Joseph Pilates realizaba ejercicios de suelo, luego de la primera guerra Mundial rehabilitó soldados en camas dando origen a cama de pilates.
Le presentamos a nuestros lectores, la historia, las consideraciones y beneficios de la utilización de la cama «Reformer» en este interesante artículo.
¿Cuál es el origen de la cama de pilates?
El origen de los Reformer, se remonta a la época donde Joseph Pilates realizaba ejercicios con el propio peso corporal en el suelo, realizando diferentes figuras. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, lo internaron en la ciudad de Lancaster, solo por ser extranjero.
Con el paso del tiempo, trasladaron a Joseph Pilates a la Isla de Man, donde se convierte en rehabilitador de los soldados de la guerra, ya que muchos de ellos no podían levantarse de la cama.
En ese punto histórico es donde la creatividad de Pilates toma importancia, ya que con las camas y con los resortes comienza a diseñar una serie de ejercicios para fortalecer la musculatura de los soldados en rehabilitación.
Este sistema de resortes y camas, son los orígenes al universal y más que conocido Reformer y el Trapecio o Cadillac (1).
Ya con el paso de los años, y con su ingenioso método, en su propio gimnasio trabajó con el Reformer y el Cadillac. Creó la Silla (Chair) y el Barril o Ladder Barrel, quien fueron fabricados por su hermano Fred (2).
La cama de pilates está hecha de madera y acero, donde al día de hoy se mantienen en vigencia en diferentes centros de Pilates.
Características de los ejercicios en cama Reformer
La práctica de las clases de Pilates son ampliamente subestimadas por sus practicantes, sobre todo en los primeros días al practicarlo. Pero con el paso de las clases, los alumnos notan los diferentes cambios y beneficios de la práctica de Pilates.
Mucho de los ejercicios de Pilates, ofrecen el trabajo sobre todas las capacidades condicionales y coordinativas, eleva la frecuencia cardíaca, trabaja sobre la respiración – relajación, y con la conexión cuerpo y mente.Los ejercicios de Pilates ofrecen la posibilidad de involucrar la fuerza muscular, coordinación, flexibilidad, equilibrio y resistencia muscular (1).
La cama de Pilates es versátil, permitiendo que se puedan realizar todo tipo de ejercicios y para todo tipo de poblaciones, tras lo cual resulta muy beneficioso para la Salud de quien lo practique (2).
Consideraciones al utilizar la cama en Pilates
Las clases con cama en Pilates en líneas generales se dividen en tres partes, una de inicio con la preparación del cuerpo para la parte principal, el cual es el desarrollo de las capacidades a trabajar. En el cierre de la clase, en la parte final, el objetivo es liberar es estrés muscular.
La cama de Pilates, ofrece mucha variedad de ejercicios y de posiciones del cuerpo, parados, acostados, arrodillados, de cabeza, con uso de cables y otros accesorios, pero ante hay que tener en cuenta las capacidades de los alumnos.
El registro individual de quien realiza ejercicios en la cama en Pilates es fundamental, en este punto Medina Rodríguez, V. M. menciona las consideraciones que hay que tener de los individuos que comienzan con la práctica de Pilates (1):
- Características físicas y el nivel de entrenamiento.
- Lesiones y patologías.
- Nivel de actividad física y sedentarismo.
- Acortamientos y debilidades musculares.
Además de la cama de pilates, hay otros equipamientos que forman parte de la rutina de ejercicios tales como la torre de pared, barras y sillas (2).
Importancia del uso de resortes en la intensidad
Se conoce a la intensidad como el grado de esfuerzo que se aplica en un ejercicio, y en la cama de Pilates la intensidad se mide por la tensión de los resortes, el propio peso corporal y la dificultad del ejercicio (2).
La carga utilizada en la cama de pilates la ejercen los resortes. Estos son de color amarillo, azul, rojo y verde, de los cuales tienen dos funciones, una de resistencia y otra de asistencia.
- Los resortes de resistencia, generan una carga contra movimiento, es decir a mayor nivel de estiramiento o separación de los anillos, mayor resistencia (1 y 4).
- Los resortes en la acción de asistencia, ayudan en el movimiento, donde los anillos se cierran cuando se vuelve de un ejercicio de empuje, favoreciendo a los músculos en esa acción (4).
Los resortes junto con los carreteles de la cama de pilates, permitirían que se lleven a cabo los movimientos, pero estos movimientos en los ejercicios deben ser con consciencia, fluidos y armónicos.
Características de la cama en Pilates
La cama de pilates es una máquina diseñada por Joseph Pilates, cuyo objetivo era incorporar las técnicas de los ejercicios de suelo en la máquina para obtener más intensidad.
A través de los resortes, permite graduar diferentes grados de intensidad, que dependerá de la persona, permitiendo controlar el rango de movimiento y la fuerza a aplicar para trabajar las distintas partes del cuerpo (2).
La cama en Pilates mejora la funcionalidad general del cuerpo y los músculos que intervienen en cada ejercicio, de tal manera que los individuos en las sesiones de entrenamiento deberán saber administrar las energías (3).
Las principales ventajas de esta máquina es el uso variado de los resortes y carga de acuerdo a la persona, que pueden variar la posición del cuerpo en la cama de Pilates y permite entrenar de acuerdo a diferentes niveles.
Ventajas de la cama Pilates Reformer
Gracias al Reformer, ofrece la ventaja principal de realizar un trabajo de reeducación postural a través del movimiento consciente, logrando de esta manera una mejor postura al caminar, al sentarse o acostarse.
A través de una postura correcta, el reformer y sus cintas permiten realizar trabajos orientados a la fuerza muscular, el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad (3).Otra de las ventajas, es el trabajo por niveles (básico, intermedio y avanzado), y el paso de un nivel al otro dependerá de la dificultad de los movimientos y de la resistencia que se maneja en cada ejercicio.
En cuanto a las clases, la cama en Pilates permite tener clases de grupos reducidos hasta 6 ó 7 personas, dependiendo de la cantidad de reformer que cuente el estudio.
Dicho esto, la ventaja principal de esta máquina en relación al Pilates en el suelo, es que se puede empezar con personas inexpertas o principiantes , y permite facilitar el trabajo a nivel terapéutico (4).
Beneficios del uso de la cama de pilates
Atrás está quedando los prejuicios de la práctica de Pilates, donde solo las mujeres son quienes lo practican, ya que en la actualidad muchos hombres se están animando a la práctica en la cama de Pilates, principalmente por sus beneficios.
En las clases de pilates se observa que las personas que asisten van por diferentes motivos, realizando ejercicios en cama de Pilates por embarazo, para mejorar las capacidades, para complementar con otros entrenamientos, por patologías o rehabilitación de lesiones (1).
- Calidad profesional: Reforzador de pilates para el uso como dispositivo de estudio o para el hogar, sucesor del C1 Pro Pilates Reformer.
- Mejorado: funcionamiento silencioso gracias a las ruedas de plástico autolubricantes, el trineo anodizado y autocentrante y el sistema patentado Silent -Pulleys, 6 cm más de recorrido de muelle para trabajar con un rango de 106,5 cm en la misma superficie que la C1 Pro, menos esfuerzo de mantenimiento y limpieza.
- Comodidad: soporte de cuerda ajustable en 7 posiciones, ajuste rápido simultáneo de la cuerda, acolchado para el hombro desmontable y bloqueable, pies regulables, 4 posiciones de reposapiés ajustables y reposacabezas ajustable en 3 posiciones.
En cuanto a la kinestésica, mejora el control postural, la conciencia corporal, la propiocepción, busca el equilibrio postural y la coordinación.
Además, otros de los beneficios del uso de la cama de Pilates son (2, 3):
- Integración de la fuerza muscular
- Mejorar la capacidad pulmonar
- Control mental
- Respiración
- Relajación al momento de realizar los ejercicios
- Prevención y tratamiento de lesiones
- Mayor estabilidad, firmeza y flexibilidad de la columna vertebral
Es de gran importancia trabajar los seis pilates del Pilates: la concentración, centro, control, precisión, respiración y fluidez en el movimiento (3).
Por el lado propio del entrenamiento en la cama de Pilates, favorece el descanso después de la práctica, permite adaptar diferentes ejercicios de acuerdo a la persona y las cargas son individuales.
La cama de Pilates se recomienda con frecuencia sobre todo para comenzar con las clases en personas principiantes, con movilidad reducida o con problemas físicos producto de una lesión (4).
Mejora física y psicológica en niños, adolescentes y adultos
El método Pilates puede ser una gran actividad y de fácil acceso a toda la población, ya sean niños, adolescentes y adultos, con lo cual mejoraría mucho el bienestar psicológico y físico en su práctica.
La práctica en la cama de Pilates, podría tornarse agradable, entretenido y de fácil ejecución y realización, sobre todo para adultos mayores que posean movilidad física reducida.
En el trabajo realizado por Ángeles, M. A. V., y colaboradores (5), concluyen que 12 semanas de realizar Pilates, 2 veces por semanas de 50 minutos, generó cambios positivos a nivel psicológico en adultos mayores.
En otro contexto, la práctica de Pilates puede ser muy favorable, sobre todo en personas que padecen de artritis en las articulaciones, ya que en muchos casos el fuerte dolor no permite los ejercicios con carga y con impacto.
Es aquí que el método Pilates fue muy favorable sobre todo en niños y adolescentes que padecían artritis idiopática, lo cual mejoraron la coordinación en la marcha y la fuerza tanto en miembros superiores como inferiores (6).
Versatilidad de la cama de Pilates
En líneas generales, mencionamos que la cama de pilates es un elemento que favorece la practica de ejercicio físico, es versátil y puede ser utilizada por cualquier tipo de persona, independientemente de su género, edad o condición física.
Los ejercicios en la cama de Pilates, pueden ser adaptados para satisfacer las demandas personales de quien realiza las clases y específicas de cada individuo o grupo. Esto se debe a que puede haber casos variados como mejorar el estado físico, la condición cardiovascular o recuperarse de una lesión.
Lo mejor del método Pilates es probarlo, siempre acudiendo a un centro donde el profesional este calificado y con experiencia en la práctica para ofrecer mayor calidad en el servicio.
Joseph H. Pilates cree que la buena forma física es el primer requisito para la felicidad y que la Salud es un todo (4).
El método debe adaptarse a la persona, no la persona al método, además Joseph Pilates diseño esta estructura de trabajo con el fin de tomar conciencia con el cuerpo, flexibilizarlo y fortalecerlo eficazmente.
Preguntas frecuentes sobre la Cama de Pilates
¿Qué es una cama de Pilates?
Una cama de Pilates, también conocida como Reformer, es una máquina diseñada para realizar ejercicios de Pilates. Consiste en una plataforma deslizante, muelles, cuerdas y poleas que ofrecen resistencia y asistencia.
¿Cuáles son los beneficios de usar una cama de Pilates?
Los beneficios incluyen mejora de la fuerza central, flexibilidad, equilibrio, postura, alivio del dolor de espalda y tonificación muscular general.
¿Es la cama de Pilates adecuada para principiantes?
Sí, es adecuada para principiantes. Los ejercicios pueden modificarse para adaptarse a diferentes niveles de condición física y la máquina ayuda a guiar el movimiento.
¿Qué tipo de ejercicios se pueden hacer en una cama de Pilates?
Se pueden realizar cientos de ejercicios que trabajan todos los grupos musculares, incluyendo ejercicios para abdominales, piernas, brazos y espalda.
¿Necesito un instructor para usar una cama de Pilates?
Aunque es posible usarla de forma autodidacta con tutoriales, se recomienda encarecidamente la supervisión de un instructor certificado, especialmente al principio, para asegurar la técnica correcta y evitar lesiones.
¿Cuánto cuesta una cama de Pilates?
El precio varía ampliamente dependiendo de la marca, calidad y características, desde unos pocos cientos hasta varios miles de euros.
¿Dónde puedo comprar una cama de Pilates?
Se pueden adquirir en tiendas de equipos de fitness, grandes almacenes deportivos o en línea a través de minoristas especializados.
¿Se puede usar una cama de Pilates para rehabilitación de lesiones?
Sí, la cama de pilates es comúnmente utilizado en fisioterapia para la rehabilitación de diversas lesiones, ya que permite un movimiento controlado y con soporte.
Referencias bibliográficas
- Medina Rodríguez, V. M. (2019). Pilates en la práctica, la clase¿ Qué es el Método Pilates?. In XIII Congreso Argentino y VIII Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (Ensenada, 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019).
- Puccio, M. E., & Constante, W. A. (2023). Espacio pilates fit.
- Gómez, R. (2024). Beneficios del método pilates en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas.
- Cuesta, L. F. (2020). Algunas consideraciones acerca del Pilates. Medicina naturista, 14(1), 24-26.
- Ángeles, M. A. V., Jiménez, J. M., & Juan, F. R. (2021). Mejora de variables psicológicas en Adultos Mayores mediante Pilates. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (40), 47-52.
- Pino, S. (2020). La eficacia de los ejercicios de pilates clínicos en niños y adolescentes con artritis idiopática juvenil: un estudio piloto. Revista Colombiana de Reumatología, 27(4), 243-244.