FIFA Women´s World Cup (FWWC): Historia de la Copa Mundial Femenina (1991 – 2019)

La Copa Mundial Femenina comienza su andadura en el año 1991. Desde ese año han sido 8 las ediciones celebradas.

✎ Autor:  Mundo Entrenamiento

La máxima competición internacional de selecciones en categoría femenina, FIFA Women´s World Cup (FWWC) o Copa Mundial Femenina comienza su andadura en el año 1991. Lo hace con seis décadas de retraso en comparación a la categoría masculina.

¿Cuál es el origen de la Copa Mundial Femenina?

Entre los años 1970 y finales de la década de 1980 la proliferación de equipos de fútbol femenino en la gran mayoría de países hizo que se promoviera desde las altas esferas del fútbol mundial la creación de una competición internacional femenina de selecciones: la Copa Mundial Femenina.

A partir de la celebración de la primera Copa Mundial Femenina en China (1991) el evento se ha celebrado con una frecuencia de cuatro años. Han sido seis los países que han albergado alguna de las ediciones, haciéndolo en doble ocasión en China y Estados Unidos. En cambio, el torneo no se ha celebrado todavía en ningún país africano o sudamericano.

La evolución del fútbol femenino a lo largo de las ocho ediciones ha sido notable en diferentes aspectos relativos al juego. También en cuanto a la repercusión deportiva y social que estas ediciones han ido teniendo a lo largo de su historia.

En lo relativo al juego las selecciones han ido evolucionando y perfeccionando todos los elementos técnico-tácticos, condicionales, psicológicos y formativos de sus jugadoras y cuerpos técnicos demostrando con el paso de los años un mayor nivel futbolístico en los terrenos de juego.

Las primeras ediciones de la Copa Mundial Femenina se caracterizaron por un elevado número de goles por partido, que ha ido disminuyendo progresivamente con el paso de los años y la mejora de las condiciones deportivas de las selecciones nacionales.

Este valor se ha reducido lentamente durante el desarrollo de las primeras ediciones, alcanzando su mínimo en el mundial de Alemania 2011 con 2,69 goles por partido.

En cuanto a la repercusión social y la asistencia de espectadores en las diferentes sedes de esta competición observamos una tendencia con mayor variabilidad durante las ocho ediciones disputadas de la Copa Mundial Femenina, aspecto condicionado en mayor medida por factores como la población de estos países o la capacidad de los estadios donde se disputaron los partidos.

Las ediciones en las cuales se registró una mayor asistencia media a los partidos disputados fueron Estados Unidos (1999) y China (2007).

Asistencia histórica media por partido en las ediciones celebradas de la FWWC
Figura 1. Asistencia media por partido en las ediciones celebradas de la Copa Mundial Femenina

Atendiendo al total de espectadores que asistieron a los partidos disputados en cada una de las ediciones observamos cómo en cuatro de ellas se superó el millón de espectadores en los estadios. Debemos de tener en cuenta que las primeras ediciones el número de equipos que participaban era de 12, incrementándose a 24 en las dos últimas ediciones.

Como se verá más adelante, aspectos como la repercusión mediática y la mayor utilización de herramientas tecnológicas han permitido establecer otros baremos de importancia social y mediática a este tipo de eventos.

Asistencia total FWWC
Figura 2. Asistencia total en las ediciones celebradas de la Copa Mundial Femenina

Repaso histórico de la Copa Mundial Femenina: China 1991 – Canadá 2015

A continuación repasaremos históricamente la Copa Mundial Femenina:

Copa Mundial Femenina China 1991

La primera Copa Mundial Femenina se disputó en el continente asiático. Participaron un total de 12 selecciones nacionales y supuso el primer precedente en la historia en cuanto a la disputa de un torneo de estas características.

La selección ganadora de esta primera edición fue Estados Unidos. En este sentido, la selección estadounidense se posicionó desde los inicios de este campeonato con una clara intención de dominar el fútbol femenino internacional, que aún mantiene en la actualidad.

La participación de la mujer en una Copa Mundial Femenina de la FIFA supuso una gran novedad, no solo para el público general, sino también para los organizadores de la edición.

El primer análisis oficial (1) sobre esta edición de la Copa Mundial Femenina pone de manifiesto la cultura masculina predominante existente en el fútbol haciendo referencia al fútbol femenino de la siguiente manera:

«las mujeres juegan al fútbol en base a las mismas reglas que los hombres, pero de una manera diferente. Juegan un fútbol duro, exigente, competitivo, pero con una actitud diferente.

Las mujeres manifiestan su placer de jugar al fútbol, lloran después de una derrota y están en actitud de trocar el desconsuelo en una actitud nuevamente positiva» (FIFA, 1991, p.5).

En  esta edición se consiguieron un promedio de 3,81 goles por partido, una cifra elevada pero lógica si nos atenemos a las condiciones del fútbol femenino por aquel entonces.

Las diferencias entre los combinados nacionales participantes en esta copa mundial eran grandes: estas se reflejan si observamos que en más de la mitad de los partidos el resultado final arrojó una diferencia de tres o más goles.

De los 99 goles marcados en esta edición 23 de ellos se consiguieron en acciones a balón parado y el 16,2% del total de goles se marcaron de cabeza, cifra que por aquel entonces resultaba sorprendente para los analistas de fútbol femenino “ya que el juego de cabeza no formaba parte necesariamente de las cualidades del fútbol femenino” (FIFA, 1991, p.15)

Cartel promocional FWWC China 1991
Figura 3. Cartel promocional de la Copa Mundial Femenina China 1991

Copa Mundial Femenina Suecia 1995

La segunda edición de la Copa Mundial Femenina se trasladó al continente europeo disputándose en 5 sedes distintas de Suecia. Participaron en esta edición un total de 12 combinados nacionales, proclamándose campeón Noruega, país vecino, que ya había sido finalista en la primera edición, celebrada cuatro años antes.

En esta edición se promedió el mismo número de goles por partido que China 1991, aunque a tenor de lo expuesto en el informe oficial del campeonato (2), la igualdad entre selecciones fue mayor que en la edición anterior. Este aspecto hizo tomar la decisión a los organizadores del torneo de aumentar el número de equipos participantes cuatro años después.

El informe mencionado anteriormente, si bien no reflejaba con detalle las características futbolísticas desempeñadas por las diferentes selecciones en el desarrollo de los partidos de fútbol femenino, hacía alusión a “un estilo de juego femenino muy especial, caracterizado por una elegancia que ha prevalecido sobre una imitación varonil del fútbol masculino” (FIFA, 1995, p.12).

Así mismo, la consagración de este torneo supuso para los organizadores un punto de inflexión en cuanto al crecimiento del fútbol femenino a nivel mundial. De una manera excesivamente ambiciosa, la FIFA pronosticaba que a principios del presente siglo el número de jugadoras y jugadores de fútbol sería el mismo (2).

Copa Mundial Femenina Estados Unidos 1999

Ocho años después de la primera edición el torneo, la Copa Mundial Femenina se trasladaba al continente americano en la que sería la primera edición en la que participaron 16 selecciones.

Estados Unidos albergó esta edición en la que resultó vencedora la selección anfitriona en una final recordada por poseer, todavía en la actualidad, el récord de asistencia a un partido de fútbol femenino de selecciones.

El 10 de julio de 1999 más de noventa mil espectadores se dieron cita en el Estadio Rose Bowl de California para presenciar cómo EE. UU. se proclamaba, por segunda vez en tres ediciones, campeona del mundo en un partido decidido por 5-4 en la tanda de penaltis.

Esta tercera edición del torneo puso en evidencia la notable mejoría de las selecciones africanas y sudamericanas que hasta el momento no habían tenido una visibilidad significativa en el futbol femenino mundial, tal y cómo reflejó el informe oficial de este campeonato (3). La selección de Nigeria consiguió alcanzar los octavos de final en este campeonato, y la selección de Brasil se alzó con el tercer puesto.

Copa Mundial Femenina Estados Unidos 2003

A pesar de que la cuarta Copa Mundial Femenina se iba a disputar por segunda vez en China, la epidemia del SARS hizo tomar a última hora a los organizadores la decisión de modificar su sede.

La dificultad de poder organizar un torneo de tales características en tiempo récord hizo que finalmente la sede volviera a ser Estados Unidos, que ya disponía de la experiencia e instalaciones utilizadas cuatro años antes.

La selección de Alemania resultó vencedora del torneo, derrotando a Suecia en la segunda final europea en cuatro ediciones.

En esta ocasión, el número total de espectadores se redujo, quizás por el menor interés social o bien por una organización tardía del torneo. A pesar de ello un total de 679.644 espectadores presenciaron los partidos disputados entre las 16 selecciones participantes.

La final del mundial fue televisada en Alemania y Suecia obteniendo unas cifras de audiencia que en aquel momento no tenían precedentes: en Alemania 13 millones de espectadores presenciaron la final a través de sus televisores y en Suecia la cifra fue de 4 millones de espectadores, lo que supuso un 40% de cuota de pantalla en el país.

Esta edición fue la primera en la que el número total de goles se redujo con respecto a las ediciones anteriores, promediándose 3,34 goles por partido.

Se puede afirmar que nos encontramos ante la primera edición del torneo en la que la recogida de datos e información sobre aspectos tácticos, médicos y condicionales se vio reflejada en el informe oficial del campeonato (4).

Algunos de los datos de interés reflejados en dicho informe permitían a los lectores comprobar como el número de goles en acciones a balón parado suponía un porcentaje elevado del total (36,4%) y como aumentaba con respecto a ediciones anteriores el porcentaje de goles marcados con la cabeza (23,4%).

Así mismo se hacía referencia a la temporalidad de los goles, indicador que nos permite comprobar cómo ese año la mayor parte de los goles se marcaron en la segunda parte de los partidos (el 23,4% del total de goles se marcaron en los últimos 15 minutos del partido).

Por último, la organización del torneo comenzó a implementar un modelo de registro de lesiones que ya se llevaba a cabo en fútbol masculino desde la Copa Mundial de Francia 1998.

Si bien las cifras que arrojaba este informe demostraban una menor incidencia lesional en fútbol femenino (la ley de los pequeños números seguramente llevó a engaño a más de un preparador físico), ya comenzaba a vislumbrarse una problemática en el fútbol femenino futuro: en este mundial se registraron 4 roturas ligamentosas en la articulación de la rodilla de las jugadoras (4).

Copa Mundial Femenina China 2007

Tras la suspensión de la edición cuatro años antes debido a la propagación del SARS por el continente asiático, se eligió automáticamente a China como Sede de la 5ª edición de la Copa Mundial Femenina.

En esta edición participaron 16 combinados nacionales y la selección ganadora de esta edición fue Alemania, tras conseguir no encajar ningún gol en sus partidos disputados.

La edición de China 2007 supuso uno de los puntos de inflexión en cuanto a la integración de la mujer como seleccionadora nacional, aunque únicamente tres de las selecciones participantes tenían a una mujer como encargada principal en el banquillo.

Junto a la edición disputada ocho años antes en Estados Unidos se produjo la mayor asistencia a los partidos del torneo con un total de 1.190.971 espectadores totales, promediando 37.218 espectadores en cada uno de los partidos disputados.

En consonancia con el informe elaborado en la edición anterior, de este mundial se obtuvieron diferentes datos con mayor precisión acerca de los goles obtenidos o la incidencia lesional, entre otros aspectos.

Llama la atención observar cómo, según reflejó el informe de la FIFA (5) únicamente se marcaron cinco goles en acciones dinámicas de juego en las que participaron tres o más jugadoras. Este aspecto pone de relevancia la enorme dificultad de los combinados nacionales para elaborar acciones ofensivas largas, así como la baja eficacia de estas en lo que a goles se refiere.

En contraposición a lo anteriormente expuesto, de los 111 goles marcados en la edición de 2007 el 34,23% se marcaron en acciones a balón parado. Al igual que en la edición anterior, la mayor parte de los goles se consiguieron en las segundas partes (69,4%).

También se aportaron datos acerca de la localización espacial de los goles obtenidos por las selecciones participantes. En lo que a esto se refiere, se observó cómo la mayor parte de los goles se obtuvieron desde el área grande (sólo 22 de los 111 goles se marcaron desde fuera del área), poniendo de manifiesto la baja eficacia en las acciones de finalización desde larga distancia.

Copa Mundial Femenina Alemania 2011

Cuatro años más tarde la Copa Mundial Femenina se trasladó a Europa, concretamente, a Alemania.

Un total de 9 sedes repartidas a lo largo de todo el territorio albergaron los enfrentamientos de las 16 selecciones participantes. Resultó vencedora la selección nipona derrotando en la tanda de penaltis a EE. UU. (el título se le resistía a la gran favorita durante dos ediciones seguidas) siendo de esta manera el cuarto combinado nacional en alzarse con el título en esta competición.

Hasta la actualidad no ha habido ninguna selección que se haya sumado al grupo de países que se alzaron con el ansiado trofeo ya que, como veremos a continuación, EE. UU. ha conseguido conquistar los dos últimos campeonatos disputados.

El mundial de Alemania 2011 fue visto por un total 845.711 espectadores que promediaron una asistencia a los partidos de 26.428 personas.

Es importante señalar que Alemania venía de ser la campeona en la edición anterior y eso despertaba un interés general en la sociedad, lo que supuso que el total de espectadores superara a la edición de Estados Unidos 2003, teniendo en cuenta las diferencias en términos de población entre ambos países.

En cuanto al número de goles por partido este campeonato arrojó el dato más bajo registrado hasta la fecha en una edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA: se marcaron 2,69 goles por partido. Este aspecto vino a confirmar la tendencia a la baja en cuanto a la capacidad realizadora de las selecciones en los anteriores mundiales.

Es probable no obstante, que esta reducción en el número de goles por partido no se debiera a una menor capacidad ofensiva individual o colectiva de las jugadoras, sino más bien a una notable mejoría en el rendimiento defensivo de las selecciones nacionales.

La igualdad entre selecciones en esta Copa Mundial Femenina iba aumentando con el paso de los años y cada vez resultaba más difícil ganar sus partidos a las selecciones favoritas.

Atendiendo a las cifras ofrecidas por el informe oficial de esta edición (6) observamos que se marcaron un total de 86 goles. Igual que en ediciones anteriores estos tuvieron lugar principalmente en las segundas partes (el 58% se consiguieron en este periodo temporal).

Los goles propiciados de acciones a balón parado tuvieron en esta edición una importancia baja en comparación con ediciones anteriores, superando ligeramente el 20% del total de goles.

Por el contrario, existió una mayor predominancia del juego asociativo y de posición. En este sentido, comenzaba a vislumbrase una tendencia al alza en el fútbol femenino suscitada, entre otros aspectos, por el mayor rendimiento técnico-táctico de las jugadoras.

El número de goles totales en esta Copa Mundial Femenina disminuyó, pero se produjo un leve aumento en el número de estos producidos a través de acciones asociativas con respecto a la edición anterior; probablemente por la necesidad de elaborar en mayor medida las acciones ofensivas con el objetivo de desorganizar unos bloques defensivos más estructurados.

No obstante, debemos valorar el hecho de que la selección ganadora en esta edición reflejaba a la perfección el modelo de juego combinativo y de posesión.

Según los responsables del informe técnico de este mundial (6), existió una tendencia de las selecciones a realizar una presión tras pérdida, aunque en líneas generales los equipos no presentaron posicionamientos adelantados en su fase defensiva.

Por último, cabe destacar que sobre esta Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 se realizó uno de los primeros estudios, que se detallará más adelante, sobre aspectos técnicos y tácticos en el rendimiento de las porteras en fútbol femenino (7).

De la misma forma, fue la primera Copa Mundial Femenina en la que el Grupo de Estudio Técnico de la FIFA presentó un análisis pormenorizado del rendimiento físico de las selecciones participantes.

Copa Mundial Femenina

Copa Mundial Femenina Canadá 2015

Ocho años después de la última edición en el continente americano (EE. UU. – 2007), la Copa Mundial Femenina se celebró en Canadá en la que fue la primera ocasión en la que participaron 24 combinados nacionales. En el año 2015, la expansión del fútbol femenino en España y en el resto del mundo ya era un hecho comprobado gracias al aumento del número de jugadoras.

El mundial de Canadá 2015 confirmó este interés por el fútbol femenino y consiguió batir récords de audiencia televisiva en diferentes países.

En EE. UU. se sentaron frente al televisor tantos espectadores como nunca se había registrado en un partido de fútbol (masculino y femenino) con 25,2 millones de personas durante la final de esta edición. Así mismo, se batió el récord de asistencia total a los partidos y de visitas a las redes sociales oficiales del torneo y de las selecciones participantes (8).

En España, la Copa Mundial Femenina de Canadá 2015 supuso la primera participación de nuestras jugadoras internacionales en la máxima competición internacional de selecciones.

Aunque su participación fue polémica, llegando incluso a remitirse una carta dirigida por parte de la plantilla a la RFEF solicitando cambios organizativos en lo que a la selección absoluta femenina se refería, la participación en este mundial supuso un aumento notable de la visibilidad de las jugadoras españolas.

En el plano deportivo la Copa Mundial Femenina de Canadá 2015 fue un rotundo éxito. El juego desplegado por las selecciones nacionales mejoró de una manera significativa con respecto a ediciones anteriores.

Se contabilizaron un total de 146 goles, de los cuales 48 procedieron de acciones a balón parado (32,9%); 19 goles se metieron en acciones combinativas en las que participaron 3 o más jugadoras, multiplicando casi por 3 el total de goles conseguidos en este tipo de acciones en la edición anterior (Alemania 2011).

En el apartado tecnológico se implementó por primera vez en fútbol femenino la tecnología de gol (9).

También se produjo un aumento en el registro de datos por parte de la entidad organizadora, estableciendo el punto de partida para la elaboración de informes más detallados que pudieran arrojar información cuantitativa para comprender el juego en fútbol femenino de élite.

Entre otros indicadores de rendimiento en fútbol se registró la distancia total de las jugadoras con y sin balón, distancia recorrida a diferentes umbrales de velocidad, precisión en el pase, remates y remates a puerta por equipos (10) en un informe detallado elaborado meses después del campeonato.

La séptima edición de la Copa Mundial Femenina fue, sin duda, un punto de inflexión en lo que al crecimiento del fútbol femenino se refiere, pero también la polémica sexista rodeó al torneo desde que Canadá fue elegida sede para albergar dicho evento.

Meses antes del torneo varias jugadoras de élite de fútbol femenino llegaron a interponer una denuncia  ante un tribunal de derechos humanos acusando a la organización del torneo de prácticas discriminatorias al decidir jugar en campos de fútbol de hierba artificial (11).

Finalmente, la denuncia fue eliminada antes del comienzo del campeonato. Por otro lado, en esta edición se produjo una inclusión notable de la figura femenina como seleccionadora, correspondiendo estas a un tercio de los 24 equipos participantes.

En el ámbito de la investigación, la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015 supuso la primera muestra de partidos y acciones utilizada por diferentes investigadores con el fin de explicar el éxito en fútbol femenino.

En esta línea Maneiro et al. (12, 13) establecieron modelos de éxito en las acciones a balón parado (córners) a partir de técnicas multivariantes predictivas y establecieron comparaciones con el mundial masculino celebrado el año anterior.

También se estudió cómo influía el resultado temporal en el desarrollo de las posesiones de balón en fútbol femenino con el objetivo de profundizar en el desarrollo táctico de las selecciones participantes en esta edición (14).

También sobre esta copa mundial fue presentada una investigación en la que se trató de conocer la influencia de diferentes variables sobre el éxito en la creación de oportunidades de gol (15).

Copa Mundial Femenina Francia 2019: la explosión del fútbol femenino

Durante la celebración de las siete primeras ediciones de la Copa Mundial Femenina, el interés social y mediático por esta competición ha ido aumentando, pero sin duda, la celebración de la última edición en Francia ha batido todos los registros en lo que a repercusión futbolística y mediática se refiere.

Previamente al inicio del campeonato, los datos aportados por los organizadores (16) permitieron comprobar el seguimiento a nivel mundial que esta edición tendría.

Se repartieron un total de 2.500 acreditaciones de prensa oficiales frente a las 1414 expedidas en la edición anterior y 62 televisiones de todos los continentes adquirieron los derechos televisivos para la retransmisión de los partidos del campeonato.

Además, todo el control de las televisiones internacionales se dirigió desde el International Broadcast Centre, situado en la capital francesa y en el que trabajaron 230 técnicos audiovisuales durante todo el torneo.

Esta inversión en comunicación por parte de los organizadores del torneo supuso que la final disputada en la ciudad de Lyon entre EE. UU. y Holanda, actuales campeonas del mundo y Europa respectivamente, fuera la final más vista en toda la historia de los mundiales en categoría femenina: se registró una media de 82,18 millones de espectadores y un total de conexiones en directo durante la final de 263,62 millones de personas.

En EE. UU. la final fue vista por 15,29 millones de personas y en Holanda fueron 5,48 millones los aficionados que disfrutaron del partido delante del televisor. Si bien la cifra del país europeo resulta pequeña comparada con la anterior, el partido supuso un 88% de cuota de pantalla en Holanda.

Otros partidos disputados en fases anteriores de la Copa Mundial Femenina también despertaron el interés mundial de millones de espectadores: este es el caso del Francia-Brasil de octavos de final o la semifinal disputada entre Inglaterra y EE. UU. que reunieron frente al televisor a 60,67 y 43,16 millones de espectadores respectivamente.

A lo largo de todo el torneo los partidos fueron seguidos por una media de 17,27 millones de espectadores (supuso un aumento del 106% respecto a la edición anterior) y se produjeron un total de 1,12 billones de visualizaciones en todas las plataformas informáticas de seguimiento proporcionadas por la organización (17).

En cuanto a la representación de las ligas mundiales en los combinados nacionales participantes de esta edición, la federación que más jugadoras de sus ligas nacionales aportó al torneo fue la estadounidense, con 73 jugadoras, seguida de la española, francesa e inglesa con 52, 50 y 49 jugadoras.

Los clubes con una mayor participación de sus jugadoras en la Copa Mundial Femenina de la FIFA de Francia 2019 fueron el Fútbol Club Barcelona con 15 jugadoras, Olympique de Lyon con 14 y Chelsea y Manchester City con 12 jugadoras cada uno (18). Llama la atención que entre estos equipos no se encuentra ningún club estadounidense.

Precisamente los equipos que más jugadoras enviaron a esta Copa Mundial Femenina -F.C. Barcelona y Olympique de Lyon- son los dos últimos ganadores de la UEFA Women´s Champions League.

En el plano futbolístico, este mundial reflejó una mejora del rendimiento general de las selecciones en todas las fases del juego, de manera colectiva e individual. Algunos datos sobre este mundial, reflejados en el informe oficial,  fueron los siguientes (19):

  1. En esta Copa Mundial Femenina se marcaron un total de 146 goles en los 52 partidos disputados, lo que supuso 2,81 goles por partido, misma cifra que en la anterior edición.
  2. 25 partidos se decidieron por un solo gol de diferencia, aspecto que reflejó una mayor igualdad en el nivel de las selecciones participantes.
  3. Los equipos que se adelantaron en el marcador en primer lugar consiguieron ganar sus partidos en un porcentaje muy elevado (89%).
  4. El 18,5 % de los goles marcados se hicieron mediante un remate con la cabeza.
  5. La eficacia en los córners fue del 2,77%: hicieron falta 36 saques de esquina para conseguir un gol.
  6. Las porteras realizaron más pases cortos que en las ediciones anteriores, incrementando en 10 puntos el porcentaje de la edición anterior. Este valor nos invita a pensar en una mayor tendencia de los combinados nacionales al juego asociativo desde la zona más cercana a la propia portería y a una mayor integración de las porteras en la creación del juego ofensivo.
  7. El 61% de las recuperaciones de balón se produjeron en los siete segundos posteriores a la pérdida de la posesión.
  8. Se observó una tendencia generalizada entre las mejores selecciones a recuperar el balón lo más cerca de la portería rival. Las selecciones de Francia y EE. UU. promediaron una distancia de 50 y 48 metros con respecto a su portería en esta recuperación.
  9. La precisión en el pase presentó un promedio del 74%. Este aspecto supone un aumento de cinco puntos porcentuales respecto a la edición de Alemania 2011 y de tres puntos respecto a la edición anterior, celebrada en Canadá 2015, lo que demuestra una mayor calidad técnica individual y colectiva de las selecciones participantes en esta edición.

Otra de las novedades presentadas por la FIFA tras la realización de esta Copa Mundial Femenina fue la presentación de un detallado informe sobre los parámetros físicos registrados a las jugadoras de los equipos participantes (20).

Este informe puso en valor un dato importante: las selecciones de la Copa Mundial Femenina que menos metros recorrieron por encima de 19 kilómetros por hora quedaron eliminadas en fase de grupos.

Además, se observó un aumento generalizado en los metros recorridos a alta intensidad, si bien este aumento fue mayor en las cuatro semifinalistas del campeonato en comparación con el resto de selecciones.

Por último, en el ámbito científico, la Copa Mundial Femenina ha servido como importante fuente de datos para algunos investigadores. Kubayi y Larkin (21) presentaron recientemente un estudio en el que trataron de asociar diferentes variables e indicadores de rendimiento al éxito en los partidos disputados.

Iván-Baragaño et al. (22) elaboraron un modelo de éxito interactivo en el que se descubrió que iniciar las posesiones de balón cerca de la portería rival, mediante una intención de progresar, aumentaba la probabilidad de obtener gol, tiro o envío al área hasta el 75,2%.

Así mismo, en la revista Mundo Entrenamiento se publicó un estudio en el que se concluyó cuáles fueron las 3 variables que diferenciaron a las mejores y peores selecciones en la Copa Mundial Femenina de Francia 2019.

Referencias bibliográficas

  1. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (1991). 1st FIFA World Championship for Women´s Football for the M&M´s Cup. https://resources.fifa.com/image/upload/china-1985-parte-500833.pdf?cloudid=igmaj4jv8erfljjbs47z
  2. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (1995). 2nd FIFA Women´s World Cup. https://resources.fifa.com/image/upload/suecia-1995-parte-500828.pdf?cloudid=k8tckmrzgvizwypwyyyvf
  3. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (1999). Technical Report. 3rd Women´s World Cup. https://resources.fifa.com/image/upload/usa-1999-parte-500821.pdf?cloudid=bjocwsmmvhteolchhekb
  4. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2003). FIFA Women´s World Cup USA 2003. Report and Statistics. https://resources.fifa.com/image/upload/usa-2003-500810.pdf?cloudid=zb4xdbbsb9igeycudpmo
  5. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2007). FIFA Women´s World Cup China 2007. Report and Statistics. https://resources.fifa.com/image/upload/fifa-women-s-world-cup-china-2007-technical-report-and-statistics.pdf?cloudid=lhncayao9t42tt0qnqqi
  6. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2011). https://digitalhub.fifa.com/m/43e9c055b875533b/original/pcahcegynzgqmcyv4mdu-pdf.pdf
  7. Sainz de Baranda, P., Adán, L., García-Angulo, A., Gómez-López, M., Nikolic, B., y Ortega-Toro, E. (2019). Differences in the Offensive and Defensive Actions of the Goalkeepers at Women´s FIFA World Cup 2011. Frontiers in Psychology, 10(223). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00223
  8. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2015c). Informe de actividades 2015. Resumen del año. https://activityreport.fifa.com/2015/es/1-1
  9. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2015a). FIFA Women´s World Cup Canada 2015. Technical Report and Statistics. https://resources.fifa.com/image/upload/fifa-women-s-world-cup-canada-2015-technical-report-and-statistics-26708-2670892.pdf?cloudid=jaeq2lvmczqjofxccj3u
  10. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2015b). Análisis físico de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2015. https://resources.fifa.com/image/upload/canada-2015-analisis-fisico-2812488.pdf?cloudid=zbgh1drt57dhsqg72auv
  11. Santos Pérez, M. L. (2015). El mundial de Canadá, un capítulo más en la historia de la discriminación sexual en el fútbol. Fai Play. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte 3(2), 135-153.
  12. Maneiro, R., Casal, C. A., Ardá, A., y Losada, J. L. (2019a). Application of multivariant decision tree technique in high performance football: The female and male corner kick. PLoS ONE, 14(3). https://doi.org/10.1371./journal.pone.0212549
  13. Maneiro, R., Casal, C. A., Ardá, A., y Losada, J. L. (2019b). Identificación de variables significativas en el saque de esquina en fútbol femenino: comparación con el fútbol masculino. E-balonmano: Revista de ciencias del deporte, 15(1), 91-106.
  14. Maneiro, R., Losada, J. L., Casal, C. A., y Ardá, A. (2020). The influence of Match Status on Ball Possession in High Performance Women´s Football. Frontiers in Psychology, 11.  https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00487
  15. Scanlan, M., Harms, C., Cochrane Wilikie, J., y Ma´yah, F. (2020). The creation of goal scoring opportunities at the 2015 women´s world cup. International Journal of Sports Science & Coaching. https://doi.org/10.1177/1747954120942051
  16. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2019a). Host Broadcast Production at the FIFA Women´s World Cup France 2019. Copa Mundial Femenina FIFA TV Services. https://resources.fifa.com/image/upload/fifa-women-s-world-cup-france-2019-tv-background-paper.pdf?cloudid=ojghgmbo6pwdjgsbgthd
  17. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2019b). FIFA Women´s World Cup France 2019. Global Broadcast and Audience Report. https://img.fifa.com/image/upload/rvgxekduqpeo1ptbgcng.pdf
  18. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2019c). Players at the FIFA Women´s World Cup France 2019. Facts & Figures. https://img.fifa.com/image/upload/m1msxtyr8oygcaezlkfa.pdf
  19. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2019d). Informe Técnico. Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019. https://resources.fifa.com/image/upload/informe-tecnico-de-la-copa-mundial-femenina-de-la-fifa-francia-2019tm.pdf?cloudid=dgzau0ccm6iju5uvmhjk
  20. Fédération Internationale de Football Association (FIFA) (2020). Análisis físico de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019. https://img.fifa.com/image/upload/pwinph2nr4snbh5u2wsq.pdf
  21. Kubayi, A., y Larkin, P. (2020). Technical performance of soccer teams according to match outcome at the 2019 FIFA Women´s World Cup. International Journal of Performance Analysis in Sport, 20(5), 908-916 https://doi.org/10.1080/24748668.2020.1809320
  22. Iván-Baragaño, I., Maneiro, R., Losada, J. L., & Ardá, A. (2021). Multivariate Analysis of the Offensive Phase in High-Performance Women´s Soccer: A Mixed Methods Study. Sustainability, 13(6379). https://doi.org/10.3390/su13116379

Autor | Iyán Iván-Baragaño

Autor: Mundo Entrenamiento

imagen del autor del artículo

BIO: Publicación redactada por un redactor de Mundo Entrenamiento.

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad