Beneficios y propiedades del pan Ezequiel que debes conocer

En este artículo vamos a analizar si el pan ezequiel es bueno y tiene beneficios importantes para la salud, sobre todo para los deportistas.

✎ Autor:  Saúl Sánchez

En este artículo vamos a analizar si el pan ezequiel es bueno y tiene beneficios importantes para la salud, sobre todo para los deportistas.

Además, evaluaremos su perfil nutricional y las diferencias frente al pan blanco común.

¿Qué es el pan ezequiel?

Antes de determinar si el pan ezequiel es bueno o no, vamos a ver en qué consiste.

El pan Ezequiel, a diferencia del tradicional, está elaborado a partir de legumbres y de cereales germinados. En concreto, está elaborado con los siguientes ingredientes:

  • 4 tipos de cereales: trigo, cebada, mijo, espelta
  • 2 tipos de legumbres: lentejas, soja

Las características para saber si el pan ezequiel es bueno destacan por tener un suave sabor a nuez y una textura húmeda y esponjosa.

Está elaborado con ingredientes 100% naturales, sin conservantes, sin azúcares refinados, ni grasas trans, lo que lo convierte en un pan saludable, ya que cuenta con un aporte superior de fibra y con una buena cantidad de nutrientes esenciales.

Es importante comentar que la inclusión del pan blanco en la dieta no está recomendada en la mayor parte de los casos. Al menos no como alimento de acompañamiento. Supone una ingesta excesiva de carbohidratos refinados que impactan de forma significativa sobre las glucemias sanguíneas.

Por este motivo se han desarrollado alternativas que permitan disfrutar de un producto similar, pero con menos contraindicaciones.

Ingredientes pan Ezequiel y valor nutricional

Los ingredientes pan ezequiel y el valor nutricional ofrecen la información necesario para saber si el pan ezequiel es bueno.

El pan Ezequiel está elaborado a partir de 4 cereales como el trigo, cebada, mijo, y espelta y 2 tipos de legumbres como las lentejas y soja.

Los granos sufren un proceso de germinación a partir del cual se rompen las proteínas y los carbohidratos que se encuentran en su interior, liberándose nutrientes de alta calidad que se absorberán posteriormente en el organismo humano. Además, dicho proceso disminuye la cantidad de gluten en el comestible final.

Hablamos, de todos modos, de un producto que cuenta fundamentalmente con glúcidos en su interior, aunque la concentración de proteínas es mayor que en el caso del homólogo elaborado exclusivamente con trigo.

Hay que destacar que los carbohidratos son de tipo complejo, por lo que el impacto en el organismo no será excesivo. También se experimenta un incremento en el aporte de fibra, lo que genera varios beneficios a nivel de salud.

Desde el punto de vista de los micronutrientes, puede aportar minerales como el hierro y el calcio. Incluso podría suponer una fuente de zinc, un elemento clave para asegurar el buen funcionamiento del sistema inmune.

En cuanto a las vitaminas, la más abundante de ellas es la niacina, aunque las del grupo B en general se encuentran en cantidades abundantes.

trigo

Pan ezequiel calorias

No solo vamos a ver si el pan ezequiel es bueno y sus beneficios, sino cuántas calorías nos aporta.

Una rebanada de pan ezequiel (34 g) nos aporta los siguientes nutrientes y energía:

Información nutricional

Por rebanada (34 g)

Energía (kcal) 80
Proteína (g) 5
Carbohidratos (g) 15
Grasa (g) 0,50
Colesterol (mg) 0
Sodio (mg) 75
Potasio (mg) 120

 

¿El pan ezequiel es bueno? Beneficios principales

A continuación vamos a responder a la gran pregunta de si el pan ezequiel es bueno, así como los beneficios principales que aporta al organismo.

Prevención de patologías crónicas

Se ha descrito referencias sobre que el pan ezequiel es bueno para prevenir ciertas patologías crónicas.

La inclusión del pan Ezequiel en el contexto de una dieta variada y equilibrada puede generar una serie de beneficios para la salud. Ahora bien, será determinante asegurar que no existen déficit de nutrientes esenciales.

De lo contrario las reacciones fisiológicas que ocurren a diario en el cuerpo humano se alterarían, lo que da lugar al desarrollo de patologías crónicas.

Mejora el tránsito intestinal

Gianfredi, V. et al. (2018) realizaron un estudio en el que afirmaron los beneficios que aporta la fibra para la mejora del tránsito intestinal.

En primer lugar, hay que destacar que el consumo de pan Ezequiel es bueno para el tracto digestivo. Por una parte, la fibra que concentra consigue ayudar a prevenir y a manejar el estreñimiento (1).

Microbiota intestinal y entrenamiento

¿El pan ezequiel es bueno para prevenir el cáncer colorrectal?

Respecto a la cuestión de si el pan ezequiel es bueno para prevenir el cáncer colorrectal, la respuesta es rotundamente sí, ya que al mismo tiempo, este elemento protege frente a la aparición de enfermedades complejas como el cáncer de colon (1).

De hecho, se recomienda una ingesta de 25 gramos de fibra al día para reducir el riesgo.

Aumento del rendimiento deportivo

Para conocer si el pan ezequiel es bueno para mejorar el rendimiento deportivo tenemos que tener en cuenta la cantidad de carbohidratos que aporta dicho alimento.

También es importante tener en cuenta que los carbohidratos que aporta este alimento son necesarios para los atletas. Sobre todo para los que realizan esfuerzos máximos y submáximos.

En este caso los azúcares supondrán el principal sustrato energético, por lo que es necesario tener los depósitos de los mismos cargados. Una vez finalizada la sesión de entreno conviene asegurar el consumo de glúcidos junto a una porción de proteínas para agilizar los procesos de recuperación (2).

rendimiento deportivo

Anemia ferropénica

Siguiendo con el artículo de si el pan ezequiel es bueno para la salud, hay que destacar la importancia de mantener los niveles de micronutrientes en rangos normales.

El hierro que aporta este alimento consigue disminuir el riesgo de desarrollar anemia (3). Esta patología condiciona el transporte de oxígeno a través de la sangre y cursa con una situación de cansancio extremo y fatiga.

pan Ezequiel

¿Cómo tomar pan Ezequiel?

Una de las características del pan Ezequiel es que presenta una vida útil corta. Normalmente se mantiene refrigerado o congelado para evitar que se estropee, aunque lo ideal es servirlo a temperatura ambiente.

Cabe siempre la opción de tostarlo ligeramente en el horno o en una tostadora para realzar su sabor y para conseguir una textura más apetecible.

Se trata de un comestible que se puede incluir en la pauta en cualquier momento del día. Ahora bien, se recomienda siempre que se acompañe con algún alimento con alto contenido en proteínas.

Estos nutrientes resultan imprescindibles para garantizar que los músculos se mantienen en un estado funcional óptimo (4).

Una opción aconsejable es la de untar crema de cacahuete en el pan Ezequiel, colocando por encima plátano cortado y semillas de chía.

Si se acompaña incluso con un batido de proteínas se obtendrá una merienda completa en cuanto a nutrientes especialmente indicada para deportistas.

Los cacahuetes contienen nutrientes esenciales
La crema de cacahuete ha de ser consumida con moderación por su alto valor energético.

Ahora bien, el pan ezequiel es bueno para preparar bocadillos y sándwiches al estilo tradicional. Con cualquier fiambre magro, queso o pechuga de pollo combinará estupendamente. El resultado puede ser un plato con alta densidad a nivel nutricional, algo que asegura el buen funcionamiento del organismo.

¿Se puede hacer pan Ezequiel en casa?

Aunque lo más habitual consiste en adquirir el pan Ezequiel en una panadería o tienda especializada en suplementos deportivos, es cierto que este producto se puede preparar también en casa. De todos modos, el proceso es algo largo. Aun así, una vez elaborado se congela y durará bastante tiempo, pudiendo consumirse poco a poco.

pan ezequiel

Pan Ezequiel, una variedad con muchos beneficios

Como has visto, el pan Ezequiel es bueno ya que cuenta con un perfil nutricional beneficioso, por lo que puede incluirse en el contexto de una dieta variada y equilibrada.

Resulta especialmente positivo para deportistas, ya que aporta una cantidad significativa de carbohidratos complejos que servirán como sustrato energético. Ahora bien, no se debe descuidar tampoco el aporte proteico, con el objetivo de favorecer la recuperación y las adaptaciones.

Para terminar, ten en cuenta que el pan es un producto que no se debe utilizar como acompañamiento, sino como fuente principal de carbohidratos de la comida en cuestión.

De lo contrario podría generarse un exceso en el aporte de glúcidos en detrimento de otros nutrientes. Lo determinante es cubrir todos los requerimientos, no centrarse solamente en un tipo de sustancia. Para ello, un buen consejo es el de mantener siempre la variedad en la pauta.

pan ezequiel

Preguntas y respuestas frecuentes de si el pan ezequiel es bueno para la salud

A continuación, se muestran las preguntas más frecuentes sobre si el pan ezequiel es bueno para la salud:

  1. ¿El pan Ezequiel es bueno para la salud? Sí, es una opción saludable porque está hecho con granos germinados, lo que mejora su perfil nutricional.
  2. ¿El pan Ezequiel tiene gluten? Sí, contiene gluten ya que está hecho con trigo y otros granos con gluten.
  3. ¿El pan Ezequiel es bueno para bajar de peso? Puede ayudar en una dieta equilibrada debido a su alto contenido en fibra y proteínas, lo que promueve la saciedad.
  4. ¿Qué beneficios tiene el pan Ezequiel? Es rico en fibra, proteínas y nutrientes esenciales, además de tener un índice glucémico más bajo que el pan blanco.
  5. ¿El pan Ezequiel es apto para diabéticos? Podría ser una mejor opción que el pan blanco debido a su menor índice glucémico, pero debe ser consumido con moderación.
  6. ¿El pan Ezequiel es mejor que el pan integral? Sí, porque contiene granos germinados que mejoran la digestibilidad y la absorción de nutrientes.
  7. ¿Se puede comer pan Ezequiel en la dieta keto? No, ya que contiene carbohidratos y no es compatible con la dieta cetogénica estricta.
  8. ¿Dónde se puede comprar pan Ezequiel? Se encuentra en tiendas de alimentos saludables, supermercados y en línea.

Referencias bibliográficas

  1. Gianfredi, V. et al.(2018). Is dietary fibre truly protective against colon cancer? A systematic review and meta-analysis. International journal of food sciences and nutrition69(8), 904–915.
  2. Alghannam, A. F., Gonzalez, J. T., & Betts, J. A. (2018). Restoration of Muscle Glycogen and Functional Capacity: Role of Post-Exercise Carbohydrate and Protein Co-Ingestion. Nutrients10(2), 253. Enlace
  3. DeLoughery T. G. (2017). Iron Deficiency Anemia. The Medical clinics of North America101(2), 319–332.
  4. Naseeb, M. A., & Volpe, S. L. (2017). Protein and exercise in the prevention of sarcopenia and aging. Nutrition research (New York, N.Y.)40, 1–20.

banner myhexfit

Autor: Saúl Sánchez

imagen del autor del artículo

BIO: Graduado en Nutrición Humana y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y en Nutrición Deportiva. Actualmente ejerciendo como nutricionista del R.C. Deportivo de la Coruña.

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Linkedin | Twitter

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad