Actualmente, existen escasas evidencias relacionadas con la preparación física en motociclismo. Por otro lado, Torrado (1) afirma que pocos estudios se han centrado en esta modalidad. Y de estos, la mayoría se han decantado por estudiar la motocicleta, el equipamiento, la seguridad, los aspectos antropométricos y la fisiología.
Importancia de la preparación física en motociclismo
En primer lugar, la preparación física en motociclismo tiene como objetivo mejorar el rendimiento, pero al mismo tiempo, prevenir lesiones (incluyendo las caídas) (2).
El desarrollo de la condición física está teniendo cada vez mayor protagonismo en los deportes de motor y puede mejorar el rendimiento en competición (3). Sin embargo, este entrenamiento se realiza en base a la actuación intuitiva y el buen sentido del entrenador o preparador físico (3,4), todo ello provocado por la falta de literatura científica específica.
El entrenamiento esconde un proceso progresivo en lo que a formación se refiere, por lo que trabajar de manera ordenada y sistemática desde edades tempranas se antoja muy importante para que en el futuro los deportistas continúen mejorando y ampliando sus logros (4).
Finalmente, Berbel (2) establece que los pilotos deben soportar grandes fuerzas, y que estas son principalmente isométricas. Además, estas se dan en unas condiciones en las que el equilibrio encima de la motocicleta es muy importante, así como la capacidad de reacción. Pero debemos tener en cuenta que una carrera dura en torno a los 40-45 minutos (depende de la modalidad), por lo que la resistencia a ese tipo de fuerza es un factor trascendental. Con ello, podemos definir cuales serán las capacidades específicas que tendrán un peso importante en el entrenamiento de los pilotos.
Hábitos de entrenamiento en el Motociclismo
La información disponible acerca de los hábitos de entrenamiento que tienen los pilotos de motociclismo de velocidad es escasa a pesar de la importancia que tiene el entrenamiento para optimizar el rendimiento deportivo en cualquier disciplina (4).
En base al estudio de Rodríguez (4), cuyo objetivo fue el de conocer los hábitos contextuales de entrenamiento de los mejores jóvenes pilotos de motociclismo del mundo, se pueden observar los siguientes resultados:
- El 88% de los pilotos consideran que la preparación física en su deporte es determinante para el rendimiento en competición y consideran que puede influir mucho o bastante.
- El 27% de los pilotos cuenta con la ayuda de un preparador físico o entrenador que dirija su entrenamiento.
- En el periodo preparatorio los pilotos realizan 4,75 ± 1,29 sesiones, mientras que en el periodo competitivo estas bajan a 3,75 ± 1,52 sesiones.
- Las horas dedicadas a la preparación física en motociclismo en periodo preparatorio son 8,00 ± 2,39 y en periodo competitivo son 6,87 ± 2,82.
- Un 74% de los deportistas realizan entrenamientos de fuerza, pero tan sólo un 65% lo realiza con una frecuencia de 3-4 días a la semana.
- En cuanto a la amplitud de movimiento, un 80% de la muestra la trabaja habitualmente, pero tan sólo un 50% de esos pilotos lo realiza a diario.
- El 73% de los pilotos no realizan ejercicios compensatorios dentro de su preparación física en motociclismo.
Preparación Física Específica
Según Herrera (5), el trabajo específico es un handicap importante a la hora de trabajar la parte específica del entrenamiento, pues los pilotos sólo tienen la posibilidad de subirse a la que va a ser su moto durante la temporada una/s semana/s antes de comenzar (en función de las modificaciones anuales del reglamento).
Por lo tanto, el tiempo que se emplea en el trabajo especifico es escaso, generando por ello, que el piloto en un breve espacio de tiempo deba exigirse al máximo para conocer la moto, sin olvidarnos de los cambios sustanciales que esta recibe de una temporada a la otra (5). Es por ello que prácticamente no existe preparación específica en este deporte como en los demás, siendo la preparación general la base de todo el trabajo (5).
En conclusión, la fuerza isométrica es un factor de rendimiento específico para los pilotos de motociclismo, por este motivo, se tiene que trabajar en/con ejercicios que se asemejen al propio gesto de conducción, especialmente en los periodos en los que la fuerza específica son importantes (2).
Posicionamiento del Piloto
En el motociclismo de velocidad la posición del piloto es muy agrupada, donde existe una importante flexión de las rodillas, caderas, zona lumbar y dorsal, hombros y codos, y una extensión significativa del cuello (2,5).
Este posicionamiento del piloto sobre la motocicleta le proporciona una posición más aerodinámica, pero conlleva un importante acortamiento muscular en las articulaciones citadas, una posición menos óptima para soportar las vibraciones del vehículo, sobretodo en la columna vertebral (2), y una repetición sistemática de los gestos de los brazos y piernas debido al permanente balanceo de la motocicleta en las curvas (5).
Según Sainz et al. (2006) citado en Rodríguez (3), este tipo de posiciones provocan una gran comprensión articular en la columna vertebral y una elevada presión interdiscal, especialmente en la columna lumbar.
Fuerzas que actúan sobre la motocicleta
Los esfuerzos que deben ejercer los pilotos encima de la motocicleta serán los relacionados con el vencimiento de las fuerzas de aceleración que se dan en los diferentes ejes: transversal, longitudinal (aceleración y freno) y vertical (rigidez de la suspensión) (5).
En el caso de los pilotos de circuito (sean amateurs o profesionales), donde el pilotaje es más agresivo, se produce un permanente balanceo en las curvas, el cual se obtiene por la basculación del cuerpo de un lado a otro (2).
Por otra parte, Torrado (1) destaca la relevancia de tener en cuenta las frenadas, las maniobras de aceleración, meter la motocicleta en la curva, sacar la moto de la curva y la gestión de las inercias y momentos de fuerza. No obstante, a todo lo anterior hay que sumarle los derrapes y los deslizamientos (provocados voluntariamente o no por el piloto) de la rueda trasera y delantera, el control de los llamados “caballitos”, los «shimmies»(indeseadas oscilaciones laterales del manillar), el «chattering» (temblores o vibraciones indeseados del tren delantero-horquilla y neumático) así como los levantamientos de la rueda trasera y los latigazos más o menos fuertes durante las aceleraciones (1).
Preparación física en motociclismo: Contenidos de entrenamiento en el Motociclismo
Fuerza
Debido al posicionamiento del piloto (2,5) y las fuerzas que actúan sobre la motocicleta (1,2,5), se puede afirmar que la fuerza es un factor de rendimiento importante para el motociclismo.
Concretamente, la fuerza máxima isométrica y la fuerza-resistencia serán las dos principales manifestaciones a introducir, desarrollar y optimizar durante el período preparatorio y competitivo (2,3,5).
Los esfuerzos isométricos se evidencian durante la lucha contra las fuerzas de aceleración que se dan en el eje transversal, longitudinal y vertical (2). Como consecuencia, se requerirá un importante esfuerzo por parte de la musculatura del cuello, brazos y cintura escapular. Al mismo tiempo, los aductores de la cadera deberán sujetar al piloto encima de la motocicleta, formando las partes “piloto” y “motocicleta” como un único bloque, facilitando el control de esta (2).
Por otro lado, la fuerza-resistencia se pondrá en evidencia durante las continúas repeticiones de las acciones durante el pilotaje, en este caso, cabe mencionar la tesis doctoral de Torrado (1), el cual valoró la fatiga neuromuscular en el antebrazo del motorista de velocidad. Al mismo tiempo, la duración total de las carreras será otro elemento trascendental a contabilizar para el entrenamiento de la fuerza-resistencia (2,5).
Sin embargo, en ciertos momentos de la temporada puede ser interesante el entrenamiento de la fuerza máxima vía hipertrofia como modo de ganar fuerza, e incluso en pilotos que suben de categoría, y por tanto deben pilotar una motocicleta más pesada, obteniendo por ello una mejor relación “peso piloto-peso moto” (2).
Resistencia
La resistencia aeróbica es básica en la mayoría de los deportes en los que la condición física es importante, dado que una buena resistencia aeróbica nos permitirá fatigarnos menos durante los esfuerzos, y además podemos tolerar mejor los entrenamientos durante la temporada (2).
En el motociclismo, la resistencia aeróbica se la considera como la base del entrenamiento, aunque no tanto como por su especificidad (2). El trabajo físico de esta capacidad se centrará en el intervalo de resistencia aeróbica intensiva, superando en contadas ocasiones el nivel de transición aeróbico-anaeróbico (6).
Concretamente, la competición de motociclismo implica un esfuerzo mixto, con picos puntuales de acidósis (máximo lactato en sangre de 7,9 mmol/l) y una frecuencia cardíaca que ronda los 100-180 l/min (2,6).
Finalmente, importantes estudios afirman que los pilotos tienen unas demandas fisiológicas iguales o mayores que en los deportes de equipo (2), aunque, existen dificultades para valorar las intensidades de trabajo físico en la actividad real sobre la motocicleta, y su traslación al trabajo de entrenamiento específico y general (6).
Flexibilidad
La flexibilidad es una capacidad muy a tener en cuenta en la literatura asociada al motociclismo (2,3,5). Sin embargo, solo Berbel (2) expone que la flexibilidad es importante para:
- Compensar las retracciones propias de la postura del piloto y de las cargas de entrenamiento.
- Preparar los músculos y las articulaciones para un mejor rendimiento.
- Prevenir lesiones, especialmente las caídas.
Velocidad
Otras de las capacidades determinantes de este deporte es la velocidad de reacción y sus relaciones con los reflejos y cambios posturales, dado que en el motociclismo el piloto tiene que desplazar su cuerpo de un lado a otro rápidamente, así como controlar los desequilibrios en décimas de segundos (2).
Al mismo tiempo, este contenido puede verse manifestado en conjunción con el equilibrio, donde el sistema nervioso cobra un papel importante (2). En condiciones de cansancio, donde la efectividad del sistema nervioso suele estar mermada (situaciones reales en competición), sería interesante la incorporación de entrenamientos complejos donde se integre la velocidad de reacción, resistencia anaeróbica, el equilibrio y la precisión (2).
Equilibrio
En primer lugar, resulta más lógico utilizar el término «Sistema Sensoriomotor» en vez de «Equilibrio«, ya que el segundo concepto no contempla la combinación e interacción de los procesos neurosensorial y neuromuscular (7). El Sistema Sensoriomotor no puede entenderse como la simple entrada y salida de estímulos, sino que se trata de un complejo sistema formado por las vías aferentes, de procesamiento e integración de la información, y las respuestas eferentes, lo que permitirá mantener la homeostasis articular durante tareas motrices más exigentes (7).
Con respecto a la metodología y medios del entrenamiento a utilizar, los motociclista deben trabajar sobre una gran base de ejercicios con pesos libres, los cuales propician el uso de mecanismos de propiocepción y equilibrio (2,4). Este medio del entrenamiento garantiza la participación de un gran número de grupos musculares, facilitando la coordinación y el control cinestésico, así como el fortalecimiento de músculos y tejidos conectivos (4).
Finalmente, Vanmeerhaeghe y Romero (8), revisaron los factores de riesgo neuromuscular que predisponen a los deportistas a padecer una mayor incidencia lesiva, y por consiguiente, un menor rendimiento. Estando este artículo orientado hacia aquellos deportes donde predominan saltos, cambios de dirección y variaciones de velocidad, varios de estos factores pueden ser utilizados como referencia en el motociclismo:
- Fatiga neuromuscular.
- Alteración de la intensidad y tiempo de activación muscular.
- Déficit en la activación muscular de la cadera.
- Déficit en la estabilidad y activación muscular del tronco.
- Alteración de la capacidad de co-activación muscular.
- Desequilibrios neuromusculares entre lado dominante y no dominante.
- Déficit del control de la estabilidad postural.
- Alteración de la sensibilidad propioceptiva.
- Disminución de los mecanismos de anticipación o pre-activación (Feedforward).
Conclusiones sobre la preparación física en motociclismo
La preparación física en motociclismo tiene como objetivo mejorar el rendimiento, pero al mismo tiempo, prevenir lesiones (incluyendo las caídas). Sin embargo, existe escasa evidencia acerca de la preparación física en motociclismo, por ello, los entrenamientos se realizan en base a la actuación intuitiva y el buen sentido del entrenador o preparador físico.
La gran mayoría de pilotos consideran que la preparación física en motociclismo es determinante en competición pero muy pocos tienen preparador físico. Al mismo tiempo, un gran porcentaje de pilotos realizan trabajos de fuerza, pero solo un 65% los hace con una alta frecuencia. También, siendo un aspecto a destacar, la gran mayoría de los motociclista no realizan trabajos compensatorios a pesar de las descompensaciones y excesivas tensiones que se generan por los posicionamientos del deportista en la motocicleta y las fuerzas que actúan sobre ella.
El trabajo específico es un handicap importante a la hora de trabajar la parte específica del entrenamiento, pues los pilotos sólo tienen la posibilidad de subirse a la que va a ser su moto durante la temporada una/s semana/s antes de empezar la competición. Por este mismo motivo, el entrenamiento durante el periodo preparatorio y los deportes complementarios (ciclismo, carrera a pie, etc…) cobran una gran importancia.
Por último, en base al posicionamiento del piloto y las fuerzas que actúan sobre él, se podrán obtener los factores de rendimiento más importantes para su entrenamiento: fuerza máxima isométrica, fuerza-resistencia, fuerza hipertrofia, resistencia aeróbica intensiva, resistencia mixta, flexibilidad, movilidad articular, velocidad de reacción y el sistema sensoriomotor y sus componentes.
Bibliografía
- Torrado, P. (2015). Valoración de la fatiga neuromuscular en el antebrazo del motorista de velocidad. (Tesis Doctoral). Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, Barcelona.
- Berbel, L. (2009). La Preparación Física en Motociclismo.
- Rodríguez, M. A., Zabala, M., Sánchez-Muñoz, C. y Casimiro, A. J. (2010). Preparación física en motociclismo de velocidad. EFDeportes.com, Revista Digital, 140. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd140/preparacion-fisica-en-motociclismo-de-velocidad.htm 1/5
- Rodríguez, M. A., Casimiro, A. J., Sánchez-Muñoz, C., Mateo, M. y Zabala, M. (2013). Hábitos de entrenamiento en jóvenes pilotos de motociclismo de élite. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13 (51), pp. 615-625. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista51/arthabitos410.htm
- Herrera, S. (1989). La preparación física en motociclismo de velocidad. Apunts Medicina de l» Esport (Castellano), 26(102), 247-248.
- Gutiérrez, J. A., Vives, J., y Puig, A. (2002). Control metabólico de las cargas de trabajo en motociclismo de velocidad. Apunts. Medicina de l’Esport, 37(140), 19-24.
- Vanmeerhaeghe, A. F. y Romero, D. (2013a). Rol del sistema sensoriomotor en la estabilidad articular durante las actividades deportivas. Apunts Medicina de L´Esport (Castellano), 48(178), 69-76.
- Vanmeerhaeghe, A. F. y Romero, D. (2013b). Análisis de los factores de riesgo neuromusculares de las lesiones deportivas. Apunts. Medicina de L’Esport, 48(179), 109-120.