En el siguiente artículo se explica qué son los estilos de enseñanza en Educación Física, sus características, cuáles se usan en aula.y en función de que se pueden usar unos o son más adecuados otros.
Igualmente, se trata la importancia del cambio que se está dando en los últimos años, de una perspectiva tradicional a una perspectiva activa, en la que el centro de la enseñanza es el alumnado.
¿Qué son los estilos de enseñanza?
Antes de adentrarnos en los estilos de enseñanza en educación física, debemos conocer un término más amplio, los modelos, definidos como el conjunto de procedimientos, recursos y técnicas que usan los docentes para organizar las actividades que se realizan para el alumnado.
Los estilos de enseñanza en Educación Física son el clima generado para impartir o enseñar al alumnado, el modo de generar estimulación y de organización utilizados para enseñar y generar interacciones entre el alumno y el docente.
En definitiva, estos ayudan a entender y conocer o dar respuesta a las preguntas: qué es enseñar y qué es aprender.
Destacan dos tipos de estilos de enseñanza en Educación Física: uno que hace referencia o sigue un patrón tradicional, y otro que presenta al alumno como centro y lo hace involucrarse cognitivamente para mejorar su aprendizaje (activo).
La Educación Física presenta la posibilidad de abarcar grandes y diferentes caminos en relación a la metodología utilizada, pudiendo hacer que el alumno tenga que seguir una serie de pautas que guía de forma directa el docente, o una implicación, participación y trabajo del alumnado mediante un proceso más activo (1).
¿Qué son los estilos de enseñanza según Muska Moston?
Muska Mosston y Sara Ashworth, en 1982, realizan una definición de lo que es estilo de enseñanza:
Es un intento de transmitir todo aquello que se debe tener en cuenta a la hora de preparar y realizar una sesión, y forma parte de un modo determinado de hacer del profesor frente al proceso de enseñanza-aprendizaje (E/A).
¿Cuáles son los estilos de enseñanza en Educación Física?
Existen multitud de clasificaciones de los estilos de enseñanza en Educación Física.
Centrándonos en una de ellas, se diferencian dos grandes grupos; por un lado, los estilos con menor poder decisional por parte del alumno (tradicionales) y por otro los que ceden mayor responsabilidad, autonomía y participación al mismo (cognoscitivos, participativos, socializadores y creativos) (3).
El grupo de estilos participativos incluye los siguientes:
- la enseñanza recíproca: se suele realizar por parejas, uno de los dos ejecuta el ejercicio y el otro lo observa y evalúa, posteriormente se cambian los roles.
- los grupos reducidos: similar al anterior, pero los roles son repartidos entre los distintos integrantes de los grupos, siendo estos de 3-4 participantes.
- la microenseñanza: el alumno asume el rol de docente durante una actividad.
En estos, el alumno es quien gestiona el proceso de enseñanza y se convierte en parte activa de la construcción de conocimientos (3).
Modelos tradicionales
A continuación se muestran dos tipos de modelos tradicionales:
- Mando directo: el docente es quien toma decisiones y el alumno se limita a ejecutar las órdenes que recibe.
- asignación de tareas: el docente propone tareas y el alumno la ejecuta en función del rol que le ha tocado realizar.
¿Qué es la asignación de tareas en Educación Física?
A pesar de que los estilos activos son, los estilos que más favorecen el pensamiento crítico, la reflexión… en conjunto, el desarrollo integral del alumno, los docentes utilizan en mayor medida el estilo de enseñanza tradicional, siendo el último estilo utilizado, los estilos creativos, donde la autonomía del alumnado es muy alta, y el docente tiene una labor de guía (2).
Características de los estilos de enseñanza
En este apartado vamos a comentar las características de los estilos tradicionales y participativos:
ESTILOS TRADICIONALES
Las características de los estilos tradicionales son:
- automatización de los gestos
- aprendizaje rápido
- solución concreta
ESTILOS PARTICIPATIVOS: (4)
Las características de los estilos participativos son:
- aprendizaje cooperativo
- mejora de la regulación externa
- fomento de la relación con los demás
- mejora de la autoestima
- aumento de la capacidad de responsabilidad y la motivación.
- procurar no dedicar un excesivo tiempo a la verbalización, e incitar a la búsqueda de soluciones que impliquen movimiento (5)
- fundamental respetar en todo momento el nivel de desarrollo del alumno, y dar autonomía progresivamente en función de esto.
Conociendo las características de ambos grupos, lo ideal es hacer una hibridación de los mismos, y en función de las características del grupo, la edad, la madurez, la sesión, el deporte, etc. utilizar unos u otros según el momento.
Clasificación de los estilos de enseñanza en educación física
A continuación, se muestran dos clasificaciones de estilos de enseñanza en educación física, atendiendo a la técnica y a la estrategia utilizada (6):
Según la técnica de enseñanza
Según la técnica de enseñanza se clasifica en dos tipos:
-
Instrucción directa o reproducción de modelos: El docente proporciona al alumnado una información directa sobre la solución a un problema. Una vez el alumno conoce como debe ejecutar la acción partiendo de lo detallado, la ejecuta y a través del feedback, este corrige y vuelve a ejecutar la acción de nuevo, buscando en cada repetición minimizar el error, hasta mejorar el resultado y automatizar el gesto.
-
Indagación o búsqueda: Aumenta de forma considerable la importancia del proceso de aprendizaje. Se centra en el alumno. El profesor tiene como labor motivar al alumno y guiar su búsqueda hacia soluciones adecuadas a los problemas, siendo la respuesta correcta no solo una, si no existiendo multitud de soluciones posibles.
En función de la estrategia en la práctica
Según la función de estrategia en la práctica se clasifican de la siguiente forma:
- Tradicional:
-
Analítica pura: La tarea se divide en varias partes, practicándose aisladamente todos los componentes y sintetizándose todos una vez se hayan interiorizado, el orden lo establece el docente según los objetivos propuestos.
-
Analítica secuencial: Se divide en partes y la ejecución comienza por la primera parte, una vez controlada y tratada se pasa a la segunda, luego la tercera y así hasta la última. Cuando se tienen todas las acciones interiorizadas se pasa a la unión de todas ellas.
-
Analítica progresiva: se empieza con un solo elemento y una vez dominado, se le añaden progresivamente nuevos elementos. Ej: parte A, parte A + B, parte A + B + C.
-
- Activo:
-
Global pura: Ejecución de la tarea al completo, partiendo de la situación real.
-
Global polarizando la atención: Situación real, pero centrando la atención en algún punto concreto o importante de la ejecución.
-
Global modificando la situación real: Las condiciones de ejecución de la tarea se modifican. Estas pueden cambiarse para aumentar la dificultad de la ejecución o por el contrario, para generar variantes más sencillas que favorezcan el control y aprendizaje.
-
-
Mixta: Combina las estrategias anteriores.
Ejemplos de estilos de enseñanza en educación física
Para facilitar la comprensión, se muestran varios ejemplos de estilos de enseñanza de las posibilidades que existen en distintas disciplinas o contenidos que se pueden tratar dentro del área de Educación Física.
Algunos ejemplos de estilo de enseñanza tradicionales son:
- Aquagym
- Zumba
- Bodycombat
- Bailes de salón
- A nivel de ejecuciones técnicas:
- En balonmano: tareas de pases altos, donde se explica la posición del cuerpo y el agarre al balón
- En bádminton: ejercicio de saques, donde el docente detalla el agarre de la raqueta, la posición del cuerpo y la zona del campo a la que hay que enviar el volante.
Algunos ejemplos de estilos que favorecen la participación son:
- Descubrimiento de acciones tácticas de voleibol a partir de imágenes del campo con distintas colocaciones de los jugadores, donde estos tienen que jugar y ver que es lo que ocurre y como el equipo rival responde.
- Tratamientos de distintos pases en baloncesto: el alumnado tiene una hoja con distintas opciones, y prueban para ver las características de cada uno y las ventajas o dificultades existentes, después se lo explican a los demás grupos.
Descubre la importancia de trabajar con deportes alternativos en Educación Física.
Veremos paso a paso, el auge en la última década de este tipo de deportes en el ámbito de la educación física, además se van a presentar dos propuestas prácticas para su desarrollo.
La importancia de los estilos de enseñanza en EF
Como vemos, existen distintos estilos de enseñanza en educación física. Todos y cada uno de ellos, válidos para según que momentos y contextos.
No existe un método universal válido. En este sentido, el docente debe aplicar el método de enseñanza que se adecúe más a las características del alumnado, a su entorno y a los objetivos a alcanzar.
La idea fundamental que se pretende transmitir es la importancia del conocimiento del profesor de toda esta serie de recursos para poder utilizarlos correctamente y lograr un gran rendimiento y eficacia en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
El objetivo de este artículo, es que conozcas todos los estilos de enseñanza en Educación Física y que se aplique el más adecuado según la situación en cuestión.
Preguntas frecuentes sobre Estilos de Enseñanza en Educación Física
¿Cuáles son los principales estilos de enseñanza en Educación Física?
Los principales estilos incluyen el mando directo, asignación de tareas, enseñanza recíproca, autoevaluación, descubrimiento guiado, resolución de problemas y el estilo individualizado.
¿Qué es el estilo de mando directo y cuándo se utiliza?
El mando directo es cuando el profesor toma todas las decisiones. Se usa para enseñar habilidades básicas, seguridad o cuando se necesita control estricto.
¿En qué consiste el estilo de asignación de tareas?
Los alumnos realizan tareas o estaciones designadas por el profesor a su propio ritmo. Fomenta la autonomía y la práctica individualizada.
¿Cómo funciona la enseñanza recíproca en Educación Física?
Los alumnos trabajan en parejas: uno realiza la tarea y el otro observa y da retroalimentación, bajo la supervisión del profesor.
¿Qué beneficios tiene el estilo de descubrimiento guiado?
Ayuda a los alumnos a descubrir conceptos o soluciones por sí mismos a través de preguntas del profesor, fomentando el pensamiento crítico.
¿Cuándo es apropiado aplicar el estilo de resolución de problemas?
Es ideal para desafíos abiertos donde los alumnos experimentan y encuentran múltiples soluciones a un problema motor, desarrollando la creatividad.
¿Qué características tiene el estilo individualizado de enseñanza?
Se adapta a las necesidades y ritmo de cada estudiante, permitiendo trayectorias de aprendizaje personalizadas y mayor control sobre su propio proceso.
¿Por qué es importante variar los estilos de enseñanza en Educación Física?
Variar los estilos permite atender a diversas necesidades de aprendizaje, mantener la motivación, desarrollar diferentes habilidades (motoras, cognitivas, sociales) y promover una educación más integral.
Referencias bibliográficas
- Ayuso, J. A. Z. (2018). BENEFICIOS DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA Y LAS METODOLOGÍAS CENTRADAS EN EL ALUMNO EN EDUCACIÓN FÍSICA [Benefits of teaching styles and student-centred methodologies in Physical Education]. E-balonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte, 13(3), 237-250.
- Mateos, M. E., & Pineño, P. J. (2020). Identificación de los estilos de enseñanza preferidos por los docentes de Educación Física en Educación Secundaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(25), 167-182.
- Delgado-Noguera, M.A. (1991). Los estilos de enseñanza en la Educación Física: propuesta para una reforma de la enseñanza. Granada: Universidad de Granada
- Rando, C. (2010). Estilos de enseñanza en Educación Física. Utilización según el análisis de las tareas de aprendizaje y las características de los alumnos y alumnas. Educación física y deporte. Revista digital.(146). Recuperado de www. efdeportes. com/efd146/estilosde-ensenanza-en-educacion-fisica. htm.
- Lebrero-Casanova, I., Almagro, B. J., & Sáenz-López, P. (2019). Estilos de enseñanza participativos en las clases de Educación Física y su influencia sobre diferentes aspectos psicológicos.
- Nieto, B. H. (2009). Los métodos de enseñanza en la Educación Física.
Me gustó mucho tu aporte, y quisiera citarlo para un trabajo de mi escuela pero desconozco la fecha de publicación de tu artículo, quisiera saber si me podrías ayudar con eso. Gracias
Muchas gracias, el 16/12/2020