En este artículo analizaremos el sistema endocannabionide como proceso presente en nuestro organismo un sistema de comunicación entre células que tenemos todos los seres humanos.
Menú contenido:
- 1 ¿Qué es el sistema endocannabinoide?
- 2 ¿Qué hace el sistema endocannabinoide?
- 3 ¿Cuáles son los principales elementos del sistema endocannabinoide?
- 4 ¿Cómo actúa el CBD en el sistema endocannabinoide?
- 5 ¿Dónde comprar aceite de CBD?
- 6 ¿Cuántos tipos de cannabinoides hay?
- 7 ¿Qué pasa con la deficiencia de endocannabinoides?
- 8 Referencias bibliográficas
¿Qué es el sistema endocannabinoide?
El sistema endocannabinoide es un sistema de neurotransmisión presente en el cuerpo que ayuda a regular varios procesos metabólicos.
Podemos definir también el sistema endocannabinoide como un sistema complejo de señalización celular identificado a principios de la década de 1990 por investigadores que exploraban el THC, un cannabinoide muy conocido presente en el cannabis.
Saber cómo funciona el sistema endocannabinoide es fundamental para conocer el equilibrio en el organismo o homeostasis.
Este sistema desempeña funciones importantes en el desarrollo del sistema nervioso central, la plasticidad sináptica y la respuesta a las agresiones endógenas y ambientales.
Desde su descubrimiento en el 1990, la investigación científica sobre los endocannabinoides se ha disparado y se siguen descubriendo receptores adicionales junto con sus mediadores lipídicos y vías de señalización.
¿Qué hace el sistema endocannabinoide?
El sistema endocannabinoide es un sistema como por ejemplo el sistema circulatorio o inmune.
Este sistema regula no solo los mecanismos centrales y periféricos de la ingesta de alimentos, sino también la síntesis y el recambio de lípidos en el hígado y el tejido adiposo, así como el metabolismo de la glucosa en las células musculares.
A diferencia de los otros, este sistema no se limita a una función fisiológica específica, sino que se encarga de mantener la homeostasis de nuestro cuerpo, influyendo en casi todos los demás sistemas y modificando su funcionamiento (1).
¿Cuáles son los principales elementos del sistema endocannabinoide?
Este sistema involucra tres componentes centrales: endocannabinoides, receptores y enzimas (1). Los cannabinoides producidos de forma natural por el cuerpo se conocen como endocannabinoides; y los cannabinoides que se encuentran en la planta de cannabis se denominan fitocannabinoides.
Endocannabinoides
Los endocannabinoides, también llamados cannabinoides endógenos, son moléculas producidas por su cuerpo. Son similares a los cannabinoides, pero los produce tu cuerpo.
Fitocannabinoides
Los fitocannabinoides son cannabinoides que provienen de la planta de cannabis y son cabaces de activar nuestro sistema endocannabinoide de forma exógena.
Receptores Endocannabinoides
Para que un fitocannabinoide produzca ese efecto tan inmediato en nuestro organismo, existen unos recetores celulares que facilitan la entrada. Estos receptores se llaman CB1 y CB2.
El fitocannabinoide sería la llave y los receptores CB1 y CB2 serían la cerradura.
Los receptores cannabinoides CB1 y CB2 forman parte del sistema endocannabinoide endógeno que es un sistema de señalización implicado en numerosos procesos como el dolor, el apetito, el movimiento y el cáncer entre otros.
El CB1 se encuentra principalmente en el cerebro y el sistema nervioso central y en menor medida en otros tejidos; mientras que el CB2 se localiza principalmente en los órganos periféricos, especialmente en las células asociadas con el sistema inmunológico (1).
La analogía de la llave y la cerradura mencionada anteriormente se basa en que los receptores CB1 y CB2 solo son activados por los cannabinoides, no por ningún otro tipo de molécula agonista. Las «llaves» de los cannabinoides son las únicas que encajarán en las «cerraduras» de los receptores.
Enzimas
Las enzimas son las encargadas de descomponer los endocannabinoides una vez que han realizado su función.
En definitiva, es un sistema que contribuye sin lugar a dudas al equilibrio homeostático de nuestro organismo, y el de multitud de especies muy alejadas evolutivamente de nosotros.
Probablemente es necesario para la supervivencia de las especies que lo poseen. Ya aparece en las primeras semanas de gestación en algunas especies, por lo que su función es necesaria para el correcto desarrollo embrionario, también en los mamíferos, por supuesto.
¿Cómo actúa el CBD en el sistema endocannabinoide?
El THC o tetrahidrocannabinol es uno de los principales cannabinoides que se encuentra en el cannabis. Esta substancia es la que provoca los síntomas propios del consumo de marihuana.
Una vez el THC entra en nuestro organismo, éste realiza interacción directa con el sistema endocannabinoide, uniéndose a los receptores Cb1 y Cb2.
Al realizar esta unión, le permite brindar una amplia variedad de efectos en nuestro organismo. Pueden ir desde una reducción del dolor y la ansiedad hasta efectos menos beneficiosos como paranoia, alteración del tiempo, incremento del apetito, etc.
En la actualidad, se han buscado formas de producir cannabinoides de THC que interactúen con el sistema endocannabinoide de manera beneficiosa y de ahí ha nacido el CBD.
Como ya analizamos en otros artículos, el aceite de CBD se obtiene del cáñamo, una forma de la planta Cannabis sativa que solo contiene pequeñas cantidades de THC.
Éste compuesto mantiene los efectos beneficiosos pero sin ningún efecto nocivo que produce el THC, ya que tiene cantidades insignificantes de dicha substancia.
¿Cómo funciona el CBD en el cuerpo humano?
Varios científicos de Canadá indentificaron recientemente en un estudio cómo el aceite de CBD actuaba de forma directa como un modulador alostérico negativo del receptor CB1 cannabinoide; éste se concentra en el cerebro y sistema nervioso central.
Es por ello, que el CBD produce efectos directos sobre el organismo, produciendo sensación de liberación y relax, reducción de los niveles de ansiedad y estrés y mejorando el descanso nocturno (2).
¿Dónde comprar aceite de CBD?
Escoger un lugar adecuado para ello es fundamental, ya que debemos de garantizar calidad de producto y con ello, nos aseguraremos que el producto consiga brindarnos todos los beneficios del CBD.
Sin duda, os recomendamos el aceite de CBD de Be Levels, un Aceite CBD Broad Spectrum que disminuye los dolores crónicos, rebaja la inflamación y ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. En Be Levels disponen CBD de 5%, 10% y 30%
La tecnología utilizada en su elaboración respeta todos los aspectos de los extractos del aceite de cáñamo, permitiendo mantener los fitocannabinoides de primera calidad.
- Contiene menos del 0.01% de THC.
- No tiene gluten y es apto para veganos.
- No tiene efectos psicoactivos.
- Extracción por CO2 que asegura la máxima activación del sistema endocannabinoide.
- Seguridad y fiabilidad garantizada por certificados ISO.
En Be Levels siempre apuestan por la máxima calidad, y por ello, su aceite CBD es de espectro ampliado (con CBD y otros cannabinoides, sin THC).
Estas gotas de CBD o aceite de CBD está elaborado con extractos de la planta completa y permite obtener las propiedades saludables del cáñamo al completo (cannabidiol, cannabinol, cannabigerol).
¿Cuántos tipos de cannabinoides hay?
Los dos cannabinoides principales son delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD) . El más conocido de los dos es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), que es la sustancia química responsable de los efectos psicoactivos del cannabis.
El cannabis produce directamente los cannabinoides más famosos asociados con la planta, THC y CBD . Además del THC y el CBD, se han identificado más de 100 cannabinoides.
Son tres tipos de cannabinoides: los endocannabinoides que son producidos por el cuerpo humano, los fitocannabinoides, producidos por las plantas, y los cannabinoides sinteticos producidos en laboratorios como el cesamet y el marinol.
Los cannabinoides también se pueden dividir en las siguientes subcategorías:
- Cannabinoides principales: Cannabidiol (CBD) y Tetrahidrocannabinol (THC).
- Cannabinoides menores: Cannabicromeno (CBC), Cannabigerol (CBG), Cannabinol (CBN), Cannabinodiol (CBDL).
- Otros cannabinoides: Cannabielsoina (CBE), Cannabitriol (CBT), Cannabiciclol (CBL).
Los cannabinoides anteriormente mencionados podrían interactuar con el sistema endocannabinoide. Cuando se unen al sistema límbico, pueden afectar a la memoria, la cognición y el rendimiento psicomotor. Estos compuestos también pueden afectar al área del placer, y alterar la señalización del dolor en el cerebro.
¿Qué pasa con la deficiencia de endocannabinoides?
Algunos expertos creen en una teoría conocida como deficiencia endocannabinoide clínica (CECD). Esta teoría sugiere que los niveles bajos de endocannabinoides en su cuerpo o la disfunción del ECS pueden contribuir al desarrollo de ciertas condiciones.
En este artículo científico, (luego de revisar durante más de 10 años) sugiere que la deficiencia de endocannabinoides en el organismo explicar por qué algunas personas desarrollan migraña , fibromialgia y síndrome del intestino irritable.
Sin embargo, se precisa mucha más investigación al respecto para establecer decisiones concluyentes.
Referencias bibliográficas
- Shenglong Zou and Ujendra Kumar (2018). Cannabinoid Receptors and the Endocannabinoid System: Signaling and Function in the Central Nervous System. Int J Mol Sci. 19(3): 833.
- R B Laprairie,A M Bagher,M E M Kelly,E M Denovan-Wright (2015). Cannabidiol is a negative allosteric modulator of the cannabinoid CB1 receptor. Br J Pharmacol . 172(20):4790-805.
- Hui-Chen Lu, and Ken Mackie (2016) An introduction to the endogenous cannabinoid system.
79(7):516-25.
- Kerstin Iffland, Franjo Grotenhermen (2017). An Update on Safety and Side Effects of Cannabidiol: A Review of Clinical Data and Relevant Animal Studies. Cannabis Cannabinoid Res . 1;2(1):139-154.
- Esther M. Blessing,corresponding et al. (2015). Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders. Neurotherapeutics. 12(4): 825–836.
- Jessica W Skelley, Crystal M Deas, Zachary Curren, J. (2003). Use of cannabidiol in anxiety and anxiety-related disorders. J Am Pharm Assoc 60(1):253-261.
- Ellen W Leen-Feldner et al. (2021). Practical considerations for testing the effects of cannabidiol on human anxiety. J Anxiety Disord . 82:102429.
- Carlos Suero-García, Lucia Martín-Banderas y Ma Ángeles Holgado (2015). Neuroprotective Effect of Cannabinoids in Neurodegenerative Diseases