3 beneficios del extracto de canela

En este artículo hablaremos sobre 3 de los beneficios del extracto de canela para mejorar la salud siempre que se consuma en dosis óptimas.

✎ Autor:  Saúl Sánchez

En este artículo hablaremos sobre 3 de los beneficios del extracto de canela para mejorar la salud siempre que se consuma en dosis óptimas.

¿Qué es el extracto de canela?

Antes de comenzar a hablar sobre los beneficios del extracto de canela, vamos a ver en qué consiste este compuesto.

El extracto de canela también se conoce como  cinnamaldehído, aceite de cassia, aceite chino, aceite de Ceylan y esencia de canela (5).

Este compuesto es un aldehído que se extrae de un árbol de las Lauráceas, Cinnamomum zeylanicum, aunque también se puede preparar por síntesis.

Se ha demostrado su uso y los beneficios del extracto de canela para los siguientes aspectos (5,6):

  • Atraer larvas y adultos de gusanos de las raíces del género Diabrotica spp., como repelente de gatos y perros y como fungicida e insecticida
  • En sustratos para champiñón y turbas, cultivos hortícolas, algodón, ornamentales y muchos cultivos comestibles frescos o en conserva, etc., contra hongos de los géneros Pythium, Rhizoctonia, Sclerotinia, Venturia, Verticillium
  • Producto para dar sabor a canela en pastelería, bebidas, helados, etc.

El extracto de canela es un suplemento que se puede utilizar para mejorar el estado de salud. Cuenta con propiedades beneficiosas, sobre todo en lo que a manejo de las glucemias se refiere. Ahora bien, también es positivo utilizar la especia en el contexto culinario.

Hay que destacar que en los últimos años los expertos en nutrición han comenzado a enfatizar la importancia de incluir especias culinarias en la dieta. Estos elementos cuentan con compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, sustancias que ayudan a prevenir el desarrollo de patologías complejas.

Beneficios del extracto de canela

Vamos a comentar a continuación los principales beneficios del extracto de canela en la dieta.

Ahora bien, será óptimo que la alimentación sea equilibrada y variada para experimentar verdaderos efectos positivos. Asimismo, han de promocionarse otros buenos hábitos, como la práctica de ejercicio físico de forma habitual.

El extracto de canela aumenta la sensibilidad a la insulina

Uno de los mayores beneficios del extracto de canela es la capacidad de este producto de incrementar la sensibilidad a la insulina, lo que facilita el manejo de la diabetes (1).

También se puede incluir en las rutinas de las personas prediabéticas para evitar la progresión de la enfermedad, combinando esta estrategia con la práctica de ejercicio físico.

La canela puede controlar las glucemias
La canela se utiliza de forma frecuente como antidiabético.

De hecho, la presencia de la canela como tal en la dieta resulta un muy buen hábito para conseguir una modulación efectiva de las glucemias.

El efecto principal es la reducción de los niveles de glucosa en sangre, lo que disminuye la necesidad de insulina y el estrés pancreático.

Una buena estrategia a nivel dietético tiene que ver con la combinación de la canela y el café.

Por una parte se mejora la sensibilidad a la insulina, por otra se estimula la oxidación de las grasas gracias al efecto de la cafeína. De este modo se puede tratar la diabetes de una forma eficaz, siempre y cuando se mejoren los hábitos de vida.

Ayuda a mejorar la composición corporal

Otro de los beneficios del extracto de canela es la mejora de la composición corporal.

Un efecto derivado de un incremento de la sensibilidad a la insulina es la mejora de la composición corporal. El extracto de canela puede conseguir que el organismo incremente la flexibilidad metabólica, lo que se traduce en una utilización óptima de los nutrientes para la génesis de energía.

Este mecanismo es clave a la hora de movilizar los lípidos del tejido adiposo, lo que se traduce en una reducción de la masa grasa total. A partir de aquí se experimenta una protección frente al desarrollo de varias patologías complejas, ya que el sobrepeso genera una situación de inflamación crónica de bajo grado contraproducente a medio plazo.

Ahora bien, para realmente conseguir un efecto significativo, es necesario incluir la canela en el contexto de una dieta ligeramente hipocalórica.

Además, para conseguir los beneficios del extracto de canela es fundamental incrementar la práctica de ejercicio físico, ya que de lo contrario se experimentará un estancamiento temprano en la bajada de peso. Una estrategia óptima es el consumo de extracto de canela a primera hora de la mañana con agua, para posteriormente realizar actividad ligera en ayunas. Así se consigue también una estimulación de la autofagia, mecanismo importante en el mantenimiento de la salud.

No obstante, este protocolo ha de ser adaptado a cada persona, según sus posibilidades y particularidades. También es posible incluir el extracto de canela en cualquier otro momento del día y experimentar beneficios en lo que a bajada de peso se refiere.

Efecto antiinflamatorio

Otro de los efectos beneficiosos del extracto de canela tiene que ver su capacidad antiinflamatoria (2).

Es posible utilizar el suplemento para mejorar o calmar los dolores y molestias de tipo articular. Si bien los resultados no serán equiparables a los de los fármacos específicamente diseñados para ello, puede ayudar a mejorar el proceso.

gracias a la canela se puede reducir la inflamación
Los fitonutrientes de la canela son antioxidantes y antiinflamatorios.

Otro de los beneficios del extracto de canela es frente a una patología de tipo vírica que curse con inflamación o congestión, como es el caso de los resfriados. En estas situaciones el suplemento puede ayudar a calmar los dolores, permitiendo un manejo eficiente de la enfermedad y de los síntomas.

Cabe destacar que la canela como tal cuenta con cantidades significativas de vitamina C. Dicho nutriente es clave a la hora de mejorar el funcionamiento del sistema inmune (3).

Mantener los niveles en el organismo adecuados de la sustancia reduce el riesgo de contraer patologías infecciosas, así como el tiempo de curación de las mismas.

Extracto de canela y su gran poder antioxidante

Además del potencial antiinflamatorio comentado, el extracto de canela se caracteriza por concentrar una gran cantidad de compuestos antioxidantes.

Uno de ellos es la vitamina E, capaz de ayudar a prevenir el desarrollo de patologías crónicas y complejas como las neurodegenerativas (4).

Asimismo, otro de los beneficios del extracto de canela es su composición de fenoles, flavonoides y otros muchos fitonutrientes. Gracias a ellos contribuye a neutralizar la formación de radicales libres, evitando que estos se acumulen en los tejidos causando daños e ineficiencias en la replicación celular.

Hay que tener en cuenta que la oxidación es uno de los mecanismos que causan el envejecimiento. Además está detrás del desarrollo de muchas patologías, como pueden ser los tumores.

No existen evidencias sólidas conforme respecto a los beneficios del extracto de canela para retrasar la progresión tumoral, pero desde luego el efecto antioxidante es positivo para dicho fin.

alimentos con vitamina E

Efectos secundarios del extracto de canela

A pesar de los efectos beneficiosos del extracto de canela, consumir este producto en cantidades demasiado elevadas puede llegar a ser dañino para la salud.

Esto se debe a que la especia cuenta con una sustancia llamada cumarina en su interior. La acumulación de la misma genera daño hepático siempre y cuando se sobrepase cierto límite.

Asimismo, algunos ensayos en animales asocian un consumo excesivo de cumarina con un mayor riesgo de desarrollar tumores a nivel pulmonar. Aun así, hay que destacar que los resultados no son totalmente extrapolables al ser humano, por lo que las evidencias no son sólidas (9).

Sin embargo, sí que se han dado casos de personas que reportan úlceras a nivel bucal tras el exceso de canela en grandes cantidades. Esto está producido por un compuesto conocido como cinamaldehído, que puede provocar reacciones alérgicas cuando se exceden unos límites de consumo diarios (5).

Incluso en casos extremos podría llegar a experimentarse una bajada de azúcar en sangre. Las hipoglucemias pueden ser mortales, por lo que hay que tener mucho cuidado con las mismas (11).

Aunque es realmente extraño llegar a alcanzar dicha condición a partir del consumo de canela, no conviene consumir esta especia en dosis excesivamente altas.

Por último, hay que tener en cuenta que  a pesar de los beneficios del extracto de canela, éste puede llegar a interaccionar con ciertos medicamentos. Lo más recomendable es preguntar al médico o al especialista si se puede ingerir el suplemento en caso de estar bajo tratamiento farmacológico.

diabetes y azúcar

¿Cuánto es demasiado extracto de canela?

Hemos recalcado que en dosis normales podemos obtener los beneficios del extracto de canela de una forma segura.

Lo óptimo para obtener beneficios del extracto de canela es no superar los 5 gramos de canela al día.

En tal situación se estarían ingiriendo más de 0,1 miligramos de cumarina por kilo de peso corporal, lo que podría provocar los efectos secundarios previamente descritos.

En términos relativos, 5 gramos de canela suele equivaler a 2 cucharaditas y media de la especia. A la hora de extrapolar la cantidad al extracto de canela, hay que tener en cuenta que la concentración del producto puede variar. Por este motivo es importante tener en cuenta las instrucciones del fabricante (8).

Conclusiones

Como has podido comprobar, debido a los beneficios del extracto de canela es positivo incluir en la dieta. Al menos en muchos contextos.

Entre los beneficios del extracto de canela se incluye el tratamiento y prevención de la diabetes, presentando un gran perfil de seguridad. Ahora bien, no se deben exceder las dosis diarias recomendadas, ya que podría ser contraproducente.

No obstante, no es necesario recurrir al extracto de canela para conseguir efectos positivos. Solamente la inclusión de la especia en la dieta ya generará beneficios, siempre y cuando esta sea saludable y variada.

Ahora bien, un producto con el ingrediente concentrado puede ser capaz de aportar mayor cantidad de fitonutrientes con capacidad antioxidante.

Preguntas y respuestas frecuentes sobre los beneficios del extracto de canela

A continuación, se muestran algunas preguntas y respuestas frecuentes sobre los beneficios del extracto de canela:

  1. ¿Cuáles son los principales beneficios del extracto de canela? Entre los principales beneficios del extracto de canela se incluyen: ayudar a regular el azúcar en la sangre, mejorar la salud cardiovascular y tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  2. ¿El extracto de canela ayuda a controlar la diabetes? Sí, algunos estudios sugieren que el extracto de canela puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre.
  3. ¿El extracto de canela favorece la digestión? Sí, tiene propiedades digestivas que pueden ayudar a reducir la hinchazón, los gases y mejorar la salud intestinal.
  4. ¿El extracto de canela tiene propiedades antioxidantes? Sí, la canela es rica en antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular y el envejecimiento prematuro.
  5. ¿El extracto de canela puede ayudar a perder peso? Puede ayudar a controlar el apetito y mejorar el metabolismo, lo que contribuye a la pérdida de peso cuando se combina con una dieta saludable.
  6. ¿El extracto de canela mejora la salud del corazón? Sí, puede ayudar a reducir el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial, favoreciendo la salud cardiovascular.
  7. ¿Cómo se debe consumir el extracto de canela? Se puede tomar en cápsulas, líquido o agregarlo a bebidas y alimentos. Es recomendable seguir las indicaciones del fabricante o consultar con un especialista.
  8. ¿El extracto de canela tiene efectos secundarios? En dosis elevadas, puede causar irritación digestiva, afectar la función hepática o interactuar con ciertos medicamentos. Se recomienda consumirlo con moderación.»

Referencias bibliográficas

  1. Costello, R. B., Dwyer, J. T., Saldanha, L., Bailey, R. L., Merkel, J., & Wambogo, E. (2016). Do Cinnamon Supplements Have a Role in Glycemic Control in Type 2 Diabetes? A Narrative Review. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics116(11), 1794–1802. https://doi.org/10.1016/j.jand.2016.07.015
  2. Zhu, C., Yan, H., Zheng, Y., Santos, H. O., Macit, M. S., & Zhao, K. (2020). Impact of Cinnamon Supplementation on cardiometabolic Biomarkers of Inflammation and Oxidative Stress: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Complementary therapies in medicine53, 102517.
  3. Carr, A. C., & Maggini, S. (2017). Vitamin C and Immune Function. Nutrients9(11), 1211.
  4. Browne, D., McGuinness, B., Woodside, J. V., & McKay, G. J. (2019). Vitamin E and Alzheimer’s disease: what do we know so far?. Clinical interventions in aging14, 1303–1317.
  5. Liñán, Vicente, C. (2003). Farmacología Vegetal, 3ª Edición: 1263.
  6. Vega-Zuñiga, M. A. et al. (2021). Extracto de canela sobre las características de fermentación ruminal en sistemas in vitro. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios8(3).
  7. Shen, Y., Jia, L. N., Honma, N., Hosono, T., Ariga, T., & Seki, T. (2012). Beneficial effects of cinnamon on the metabolic syndrome, inflammation, and pain, and mechanisms underlying these effects-a review. Journal of Traditional and Complementary Medicine, 2(1), 27–32.
  8. Hlebowicz J. et al. (2009). Efectos de 1 g y 3 g de canela sobre el vaciamiento gástrico, la saciedad y las concentraciones de glucosa en sangre posprandial, insulina, polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa y péptido 1 similar al glucagón ghrelina
    en individuos sanos. Am J Clin Nutrition;89: 815-21.
  9. Abraham K. et al. (2010). Toxicology and risk assessment of coumarin: focus on human data. Consultado el 13 de Marzo, 2025 en  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21538147/
  10. Elena, Gimenez. A. (2018). «La química y los alérgenos más comunes.»
  11. Martínez Pizarro, S. (2020). «Influencia de la canela en la diabetes.» Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 40.1: 10-11.

banner myhexfit

Autor: Saúl Sánchez

imagen del autor del artículo

BIO: Graduado en Nutrición Humana y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y en Nutrición Deportiva. Actualmente ejerciendo como nutricionista del R.C. Deportivo de la Coruña.

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Linkedin | Twitter

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad