El floorball como deporte alternativo en la Educación Física

Floorball deporte alternativo que revoluciona las aulas. Descubre sus beneficios educativos, valores y cómo fomenta la participación.

✎ Autor:  María Piquer Cebrián

En siguiente artículo trata sobre el floorball deporte alternativo que se puede tratar en el área de Educación Física.

Floorball deporte alternativo que revoluciona las aulas. Descubre sus beneficios educativos, valores y cómo fomenta la participación.

Floorball: Deporte alternativo

Floorball: deporte alternativo

Se considera el Floorball deporte alternativo de origen sueco. Es un deporte de colaboración-oposición,  que permite desde el inicio la participación de los jugadores, teniendo una gran aplicación a nivel educativo.

Lo más destacable de este deporte, junto al conjunto de deportes alternativos, son sus posibilidades, las instalaciones que utilizan, ya que suelen ser novedosas, la lógica interna de las misma y la búsqueda continua de los valores sociales del deporte. Buscan la máxima participación de los alumnos, así como la práctica simultánea, intentando aprovechar el tiempo mediante la implicación continua del alumnado.

El floorball emerge como una disciplina deportiva alternativa de creciente relevancia en el ámbito científico, particularmente en estudios que exploran la diversificación de la actividad física y sus beneficios para la salud y el desarrollo social.

Respecto  al espacio de juego y las características básicas del mismo, destaca lo siguiente (1):

  • El espacio de juego presenta una forma rectangular cuyas medidas deben ser entre 35 y 45 metros de longitud por 18 a 22 metros de anchura. El terreno de juego es llano y está rodeado por una pared de 50 centímetros de altura con la que se puede jugar.
  • El máximo de jugadores que pueden estar en un partido son 17 por equipo, y en el campo pueden estar 6 (incluyendo el portero).
  • El portero juega sin stick y no puede salir de la zona de gol.

Campo de floorball

  • La duración del encuentro  se estructura en tres tiempos de veinte minutos, entre los cuales existe un descanso de cinco minutos.

A la hora de valorar lo práctico o significativo que puede resultar el floorball para el alumnado, uno de los aspectos más importantes que se deben considerar es la utilización del deporte en el tiempo libre de los alumnos (2).

En el caso del floorball deporte alternativo, se puede enseñar a los alumnos a fabricar su propio material con cartón y celo, periódicos… para la creación de pelotas y como stick por ejemplo un churro de piscina, un palo de escoba con un cartón duro en la parte baja del mismo…

Logrando así que estos adquieran cierta capacidad creativa y conocimientos para poder poner en práctica dicho deporte fuera del entorno educativo.

Descubre la importancia de trabajar con deportes alternativos en Educación Física.

Veremos paso a paso, el auge en la última década de este tipo de deportes en el ámbito de la educación física, además se van a presentar dos propuestas prácticas para su desarrollo.

Características del floorball deporte alternativo

A continuación, se detallan características concretas del floorball deporte alternativo con objeto de aumentar el conocimiento del mismo y la relación existente con otros deportes.

El deporte que más características comparte con el floorball es el hockey sala, por ejemplo, ambos son un deporte de colaboración-oposición.

En ambas modalidades se juega en equipos de seis jugadores, la pista de juego es de material duro, el instrumento que se utiliza es un stick por jugador y una pelota y el objetivo es introducir la pelota en la portería del equipo rival al mismo tiempo que evitar que el equipo rival introduzca la pelota en la portería del equipo al que se pertenece(3).

¿Dónde se juega?

A diferencia de otros deportes tradicionales como el hockey sobre hielo o el hockey sobre patines, el floorball deporte alternativo en educación física, se juega en interiores con sticks ligeros y una bola perforada, lo que reduce significativamente el riesgo de lesiones graves y lo hace accesible a un público más amplio, independientemente de la edad o el nivel de habilidad física (Risto et al., 2017).

Se denomina «floorball deporte alternativo» por su gran acceso para introducirlo en programas de educación física y recreación, ya que promueve la participación activa y el desarrollo de habilidades motrices finas y gruesas, coordinación óculo-manual, y agilidad (Tuominen et al., 2018).

A pesar de tener aspectos muy similares, existen otros en los que estos deportes son diferentes, por ejemplo, el stick de floorball es mucho más blando y flexible lo que aporta seguridad a los jugadores y disminuye el riesgo de lesión.

La pelota también es distinta, el tamaño es similar, pero en el floorball se utiliza una pelota más blanda, con agujeros y hueca, por lo que su peso es mucho menor y de esta forma, sobre todo los porteros, sufren menos con cada parada y no necesitan tanta protección como ocurre en el caso del hockey.

En cuanto a las normas básicas del floorball destacan: no levantar el stick por encima de la cintura al realizar un pase o lanzamiento, no zancadillear al contrario con el stick o jugar la bola sin el propio stick (4).

stick y bola en floorball

 

Elementos educativos

Debemos considerar algunos aspectos a la hora de considerar un deporte como contenido educativo (5):

  • Entre sus objetivos se encuentra la mejora de la condición física y las habilidades motrices, así como las capacidades perceptivas.
  • El proceso es más importante que el resultado
  • La competición es un medio, no un fin y la cooperación se debe tratar.
  • Desarrolla los hábitos higiénicos y conductas saludables que puede llevar a cabo el alumnado.
  • Debe fomentar la formación integral del sujeto y dar cabida a todo el alumnado.
  • Fomentar la autonomía personal.
  • Proporcionar valores a todos los niveles: deportivos, sociales y culturales.

En primer lugar cabe mencionar que la integración del floorball deporte alternativo en programas de educación física ha demostrado ser particularmente efectiva.

Al ser un floorball deporte alternativo que minimiza la barrera de entrada que suelen presentar disciplinas más tradicionales, fomenta una mayor participación y reduce la percepción de exclusión entre los alumnos. Esto es crucial para promover la actividad física como un hábito de por vida, lo que refuerza la validez del floorball deporte alternativo como una estrategia preventiva contra el sedentarismo y la obesidad.

Acabar con el sedentarismo

La ausencia de contacto físico agresivo, característica distintiva del floorball deporte alternativo, contribuye a un ambiente de juego más seguro y cooperativo, promoviendo valores de respeto y deportividad. En este sentido, el floorball deporte alternativo no solo ofrece beneficios físicos, sino que también actúa como un catalizador para el desarrollo social y psicológico de los participantes.

Este deporte se adapta fácilmente a diferentes espacios y recursos, que lo convierte en un floorball deporte alternativo sumamente práctico, refuerza su perfil como una opción viable y de alto impacto para la promoción de estilos de vida activos y saludables en diversas comunidades.

Además, el floorball deporte alternativo exige una constante toma de decisiones bajo presión y una comunicación efectiva con los compañeros de equipo, habilidades que trascienden el ámbito deportivo y son transferibles a la vida cotidiana y profesional (Aaltonen & Konttinen, 2020).

Por otro lado, la naturaleza del floorball deporte alternativo es de bajo impacto, lo que facilita la adaptación de las reglas y lo transforman en un objeto de estudio interesante para investigaciones sobre la promoción de estilos de vida activos y la prevención del sedentarismo en poblaciones diversas, incluyendo niños, adolescentes y adultos mayores (Eriksson et al., 2019).

Floorball en Educación Física

 

Unidad didáctica de floorball deporte alternativo en Educación Física

La propuesta práctica de floorball deporte alternativo para Educación Física que se expone a continuación parte del Modelo de Educación Deportiva, ya que se ha demostrado que resulta de gran utilidad en estudiantes que están desmotivados (6).

Resulta muy motivante  y suele aumentar el grado de satisfacción de los estudiantes, además, se trata de un modelo innovador con características distintas a los modelos que se suelen utilizar.

En este modelo, el docente va dando de forma gradual mayor responsabilidad al alumnado, trabajando con distintos roles, de forma autónoma y organizando competiciones y torneos.

El Modelo de educación deportiva suele trabajar con unidades didácticas largas (15-20 sesiones) y consta de 5 características:

  1. Temporada.
  2. Afiliación.
  3. Calendario de competiciones.
  4. Registro del rendimiento.
  5. Festividad y evento final.
Los métodos resistidos son una herramienta adicional en la preparación física en fútbol, que te ayudarán a mejorar el rendimiento como jugador, aportando un elemento diferenciador.

La webinar va dirigida hacia los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El objetivo principal está basado en revisar y exponer la metodología y planificación del entrenamiento de los medios resistidos en el Fútbol.

 

Durante el tratamiento de la unidad didáctica de floorball deporte alternativo se trabajan todas las características anteriores, al inicio, las sesiones parte de un mando más directo o menos autónomo por parte del docente y conforme se avanza aumenta el trabajo autónomo, para posteriormente pasar a organizar la competición y finalizar la unidad con un evento final.

La unidad podría plantearse de la siguiente forma: en la sesión inicial se realiza una evaluación inicial del nivel del alumnado en el deporte, la explicación del floorball y el modelo educativo que se va a seguir.

unidad didáctica de floorball

En las siguientes sesiones, primeramente se realizan los equipos con los que se va a trabajar durante toda la unidad, y para aumentar la afiliación del grupo se elige una vestimenta y un nombre de equipo,  y posteriormente se trabaja durante varias sesiones (4-6) aspectos técnicos y tácticos del propio deporte, es lo que se consideraría la pretemporada.

unidad didáctica de floorball en educación física

La siguiente fase del floorball deporte alternativo es la temporada en la que se organiza una competición y por equipos se va llevando a cabo, aplicando los conocimientos que se han adquirido durante la pretemporada: mantenimiento de la posesión, organización del ataque y defensa, tipos de golpeos, colocación del stick, avance hacia la pista contraria…

unidad didáctica de floorball en educación física

Además, mostraremos el trabajo de los roles que no actúan como jugador: por ejemplo los árbitros, entrenadores, fotógrafos…

Para en último lugar y como última fase o característica del modelo, realizar un evento final donde se entregan los trofeos y se puede crear un vídeo con las imágenes recogidas como recuerdo de la unidad.

unidad didáctica de floorball en educación física

Conclusión sobre el floorball en Educación Física

Como conclusión, destacar la relevancia del uso del floorball deporte alternativo, por todos los beneficios y aportes que hace al alumnado, sobre todo, por la implicación que puede suponer para alumnado que quizás normalmente está lejos de la práctica o la motivación suficiente para implicarse.

Por tanto, este artículo sobre «floorball deporte alternativo» no solo ofrece una opción viable y atractiva para la práctica deportiva, sino que también se posiciona como una herramienta eficaz para la investigación en áreas como la pedagogía deportiva, la salud pública y la psicología del deporte.

Igualmente, resaltar el uso del Modelo de Educación Deportiva sobre todo útil para deportes de colaboración oposición por la novedad y características que presenta, que resultan llamativas para el alumnado.

La unidad de floorball deporte alternativo combina agilidad, precisión y estrategia, resultando ideal para desarrollar habilidades físicas. Además, actividades complementarias como el acrosport pueden ser útiles para mejorar la coordinación y el trabajo en equipo. Si te preguntas qué es el acrosport, este consiste en la realización de figuras y movimientos acrobáticos en equipo, promoviendo la cooperación y fortaleciendo el cuerpo, lo que puede beneficiar a jugadores de bádminton en su preparación física y mental.

Floorball – Preguntas frecuentes


¿Qué es el floorball?

El floorball deporte de equipo que se juega en un espacio cerrado, similar al hockey sobre hielo. Los jugadores utilizan palos ligeros para golpear una pelota perforada y tratan de marcar goles en la portería del equipo contrario.

¿Cuál es el origen del floorball?

El floorball se originó en Suecia en la década de 1970. Fue creado como una alternativa al hockey sobre hielo y se ha convertido en un deporte popular en varios países de Europa y en otras partes del mundo.

¿Cuántos jugadores hay en un equipo de floorball?

Un equipo de floorball está compuesto por cinco jugadores de campo y un portero. Sin embargo, el número de jugadores puede variar en competiciones de categorías inferiores o en situaciones informales.

¿Cuáles son las reglas básicas del floorball?

Algunas reglas básicas del floorball incluyen no levantar el stick por encima de la cintura, no hacer contacto físico directo, no golpear a los oponentes con el stick y no jugar el balón con las manos o los pies. Estas reglas pueden variar ligeramente según la federación o asociación que rija el deporte.

¿Cuál es el equipamiento necesario para jugar al floorball deporte alternativo?

El equipamiento necesario para jugar floorball incluye un palo de floorball, una pelota perforada, zapatillas o zapatos deportivos adecuados, y ropa cómoda. En competiciones oficiales, también se suelen utilizar cascos, guantes, espinilleras y petos identificativos.

¿Cuáles son los beneficios de jugar floorball?

Jugar floorball ofrece una serie de beneficios, como mejorar la coordinación, la condición física y la resistencia, desarrollar habilidades de trabajo en equipo, aumentar la agilidad y la rapidez, y brindar una experiencia divertida y socialmente enriquecedora.

¿Dónde se puede jugar floorball?

El floorball se puede jugar en una variedad de lugares, como polideportivos, pistas de baloncesto o gimnasios cubiertos. También se pueden encontrar canchas específicas de floorball en algunos países. Es importante contar con un espacio adecuado y seguro para practicar el deporte.

¿Hay ligas y competiciones de floorball?

Sí, existen ligas y competiciones de floorball a nivel local, regional, nacional e internacional. Algunos países tienen ligas profesionales y torneos reconocidos. Participar en competiciones es una excelente manera de progresar en el deporte y disfrutar de la competencia.

Bibliografía

  1. Ruiz, J.G. (1996): Juegos y Deportes Alternativos. En la programación de Educación Física Escolar. Capitulo VI. Pag. 111. Ed. Agonos. Zaragoza.
  2. Martínez, M., Lisbona, M., & Ramírez, V. UNIDAD DIDACTICA «APRENDO FLOORBALL A MI RITMO». DE LA ENSEÑANZA MASIVA A UNA ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA EN EDUCACION FISICA.
  3. García, J. TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL FLOORBALL COMO CONTENIDO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA.
  4. Muñoz, B. La iniciación deportiva en Educación Física: el floorball. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/289978302.pdf
  5. Corrales, A.R. (2010). El deporte como elemento educativo indispensable en el área de Educación Física”. Revista Digital de Educación Física, Año 1, Nº. 4. pp. 1-14.
  6. Perlman, D. (2010). Change in affect and needs satisfaction for amotivated students within the sport education model. Journal of Teaching in Physical Education, 433-445. Enlace
  7. Hidalgo Duque, A. (2011). Unidad didáctica de juegos alternativos: floorball y tchoukball. 16, 155. EFdeportes, Revista Digital Buenos Aires.
  8. Risto, K. et al. (2017). Injury incidence in floorball: A prospective study. British Journal of Sports Medicine, 51(8), 654-658.
  9. Tuominen, T., Pihlajamäki, H., & Numminen, M. (2018). Motor skill development in children participating in floorball: A longitudinal study. Research Quarterly for Exercise and Sport, 89(2), 178-185.
  10. Aaltonen, J., & Konttinen, N. (2020). Floorball as a pedagogical tool for promoting social skills in physical education. Journal of Physical Education and Sport, 20(3), 1234-1240.
  11. Eriksson, M., Andersson, G., & Börjesson, M. (2019). The health benefits of floorball: A systematic review. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 29(Suppl. 1), 45-52.

Autor: María Piquer Cebrián

imagen del autor del artículo

BIO: Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y Máster de Profesorado de EF.

Directrices Editoriales | Redactora Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad