¿Qué papel que tiene en la actualidad el área de Educación Física en el curriculum? ¿Existen beneficios de la Educación Física? ¿Se le da importancia en otras materias? ¿Tiene futuro en una sociedad en la que cada vez hay más tendencia hacia un aprendizaje de carácter técnico orientado a un mercado laboral cada vez más competitivo?
Podemos plantearnos un sin fin de cuestiones de cara a una reflexión de esta materia y cuyas respuestas son bastante obvias si analizamos todos los beneficios que reporta a los jóvenes.
El papel de la Educación Física Escolar
Esta materia se considera como área obligatoria, pero todavía con insuficientes y escasas horas de práctica a la semana. En comparación con otras materias, la Educación Física se considera menos relevante.
Hoy en día, parte de la sociedad la sigue considerando “gimnasia”. Tal vez esto se deba a que esta materia aun parte de un planteamiento conservador anclado en una concepción higienista (1).
Desligarse de los tópicos sociales que lastran su planteamiento no es una tarea fácil. Eso supondría darle al área nuevos enfoques que chocarían frontalmente con la concepción deportivizada que se tiene de ella.
A través de los beneficios de la Educación Física, el joven puede expresar su creatividad y espontaneidad, valorándose a sí mismo y a los demás.
Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte para implementarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos lúdico-pedagógicos.
En la actualidad se sigue desconociendo la verdadera importancia de los beneficios de la Educación Física en la salud de los jóvenes.
Porque ella, como otras disciplinas del conocimiento, a través del movimiento, contribuyen también con el proceso de formación integral del ser humano para beneficio personal, social y conservación de su propia cultura.
Si la Educación Física se estructura como proceso pedagógico y permanente se pueden cimentar bases sólidas que le permitirán la integración y socialización que garanticen continuidad para el desarrollo y especialización deportiva en su vida futura.
Ver esta publicación en Instagram
Entonces ¿Cuáles son los principales beneficios de la Educación Física?
Entre los beneficios de la Educación Física destaca inicialmente que prepara a los niños para estar física y mentalmente activos, les permite adquirir una buena forma física y mantener estilos de vida saludables para toda la vida.
A continuación enumeramos algunos de los beneficios de la Educación Física:
- Mejora la condición física.
- Trabaja las habilidades motrices básicas.
- Incrementa el rendimiento académico en el resto de áreas del currículum (2, 3).
- Proporciona una actividad física regular y saludable, aunque escasa en el currículum actual.
- Inculca valores como el respecto, la superación, el compañerismo, trabajo en equipo…
- Facilita el desarrollo de la responsabilidad del alumno/a para la salud y la forma física.
- Influye en el desarrollo moral.
- Ayuda a reducir el estrés y liberar la tensión de las clases teóricas.
- Favorece las relaciones entre los compañeros y compañeras.
- Mejora la confianza en uno mismo y se incrementa la autoestima.
- Fomenta el respeto por el material y por los demás.
- Estimula la higiene y la salud.
- Colabora en el desarrollo de un adecuado crecimiento.
- Favorece la construcción de la personalidad.
- Apoya la integración de hábitos, destrezas y habilidades.
- Proveer actividades que se desarrollen en contacto con la naturaleza.
- (…)
Un sin fin de beneficios de la Educación Física
Podríamos continuar con un sin fin de beneficios de la Educación Física. Esta nos ayuda a transmitir cada día a nuestros jóvenes.
Al respecto, algunos autores aseguran que «Es la base para que el niño despierte su motricidad e inteligencia en la adquisición de experiencias para el desarrollo del conocimiento».
«Con la educación física se logra mejorar las relaciones interpersonales y de grupo»; «porque es fundamental el ejercicio físico bien orientado que ayude a alcanzar un desarrollo armonioso, a mejorar la postura, el caminar, etc.».
«Mejora a través de las actividades físicas, la capacidad motora básica para el desarrollo de procesos de crecimiento físicos-conocimientos, personalidad e interacciones sociales» (4).
A continuación podrás descargar dos ebook gratuitos
Bibliografía
- Pedraz, M.V. (2013). Beneficios de la educación física y crítica en España. Movimiento,19(1), 309-329.
- Scudder, M.R., Ferermeier, K.D., et al. (2014). The association between aerobic fitness and language processing in children: Implications for academic achievement. Brain and Cognition 87(1): 140-152.
- Esteban Cornejo, I., Tejero González, C.M et al. (2014). Independent and combined influence of the components of physical fitness on academic performance in youth. Journal of Pediatrics 165(2):306-312.
- Arnold, P. (1991) Beneficios de la Educación Física, Movimiento y Curriculum. Morata, Madrid.
Soy docente en el área de educación física y me gusta la innovación y me fascina esta información deportiva. Si se llegara a realizar un curso o diplomado para mejorar en esta área aquí estoy dispuesta
Buenos días Hilda,
tenemos un curso de Educación Física para mejorar conocimientos en esta área.
Puedes verlo en este enlace: https://mundoentrenamiento.com/eventos/curso-educacion-fisica/
(te dejamos un cupón descuento por aquí para que puedas disfrutarlo más económico).
CUPÓN DESCUENTO: «LECTOR30»
¡Esperamos que lo disfrutes!
como es la educacion en peru}
gracias es para una tarea me has salvado la vida
Nos alegra que te haya servido para elaborar un trabajo.
Un saludo.
Esta bien
ami también me sirvió mucho
gracias
esto es muy larrrrrgo pero muy buenoo
Muchas gracias por tu comentario.
ami tambien me sirvio mucho
GRASIAS MUY BUENO …. ME AYUDO DEMACIADO………