Dado el gran auge que están teniendo los estudios de electroestimulación muscular integral y la gran discrepancia que existe entre sus defensores y detractores, publicamos este artículo para intentar arrojar algo de luz sobre esta temática tan de moda.
Lo haremos desde un punto de vista objetivo y científico para saber exactamente para qué sirve la electroestimulación muscular, cuales son sus beneficios y contraindicaciones, etc.
¿Qué es la electroestimulación muscular?
La electroestimulación muscular se basa en el uso de una corriente eléctrica para generar una contracción muscular. Es una técnica que lleva mucho tiempo utilizándose a nivel local en el campo de la rehabilitación y el deporte para fines concretos.
La electroestimulación es un método o una herramienta para el entrenamiento y la recuperación, que se basa en la estimulación eléctrica del músculo (generalmente a través del punto motor), y se lleva a cabo de forma externa e involuntaria.
Es decir, en la estimulación neuromuscular (EEMM) se estimula el nervio motor sin que el estímulo pase por el cerebro ni por la médula espinal.
Pero desde hace relativamente poco, se han popularizado los centros de electroestimulación muscular, posiblemente por la publicidad enfocada a la pérdida de peso, recuperación de lesiones, recuperación de suelo pélvico, mejora de la hipertensión y un largo etcétera con tan sólo 20-25 minutos a la semana.
Si miramos hacia atrás, podemos ver qué evolución ha tenido el uso de la electroestimulación en el deporte (17):
En 1960, el profesor Kotz, en Moscú, empezó a utilizar la electroestimulación como método de entrenamiento. Gracias a este docente la electroestimulación alcanzó gran popularidad, puesto que los resultados fueron muy positivos, incluso demasiado.
Hablaban de una mejora del 35% de la fuerza de un deportista en tan solo 3 semanas (improbable). Un 5-10% sería algo más normal para un deportista teniendo en cuenta el periodo de intervención.
Tras esta experiencia, su uso se extendió a la república democrática alemana.
En 1979, tras años de aplicación del método, un fisiólogo llamado MacDonnell hablaba del uso de la electroestimulación como algo imposible de aplicar debido al alto voltaje que requería y a causa también de que no se podían alcanzar contracciones tetánicas.
Estos problemas venían causados por la deficiencia en la calidad de la tecnología que se usaba en aquellos años.
Afortunadamente, en 1980, aparecieron electroestimuladores de calidad y portátiles. Comenzaron a utilizar aparatos médicos, con programas para la mejora de la fuerza y la fuerza explosiva.
En 1966 hizo su aparición el primer electroestimulador diseñado y pensado para el deportista, el Complex sport 1.
En primer lugar fueron los deportistas de alto rendimiento los primeros en incorporarlos a su rutina de trabajo, aunque posteriormente se lanzaron al mercado modelos de electroestimuladores dirigidos a la población en general.
Es decir, dirigidos al deportista de ocio que buscaba mejorar su condición física para que éste se encontrara mejor (objetivos estéticos y/o de salud).
Con esto, no quiero decir que la electroestimulación muscular no funcione para todos estos fines, de hecho, como veremos ahora, puede resultar útil.
Pero quizá, atribuir todos estos beneficios a una sola sesión de 20 minutos semanales es, como poco, muy optimista y es posible que de esa publicidad tan agresiva venga tanta crítica.
¿Qué nos dice la ciencia sobre la electroestimulación muscular?
Se ha demostrado un mayor gasto energético durante entrenamiento de fuerza ligero con el biotraje frente al mismo entrenamiento sin el biotraje en sujetos jóvenes medianamente entrenados (6).
En una población de mujeres sedentarias mayores, y en un estudio en el que durante 54 semanas se comparó un entrenamiento de electroestimulación muscular con 3 sesiones cada 14 días (80 sesiones con un volumen de 24 horas de trabajo total)
Frente a un grupo semi activo que realizaba bloques de 10 semanas de entrenamiento ligero con una sesión semanal de 60 minutos y 10 semanas de descanso. (20 sesiones con un volumen de 20 horas de trabajo total).
Los resultados favorecen ligeramente al grupo que trabajó con electroestimulación muscular en valores como masa libre de grasa, masa muscular esquelética, fuerza isométrica máxima o fuerza en los extensores de tronco, sin diferencias notables en la masa grasa (7).
Las diferencias en ambos protocolos quizá pueda dar pie a estos resultados, ya que, a pesar de un volumen ligeramente inferior en el grupo que no usaba electroestimulación muscular se alternaban periodos de 10 semanas de entrenamiento con otras 10 semanas de descanso, mientras que en el otro grupo no existían estos descansos.
En otro estudio de estos autores con mujeres postmenopáusicas con experiencia en actividad física, se evaluó un grupo control que realizaba dos sesiones semanales de 60 minutos de trabajo cardiovascular y de fuerza frente a otro que adicionalmente realizaba otras dos sesiones semanales de trabajo con electroestimulación muscular (7).
Los resultados fueron favorables al grupo que además de trabajo voluntario realizaba entrenamiento con electroestimulación muscular en valores como tasa metabólica en reposo, circunferencia de cintura o mejoras en la fuerza isométrica (7).
A pesar de estas diferencias entre un grupo y otro, es importante destacar que el grupo que usó electroestimulación muscular realizaba un mayor número de sesiones de entrenamiento que el grupo control.
Kemmler y su equipo concluyen en la mayoría de sus estudios que el entrenamiento con electroestimulación muscular puede ser una forma de entrenamiento eficaz para aquellas personas que diferentes motivos no son capaces de realizar un entrenamiento convencional.
Aquellas personas con dificultades para conseguir altas intensidades de trabajo y personas a las que la falta de tiempo les impida entrenar de otra forma (4,6,7).
Más centrados en el ámbito del rendimiento deportivo, se ha llegado a comprobar cómo el entrenamiento de electroestimulación muscular integral combinado con entrenamiento pliométrico ayuda en la mejora del salto vertical.
Aunque las mayores ganancias se obtuvieron combinando entrenamiento pliométrico con entrenamiento de fuerza.
A pesar de todo, los autores concluyen que se necesitan más estudios al respecto (2). También se han visto mejoras en la fuerza y potencia de los deportistas en deportes como el rugby (1).
En sujetos deportistas tras una lesión de rodilla, se ha visto cómo la combinación de electroestimulación junto con ejercicio voluntario en el proceso de recuperación ofrece mejores resultados que la aplicación por separado de cada uno de ellos ofreciendo una recuperación más rápida y completa (5)
Fuerza y electroestimulación muscular
A medida que va avanzando el tiempo la electroestimulación se está convirtiendo en un nuevo componente para el entrenamiento y rehabilitación de los deportistas.
La electroestimulación según (1) crea de forma artificial el estímulo para activar la musculatura, imitando las condiciones fisiológicas de la contracción voluntaria, lo que ayudaría que el músculo se contraiga con mayor intensidad y fuerza, tanto en procesos de rehabilitación como ayuda para tonificar y fortalecer.
Además, si se toleran intensidades más altas, las contracciones serán más fuertes, esto se traduce en la mejoría de la fuerza.
Lo que hace posible este método es un electroestimulador, la función que tiene es reclutar fibras musculares a través de impulsos eléctricos de modo involuntario, es decir, el cerebro no envía la orden a la placa motora para que el músculo se contraiga.
Tipos de fibras
En el músculo nos encontramos dos tipos de fibras musculares:
- Fibras rojas o lentas10-33 Hz. En deportes de resistencia.
- Fibras blancas o rápidas. A su vez podemos diferenciar dos tipos:
- IIa: 34-65 Hz. Intervienen en deportes con un alto contenido de lactato.
- IIb o IIx: >66 Hz. Se da en deportes explosivos (2, 3, 7).
No se puede elegir la cantidad de fibras que queremos poseer en nuestro organismo, esto ya viene determinado por los genes. En la siguiente imagen se presenta las características de cada una de las dos fibras nombradas anteriormente.
Componentes de las fibras musculares
- Sarcómero: es la unidad contráctil más pequeña, se encuentra formado por dos proteínas: la actina y la miosina.
- Sarcolema: es la membrana que envuelve a la fibra muscular.
- Sarcoplasma: es todo aquello que podemos encontrar dentro de la fibra muscular, es decir, es el citoplasma de la célula.
- Miofibrilla: filamento que abarcan la fibra muscular y la compone.
- Retículo sarcoplasmático: sistema membranoso que envuelve a las miofibrillas y su función es almacenar el calcio es su interior para usarlo a la hora de llevar a cabo una contracción muscular.
- Túbulos transversales: se encuentran dentro del sarcolema, su función es la de trasmitir los impulsos nerviosos del sarcolema a las miofibrillas.
- Filamentos de Actina y Miosina: son las encargadas de elaborar las condiciones favorables para hacer un contracción en la misma dirección (4).
Fuerza
La fuerza es una de las capacidades físicas básicas que más está presente en nuestra vida cotidiana, porque para todo lo que hacemos necesitamos de esta capacidad.
A su vez en el ámbito deportivo es importante entrenar la fuerza, da igual si es la fuerza explosiva; fuerza máxima o fuerza resistencia, si es entrenada de una manera correcta y específica para dicho deporte aporta beneficios para el deportista que la realiza.
Según Hartman et al (5) entiende como fuerza lo siguiente
“La fuerza es una habilidad que nos permite generar una tensión bajo determinadas condiciones que van a estar definidas por la posición del cuerpo, el movimiento en el que se aplica esa fuerza, tipo de activación, si es concéntrica, excéntrica, isométrica pliométrica y la velocidad con que se realiza el movimiento”.
Fuerza explosiva
Es conseguir la mayor fuerza en el menor tiempo posible, pero el tipo de movimiento tiene que ver con la carga que empleamos (5).
Entrenamiento
Para un entrenamiento de fuerza explosiva y electroestimulación seguiremos lo siguiente:
- Utilizaremos una frecuencia de 100 Hz.
- Tiempo de reposo de 15 a 35 segundos.
- Tiempo de estimulación entre 3 y 4 segundos, ya que son fibras rápidas de tipo IIb.
Ejercicios
Para un entrenamiento en extremidades inferiores:
- Multisaltos en distintas direcciones a pata coja.
- Electrodos en el peroneo lateral.
- Realizar saltos durante la fase de contracción.
- Programa: Fuerza explosiva.
- Total: 10 contracciones.
- Extensor de cuádriceps, tirante musculador o prensa atlética.
- Electrodos en cuádriceps.
- Durante la contracción realizar 3-4 extensiones a máxima velocidad.
- Programa: Fuerza explosiva.
- Total: 5 contracciones electroinducidas.
¿Cómo hipertrofiar con con chaleco de electroestimulación?
Es el aumento de la masa corporal.
Entrenamiento con chaleco de electroestimulación
- Utilizaremos una frecuencia entre 40 y 70 Hz.
- Tiempo de reposo entre 15 y 35 segundos.
- Tiempo de estimulación 8 a 10 segundos, ya que son fibras lentas.
Ejercicios con chaleco de electroestimulación
Para un entrenamiento en extremidades inferiores.
- Apoyo monopodal.
- Electrodos en peroneo lateral.
- Mantener la propiocepción durante las contracciones electroinducidas haciendo trébol a conos o sobre bossu.
- Programa: Hipertrofia.
- Total: 10 contracciones.
- Squat con fitball en espalda o tirante musculador a una o dos piernas sin peso.
- Electrodos en cuádriceps.
- Cuando entra la contracción bajar hasta casi los 90 grados (coordinar la bajada con el tiempo de contracción).
- Programa: Hipertrofia.
- Total: 10 contracciones con cada pierna.
Si ya tenemos experiencia con electroestimulación podemos usarla de manera simultánea o alternativa. Es preferible aplicar la electroestimulación con ejercicio voluntario (13)
- Si usamos simultánea será entrenamiento voluntario + electroestimulación.
- Si usamos alternativamente puede ser:
- 2 ejercicios voluntarios + 1 ejercicio con electroestimulación muscular.
- 1 serie voluntaria + 1 serie con electroestimulación.
- 1 repetición voluntaria + 1 repetición con electroestimulación muscular.
A continuación os mostramos un microciclo de ejemplo con electroestimulación muscular:
Fuerza resistencia
Es la capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure una actividad o gesto deportivo. (15)
Entrenamiento
Para un entrenamiento de fuerza explosiva y electroestimulación muscular seguiremos lo siguiente:
- Utilizaremos una frecuencia de 10-33 Hz.
- Tiempo de reposo de 1 a 2 minutos.
- Tiempo de estimulación entre 45 y 60 segundos, ya que son fibras lentas.
Ejercicios
Para un entrenamiento en extremidades inferiores:
- Squat apoyando la espalda en la pared (trabajo de cuádriceps).
- Electrodos en el cuádriceps.
- Realizar fuerza con el cuádriceps.
- Programa: Fuerza resistencia.
- Total: 50 segundos de contracciones.
- Contracción isométrica del isquio.
- Electrodos en el isquiotibial.
- Realizar fuerza con el glúteo como compensatorio.
- Programa: Fuerza resistencia.
- Total: 50 segundos de contracciones.
A continuación os mostramos un microciclo de ejemplo con electroestimulación muscular:
Recuperación muscular con el chaleco de electroestimulación
Después de entrenamiento la mejor para recuperar el músculo a través de la electroestimulación lo trataremos por debajo de 10Hz, estaremos realizando un trabajo de recuperación, aumentando el flujo sanguíneo.
El programa de recuperación muscular tiene un orden.
El primero se empieza por la capilarización: está indicado entre 15” y 3h post-actividad. En individuos muy fatigados si ponemos 8Hz de capilarización puede ser que se produzcan espasmos y tetanizaciones. (13)
En casos de mucha fatiga empezaremos al revés, primero descontracturando y por último la capilarización. El descontracturante va entre 1-2 Hz, bajará el tono muscular y se podrá entrar en fase endorfínica, que inhibirá el dolor. Una vez hecho, ya podremos poner los 8 Hz y tactar el flujo sanguino con la capilarizar.
El tiempo de cada fase se realizará durante 5 minutos.
¿Qué contraindicaciones tiene la electroestimulación muscular?
El entrenamiento con aparatos de electroestimulación muscular tiene una serie de contraindicaciones principales que son las siguientes:
- Personas con marcapasos, desfibriladores intracardíacos u otro tipo de problemas cardíacos.
- Personas con epilepsia.
- Personas con tumores.
- Abdomen de mujeres embarazadas.
- Personas con procesos febriles, inflamatorios o hemorrágicos.
- Personas con trombosis, tromboflebitis y varices.
Además de estas contraindicaciones, se han detectado otros tipos de problemas como rabdomiolisis relacionados con el uso de estos dispositivos por lo que el uso de la electroestimulación muscular integral no sería recomendable para principiantes ni por supuesto como única fuente de actividad física (3).
Conclusiones de la electroestimulación muscular
Las conclusiones que se extraen sobre este método de entrenamiento (Electroestimulación muscular) no son ni a favor ni en contra.
Existen evidencias de que en ciertos casos ayuda a la preparación física o mejora la salud de la población y en otros no, ya que el entrenamiento tradiciona ha conseguido los mismos beneficiso.
Son necesarias más investigaciones que, de alguna forma, establezcan protocolos de entrenamiento para evitar confusiones.
Es relevante estar pendientes de futuras investigaciones en la materia para tener una herramienta más al servicio de los entrenadores.
No la única, ni la más completa, ni la mejor, puesto que dependerá de cada individuo, sus características individuales, objetivos, disponibilidad… para que, como los buenos entrenadores puedan ofrecer programas de entrenamiento completos y adaptados a cada persona en función de sus necesidades.
La electroestimulación muscular es muy útil, entre otras cosas, para trabajar la descompensación muscular.
En deportistas nuevos la asimilación de la electroestimulación muscular tiene que ser muy progresiva para evitar el rechazo.
No podemos simultanear los entrenamientos con electroestimulación muscular de entrada porque el dolor posterior (producir agujetas) será muy elevado.
No perdamos de vista que todo esto tendrá que estar regulado con la alimentación. En caso del género femenino hay que vigilar sobre todo con el hierro.
El mejor momento para introducir la electroestimulación muscular en una sesión y en un principiante, será durante la última fase, como recuperando. Siempre hay que evitar el rechazo por parte del deportista.
Bibliografía del artículo sobre electroestimulación muscular
- Babault, N, Cometti, G, Bernardin, M, Pousson, M, Chatard, J. (2007). Effects of electromyostimulation training on muscle strength and power of elite rugby players. J Strength Cond Res. 21(2): 431-437.
- Pérez-Gómez, J., Calbet, JA. (2013). Training methods to improve vertical jump performance. J. Sports Med Phys Fitness. 53(4): 330-357.
- Guillén Astete CA, et al. (2015). Rabdomiólisis secundaria a la realización de actividad física y electroestimulación simultánea: reporte de un caso. Reumatol Clin. Recuperado el 01/03/2015.
- Kemmler, W., Stengel, S. (2012). Alternative Exercise Technologies to Fight against Sarcopenia at Old Age: A Series of Studies and Review. Hindawi Publishing Corporation. Journal of Aging Research.
- Paillard T. (2008). Combined application of neuromuscular electrical stimulation and voluntary muscular contractions. Sports Med. 38(2): 161-77.
- Kemmler, W., Von Stengel, S., Schwarz, J., Mayhew, J. (2012). Effect of whole-body electromyostimulation on energy expenditure during exercise. J Strength Cond Res. 26(1): 240-245.
- Kemmler, W., Bebenek, M., Engelke, K., Stengel, S. (2014). Impact of whole-body electromyostimulation on body composition in elderly women at risk for sarcopenia: the Training and ElectroStimulation Trial (TEST-III). AGE. 36: 395–406
- Kemmler, W., Stengel, S. (2012). Alternative Exercise Technologies to Fight against Sarcopenia at Old Age: A Series of Studies and Review. Hindawi Publishing Corporation. Journal of Aging Research.
- Andy C Z. (2014). Estructura morfológica de la fibra muscular esquelética. 20 de enero 2017, de Bioquímica y Fisiología.
- Cortinas, J. (2016). Aplicación de la Electroestimulación muscular en el deporte. Universidad Ramón Llull-Blanquerna.
- Delitto,A. Brown,M. Strube,M.J. Rose,S. Lehman,R. (1989)Electrical stimulation of quadriceps femoris in an elite weight lifter : A single subject experiment. Int J Sports Med, 10 : 187-191
- Feierreisen,P. Duchateau, J. Hainaut, K. (1997) Motor unit recruitment order during voluntary and electrically induced contractions in tibialis anterior. Exp Brain Res, 114 :114-123
- García Martín, E. (2019). Recuperación en deportistas: aplicación de la electroestimulación muscular por el fisioterapeuta.
- Hainaut,K. Duchateau,J. (1992)Neuromuscular electrical stimulation and voluntary exercise.Sports and medicine 14 (2): 100-113.
- Selkowitz,D.M. (1985)Improvement in isometric strength of the quadriceps femoris muscle after training with electrical stimulation.Phys Ther, 64(2): 103-111
- Sinacore,D. Delitto,A. King,D. Rose,S. (1990)Type II fiber activation with electrical stimulation: A preliminary report .Phy Ther, 70 :416-422.
- Pombo Fernández y cols (2004). La electroestimulación muscular: entrenamiento y periodización. Aplicación práctica al fútbol y 45 deportes. Editorial paidotribo. Barcelona.
Coautor | Juanma Campos