En el año 2003 Wald y Law1 acuñaron con el término de “polipíldora” a una combinación de medicamentos que administrados a la población general mayor de 55 años podrían prevenir la enfermedad cardiovascular en un 88% y los ictus en un 80%. La denominada polipíldora, contiene bajas dosis de aspirina, un antihipertensivo (generalmente un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina) y una estatina (utilizada para bajar los niveles de colesterol), añadiendo en ocasiones ácido fólico.
Todo ello a bajas dosis, con el fin de minimizar los efectos secundarios de los medicamentos. Pero no es la verdadera polipíldora como veremos a continuación.
Diez años más tarde Fiuza, C. y colaboradores (2013)2 publicaron un extenso artículo donde sitúan al ejercicio como la verdadera polipíldora, con un efecto más potente en la prevención que la polipíldora de farmacia y sin sus efectos secundarios negativos, porque como positivo se encuentra el mantener el fítness muscular con todos los beneficios que ello conlleva para la independencia funcional. Además es un beneficio a bajo coste y para el que nuestro genoma ha destinado un lugar con la evolución del ser humano.
¿Cuánto ejercicio físico es saludable?
15 minutos de ejercicio físico al día de moderada intensidad confiere una reducción del 14% en la mortalidad. Además, un 4% de reducción puede ser añadida por cada 15 minutos adicionales (Pang, C. y colaboradores, 2011)3.
Beneficios del ejercicio físico (la verdadera polipíldora) en la salud
Importancia de la Educación Física
En primer lugar nombrar a Puertas, P; González, G; Sánchez, M. (2017)4 quienes realizaron una revisión sistemática donde llegaron a la conclusión de que la inteligencia emocional y la práctica físico deportiva reportan en los estudiantes un estado de bienestar físico, mental y académico, hecho que favorece la canalización de frustraciones, así como la facilidad a la hora de tomar decisiones de forma óptima ante las diversas situaciones estresantes a las que se han de enfrentar diariamente, generando un sentimiento de auto-satisfacción por el propio trabajo realizado.
Ahora bien, para el rendimiento académico mencionado en el párrafo anterior valga como ejemplo el estudio de López de los Mozos-Huertas, J. (2018)5, donde analizaron las relaciones existentes sentre la condición física global y el rendimiento escolar en un grupo de adolescentes de E.S.O. Se obtuvo los resultados promedio de todas las materias realizadas en el curso académico y se compararon con la media de las tres pruebas seleccionadas para definir la condición física del alumnado. Los resultados mostraron que existían sustanciales relaciones positivas entre el rendimiento académico y la condición física.
Explicación de las mejoras obtenidas con la verdadera polipíldora
Los resultados del apartado anterior podrían explicarse siguiendo a Mezcua, A. y colaboradores6 quienes sobre los resultados de su trabajo sostienen que existen algunos razonamientos que pueden esclarecer sus hallazgos.
Por ejemplo, un aumento de la capacidad cardiorrespiratoria podría estimular la angiogénesis, neurogénesis y sinaptogénesis, mejorando la vascularización cerebral, o el número de neuronas, afectando a la cognición (Ruiz-Ariza y colaboradores, 2017)7.
Un mejor fitness puede provocar la acumulación de D-bhidroxibutirato en el hipocampo que sirve como fuente de energía e inductor de BDNF, que es clave para la capacidad memorística y el funcionamiento cerebral (Sleiman et al., 2016)8.
Conclusiones
- La sociedad de consumo, desinformada en el pasado, mal sobreinformada en el presente, no hace el uso adecuado de la verdadera polipíldora.
- El ejercicio físico es la verdadera polipíldora.
- Los beneficios del ejercicio físico son globales y con menos efectos secundarios que los tradicionales medicamentos.
- La importancia de la Educación Física queda demostrada con razones de peso.
Referencias
- Wald, N., Law, M. (2003). A strategy to reduce cardiovascular disease by more than 80%. BJM; 326 (7404):1419.
- Fiuza, C. y colaboradores (2013). Exercise is the Real Polypill. Physiology; 28: 330 358.
- Pang, C. y colaboradores (2011). Minimum amount of physical activity for reduced mortality and extended life expectancy: a prospective cohort study. Lancet; 378: 1244-53.
- Puertas, P; González, G; Sánchez, M. (2017). Influencia de la práctica físico deportiva sobre la inteligencia emocional de los estudiantes: una revisión sistemática. ESHPA -Education, Sport, Health and Physical Activity; 1 (1): 10-24.
- López de los Mozos-Huertas, J. (2018). Condición física y rendimiento académico. Journal of Sport and Health Research; 10 (3): 349-360.
- Mezcua, A. y colaboradores. Capacidades físicas y su relación con la memoria, cálculo matemático, razonamiento lingüístico y creatividad en adolescentes. Retos; 37 (2020): 531-37.
- Ruiz-Ariza, A., Grao-Cruces, A., Marques De Loureiro, N. E., & Martínez-López, E. J. (2017). Influence of physical fitness on cognitive and academic performance in adolescents: A systematic review from 2005–2015. International Review of Sport and Exercise Psychology; 10 (1).
- Sleiman, S. F. et al (2016). Exercise promotes the expression of brain derived neurotrophic factor (BDNF) through the action of the ketone body β-hydroxybutyrate. ELife, 5, e15092.