La Boswellia es un extracto de la oleorresina gomosa derivado de la corteza del árbol Boswellia serrata. Su origen se remonta en la India, Oriente Medio y el norte de África.
Los ácidos bosweélicos presentes en esta resina han sido utilizados desde la medicina ayurvédica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
¿En qué consiste el extracto de Boswellia?
Boswellia serrata también es conocida como el árbol del incienso de la India, cuyo origen es oriental y autóctono del país de la India. Se caracteriza principalmente por contener ácidos boswellicos, los responsables de las propiedades beneficiosas para la salud del organismo, en concreto, una actividad antiinflamatoria muy eficaz.
Se que se caracteriza por presentar interesantes propiedades para la salud gracias a su contenido en ácidos boswellicos.
Los ácidos boswélicos son unos triterpenos pentacíclicos producidos naturalmente por los árboles del género Boswellia, que han mostrado efectos positivos en la prevención y el tratamiento de numerosas enfermedades.
Aunque hay más de 25 especies del género Boswellia, la resina producida por la especie B. Serrata es aquella que parece presentar una mayor densidad y variedad de ácidos boswélicos en su composición.
Existen muchos tipos de ácidos boswélicos con diferentes configuraciones triterpénicas, pero de todos ellos, destaca la presencia y los efectos conocidos de dos:
- El ácido 11-keto-β-boswélico (KBA)
- El ácido 3-O-acetil-11-keto-β-Boswélico (AKBA)
¿Cuál es su mecanismo de acción?
El funcionamiento de estos ácidos se ha relacionado con los siguientes mecanismos:
- La inhibición de la serina proteasa catepsina G.
- La inhibición de la prostaglandina E sintasa microsomal.
- La inhibición de la enzima 5-Lipooxigenasa.
Esta última es la más importante ya que produce un bloqueo de la síntesis de leucotrienos. Estos compuestos están relacionados con el desarrollo de procesos inflamatorios crónicos con graves consecuencias para la salud.
Beneficios de Boswellia para la salud
En general Boswellia Serrata ofrece una gran variedad de beneficios para la salud, entre los que destacan la reducción del dolor, efecto antiinflamatorio, fortalecimiento de las articulaciones y la salud corporal.
Actividad antiinflamatoria y angiogénica
Bertocchi, M. et al. (2018) realizaron un ensayo in vitro de dos extractos de Boswellia serrata, un extracto seco y otro extracto hidroenzimático, en cultivos primarios de células endoteliales aórticas porcinas, los cuales mostraron ejercer una actividad antiinflamatoria y angiogénica.
Las conclusiones obtenidas confirmaron dicha actividad antiinflamatoria sobre las células endoteliales. Sin embargo, en función de la dosis utilizada se formuló la posibilidad del desarrollo de una citotoxicidad o estimulación proliferativa en lugar de protección sobre dichas células (1).
Articulación de las rodillas
No solo se han realizado ensayos con animales para estudiar el efecto protector de Boswellia, sino que recientemente se han publicado estudios sobre humanos.
En primer lugar, cabe destacar un estudio sobre el tratamiento de la osteoartritis de rodilla, en el cual se utilizó un nuevo extracto de Boswellia Serrata que no se había usado antes, el cual presentaba ácido 3-acetil-11-ceto-β-boswélico (AKBBA) con ácido β-boswélico (BBA).
Además, disminuyeron notablemente los niveles séricos de proteína C reactiva de alta sensibilidad, la cual se considera un marcador inflamatorio asociado con la la osteoartritis de rodilla (3).
En este sentido, Liu et al. confirmó que los suplementos naturales extraídos de árboles como el que se ha mencionado son los más eficaces para tratar los dolores de distintas articulaciones (2).
Tendinopatía de las extremidades superiores
Una de las causas del deterioro funcional y dolor es la tendinopatía de las extremidades superiores, siendo el hombro el primer causante de las molestias más comunes, seguido de la lumbalgia.
Por ello Merolla, G., & Cerciello, S. (2017) descubrieron una nueva terapia coanalgésica basada en suplementos dietéticos naturales que funcionan de forma similar a otros compuestos farmacológicos que podrían causar algunos efectos adversos (4).
En esta revisión bibliográfica se ha confirmado que las hierbas naturales son las mejores opciones para tratar el dolor derivado de las lesiones tendinosas, gracias a su actividad antiinflamatoria y analgésica.
Cáncer de mama
Gracias al estudio de un grupo de investigadores del Centro Oncológico Hollings del MUSC (Estados Unidos) se ha descubierto que los extractos de Boswellia ejercen una actividad antiproliferativa contra el cáncer de mama.
En el ensayo clínico los pacientes con cáncer de mama fueron administrados a diario con un extracto de B. Serrata hasta la intervención quirúrgica. Una vez se extirpó el tumor durante la intervención quirúrgica, se compararó la actividad de las células cancerosas en el tumor de cada mujer con la actividad en el trozo de tumor extirpado durante la biopsia (7).La tasa de crecimiento de los tumores después del tratamiento fue menor en comparación con el momento previo al tratamiento (7).
SIBO: Sobrecremiento bacteriano
El sobrecrecimiento bacteriano es un síndrome que se produce cuando hay una gran cantidad de bacterias en el intestino delgado, las cuales su hábitat natural es el intestino grueso, por lo que esto provoca síntomas como hinchazón abdominal, náuseas, diarreas y estreñimiento.
Aunque es cierto que aún no se ha investigado el uso de B. serrata para este síndrome, algunos profesionales médicos la usan para el tratamiento del SIBO, sobre todo en personas con enfermedad inflamatoria intestinal (9,10).
Colitis ulcerosa y enfermedad del Crohn
Dos de las enfermedades inflamatorias intestinales más conocidas son la enfermedad del Crohn y la colitis ulcerosa, por ello se han realizado investigaciones científicas para evaluar un tratamiento eficaz frente a estas enfermedades.
En este sentido, cabe mencionar un estudio realizado por Gerhardt, H. et al. (2001) en pacientes con la enfermedad del Crohn, comparando el uso del extracto de Boswellia con otro fármaco (mesalazina) usado para tratar la colitis ulcerosa. De esta forma, se confirmó la eficacia de B. serrata para tratar esta enfermedad, pero de una forma más segura y con menos riesgos que la mesalazina (11).
Por otro lado, Gupta I. et al. (1997) realizaron una comparación en pacientes con colitis ulcerosa de grado 2 y 3, mediante la administración de 350 mg de B. serrata durante 3 veces al día y 6 semanas, mientras que otros tomaron 1 g de sulfasalazina 3 veces al día.
Como conclusión de este último estudio, se notó una mejoraría significativa en las propiedades de las heces y los niveles séricos de hierro, y disminuyeron las concentraciones de eosinófilos, unos glóbulos blancos que se han asociado con las enfermedades más graves (12).
Alyvia Belevels: Boswellia Serrata
Uno de los mejores productos antiinflamatorios que contienen este extracto de resina es Alyvia de Belevels.
Este producto actúa como un analgésico natural, cuyo un extracto vegetal de Boswellia Serrata ayuda a reducir la inflamación, alivia el dolor articular y mejora la movilidad de forma natural (6).
Normalmente se toman 2 cápsulas junto con una comida; si es por la mañana mejor.
Alyvia es una fórmula natural avanzada que favorece el alivio del dolor, gracias a la combinación de Palmitoiletanolamida o PEA patentada (Levagen®+) de máxima absorción, y Boswellia Serrata en dosis clínicamente efectivas.
De forma eficaz y rápida, conseguirás una reducción del dolor e inflamación, mucho mejor que otros tratamientos convencionales.
Precauciones y efectos secundarios
Los ensayos bibliográficos que se han revisado (2) han concluido lo siguiente:
- Actualmente no hay suficiente información disponible para evaluar de forma correcta la seguridad de los extractos de Boswellia serrata.
- No se suelen encontrar efectos adversos y no hay diferencias con el placebo.
- En algún estudio se ha confirmado molestias gastrointestinales como diarrea, dolor abdominal y nausea.
- Su consumo prolongado durante más de 6 meses puede resultar seguro
- No existe suficiente evidencia científica sobre el uso de Boswellia durante el embarazo o la lactancia.
Por estas razones, se deben de tomar las siguientes consideraciones respecto a ciertas interacciones con otros fármacos:
- El consumo del extracto junto a una comida normal o alta en grasa puede aumentar la biodisponibilidad de los ácidos boswélicos.
- La Boswellia parece ser un inmunoestimulador, y por tanto, puede llegar a disminuir la efectividad de los fármacos inmunosupresores.
Preguntas frecuentes sobre Boswellia serrata
¿Qué es Boswellia serrata?
Es un árbol originario de la India, África y la Península Arábiga. Su resina (goma) se ha utilizado tradicionalmente en la medicina ayurvédica por sus propiedades antiinflamatorias.
¿Para qué se utiliza principalmente?
Se utiliza principalmente para la osteoartritis, gracias a sus compuestos activos, los ácidos boswélicos, que ayudan a reducir la inflamación y el dolor articular.
¿Cuáles son los beneficios de Boswellia serrata para la salud articular?
Ayuda a reducir la inflamación, el dolor y la rigidez en las articulaciones, mejorando la movilidad y la función en condiciones como la osteoartritis.
¿Tiene Boswellia serrata otros usos además de la salud articular?
Sí, también se ha investigado para afecciones como el asma, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, debido a sus efectos antiinflamatorios.
¿Es segura la Boswellia serrata y cuáles son sus efectos secundarios?
Generalmente es segura. Los efectos secundarios comunes pueden incluir malestar estomacal, náuseas, diarrea, dolor de cabeza o acidez estomacal. Las reacciones graves son raras.
¿Cuál es la dosis recomendada de Boswellia serrata?
Las dosis varían, pero en estudios se han utilizado extractos estandarizados de 300-500 mg, dos o tres veces al día, o hasta 1000 mg diarios en algunos casos.
¿Cómo funciona Boswellia serrata como antiinflamatorio?
Sus ácidos boswélicos inhiben una enzima clave (5-lipoxigenasa) que produce leucotrienos, moléculas que promueven la inflamación en el cuerpo.
¿Puede Boswellia serrata interactuar con otros medicamentos?
Sí, podría interactuar con ciertos medicamentos, especialmente anticoagulantes o aquellos metabolizados por el hígado. Es crucial consultar a un médico antes de tomarla.
Referencias Bibliográficas
- Bertocchi, M. et al. (2018). Anti-inflammatory activity of Boswellia serrata extracts: An in vitro study on porcine aortic endothelial cells. Oxidative Medicine and Cellular Longevity, 2504305.
- Liu, X. et al. (2018). Dietary supplements for treating osteoarthritis: A systematic review and meta-Analysis. British Journal of Sports Medicine, 52(3): 167–175.
- Majeed, M. et al. (2019). A pilot, randomized, double-blind, placebo-controlled trial to assess the safety and efficacy of a novel Boswellia serrata extract in the management of osteoarthritis of the knee. Phytotherapy Research, 33(5):1457–1468.
- Merolla, G., & Cerciello, S. (2017). Conservative and Postoperative Coanalgesic Therapy for Upper Limb Tendinopathy Using Dietary Supplements. In R. R. Watson & S. B. T.-N. M. of P. in the A. P. Zibadi (Eds.), Nutritional Modulators of Pain in the Aging Population: 235–243.
- Roy, N. K. et al. (2019). An update on pharmacological potential of boswellic acids against chronic diseases. International Journal of Molecular Sciences, 20(17).
- Alyvia – Comprar Antiinflamatorio Natural. (s/f). be levels. Recuperado el 15 de julio de 2025, de https://belevels.com/products/alyvia?srsltid=AfmBOortVSxF-pbG-tLX1avsJN0J9dRetHOx8QRysu9tcBuzdOzo75HW
- Médico, I. M. (2024). El extracto de Boswellia usado para el incienso muestra actividad antitumoral en cáncer de mama. IM Médico; Publimasdigital-immedico.
- Haroyan, A. et al. (2018). Efficacy and safety of curcumin and its combination with boswellic acid in osteoarthritis: a comparative, randomized, double-blind, placebo-controlled study. BMC Complement Altern Med;18(1):7. Enlace
- Ricci, JER Jr, et al. (2018) Small-Intestinal Bacterial Overgrowth is Associated With Concurrent Intestinal Inflammation But Not With Systemic Inflammation in Crohn’s Disease Patients. J Clin Gastroenterol;52(6):530-536.
- Klaus J. et al. (2009). Small intestinal bacterial overgrowth mimicking acute flare as a pitfall in patients with Crohn’s Disease. BMC Gastroenterol;9:61.
- Gerhardt, H. et al. (2001). Therapie des aktiven Morbus Crohn mit dem Boswellia-serrata-Extrakt H 15 [Therapy of active Crohn disease with Boswellia serrata extract H 15]. Z Gastroenterol;39(1):11-7.
- Gupta I. et al. (1997). Effects of Boswellia serrata gum resin in patients with ulcerative colitis. Eur J Med Res;2(1):37-43.