Las semillas negras y brillantes del cardo mariano (Silybum marianum) se han utilizado durante siglos para apoyar la salud del hígado. El cardo mariano contiene muchos componentes bioactivos, como silimarina, silibinina, isosilibina y flavonoles, incluso la quercetina.
En este sentido, varios estudios han demostrado que la silimarina respalda la respuesta del cuerpo al estrés oxidativo y la inflamación. Además, es un componente que puede desempeñar un papel protector en presencia de ciertas enfermedades hepáticas y toxicidades.
El cardo mariano es una planta que no solo es beneficiosa para la salud en general, sino que también puede ser un aliado en el mundo del deporte. En este artículo, vamos a explorar las propiedades de esta planta y cómo puede mejorar tu rendimiento físico. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Qué es el Cardo Mariano?
El cardo mariano, cuyo nombre científico pertenece a Silybum marianum L. Gaertn, es una planta bianual que puede llegar a alcanzar hasta los 3 metros de altura. Aunque hoy en día esta planta se distribuye por todas partes, su origen se remonta a Europa Central y Occidental (4).
Su crecimiento es espontáneo, y se sitúa entre abril y julio y puede encontrarse como planta herbácea o como vegetal
leñoso, en el borde de la mayoría de los caminos, carreteras, casas en ruinas, etc.
¿Con qué nombres se le conoce también al cardo mariano?
Entre los nombres más comunes para esta planta se encuentran: cardo lechero, cardo de toro, cardo asnal, cardo blanco, cardo
real, cardo bendito, cardo de dama, cardo borriquero o alcachofa silvestre.
Cabe destacar que esta planta se ha utilizado desde hace más de 2000 años en la Medicina de la Unión Europea desde hace más de 2.000, siendo reconocida por Dioscórides y Plinio el Viejo como la mejor opción para tratar los problemas hepáticos. Además, se incluye dentro de las diez plantas con mayor interés comercial.
Características del cardo mariano
Antes de comenzar a hablar sobre cardo mariano propiedades, en la siguiente tabla podemos ver las principales características de esta planta (4):
Familia | Compuestas |
Altura media | 2 metros |
Flores | color rosa o púrpura |
Semillas (Vilanos) | Color negro brillante con moteado blanco |
Hojas | Grandes, brillantes con manchas blancas |
Florecimiento | A partir de mayo |
Recolección y empleo | Es óptimo en primavera |
Beneficios del cardo mariano
En este apartado vamos a nombrar aspectos sobre el cardo mariano propiedades y beneficios de esta planta para nuestro organismo, conociendo, en primer lugar el principio activo.
¿Cuáles es el principio activo del cardo mariano?
Dosificación
Aunque no existe evidencia científica sobre una dosis bien establecida para el uso del cardo mariano, se ha llegado a establecer las siguientes recomendaciones:
Los adultos deben realizar tomas de 2 o 3 cápsulas en la comida y en la cena con un vaso de agua, mediante vía oral (7).
La duración del tratamiento recomendada es de 14 días. Sin embargo, si la persona observa que a los 7 días sus síntomas no mejoran o empeoran, deberá consultar a su farmacéutico o médico (7).
El cardo mariano (Silybum marianum) es una planta herbácea bienal originaria de la región mediterránea, aunque se ha extendido por todo el mundo.
Pero lo que realmente nos interesa aquí son sus semillas, que contienen una mezcla de componentes activos llamados silimarina.
El poder de la silimarina
El estrés oxidativo se ha relacionado con algunas enfermedades del hígado, incluida la esteatohepatitis, la enfermedad del hígado graso alcohólico y no alcohólico y ciertas toxicidades inducidas por fármacos y sustancias químicas.
El papel de la silimarina es fundamental para ayudar a combatir el estrés oxidativo, promoviendo la regeneración de hepatocitos, inhibiendo la fibrogénesis y reduciendo potencialmente los efectos tóxicos de ciertos medicamentos.
Además, diferentes estudios han publicado que este componente tiene capacidad para atenuar la producción de óxido nítrico e inhibir la óxido nítrico sintasa inducible.
Por otra parte, en estudios clínicos y de laboratorio, se ha demostrado que la silimarina preserva la función mitocondrial hepática y previene el estrés oxidativo severo en presencia de esteatohepatitis no alcohólica.
Asimismo, puede intervenir en el aumento de la actividad de la superóxido dismutasa (SOD) y la catalasa. También se ha demostrado que inhibe la peroxidación de lípidos y aumenta los niveles de glutatión intracelular y hepático.
Suplementos de Cardo mariano con silimarina
En otro orden de cosas, los Suplementos de Cardo mariano con silimarina se han estudiado por su papel de apoyo en presencia de ciertas toxinas. En el caso del arsénico, los estudios en animales mostraron que este ingrediente podía regular la apoptosis y tuvo un efecto protector sobre el potencial de la membrana mitocondrial.
Un estudio en animales evaluó la eficacia de la suplementación con silimarina durante 15 días en ratas expuestas a arsenito de sodio durante 8 meses. Los resultados del estudio mostraron niveles significativamente elevados de glutatión y una mayor actividad de SOD y catalasa.
Además, se ha demostrado que la silimarina protege contra la necrosis, reduciendo la p38 inducida por mercurio y la activación del factor alfa de necrosis tumoral.
Así mismo, se ha demostrado que exhibe actividad quelante de hierro en presencia de sobrecarga de este mineral.
Propiedades del Cardo Mariano
A continuación veremos las propiedades del cardo mariano según la evidencia científica actual.
Mejora la salud del hígado
El cardo mariano es conocido principalmente por sus propiedades hepatoprotectoras, lo que significa que ayuda a proteger y mantener la salud del hígado.
El hígado es un órgano clave en el metabolismo y la desintoxicación del cuerpo, y su buen funcionamiento es esencial para cualquier deportista.
«El cardo mariano mejora la función hepática, lo que contribuye a un mejor rendimiento en el deporte.»
Reducción de la inflamación
La silimarina presente en el cardo mariano tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser útil para reducir la inflamación y el dolor asociado con el ejercicio físico.
Además, también puede ayudar a disminuir la inflamación en caso de lesiones deportivas, acelerando así el proceso de recuperación.
Antioxidante y refuerzo del sistema inmunológico
El cardo mariano posee propiedades antioxidantes, lo que significa que puede ayudar a combatir los radicales libres producidos durante el ejercicio.
Los radicales libres pueden causar daño celular y contribuir al envejecimiento prematuro y a la aparición de enfermedades. Además, la silimarina también puede estimular el sistema inmunológico, ayudando a mantenernos sanos y activos.
«La silimarina en el cardo mariano actúa como un poderoso antioxidante y refuerza nuestro sistema inmunológico.»
Ayuda en la recuperación muscular
El cardo mariano puede contribuir a una recuperación muscular más rápida después del ejercicio, ya que su efecto antioxidante ayuda a reducir el daño celular y la inflamación causados por el entrenamiento intenso.
Además, al mejorar la función hepática, también puede facilitar la eliminación de productos de desecho generados durante el ejercicio, lo que puede reducir la fatiga y el tiempo de recuperación.
¿Cómo incorporar el Cardo Mariano en tu rutina deportiva?
Aquí tienes algunas formas sencillas de incluir el cardo mariano en tu vida diaria:
- Suplementos: Puedes encontrar suplementos de cardo mariano en forma de cápsulas, tabletas o extractos líquidos. Consulta siempre con un profesional antes de comenzar a tomar cualquier suplemento.
- Infusiones: Preparar una infusión de cardo mariano es otra opción. Puedes adquirir las semillas secas en tiendas de productos naturales o herbolarios y preparar una infusión siguiendo las instrucciones del paquete.
- Alimentación: Aunque no es común incluir el cardo mariano en la dieta diaria, algunas personas lo incorporan en sus comidas en forma de polvo o aceite. Es importante asegurarse de que el producto sea apto para el consumo y seguir las recomendaciones de uso del fabricante.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque el cardo mariano es en general seguro para la mayoría de las personas, hay algunas precauciones que debes tener en cuenta:
- Consulta con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cardo mariano, especialmente si tienes alguna condición médica, estás embarazada, en período de lactancia o tomando medicamentos.
- Puede causar efectos secundarios leves como náuseas, diarrea o malestar estomacal en algunas personas.
- Algunas personas pueden ser alérgicas al cardo mariano o a otros miembros de la familia Asteraceae, como la margarita o la ambrosía. Si experimentas síntomas de alergia, como erupciones cutáneas, dificultad para respirar o hinchazón, suspende su uso y consulta a un médico.
- Aunque el cardo mariano puede tener efectos beneficiosos en el deporte, no es un sustituto de una dieta equilibrada, un buen descanso y un entrenamiento adecuado. Siempre es importante mantener un enfoque integral para mejorar el rendimiento deportivo.
Protege la salud del hígado
La silibinina es otro componente del cardo mariano que ha sido estudiado por su potencial apoyo hepático y de desintoxicación. En estudios con animales, este componente ha mostrado efectos protectores contra la toxicidad debida a la exposición al cadmio.
Un estudio en animales mostró un efecto beneficioso relacionado con la actividad de las transaminasas séricas, la peroxidación de lípidos, el estrés oxidativo y otros marcadores relacionados con la lesión hepática.
Se cree que el mecanismo de acción se debe a sus actividades de eliminación de radicales libres y quelación de metales.
Algunos de sus componentes activos, como la silimarina y la silibinina, desempeñan un papel protector en presencia de ciertas toxinas y estrés oxidativo.
Peligros del cardo mariano
Como ya hemos visto, los aspectos mencionados del cardo mariano propiedades proporcionan una gran cantidad de beneficios para el organismo, pero debemos de tener en cuenta algunos de los peligros del cardo mariano que se han encontrado en distintos estudios clínicos.
Por ejemplo, cabe destacar que en varios estudios de pacientes con problemas hepáticos, la toma de silimarina tuvo un efecto laxante que causó náuseas, ardor o malestar de estómago, aunque en pocas ocasiones. Además, en dosis elevadas se han observado reacciones alérgicas, reacciones de hipersensibilidad que desarrollan dermatitis, prurito o exantema (7).
Otros estudios también han encontrado algunos efectos adversos como picazón y dolor de cabeza (7).
Nuevos avances terapéuticos
Además, Los componentes activos del cardo mariano, es decir, la silimarina, han evidenciado que presentan varias acciones y
farmacológicas. Por esta razón, se están abriendo nuevas líneas de investigación con el objetivo de conocer posibles acciones teraapéuticas desconocidas, pero eficaces frente a enfermedades (6).
Como ejemplo de ello, podemos nombrar la posible acción de la silimarina frente al vitíligo (6).
Pero…. ¿qué es el vitíligo?
Es una enfermedad de la piel en la que aparecen manchas blancas debido a la destrucción de melanocitos. Por este motivo, Jowkar F. et al, evaluaron en un estudio muy reciente el efecto de la fototerapia junto a la administración de silimarina para el tratamiento de esta enfermedad. Esta combinación originó el descenso del Índice de Severidad y Área de Vitíligo (VASI) (6)
Este estudio ha concluido que la silimarina también ejerce un efecto positivo en pacientes con vitíligo, aunque es necesario seguir profundizando en esta área (6).
¿Habéis oído alguna vez hablar del Paraquat (PQ)?
El paraquat es un insecticida, que provoca una elevada mortalidad, del cual no existe tratamiento eficaz frente a sus intoxicaciones.
Por ello, se ha estudiado el efecto antioxidante y antiinflamatorio de la silimarina, capaz de reducir la toxicidad inducida por PQ. Debido a ello, presenta el poder de reducir la citotoxicidad de los macrófagos inducida por PQ, causando una supresión de la respuesta
inflamatoria y oxidativa. Además, protege frente a la hepatotoxicidad provocada por el insecticida paraquat (6).
Como conclusión se ha obtenido que la silimarina se puede usar de forma segura y efectiva frente a pacientes intoxicados con PQ, aunque es necesario seguir evaluando las dosis adecuadas para administrarla en forma segura.
Efectos terapéuticos del cardo mariano
Desde el aspecto del cardo mariano propiedades podemos mencionar que están relacionadas con sus efectos terapéuticos. Debido al descubrimiento de los compuestos activos de esta planta, en 2020 se realizó un estudio acerca de su actividad farmacológica para indicar el cardo mariano para qué sirve (2):
Efecto antioxidante
La silimarina reacciona de forma rápida acción con los radicales hidroxil-, originando una disminución de la peroxidación lipídica. Además, de que inhibiera la formación de los radicales libres, el poder antioxidante que presenta permite eliminar especies reactivas
como el 1,1-difenil-picril-hidrazilo (DPPH) y el 2,2-azino-bis (3-etilbenztiazolina-6-ácido sulfónico) (ABTS) y quela aniones ferrososos (Fe 2+) (2).
Por otro lado, se produce un aumento de los niveles de ATP y una reducción del contenido de malondialdeído (MDA) debido a la actividad de la silibinina de inhibir la síntesis de radicales superóxido y de óxido nítrico. Además, puede llegar a inhibir la producción de peróxido de hidrógeno (2).
En el caso de conseguir una protección del hígado más eficaz frente a los efectos tóxicos del alcohol alílico y CCL4, la silicristina y silidianina son las más reconocidas.
Regulación de la permeabilidad de la membrana (citoprotector)
Otro aspecto a destacar del cardo mariano propiedades es la silimarina. Este compuesto tiene la capacidad de regular las propiedades físicas de la membrana celular del hígado para aumentar la estabilidad de la membrana debido a su acción antioxidante. Su poder antioxidante permite reducir los niveles de radicales libres e inhibe la incorporación de precursores del colesterol (2).
Otra característica importante es que previene el transporte y absorción de toxinas de Amanita phalloides en células hepáticas (2).
Estimulación de la biosíntesis proteica:
Gracias a la silimarina del cardo mariano favorece la regeneración del tejido hepático debido a que se produce un incremento de la biosíntesis proteica.
El mecanismo de acción consiste en que la ARN polimerasa I dependiente de ADN presente un sitio específico de unión al cual accede la silibinina, produciéndose la activación de la enzima y originando un aumento de la síntesis de ARN ribosomal.
Por tanto, también se produce el incremento de la biosíntesis de proteínas. y por tanto un aumento en la biosíntesis de proteínas (2).
Antiinflamatorio
La fibrosis hepática se produce por el desarrollo de un daño hepático debido a la formación de radicales libres en el hígado y la liberación de citoquinas proinflamatorias y fibrogénicas como IL-1β, IL-4, IL- 13, TGFβ y PDGF (2).
Para evitar esta enfermedad, es muy eficaz la actividad de la silimarina, ya que inhibe la 5-lipooxigenasa, la ciclooxigenasa y la
liberación de leucotrienos LTB4 por las células Kupffer hepáticas. Además, puede reducir los niveles de IL-2, IFN-γ y TNF-α, implicados en el proceso de inflamación del hígado (2).
Acción antiviral
Los componentes que se aíslan del cardo mariano inhiben la unión y la entrada del virus dentro de la célula huésped. Esto se debe a que los flavonolignanos presentan una estructura hidrofóbica con el objetivo de incorporarse y estabilizar la membrana lipídica (2).
Cabe destacar que varios estudios han confirmado los efectos de la silimarina sobre el virus del Dengue, virus Chinkungunya, VIH, entre otros.
Efecto antitumoral
El principio activo silimarina se caracteriza por el poder para realizar su efecto antitumoral. Dichas funciones son (2):
- Suprime la proliferación de células tumorales debido a la inhibición de la fase G1/S del ciclo celular.
- Activa a los inhibidores de kinasa dependientes de ciclina (p15, p21, p27)
- Desregula la expresión de genes antiapoptóticos (Bcl-2, Bcl-xL).
- Inhibe kinasas promotoras de la sobrevivencia de las células (AKT, PKC, MAPK).
- Desregula la invasión de células tumorales a través de los (MMP-9), angiogénesis (VEGF) y metástasis.
¿Cuáles son los efectos del cardo mariano en tumores extrahepáticos?
En esta tabla podemos observar los distintos estudios in vitro y en vivo que se han realizado para comprobar los efectos de esta planta en tumores extrahepáticos, así como más datos del cardo mariano propiedades desde el aspecto cancerígeno (2):
Efectos del cardo mariano |
|
---|---|
Cáncer de próstata | Inhibe la secreción del antígeno prostático específico (PSA) y proliferación celular de PC3 provocando un efecto antiproliferativo y antiapoptótico. |
Cáncer de mama | Reduce de la expresión de MMP-9 y COX-2, e impide la progresión del ciclo celular por la inhibición de Cip1/p21G1. |
Cáncer de pulmón | Reduce los niveles de MMP-2 , que invaden las células tumorales, y reduce los niveles NF-kB, impidiendo la progresión y crecimiento tumoral. |
Leucemia | El principio activo silimarina inhibe la proteína AKT de células leucémicas activando las caspasas y apoptosis celular. |
Cáncer de páncreas | Se desregula la CDK4, por lo que inhibe el ciclo celular tumoral, y se regula de forma positiva la CDKI.
Además, se produce una reducción del crecimiento de tumores del páncreas como BxPC-3 y PANC-1 e induce la apoptosis de tumores BxPC-3. |
Cáncer gástrico | Inhibe la proliferación de células SGC-1901 cancerígenas, ya que que favorece la expresión de p53 y p21, provocando la apoptosis de las mismas. |
Cáncer de colon | Inhibe la actividad de CDK y de la ciclinas E. Sin embargo, no se ha producido una reducción de la expresión y actividad de COX-2. |
Cáncer de vejiga | En 2020, Barros TMB et al, afirmaron que la expresión del gen p53 aumenta y los efectos citotóxicos y prooxidativos en las líneas celulares tumorales. |
El cardo mariano y la alimentación en jilgueros
La alimentación de los jilgueros es principalmente vegetal en su forma de vida libre, aunque también podemos encontrarnos en su dieta
algunas larvas de insectos como (1):
- Mariposas
- Moscas
- Avispas
- Hormigas
- Escarabajos
De forma general, la alimentación preferida por los jilgueros es el caldo mariano, debido a que la estructura de su pico está, en particular, adaptada para ingerir plantas de la familia Compositae (compuestas), a la que pertenece el cardo mariano, además de plantas como el Diente de León.
Si comparamos la alimentación de los jilgueros con la de los canarios, observamos que es prácticamente igual, excepto porque los jilgueros son adictos a las semillas del cardo mariano. Sin embargo, estas semillas también resultan un gran componente en su alimentación en dosis de aproximadamente 20 granos de semillas de cardo por cada jilguero o canario (4).
Efectos positivos del cardo mariano en jilgueros y canarios
Los efectos positivos que se presentan en un canario o jilguero debido al consumo de semillas de esta planta son (4):
- Incremento de apetito
- Establecimiento del equilibrio en individuos que presentan alteraciones intestinales
- Mejora de las alteraciones del hígado en canarios
- Ricas en ácidos grasos, lo que aporta una alta energía cuando el pájaro metaboliza las semillas
Conclusión
¡Ahora conoces el secreto del cardo mariano! Esta planta maravillosa puede ser un gran aliado en tu vida deportiva, ayudándote a mantener un hígado saludable, reducir la inflamación, combatir los radicales libres y acelerar la recuperación muscular.
No olvides consultar siempre con un profesional antes de incorporar el cardo mariano en tu rutina y seguir las indicaciones de uso para obtener los mejores resultados.
Debido a los datos que se han explicado sobre el cardo mariano propiedades y los efectos secundarios que se podrían producir debido a sus principios activos, podemos llegar a las siguientes conclusiones (4):
- La silimarina tiene efectos terapéuticos en distintas patologías que afectan al hígado
- El poder de su actividad antioxidante deriva en un gran potencial terapéutico en otras dianas, siendo útil en varias patologías.
- No hay datos concretamente científicos sobre la dosis, posología, duración, etc., por lo que dificulta establecer unas indicaciones para el uso de esta planta.
¿Listo para darle una oportunidad al Cardo Mariano?
¡No esperes más y comienza a explorar cómo esta planta milenaria puede mejorar tu rendimiento deportivo! Recuerda, la clave del éxito en el deporte no se encuentra solo en un suplemento o una planta, sino en una combinación de factores como la alimentación, el descanso, la hidratación y un entrenamiento adecuado.
El cardo mariano puede ser una pieza más en tu camino hacia una vida activa y saludable.
Referencias bibliográficas
- Féher J, Lengyel G. (2012). Silymarin in the prevention and treatment of liver diseases and primary liver cancer. Curr Pharm Biotechnol. 13(1):210-7.
- Tajmohammadi A, Razavi BM, Hosseinzadeh H. (2018). Silybum marianum (milk thistle) and its main constituent, silymarin, as a potential therapeutic plant in metabolic syndrome: A review. Phytother Res. 32(10):1933-1949.
- Fanoudi S, Alavi MS, Karimi G, Hosseinzadeh H. (2020). Milk thistle (Silybum Marianum) as an antidote or a protective agent against natural or chemical toxicities: a review. Drug Chem Toxicol.;43(3):240-254.
- Martínez-Espinosa, R.M (2006). El cardo mariano en la alimentación de jilgueros. Departamento de Agroquímica y Bioquímica. División de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad de Alicante.
- Trellez-Vargas, Laura. (2020). Aplicaciones terapéuticas de Silybum marianum y sus principios activos aislados. Trabajo de Fin de Grado. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense.
- Navarro M; & Montilla-Herrera M. (2012). Interés terapéutico del fruto cardo mariano. Fitoterapia.net. 12(2):101-116.
- Cabello-Vallejo, M. (2019). Actividad farmacológica de Silybum marianum (L.) Gaertn. y sus componentes aislados. Trabajo de Fin de Grado. Universidad Complutense de Madrid.