El objetivo de este artículo es darte a conocer algunos juegos pinfuvote en Educación física como deporte alternativo y sus ventajas.
Son muchos los deportes alternativos y muy diferentes sus características tal y como nos sugiere Piquer Cebrián (2020), pero todos ellos aúnan una característica común, los múltiples beneficios que aportan sobre el alumnado.
¿Qué son los juegos pinfuvote?
El pinfuvote es un nuevo juego-deporte que fusiona reglas del Tenis de mesa (ping-pong), el Fútbol, el Voleibol y el Tenis, a la vez que incorpora otras de nueva creación con el objetivo de hacer partícipe en el juego a la mayoría de los alumnos/as.
En los juegos pinfuvote se forman dos equipos en un campo dividido por una red, donde el objetivo del juego consiste en enviar el móvil al campo contrario para que éste toque dos veces consecutivas el suelo. Asimismo, cada equipo tiene como máximo tres golpes y tres botes (uno entre cada golpe), para devolver el balón al adversario.
Beneficios de los juegos Pinfuvote
Diferentes autores hablan de los beneficios que la práctica de los deportes alternativos ha introducido en las aulas, no obstante, siguiendo a algunos como Barbero (2000) y Carrera (2016) se puede resaltar como más importante la inclusión del alumnado independientemente de sus capacidades físicas.
Consiguiendo con esto, despertar su interés sobre la práctica deportiva, fomentar su motivación y participación y acercar un enfoque vivencial que potencia en ellos, valores sociales inclusivos.
¿Cuál es el origen del Pinfuvote?
Este deporte nace en Sevilla en 1992, donde Juan Lorenzo Roca Brines, profesor de Educación Física, decide innovar en sus clases de Voleibol, para dar más oportunidades a aquellos alumnos con menores posibilidades por su condición física (Muñoz Reina, D., 2010).
Teniendo como finalidad simplificar las normas del juego para amentar la participación y dinamismo. El pinfuvote mezcla las características del ping-pong, del fútbol, del voleibol y del tenis recibiendo de todos ellos su original nombre (PIN-FU-VO-TE).
En sus orígenes, parte del material y el terreno de juego del voleibol, no obstante, poco a poco, comienza a introducir algunos cambios reglamentarios facilitando la continuidad del juego, y poco a poco modificará su material y reglamento hasta llegar al actual, tal y como se verá a continuación.
¿Dónde se juega el pinfuvote?
Los juegos pinfuvote se realizan dependiendo del número de jugadores participantes, siendo para equipos de hasta 6 deportistas una pista de voleibol; para equipos de hasta 10 jugadores, la dimensión de una pista de baloncesto; y para equipos de hasta 20, una pista polideportiva de 40m x 20m.
Intentando que su superficie se plana, ni muy rugosa ni muy resbaladiza. Y en todos los casos contará, con dos líneas laterales, dos de fondo y una línea paralela a la central, que divide el campo en dos secciones: la zona delantera y la zona trasera. Además, en el centro del campo, se sitúa el circulo de saque con un diámetro de 1, 1.5 o 2m, en función del tamaño de la pista.
Materiales necesarios en los juegos Pinfuvote
En cuanto a los materiales en los juegos pinfuvote, será necesario, un balón de goma-espuma, blando y ligero con una circunferencia de entre 60 y 70 cm.
Actualmente, el pinfuvote ya cuenta con su balón reglamentario, sin embargo, se pueden utilizar balones de goma espuma, con característica similares. Y sobre la línea de medio campo, se situará una red a 1.07m del suelo.
Como se puede observar, tanto el terreno de juego como los materiales son habituales en los institutos o colegios y es que, este deporte nace en un centro educativo y para dar respuesta a las necesidades de sus alumnos, por lo que permite llevarlo al aula sin hacer ningún tipo de inversión económica.
Golpeo y bote en los juegos pinfuvote
El balón puede ser golpeado con todas las partes del cuerpo (pies, manos, cabeza, …), aunque un mismo jugador no lo podrá golpear más de una vez, siempre que otro compañero no lo haya hecho antes.
Se permiten tres golpeos en cada campo, pudiendo ser de continuo, o habiendo un bote en el suelo de por medio.
Sistema de puntuación en los juegos pinfuvote en educación física
El punto en los juegos pinfuvote se conseguirá cuando:
- El balón bote dos veces seguidas.
- El balón no pase la red.
- El balón sale fuera del campo.
- Un jugador golpea dos veces seguidas el balón.
- Un equipo sobrepasa los tres golpes.
Además, de cuando se produzca alguna falta antirreglamentaria:
- Invasión del campo contrario.
- Rematar después de saque sin que haya habido juego.
- Tocar la red.
- Por cambiar un jugador de una zona a otra sin haber finalizado el SET.
O, cuando se cometen faltas técnicas:
- Insultar a un jugador (del mismo equipo o del contrario).
- Insultar al árbitro.
- Realizar un acto antideportivo sobre el balón.
- Insultar al público.
En el caso de que alguna de las faltas anteriores sea considerada grave, el árbitro determinará si el jugador es expulsado del terreno de jugo, siendo sustituido por otro jugador de su mismo equipo.
El saque y el set en los juegos pinfuvote
Un partido tendrá una duración máxima de 5 sets, siendo a 25 puntos cada uno y ganándose con una diferencia de dos tantos. El equipo ganará el encuentro cuando lo haga en tres sets.
En el caso de encuentros muy disputados, donde llegue a jugarse el quinto set, este se realizará a 15 puntos.
El saque se realiza siempre desde el círculo central (zona de saque), siendo condición indispensable para que sea válido, que ambos pies se encuentren dentro del mismo y que se realice sin saltar. Para ello, se podrá golpear el balón, al igual que durante el juego, con cualquier parte del cuerpo.
El tripin y la regla de los 3 puntos
El tripin es considerada una jugada especial, por la destreza y complicidad que exige en los deportistas. Tres jugadores de un mismo equipo deberán realizar el golpeo con tres partes del cuerpo diferentes (pies, manos y cabeza). Por este motivo, en el caso de que un equipo gane el punto, tras haberla realizado, este tanto valdrá triple.
Con la intención de dar oportunidades a todos lo jugadores, cuando un equipo consigue tres puntos seguidos, se produce una rotación en el campo, pasando los jugadores de zona trasera a zona delantera en ambos equipos.
Propuesta didáctica de juegos pinfuvote en educación física
Una vez presentadas las normas básicas del juego, se ofrece una propuesta didáctica para llevarlo al aula a nivel de iniciación, recomendada para los últimos cursos de primaria o los primeros de la ESO.
Juegos pinfuvote como deporte alternativo en Educación Física
A lo largo de este artículo se ha presentado esta modalidad de deporte alternativo, dando a conocer su estructura, materiales y normas básicas del juego. Nombrando algunas de las ventajas que despierta en el alumnado. Ahora bien, ¿a qué nos enfrentamos como profesores?
Por su escasa inversión económica, la accesibilidad de los materiales necesarios y su buena aceptación entre los alumnos, los juegos pinfuvote son una opción más que considerable que permite aprender tanto a alumnos como profesores.
Preguntas sobre juegos pinfuvote en Educación Física
- ¿Qué es el pinfuvote? Es un deporte alternativo que combina elementos del ping-pong, fútbol, voleibol y tenis.
- ¿Qué habilidades se desarrollan con el pinfuvote? Desarrolla la coordinación, agilidad, trabajo en equipo y percepción espacial.
- ¿Cuáles son las reglas básicas del pinfuvote? Se juega en una pista dividida por una red, y el balón debe pasarse sin que toque el suelo más de una vez por campo.
- ¿Qué materiales se necesitan para jugar pinfuvote? Una red, una pista delimitada, y un balón ligero, similar al de voleibol o espuma.
- ¿En qué niveles educativos se practica el pinfuvote? Es común en educación física escolar, especialmente en primaria y secundaria.
- ¿Se puede adaptar el pinfuvote a personas con discapacidad? Sí, es un juego inclusivo y fácilmente adaptable para distintos niveles y capacidades.
- ¿Qué tipo de juegos pinfuvote se pueden hacer en clase? Pueden ser partidos por equipos, circuitos de habilidades o juegos de pase con variantes de reglas.
- ¿Qué beneficios tiene el pinfuvote en el ámbito escolar? Fomenta la cooperación, la integración, el respeto a normas y la actividad física divertida.
Referencias bibliográficas
- Barbero, J. C. (2000). Los juegos y deportes alternativos en Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 22. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htm
- Carrera, D. (2016). Como crear nuevos deportes desde la Educación Física. El aprendizaje por proyectos como estrategia práctica motivante. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 7, 38, 103-118.
- Muñoz Reina, D. (2010) Propuesta de un deporte adaptado: el pinfuvote. Efdeportes.com. 148. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd148/propuesta-de-un-deporte-adaptado-el-pinfuvote.htm
- Piquer, M. (2020). Los deportes alternativos en Educación Física. Recuperado de https://mundoentrenamiento.com/deportes-alternativos-en-educacion-fisica/
- Roca Brines, J.L. y Olmedo Ramos, J.A. (2015). PINFUVOTE: un nuevo deporte fusión para una realidad educativa diversa. Efdeportes.com.211. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd148/propuesta-de-un-deporte-adaptado-el-pinfuvote.htm
- Teva Villén, M.R. y García Tascón, M. (2020). Innovación y nuevas tendencias en el ámbito de la Actividad Física. 7: 97-108. Editorial Wanceulen.
Autor | Olga Pardo Sánchez
Buenas noches es muy importante colocar un video para poder ver los detalles del juego, ya que no se especificaron ciertas técnicas. No quede muy claro.
Gracias por la sugerencia, lo preparamos y actualizamos pronto!
Hola Olga…
Soy Juan L. Roca , creador del PINFUVOTE, acabo de leer el artículo y está bastante bien , solo corregir que la palabra de la jugada NO es TRIPLIN sino TRIPIN ( TRI =3 puntos en PIN fuvote ).
Gracias
Muchas gracias Juan por tu feedback, lo corregimos.