A la hora de practicar cualquier tipo de modalidad deportiva debemos tener en cuenta que es posible que suframos algún tipo de lesión. En artículos anteriores comentamos diferentes modalidades de lesiones deportivas como, por ejemplo, lesiones en el ligamento cruzado anterior, esguinces, fracturas por estrés, etc.
De igual manera nos centramos en lesiones comunes en ciertas especialidades deportivas como el voleibol y destacamos la importancia de la readaptación deportiva y del momento adecuado para volver a entrenar después de una lesión.
En el presente artículo nos centraremos en comentar las principales conclusiones de la bibliografía científica sobre las lesiones en las muñecas.
Lesiones en las muñecas ¿qué dice la ciencia?
Si hablamos de prevención de las lesiones en las muñecas, los tendones flexor radial del carpo, palmar largo y cubital anterior tienen un papel fundamental en la protección de las estructuras neurovasculares importantes de la muñeca (11).
Con respecto a las causas más comunes de estas lesiones, determinadas investigaciones (10) apuntan al sobreuso y a la alta intensidad de los entrenamientos como motivos principales, de igual manera, los movimientos de torsión incrementan el riesgo de padecer este tipo de lesiones (4).
En cambio, cuando hacemos referencia al proceso de rehabilitación de una persona que ha sufrido lesiones en las muñecas, las diversas investigaciones cientificas señalan que la introducción de ejercicios con la Bobo bluetooth ball (20) y el empleo de cierto tipo de electroestimulación (9) han demostrado ser efectivos.
Descubre cuáles son los factores de riesgo más importantes a tener en cuenta para prevenir lesiones. Aprende paso a paso, un práctico programa de ejercicios para prevenir lesiones musculares.
Una vez que el deportista puede volver a competir después de este tipo de lesión es aconsejable el uso de dispositivos protectores para evitar recaídas durante un tiempo prudencial, este tipo de instrumentos deben cumplir la reglamentación deportiva y médica necesaria (1).
La inclusión de ciertos protectores como elemento de prevención de las lesiones en las muñecas ha demostrado ser eficaz en determinados deportes como el snowboard (16). Por este motivo, cada vez se están diseñando dispositivos más eficaces y funcionales (13).
Las lesiones en las muñecas son comunes en aquell0s deportes donde predomina, o hay un gran uso, de las extremidades superiores, como por ejemplo, el baloncesto, el beisbol o el boxeo (7, 12), la gimnasia (14), el balonmano (5), el golf (17), o el tenis, el hockey, el voleibol, el judo y el remo (10).
De igual manera, se han detectado casos de lesiones en las muñecas entre las animadoras de diversos equipos deportivos (2) independientemente de si dichos equipos eran profesionales o no.
Con respecto a las tipos de lesiones en las muñecas, y en las manos, encontramos (8, 18, 19) fracturas distales de radio o en el escafoides, esguinces, contusiones óseas, dislocaciones interfalángicas proximales y distales, complejo de fibrocartílago triangular e inestabilidad en la muñeca.
Para evaluar el nivel de dolor y/o de discapacidad de un paciente después de sufrir lesiones en las muñecas, o en su mano, existe el cuestionario Patient-Rated Wrist Evaluation (PRWE) (15), y su variante holandesa (PRWE-NL) la cual ofrece un rasgo unidimensional en sus mediciones y en la que únicamente se debe utilizar una medición para evaluar al paciente sin emplear subescalas de valores (6).
Conclusión
Las diversas investigaciones científicas analizadas muestran que las lesiones en las muñecas son un tipo de incidencia bastante frecuente en la práctica deportiva, especialmente en aquellas en las que tienen un gran protagonismo las extremidades superiores.
En este tipo de lesiones hay que tener en cuenta la complejidad de la zona afectada, la muñeca, lo que convierte a cada una de estas lesiones en un caso único que se debe abordar de una manera concreta y determinada (20).
Referencias bibliográficas
- Almekinders, L. C., Tao, M. A., & Zarzour, R. (2014). Playing Hurt: Hand and Wrist Injuries and Protected Return to Sport. Sports Medicine & Arthroscopy Review, 22(1), 66-70.
- Chawla, A., & Wiesler, E. R. (2015). Nonspecific Wrist Pain in Gymnasts and Cheerleaders. Clinics In Sports Medicine, 34(1), 143-149.
- Ciclamini, D., Panero, B., Titolo, P., Tos, P., & Battiston, B. (2014). Particularities of hand and wrist complex injuries in polytrauma management. Injury, 45(2), 448-451.
- Crosby, N. E., & Greenberg, J. A. (2015). Ulnar-Sided Wrist Pain in the Athlete. Clinics In Sports Medicine, 34(1), 127-141.
- Dimitrios, H., Natsis, K., Athanasios, G., & Savvas, L. (2015). Isokinetic specific training protocol in athletes with «handball goalie’s elbow» injury. Sports Medicine Journal / Medicina Sportivâ, 11(1), 2513-2518
- El Moumni, M., Van Eck, M. E., Wendt, K. W., Reininga, I. F., & Mokkink, L. B. (2016). Structural Validity of the Dutch Version of the Patient-Rated Wrist Evaluation (PRWE-NL) in Patients With Hand and Wrist Injuries. Physical Therapy, 96(6), 908-916.
- Gaston, R. G., & Loeffler, B. J. (2015). Sports-Specific Injuries of the Hand and Wrist. Clinics In Sports Medicine, 34(1), 1-10.
- Geissler, W. B., & Burkett, J. L. (2014). Ligamentous Sports Injuries of the Hand and Wrist. Sports Medicine & Arthroscopy Review, 22(1), 39-44.
- Gorgey, A., Timmons, M., Dolbow, D., Bengel, J., Fugate-Laus, K., Michener, L., & Gater, D. (2016). Electrical stimulation and blood flow restriction increase wrist extensor cross-sectional area and flow meditated dilatation following spinal cord injury. European Journal Of Applied Physiology, 116(6), 1231-1244.
- Kox, L. S., Kuijer, P. M., Kerkhoffs, G. J., Maas, M., & Frings-Dresen, M. W. (2015). Prevalence, incidence and risk factors for overuse injuries of the wrist in young athletes: a systematic review. British Journal Of Sports Medicine, 49(18), 1189-1196.
- Lee, C. H., Cha, S. M., & Shin, H. D. (2016). Injury patterns and the role of tendons in protecting neurovascular structures in wrist injuries. Injury, 47(6), 1264-1269.
- Loosemore, M., Lightfoot, J., Palmer-Green, D., Gatt, I., Bilzon, J., & Beardsley, C. (2015). Boxing injury epidemiology in the Great Britain team: a 5-year surveillance study of medically diagnosed injury incidence and outcome. British Journal Of Sports Medicine, 49(17), 1100-1107.
- Maurel, M., Fitzgerald, L., Miles, A., & Giddins, G. (2013). Biomechanical study of the efficacy of a new design of wrist guard. Clinical Biomechanics, 28(5), 509-513.
- McLaren, K., Byrd, E., Herzog, M., Polikandriotis, J. A., & Willimon, S. C. (2015). Impact Shoulder Angles Correlate With Impact Wrist Angles In Standing Back Handsprings In Preadolescent And Adolescent Female Gymnasts.
International Journal Of Sports Physical Therapy, 10(3), 341-346. - Mehta, S. P., Macdermid, J. C., Richardson, J., Macintyre, N. J., & Grewal, R. (2015). A Systematic Review of the Measurement Properties of the Patient-Rated Wrist Evaluation. Journal Of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 45(4), 289-298.
- Michel, F. I., Schmitt, K., Greenwald, R. M., Russell, K., Simpson, F. I., Schulz, D., & Langran, M. (2013). White Paper: functionality and efficacy of wrist protectors in snowboarding—towards a harmonized international standard. Sports Engineering (Springer Science & Business Media B.V.), 16(4), 197-210.
- O´Grady, W., & Hazle, C. (2012). Persistent Wrist Pain In A Mature Golfer. International Journal Of Sports Physical Therapy, 7(4), 425-432.
- Ring, J., Talbot, C., Price, J., & Dunkow, P. (2015). Wrist and scaphoid fractures: A 17-year review of NHSLA litigation data. Injury, 46(4), 682-686.
- Rossiter, M., & Warwick, D. (2009). COMMON SPORTING WRIST INJURIES. Sportex Medicine, (41), 21-26.
- Wei-Min, H., Yuh-Shyan, H., Shih-Ching, C., Sun-Yen, T., Chih-Chen, C., & Yu-Luen, C. (2016). Application of the Blobo bluetooth ball in wrist rehabilitation training. Journal Of Physical Therapy Science, 28(1), 27-32.