La fisioterapia invasiva integra diferentes procedimientos que se han ido desarrollando en los últimos años, dentro de estas técnicas encontramos la punción seca y la fibrólisis percutánea.
Este conjunto de técnicas invasivas deben ser aplicadas por los fisioterapeutas a través de una aguja sólida para la aplicación de forma percutánea de agentes físicos (1)
Epi Vs Epte
La electrólisis percutánea intratisular (EPI) fue creada y desarrollada en el año 1998 por el fisioterapeuta José Manuel Sánchez. Esta técnica mínimamente invasiva, consiste en la aplicación de una corriente galvánica de alta intensidad a través de una aguja (2).
Tiempo después, en el año 2004 se desarrolló la electrólisis percutánea terapéutica (EPTE), siendo definida como la aplicación de una corriente galvánica a baja intensidad a través de una aguja (3).
Ambas técnicas, tanto la EPI como la EPTE utilizan el mismo tipo de corriente galvánica y tienen el mismo objetivo terapéutico pero se diferencian en que la EPI utiliza alta intensidad de corriente en periodos cortos de tiempo, y la EPTE utiliza bajas intensidades aumentado los tiempos de aplicación. Por tanto, la diferencia entre ambas técnicas se encuentra en los niveles de intensidad y en los tiempos de exposición, siendo la segunda de ellas menos dolorosa (3) (4).
Lesiones tendinosas y afecciones músculo-esqueléticas
La EPI nace en el contexto de la fisioterapia de intentar dar una respuesta a lesiones tendinosas valorando el coste-efectividad para el abordaje de esta lesión y abrir un campo esperanzador con la utilización de las propiedades de la corriente galvánica (5) (2).
La corriente galvánica provoca una reacción química, dando lugar a un proceso de destrucción del tejido fibrótico (6), esto provoca una respuesta inflamatoria que dará lugar a la formación de nuevos vasos y una regeneración posterior del tejido (7) (8) (9).
El proceso regenerativo que induce la corriente galvánica sobre los tejidos, permite la fagocitosis y la activación biológica de este tejido, produciéndose una regeneración del tejido. Esto convierte a la electrólisis desde el punto de vista clínico, como una técnica para el tratamiento de tendinopatías y tendinosis, así como un número importante de lesiones del sistema músculo-esquelético como roturas musculares y fascitis plantares. (4).
El papel del fisioterapeuta
El fisioterapeuta debe valorar de forma objetiva los resultados clínicos del paciente con estas técnicas, valorando tanto la funcionalidad como los cambios que se producen en el tejido tratado mediante imagen ecográfica.
Antes de aplicar la técnica es necesario que el fisioterapeuta identifique la estructura afectada, y en función de esta y del estado de la lesión seleccione los parámetros adecuados para el paciente y posteriormente se realice la aplicación ecoguiada (2)
Por ello, es fundamental que al realizar estas técnicas siempre se hagan a través de imagen ecoguiada junto con un programa de trabajo excéntrico para mantener los cambios que se producen en los tejidos con la electrólisis, además de para darles funcionalidad a estos (10) (11).
Conclusión
No podemos olvidar que es otra técnica más de todas las que podemos utilizar en fisioterapia y que en ningún caso debe emplearse de manera aislada. Para que se puedan garantizar buenos resultados a nivel clínico siempre debemos realizar una buena valoración, diagnóstico y elección del tratamiento más adecuado en un contexto de razonamiento clínico.
En los últimos años, han aumentado los estudios científicos de electrólisis percutánea intratisular, pero a pesar de los buenos resultados que se obtienen en la práctica clínica y el respaldo de la evidencia científica, es necesario para que esta técnica tenga mayor aceptación y se conozcan mejor sus beneficios que se incrementen los estudios científicos de mayor calidad metodológica y mayor muestra. Otro aspecto a tener en cuenta es que debería seguir investigando en futuros estudios científicos los resultados a medio y largo plazo de este tratamiento.
Bibliografía
- Varela, F.; Minaya, F. (2013). Fisioterapia invasiva. Barcelona: Elsevier
- Minaya Munoz, F.; Varela Garrido, F.; Sánchez Ibáñez, M; Medina i Mirapeix, F. (2012). Estudio de coste-efectividad de la electrólisis percutánea intratisular en las epicondilalgias. Fisioterapia. vol. 34(5) pp (208-215)
- Melero, X. (2015). Ionclinics. Consultado [en línea] el día 14 de octubre de 2015.
- Abat, F.; Diesel W.J.; Gelber, P.E.; Polidori, F.; Mollau, J.C.; Sánchez Ibánez, J.M. (2014). Effectiveness of the Intratissue Percutaneous Electrolysis (EPI) technique and isoinertial eccentric exercise in the treatment of patellar tendinopathy at two years follow-up. Muscles, Ligaments and Tendons Journal. vol. 4(2) pp. 188-193
- Salinas, F.J.; Nicolás, L. Abordaje terapéutico en las tendinopatías. Consultado [en línea] el día 6 de septiembre de 2015.
- Sánchez-Sánchez, JL. (2011). Estudio comparativo de un tratamiento fisioterápico convencional con uno que incluya la técnica Electrólisis Percutánea Intratisular en pacientes con tendinopatía crónica del tendón rotuliano [tesis doctoral no publica] Universidad de Salamanca, Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Consultado [en línea].
- Sánchez, J.M. (2006). Cerede. Consultado [en línea], el día 16 de febrero de 2015.
- Sánchez- Ibáñez , JM. (2005). Nuevos recursos terapéuticos para la rehabilitación funcional. En Villar E y Sureda S. Fisioterapia del aparato locomotor. Madrid: Ed Mc Graw Hill.
- Sánchez-Ibáñez, JM. (2005). Fisiopatología de la regeneración de los tejidos blandos. En Villar, E.; Sureda , S, Fisioterapia del aparato locomotor. Madrid: Mc Graw Hill.
- Minaya Muñoz, F.; Valera Garrido, F.; Sánchez Ibáñez, J.M. (2011). Uso de la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) en la Epicondilagia Crónica: Caso Clínico. Fisioterapia Calidad de Vida. vol. 14(1). pp. 13-16
- Pruna, R.; Medina, D.; Rodas, G.; Artells, R. (2013). Tendinopatía rotuliana. Modelo de actuación terapeútica en el deporte. Medicina Clínica. vol. 141(3) pp. 119-124
Y si no es ecoguiada???
¡Buen artículo Amalia! Nosotros llevamos más de 5 años aplicando la EPI + sesiones de entrenamiento excéntrico para la recuperación de ciertas lesiones con muy buenos resultados.
Como bien dices es fundamental la valoración inicial de la lesión para determinar cuál es el tratamiento que mejor se adapta. Y, por supuesto, el uso del ecógrafo tanto en la valoración y seguimiento de la lesión como durante los tratamientos.
Un saludo