Queso burrata: 4 beneficios y recetas fitness

Descubre el queso burrata, queso italiano con corazón cremoso y tiras de mozzarella. ¡Un placer irresistible para tu paladar!

✎ Autor:  Yolanda

El queso burrata fresco deriva originariamente de la leche de búfala, elaborado con pasta hilada. Tiene una forma redonda, de aspecto similar a la mozzarella en forma de bolsa. No obstante, también se elabora con leche de vaca.

En el interior de este queso nos encontramos una textura mucho más suave que otros quesos, asemejándose al queso manteca.

¿Qué es el queso burrata?

La burrata o también llamado queso burrata es un producto originario del sur de Italia, el cual se parece a los quesos de pasta hilada. Su interior está relleno de crema con tiras de queso mozzarella, las cuales a veces se obtienen de los restos que sobran durante su producción.

El requisito legal fundamental para hacer la mozzarella y el queso burrata en Italia es elaborarlo con leche de búfala, de manera que si se produce con leche de vaca se pasaría a llamar «flor di latte».

tiras queso mozzarella
Queso mozzarella rayado en tiras

¿Cómo se elabora?

Podemos elaborar el queso burrata de dos formas diferentes, la tradicional y la que se realiza actualmente en las industrias.

El proceso artesanal se hace de forma manual a partir de leche cruda y crema de suero, la cual se obtiene por fermentación espontánea del agua usada para estirar la cuajada.

En cambio, la elaboración industrial utiliza leche pasteurizada y crema UHT mediante centrifugación, gracias al uso de equipos que se utilizan para producir el queso mozzarella. Luego, a la leche utilizada se le añade suero lácteo natural, en concreto, 3 L por cada 100 L y, es calentada a 37 ºC después de una acidificación parcial, a pH 6,1 (2).

Para coagular la leche se utiliza cuajo de ternera, 15-30 ml por cada 100 L, durante 30-40 minutos. Después, se añade la crema a las tiras de mozzarella para formar el relleno, que será envuelto con mozzarella para después cerrar la bolsa (2).

 Queso burrata mercadona

A continuación, vamos a analizar la composición nutricional del queso burrata mercadona:

Componente nutricional

Por cada 100 g de producto

Energía (kcal) 240
Proteínas (g) 13
Grasas totales (g) 20
Grasas saturadas (g) 13
Hidratos de carbono (g) 1,9
Azúcares simples (g) 1,9
Fibra (g)
Sal (g) 0,61

Mercadona ofrece este producto en sus distintos supermercados, a un precio relativamente económico, comparado con el que nos podemos encontrar en otros establecimiento. El queso burrata mercadona tan solo cuesta 2,30 euros por cada tarrina de 250 gramos (150 g escurrido).

Burrata mercadona queso

Beneficios del queso burrata

Una gran fuente de nutrientes

El queso burrata aporta una gran cantidad de aminoácidos esenciales,  en concreto, la lisina, y destaca por su alta concentración de la proteína caseína. En concreto, contiene 18 gramos de proteína por cada 100 g de producto, de gran valor biológico.

Es un complemento nutricional todo en uno que mejora el rendimiento, la recuperación y la hidratación en deportes de resistencia y alta intensidad. Combina aminoácidos esenciales (EEAA), BCAA, creatina creapure® y minerales para optimizar el entrenamiento antes, durante y después.

Cupón descuento "MundoLevels"

 

 

De forma general, los quesos, por el hecho de pertenecer a una grasa láctea, también aportan vitaminas importantes, como las liposolubles, entre las que destacan el retinol y el betacaroteno (3).

ℹ En general, la grasa láctea es una buena fuente de proteínas y vitaminas liposolubles, como lo son el retinol y betacaroteno. Es más, esta característica ha sido señalada sobre todo en productos productos lácteos italianos orgánicos y convencionales, como es el queso burrata (3).

Por otro lado, se ha demostrado que gran parte de las burratas que se comercializan son enriquecidas con agentes como fibras dietéticas y lactobacilos, para aumentar su vida útil y obtener mayores beneficios saludables.

Obesidad, enfermedades cardíaca y sistema inmune

La presencia del ácido linoleico conjugado puede tener ciertos beneficios para la salud. En promedio, el queso contiene entre 0.5 a 1.7 gramos por cada 100 gramos de ácidos grasos totales.

Abd El-Salam, M. H. et al. en 2014 realizaron un análisis estadístico de distintas referencias sobre contenidos de ácidos linoleicos conjugados (CLA) y ácido vaccénico (C18:1 trans-11 y C18:1 t-11) de los quesos reportados en varias publicaciones.

Los resultados obtenidos sobre el contenido de CLA y ácido vaccénico en los quesos analizados demostraron que el tipo de leche influía en gran medida. De hecho, el mayor contenido de CLA se encontró en quesos elaborados con leche de oveja y el menor en aquellos con leche de cabra (2).

Finalmente, debido al contenido de estos ácidos, al queso burrata se le han atribuido propiedades saludables en relación con la obesidad, las enfermedades cardíacas y la función del sistema inmunológico (2).

Actividad antihipertensiva, antitrombótica y antimicrobiana

Varios autores han relacionado el consumo del queso, así como el queso burrata, con una actividad antihipertensiva, antitrombótica y antimicrobiana debido a la posible adicción de péptidos bioactivos.
En concreto, estos péptidos bioactivos fueron derivados de las bacterias lácticas no fermentadoras (BAL) que se utilizaron durante la elaboración de los quesos, además de la  inactivación de antigenotoxinas y la producción de ácido gamma-aminobutírico.

Descubre cómo afecta la microbiota en nuestra salud y aprende a cuidarla con estrategias prácticas.

Además, podrás mejorar tu alimentación diaria gracias a todas las pautas prácticas que te brindamos para conseguir la salud de tu tracto digestivo.

 Mejora la salud intestinal como probiótico

Da Cruz, A. G. et al. en (2009) analizaron distintos quesos tradicionales para determinar la eficacia de las bacterias probióticas. Tras el estudio, encontraron que aportan una gran fuente de lactosa y otros nutrientes que favorecen el desarrollo de bacterias beneficiosas para el intestino, las cuales actúan de probióticos.

Los probióticos ejercen una actividad beneficiosa frente al sistema inmune, la salud bucal, trastornos gastrointestinales y previenen enfermedades respiratorias (5).

es importante cuidar la salud de la microbiota para prevenir patologías
Con el objetivo de mejorar la densidad de la microbiota se pueden consumir alimentos fermentados.

Recetas fitness con queso burrata

A continuación, os dejamos una serie de recetas saludables que podéis preparar con queso burrata.

Ensalada de tomate y burrata

Los ingredientes necesarios para preparar esta receta son:

  • 3 queso Burrata
  • 3 tomates de tipo rosa
  • 15 anchoas
  • 15 boquerones en vinagre
  • Ralladura de 1 limón
  • 6 tomates secos en aceite
  • 12 pipirranas
  • 15 hojas albahaca fresca
  • sal
  • 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra

En primer lugar vamos a empezar con el aliño:

  1. Rallamos el limón limpio, cortamos las pipirranas y los tomates y lo colocamos en un bol.
  2. Lavamos y cortamos la albahaca e añadimos el aceite. Removemos y reservamos.

Por último, realizamos lo siguiente:

  1. Lavamos y cortamos a rodajas finas los tomates.
  2. Ponemos en el centro el queso Burrata y añadimos en cada plato el aliño.
  3. Decoramos alternando los filetes de anchoa y los boquerones. Servir.

ensalada de burrata

Berenjena al horno con tomates cherry, jamón serrano y burrata

Los ingredientes para esta receta son:

  • 1 berenjena
  • queso burrata
  • Ajo en polvo
  • Pimentón
  • Tomillo
  • Laurel
  • Pimiento chile
  • Pimiento rosa
  • Jamón serrano
  • Aceite de oliva virgen extra

Para elaborar esta receta sigue estos pasos:

  1. Precalienta el horno a 190 grados.
  2. Corta la berenjena por la mitad y colocarla en una fuente para horno
  3. Añadir las especias y aceite de oliva virgen extra
  4. Hornear la berenjena durante 15 minutos
  5. Añadir los tomates cherry, el jamón serrano. Dejar hornear 5 minutos más
  6. Servir con queso burrata por encima

recetas con burrata

Tu mejor aliado para una dieta saludable

Una vez que hemos visto el perfil nutricional del queso burrata, los beneficios para la salud que ofrecen sus principales componentes y las distintas variedades de recetas saludables que podemos preparar, podemos decir que es esta opción es un gran aliado para realizar las preparaciones de nuestras comidas.

Entre los beneficios del queso burrata destacan la mejora de la salud intestinal, una gran fuente de nutrientes, previene enfermedades como la hipertensión, tiene actividad antitrombótica y también nos sirve para la obesidad, enfermedades cardíacas y el sistema inmune.

Preguntas frecuentes sobre el Queso Burrata 


¿De dónde es originario el queso burrata?

La burrata es originaria de la región de Apulia, en el sur de Italia, específicamente de la ciudad de Andria.

¿Cuál es la diferencia principal entre la burrata y la mozzarella?

La burrata es una bolsa de mozzarella fresca rellena de stracciatella (hebras de mozzarella) y crema, lo que le da una textura más cremosa que la mozzarella simple.

¿De qué está hecha la burrata?

Está hecha de leche de vaca (o búfala), cuajo, sal y, para el relleno, stracciatella y nata fresca.

¿A qué sabe la burrata y qué textura tiene?

Tiene un sabor suave y lácteo, ligeramente dulce, con una textura exterior firme y un interior increíblemente cremoso y untuoso.

¿Cuál es la mejor forma de servir y comer la burrata?

Se sirve a temperatura ambiente, sola con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta, o con tomates frescos y albahaca.

¿Qué tipo de platos se pueden preparar con burrata?

Es ideal para ensaladas, pizzas, bruschettas, pastas y como acompañamiento de verduras asadas o embutidos.

¿Cómo se debe conservar el queso burrata?

Debe conservarse en su propio suero y en el refrigerador, consumiéndose preferiblemente en pocos días tras su compra para disfrutar de su frescura óptima.

¿Tiene algún beneficio nutricional el consumo de burrata?

Sí, es una buena fuente de proteínas y calcio, aunque también es rica en grasas debido a su cremosidad.

Referencias Bibliográficas

  1. Abd El-Salam, M. H., & El-Shibiny, S. (2014). Conjugated linoleic acid and vaccenic acid contents in cheeses: An overview from the literature. Journal of Food Composition and Analysis33(1), 117 126. Enlace 
  2. Atanu, J. (2020). Burrata cheese-mozzarella transformed. International Journal of Fermented Food, 9(1), 13-17.
  3. Bergamo, P. et al. (2003). Fat-soluble vitamin contents and fatty acid composition in organic and conventional Italian dairy products. Food chemistry82(4): 625-631.
  4. Ganesan, P. et al. (2012). Cheese:types, Nutrition and Consumption. In R. Foster. (Ed.): 269-289. Enlace
  5. Da Cruz, A. G. et al. (2009). Probiotic cheese: health benefits, technological and stability aspects. Trends in Food Science & Technology20(8):344-354

Autor: Yolanda

imagen del autor del artículo

BIO: Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, soy amante del sector alimentario, con el objetivo de aportar todos mis conocimientos para fomentar el adecuado desarrollo de la calidad y seguridad alimentaria.

Directrices Editoriales | Redactora de artículos Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más Información: Podrá acceder a segunda capa de Información de Política Privacidad en footer.