En este artículo vamos hablar sobre los aftas bucales tratamiento y 5 sus síntomas principales, así como las causas de su aparición.
Además, comentaremos cómo se realiza un diagnóstico y algunas consideraciones a tener en cuenta para su prevención.
¿Qué son las aftas bucales?
Las aftas bucales, también conocidas como úlceras bucales, son defectos de la mucosa oral que causan dolor y se caracterizan por su tendencia a volver a aparecer. Por ello, es interesante en este artículo conocer sobre aftas bucales tratamiento.
Estas lesiones pueden ser únicas o múltiples y, en función del tamaño que tengan, el tiempo de curación va a ser mayor o menor.
La aparición de múltiples aftas en distintas zonas de la mucosa oral produce una estomatitis aftosa. Si a este término se le añade la palabra recidivante, solo se puede emplear en los casos en que se produzcan varias apariciones de las aftas bucales que no estén relacionadas con enfermedades sistémicas (1).
Causas
Para profundizar en el aspecto aftas bucales tratamiento, primero debemos conocer sus causas. Se han enunciado distintos factores que pueden dar lugar a las aftas bucales (2,3,4):
- Trauma bucal: morderse la lengua o los labios.
- Infecciones virales o bacterianas.
- Cambios hormonales, sobre todo en mujeres.
- Estrés y ansiedad.
- Deficiencias nutricionales, como la falta de hierro, vitamina B12 o ácido fólico.
- Alergias alimentarias.
En distintos artículos científicos se han analizado diversos factores que desencadenan estas lesiones y por tanto hay que recurrir a los aftas bucales tratamiento.
Dentro de estos factores se encuentran alimentos o aditivos como nueces, queso, piña, tomates, cítricos, chocolate, gluten o conservantes. En este sentido, se tiene una sospecha de que el compuesto de un detergente, laurilsulfato sódico, que se encuentra en dentífricos y colutorios, puede dar lugar a la aparición de aftas. No obstante, no se pudo demostrar con exactitud esta relación (6).
Además, se ha demostrado una mayor incidencia en pacientes cuyas aftas bucales tratamiento consiste en antiinflamatorios no esteroideos y beta-bloqueantes (5).
Sin embargo, otros autores han mencionado las causas que implican la actuación de virus o bacterias (8), deficiencias vitamínicas (9) y factores inmunológicos (10).
Aftas bucales tratamiento y síntomas
Antes de centrarnos en los aftas bucales tratamiento, vamos a explicar los síntomas principales relacionados con estas lesiones bucales (11):
- Dolor en la zona afectada.
- Sensibilidad al calor o al frío.
- Dificultad para hablar, comer o beber.
- Inflamación y enrojecimiento de la zona afectada.
- Sensación de ardor o picazón.
Ahora vamos a continuar con aftas bucales tratamiento, así cómo cuáles son las mejores pautas o medicamentos para aliviar los síntomas mencionados.
La aftosis recidivante no tiene tratamiento curativo, ya que se han realizado varios estudios sobre si existe alguna terapia eficaz. Por tanto, solo es posible tratarla con antiinflamatorios, analgésicos y antisépticos, con el fin de aliviar el dolor, acelerar la curación y disminuir la frecuencia de las recidivas. Se han de evitar los traumatismos locales.
Por otro lado, la persona que presente esta lesión bucal no podrá ingerir alimentos que puedan aumentar los síntomas.
Aftas bucales tratamiento tópico
Cabe mencionar de los aftas bucales tratamiento el que se centra en la parte tópica de la piel.
En este tratamiento se recurre a los corticosteroides tópicos que se aplican en forma de geles adhesivos, pastas adhesivas, colutorios o inyecciones intralesionales. No obstante, a largo plazo tenemos que tener especial precaución por un posible desarrollo de candidiasis (12).
ℹ Por otro lado, destaca la bencidamina por su efecto analgésico, antiinflamatorio, bactericida (E. coli y Streptococcus pyogenes) y fungicida (Candida albicans, Aspergillus niger).
Además, otro de los aftas bucales tratamiento son las tetraciclinas, las cuales tienen un efecto antiinflamatorio y pueden acelerar la fase de curación si se administran en forma de colutorio. Sin embargo, su uso no se recomienda en niños y durante la lactancia (12).
Aftas bucales tratamientos sistémicos
En este apartado vamos a hablar de los aftas bucales tratamientos sistémicos.
En este sentido, destacan los corticosteroides sistémicos para controlar los brotes graves, aunque debido a sus posibles efectos adversos no están indicados para un tratamiento a largo plazo.
Otros productos farmacéuticos para aftas bucales tratamiento sistémico son los siguientes (13):
- La azatioprina, la cual deriva de la mercaptopurina
- El metotrexato, un derivado del ácido fólico
- La ciclosporina A, que puede inhibir la actividad de la enfermedad.
¿Cómo se diagnostican las aftas bucales?
El diagnóstico de la aftosis recidivante se basa en realizar un diagnóstico del cuadro clínico y en la anamnesis.
Además, debemos de tener en cuenta aquellas causas posibles de factor sistémico, sobre todo si el paciente tiene algún síntoma que no se considere común en la primera etapa de la enfermedad, o incluso, que los aftas se localicen fuera de la boca.
La anamnesis sistemática debe incluir datos relacionados con trastornos gastrointestinales, pérdida de peso, artralgias, fiebre, úlceras genitales, síntomas de uretritis, síntomas oculares, factores de riesgo de una infección por el virus del SIDA o VIH. Además, la dosis de medicamentos tomamos es importante, con una exploración dermatológica completa y exámenes de la mucosa (11).Cabe mencionar que la primera vez que se acude al diagnóstico se realizará un hemograma completo para contar los leucocitos y determinar los niveles de ácido fólico eritrocitario, vitamina B12 y ferritina.
Una úlcera que tenga un tiempo más largo de 3 semanas de evolución necesitará una valoración adicional para descartar la presencia de un posible carcinoma.
Preguntas y respuestas frecuentes sobre aftas bucales tratamiento
Aquí se muestran algunas de las preguntas más buscadas sobre aftas bucales tratamiento:
- ¿Qué son las aftas bucales? Son úlceras pequeñas y dolorosas que aparecen en la mucosa de la boca, generalmente de origen no infeccioso.
- ¿Cuál es la causa principal de las aftas bucales? Las causas pueden incluir estrés, deficiencias nutricionales, cambios hormonales o traumatismos orales.
- ¿Qué se sabe de aftas bucales tratamiento? Se pueden tratar con enjuagues bucales, analgésicos tópicos, suplementos vitamínicos o evitando alimentos irritantes.
- ¿Cuánto tiempo duran normalmente las aftas? Suelen desaparecer por sí solas en 7 a 14 días sin dejar cicatriz.
- ¿Cuándo debo acudir al médico por aftas bucales? Si son muy grandes, muy dolorosas, duran más de tres semanas o se presentan con fiebre alta o dificultad para tragar.
- ¿Qué medicamentos ayudan a aliviar el dolor de las aftas? Gel de lidocaína, enjuagues con clorhexidina o corticosteroides tópicos pueden ser útiles.
- ¿Puedo prevenir la aparición de aftas bucales? Sí, manteniendo una buena higiene oral, evitando alimentos irritantes y controlando el estrés.
- ¿Las aftas bucales son contagiosas? No, las aftas bucales no son contagiosas ya que no están causadas por virus o bacterias transmisibles.
Referencias bibliográficas
- Altenburg, A. (2007). Practical aspects of management of recurrent aphthous stomatitis. J Eur Acad Dermatol Venereol; 21: 1019-1026. Enlace
- Buno IJ. et al. (1998). Elevated levels of interferon gamma, tumor necrosis factor alpha, interleukins 2, 4 and 5, but not interleukin 10, are present in recurrent aphthous stomatitis. Arch Dermatol; 134: 827-831.
- Jurge, S. et al. (2006). Recurrent aphthous stomatitis. Oral Dis; 12: 1-21.
- McCartan, BE. Lamey, PJ. et Wallace, AM. (1996). Salivary cortisol and anxiety in recurrent aphthous stomatitis. J Oral Pathol Med, 25: 357-359.
- Boulinguez, S. et al. (2000). Role of drug exposure in aphthous ulcers: a case-control study. Br J Dermatol; 143: 1261-1265.
- Healy CM. et al. (1999). The effect of a sodium-free dentifrice on patients with recurrent oral ulceration. Oral Dis; 5: 39-43.
- Scully, C. et al. (2003). The diagnosis and management of recurrent aphthous stomatitis: a consensus approach. J Am Dent Assoc; 134(2):200-7.
- Brailo, V. et al. (2007).(Recurrent aphthous ulcerations: analysis of predisposing factors in 68 patients). Lijec Vjesn;129(1-2):4-7.
- Koybasi S, et al. (2006). Recurrent aphthous stomatitis: investigation of possible etiologic factors. Am J Otolaryngol;27(4):229-32.
- Brozovic, S. et al. (2001). Serum IgA, IgG, IgM and salivary IgA in recurrent aphthous ulceration. Coll Antropol;25(2): 633-7.
- Field, EA. & Allan, RB. (2003). Review article: oral ulceration – aetiopatho-genesis, clinical diagnosis and management in the gastrointestinal clinic. Aliment Pharmacol Ther; 18: 949-962.
- Letsinger, JA. et al. (2005). Complex aphthosis: A large case series with evaluation algorithm and therapeutic ladder from topicals to thalidomide. J Am Acad Dermatol; 52: 500-508
- Eloso, FT. Carvalho. J. & Magro, F. (1996). Immune-related systemic manifestations of inflammatory bowel disease: a prospective study of 792 patients. J Clin Gastroenterol; 23: 29-34.
-
Fontes, V. et al. (2002). Recurrent aphthous stomatitis: treatment with colchicine.. An open trial of 54 cases. Ann Dermatol Venereol; 129: 1365-1369