie de reacciones fisiológicas eficientes, que estimulan y frenan los estímulos que la desencadenan.
Sin embargo, en ciertas situaciones pueden llegar a provocarse ineficiencias en los sistemas, muchas veces motivados por una dieta incorrecta o por un estilo de vida poco saludable.
Los ácidos grasos omega 3 consiguen modular este mecanismo inflamatorio, frenando las cascadas de retroalimentación (3).
Cabe destacar que muchas de las patologías crónicas y complejas que se desarrollan hoy en día tienen la propia inflamación como elemento subyacente.
Por lo que un adecuado control de la misma repercute directamente en la reducción de la incidencia de dichas enfermedades. Ya hemos comentado que uno de los puntos clave en este aspecto es equiparar el aporte de omega 3 con el de omega 6.
Además también resulta relevante evitar en la medida de lo posible la ingesta de ácidos grasos de tipo trans, ya que estos generan oxidación e inflamación a nivel sistémico.
Dormir al menos 6-7 horas de forma diaria y practicar actividad física de manera regular será crucial. Los ácidos grasos Omega-3 Modulan el mecanismo proinflamatorio, favoreciendo un mejor manejo de dicha inflamación.
Mejor salud articular
Otro de los beneficios derivados de la capacidad antiinflamatoria de los ácidos grasos omega 3 es la mejor salud articular que se deriva de su consumo. Aquí, tenemos otro caso de para que sirve el omega 3 en la salud articular.
Muchas patologías crónicas como la artritis cuentan con un componente inflamatorio que genera dolor constante.
El hecho de incrementar el aporte dietético de los lípidos de la serie omega 3 podría mejorar el manejo de la enfermedad (4), volviendo al sujeto más funcional.
De hecho, una de las estrategias que se utilizan para el tratamiento del dolor crónico es la suplementación con estos nutrientes, junto con una cantidad significativa de vitamina D.
Así se consigue una mejora sintomatológica, lo que repercute positivamente en la calidad de vida de los pacientes.
El consumo de Omega-3 podría mejorar el manejo de la artritis, mejorando nuestra salud articular.
Manejo eficiente de la artritis
Una de las patologías estructurales más complicadas de manejar es la artritis, siendo esta una de las respuestas más destacadas sobre para que sirve el omega 3.
Resulta en muchos casos incapacitante, y no siempre la farmacología supone la mejor opción por los efectos secundarios generados.
Hay que tener en cuenta que los antiinflamatorios orales no esteroideos son muy agresivos para el hígado. Los corticoides, por su parte, pueden provocar problemas en la regulación hormonal del organismo.
Sin embargo, la suplementación con ácidos grasos de la serie omega 3 parece eficaz en el tratamiento y en el manejo de la artritis (4).Ha de combinarse, por supuesto, con otras muchas estrategias. El buen descanso es fundamental, la actividad física también es capaz de ayudar de forma significativa y la curcumina genera mejoras sustanciales.
Las terapias naturales o alternativas consiguen en muchas ocasiones lograr grandes resultados en el tratamiento de esta patología crónica.
No hay que sustituir nunca la farmacología prescrita por el médico pero, en ocasiones, un estilo de vida adecuado puede permitir la eliminación de la misma a medio plazo bajo la supervisión adecuada.
La suplementación con ácidos grasos de la serie omega 3 parece eficaz en el tratamiento y en el manejo de la artritis.
Vital Woman de Be Levels es un suplemento ideal para mujeres en la transición de la etapa perimenopausia a la menopausia.
Entre sus beneficios en cada etapa hormonal destacan el equilibrio, refuerzo de la masa muscular, mejora de los cambios de humor, aumento de la líbico y reducción de la ansiedad, irritabilidad y sofocos.
Con solo este producto de Be Levels tendrás todo lo que necesitas para superar tu etapa hormonal.
CUPÓN DE DESCUENTO: “MundoLevels”
Equilibrio entre omega 3 y omega 6
Una vez que hemos visto algunos de los beneficios y para que sirve el omega 3, vamos a hacer relevancia al equilibrio entre el omega 3 y omega 6.
A menudo se habla de la necesidad de consumir omega 3 de forma regular. Sin embargo, no se suele mencionar lo importante que es garantizar un cierto equilibrio entre la ingesta de ácidos grasos omega 3 y omega 6.
Ambos son capaces de ejercer funciones antagónicas, siendo los omega 6 importantes para incrementar la inflamación en el organismo.
La clave es que exista una proporción similar en la ingesta de ambos, para garantizar la homeostasis del organismo. Sin embargo, la balanza suele desequilibrarse de forma frecuente hacia los omega 6, generando así una promoción de las cascadas inflamatorias.
Estos pueden encontrarse en algunos aceites de semillas, en la grasa de la carne, en la yema del huevo y en los productos procesados industriales.
Para mejorar este parámetro suele ser buena solución incrementar el aporte de pescado por medio de la dieta y reducir el de carne.
En la actualidad es habitual encontrar ratios de consumo de 5:1 a favor de los omega 6, cuando lo adecuado sería establecer una relación 2:1 o 1:1.
¿Para que sirve el omega 3 en la dieta? ¿Cómo introducirlo?
La mejor manera de introducir omega 3 en la dieta es asegurar la presencia regular de aceite de oliva virgen extra en la elaboración de las comidas. A continuación, aprenderemos para qué sirve el omega 3 en la dieta habitual de una persona.
De todos modos, es preferible siempre consumir dicho alimento en crudo. El hecho de someterlo a altas temperaturas podría afectar a la configuración espacial de los lípidos, pasando así de cis a trans.
El cambio altera sus propiedades y los convierte en sustancias proinflamatorias. Estas propiedades son claves a la hora de entender para que sirve el omega 3.
Incluye frutos secos de forma regular
Al mismo tiempo, es otra buena estrategia consumir frutos secos a diario. Estos alimentos pueden formar parte de los refrigerios de media mañana o de la merienda. Aquí, analizamos para que sirve el omega 3 que nos aporta los frutos secos.
También pueden formar parte del postre tras las comidas principales. Su ingesta no solo aporta grasas de elevada calidad, sino que completa el aporte proteico y garantiza la inclusión de minerales esenciales en la alimentación.
Los expertos recomiendan su consumo de forma diaria, aunque en cantidades no superiores a un puñado. Se pueden combinar distintas variedades para conseguir una ingesta de nutrientes más completa. Es importante que sean crudos o tostados, evitando los fritos y los salados.
Las frutas oleosas como el aguacate son otra gran opción de cara a incrementar el aporte de omega 3.
Consume pescado azul 2 veces por semana
Cabe destacar para que sirve el omega 3 del pescado azul y la cantidad recomendada por semana.
No nos podemos olvidar de los pescados azules. Dichos alimentos marinos cuentan con un perfil lipídico muy beneficioso para el organismo humano.
Los expertos afirman que por lo menos han de aparecer en la dieta 2 veces por semana, aunque su presencia podría ser todavía mayor.
No obstante, hay que tener cuidado con el tipo de pescado a utilizar. Los más grandes pueden contener metales pesados en su composición, como el mercurio.
Estos son bioacumulables en el tejido adiposo, generando así daños a medio plazo. Es siempre preferible priorizar los pescados pequeños.
No nos podemos olvidar de los pescados azules. Dichos alimentos marinos cuentan con un perfil lipídico muy beneficioso para el organismo humano.
La carne, de pasto
Existe una diferencia sustancial a nivel nutricional entre la carne de animales alimentados con pienso y aquella procedente de animales en libertad que han consumido pastos.
En este segundo caso el perfil desde el punto de vista lipídico es mucho más saludable, siendo uno de los aspectos más destacados de para que sirve el omega 3.
Otro de los motivos de para que sirve el omega 3 en la dieta se debe a un perfil lipídico mucho más saludable que otros compuestos.
Esta clase de alimentos cuentan con un menor porcentaje de grasas saturadas y con un mayor contenido en ácidos grasos omega 3, por lo que se consideran más saludables. Con este método se consigue un mayor equilibrio en el ratio omega 3-omega 6, lo que repercute positivamente en los niveles inflamatorios del organismo.
Como en el caso de los pescados, los métodos de cocción vuelven a ser determinantes. Es siempre aconsejable apostar por temperaturas moderadas, evitando las frituras y los rebozados. De este modo la salubridad del producto final se incrementa de forma significativa.
Incluye semillas en los platos para aumentar el consumo de omega 3
Otro de los motivos de para que sirve el omega 3 en la dieta, es la inclusión de semillas en tus platos para aumentar dicho consumo.
Está de moda comer semillas. Son muchas las opciones que están a disposición del consumidor. Las más habituales son las de chía, las de sésamo, las de lino…todas ellas destacan por su densidad nutricional. Además de minerales esenciales, también aportan ácidos grasos saludables.
Muchas de las semillas que se pueden encontrar en el supermercado suponen una fuente de ácidos grasos insaturados, lo que sirven para aumentar el consumo de omega 3. Por otra parte, son alimentos muy versátiles, pueden incluirse en casi cualquier preparación. Este es uno de los usos de para que sirve el omega 3.
¿Cuánto omega 3 necesito?
Cuando ya sabemos para que sirve el omega 3 debemos de seguir las pautar de recomendación respecto a las cantidades de este ácido graso.
Los expertos no han establecido las cantidades recomendadas de ácidos grasos omega-3, con excepción del ácido alfa-linolénico .
Las cantidades diarias recomendadas promedio para el ácido alfa-linolénico aparecen a continuación en gramos (g). La cantidad que usted necesita depende de su edad y de su sexo, siendo más importante incluso que para que sirve el omega 3.
Ácidos grasos omega 3, fuente de salud
Para que sirve el omega 3 en la salud es un punto clave a mencionar en este artículo.
Como has podido comprobar, los ácidos grasos de la serie omega 3 son nutrientes esenciales y beneficiosos para el organismo humano. Este no puede sintetizarlos por si mismo.
Además intervienen en muchas reacciones fisiológicas importantes, como aquellas relacionadas con la inflamación. Es fundamental adaptar la dieta para garantizar un aporte regular de ácidos grasos omega 3, pudiendo llegar a ser necesario la inclusión de suplementos en casos patológicos.También se ha relacionado dentro de para que sirve el omega 3 con el ámbito deportivo, ya que ciertos deportistas pueden beneficiarse de dichos productos, sobre todo por sus efectos positivos a nivel de recuperación muscular.
De todos modos, ten en cuenta que en ningún caso han de sustituir a un tratamiento farmacológico. De incluir suplementación, consulta siempre primero con un especialista, sobre todo si existe ya una pauta de fármacos prescrita.
Es fundamental adaptar la dieta para garantizar un aporte regular de ácidos grasos omega 3, pudiendo llegar a ser necesario la inclusión de suplementos, entendiendo muy bien para que sirve el omega 3.
Suplementos de omega 3
Es importante entender para que sirve el omega 3 ya que hay suplementos de dicho ácido graso que pueden ayudarte a incrementar los niveles.
A parte de los alimentos citados, es posible incrementar la presencia de omega 3 en la dieta por medio del empleo de suplementos.
Para ello se suelen utilizar los de aceite de pescado, dada la concentración que presenta este producto en dicho nutrientes. Es habitual encontrar el aceite encapsulado para facilitar su ingesta.
En el momento de elegir un producto de este tipo, a parte de saber para que sirve el omega 3, es importante cerciorarse de que la calidad de adecuada.
En la medida de lo posible se deben elegir tiendas especializadas, como farmacias o industrias de suplementos. A día de hoy también es frecuente encontrar esta clase de suplementos en los supermercados.
En el contexto deportivo se suelen recomendar los suplementos de omega 3 para mejorar la recuperación muscular o para reducir el daño cuando existe afectación articular.
Contraindicaciones de los omega 3
Además de haber visto para que sirve el omega 3 y sus beneficios, debemos de tener en cuenta una serie de contraindicaciones.
No se han encontrado en la literatura científica posibles contraindicaciones respecto al consumo de ácidos grasos omega 3. Tampoco posibles efectos secundarios provocados por el nutriente en sí.
No obstante, las personas alérgicas al pescado han de tener cierto cuidado con los suplementos, pues pueden llegar a desarrollar alguna reacción o sintomatología.
De todos modos, y a pesar de que la ingesta de omega 3 se considera positiva, hay que tener precaución con los ácidos grasos introducidos en la dieta y tener conciencia de para que sirve el omega 3 y sus contraindicaciones.
Es importante buscar el equilibrio, ya que se tratan de nutrientes que aportan muchas calorías. Si aparecen en exceso puede promocionarse una situación de sobrepeso, negativa para la salud.
Para que sirve el Omega 3: nutrientes beneficiosos
Según lo comentado, para que sirve el omega 3 se debe a sus componentes nutricionales beneficiosos para la salud.
Lo recomendable es asegurar su presencia en la dieta por medio de alimentos naturales, aunque también se puede recurrir a la suplementación con el objetivo de incrementar su aporte.
Incluso bajo ciertas situaciones patológicas puede llegar a ser positivo aumentar el aporte de los mismos, dada su capacidad antiinflamatoria. Es buena solución incrementar el consumo de vegetales y priorizar los alimentos frescos frente a los ultraprocesados industriales.
Elegir métodos de cocción saludables también será determinante para evitar la formación de compuestos tóxicos o de desecho.
Hay que recordar que la inflamación es uno de los mecanismos subyacentes a muchas patologías crónicas y complejas, si se descontrola puede producirse un empeoramiento de los síntomas asociados y del pronóstico a medio plazo.
Referencias bibliográficas
- Abdelhamid, A. S., Brown, T. J., Brainard, J. S., Biswas, P., Thorpe, G. C., Moore, H. J., Deane, K. H., AlAbdulghafoor, F. K., Summerbell, C. D., Worthington, H. V., Song, F., & Hooper, L. (2018). Omega-3 fatty acids for the primary and secondary prevention of cardiovascular disease. The Cochrane database of systematic reviews, 7(7), CD003177.
- Lanchais, K., Capel, F., & Tournadre, A. (2020). Could Omega 3 Fatty Acids Preserve Muscle Health in Rheumatoid Arthritis?. Nutrients, 12(1), 223.
- Calder P. C. (2017). Omega-3 fatty acids and inflammatory processes: from molecules to man. Biochemical Society transactions, 45(5), 1105–1115.
- Gioxari, A., Kaliora, A. C., Marantidou, F., & Panagiotakos, D. P. (2018). Intake of ω-3 polyunsaturated fatty acids in patients with rheumatoid arthritis: A systematic review and meta-analysis. Nutrition (Burbank, Los Angeles County, Calif.), 45, 114–124.e4.
- McGlory, C., Calder, P. C., & Nunes, E. A. (2019). The Influence of Omega-3 Fatty Acids on Skeletal Muscle Protein Turnover in Health, Disuse, and Disease. Frontiers in nutrition, 6, 144.