La técnica de braza en natación es el único estilo que se ejecuta en su totalidad de forma subacuática, lo que demanda del nadador un control absoluto de la posición que adopta en el agua durante la ejecución técnica.
¿Cómo se realiza el estilo braza en natación?
Durante la técnica de braza el nadador pasa de una posición en la que se encuentra totalmente extendido (posición horizontal), con la patada a punto de finalizar y el recobro de los brazos finalizado, a otra en la que se encuentra con las rodillas, caderas y codos flexionados (posición en diagonal) (3).

Esta posición aumenta notablemente la resistencia al avance, ya que la superficie frontal aumenta y las extremidades se desplazan en contra el agua. El tronco se mueve adelante y de arriba a abajo de forma continua, situándose los hombros por encima del agua de forma momentánea con claridad.
¿Cómo se hace la patada de braza?
La acción de las piernas de la técnica de braza en natación consiste en una acción simultánea en el que se pueden diferenciar dos fases, una fase de flexión o de recobro y una fase de extensión en donde se produce la propulsión propia de la patada (3).
Otros autores, con respecto al movimiento de piernas en la técnica de braza, diferencian otras fases (cinco fases): recobro, barrido hacia fuera, barrido hacia dentro, elevación y deslizamiento (2).
Sin embargo, es mucho más práctico dividirla en dos fases, ya que son de las que se suelen hablar en la propia piscina, por su simplicidad.
La fase propulsiva de la patada comienza con las rodillas flexionadas, estando los pies próximos a las caderas por detrás y a los lados. Los pies deben estar rotados hacia fuera y en flexión dorsal.
A partir de esta posición, las piernas realizan una extensión por parte de la cadera, y las rodillas y los pies se dirigen hacia fuera manteniendo la rotación externa (3).
A medida que las piernas se van extendiendo durante la técnica de braza, los pies inician un movimiento hacia dentro, y la punta del pie se dirige hacia el fondo, quedándose al final de la acción las plantas de los pies prácticamente mirando la una a la otra.
Una vez extendidas las piernas, éstas se acercan a la superficie del agua, para iniciar el recobro de la patada. Los pies se acercan a las caderas, manteniendo las plantas de los pies cerca de la superficie, y desplazando los pies horizontalmente y juntos (3).
Posteriormente, las rodillas se flexionan moviéndose hacia delante, separándose algo más que la anchura de las caderas y finalizando su movimiento detrás de estas. Al final de la fase de recobro de las piernas en la técnica de braza, los pies deben estar rotados hacia fuera, para finalizar la fase de extensión.

Movimiento de brazos en el estilo braza
Los brazos, en la técnica de braza en natación, se mueven al mismo tiempo y de forma simétrica, habiendo una fase propulsiva y una fase de recobro.
Algunos autores dividen la fase propulsiva en fase de agarre o barrido hacia fuera, y fase de tirón o barrido hacia dentro (2).
La acción de los brazos parte cuando el nadador, durante la técnica de braza en natación, está con los brazos extendidos, juntos y ligeramente dirigidos hacia abajo. Se inicia un movimiento hacia fuera con una ligera flexión de las muñecas, a la vez que se separan los brazos extendidos (3).
Cuando los brazos han sobrepasado ampliamente la anchura de los hombros, se inicia la flexión de los codos (tirón) al mismo tiempo que las manos se mueven hacia fuera y hacia abajo. En esta acción los codos se deben de mantener por encima de la altura de las manos (codos altos, cerca de la superficie del agua).

A continuación las palmas giran para orientarse hacia atrás y hacia abajo, y después hacia atrás y adentro, manteniendo esta orienta hasta el final de la acción propulsiva (esta sería la fase del tirón) (3).
Las manos se juntan por delante de la cabeza, manteniendo los codos con una flexión de 90º. También se van aproximando los codos. Justo tras este momento los brazos se lanzan hacia delante, siendo ésta la fase de recobro.
Coordinación en el estilo braza
En la técnica de braza en natación la coordinación es muy importante para alcanzar la máxima efectividad en el nado.
Para coordinar la respiración, la inspiración se realiza durante la primera mitad del recobro, para así poder lanzar la cabeza hacia delante y abajo durante la segunda mitad, y así tener la cabeza en el agua durante toda la extensión de los brazos hacia delante.
En la coordinación de los brazos y las piernas, la patada se inicia justo en el momento en que los brazos están a punto de extenderse completamente (3).
Errores comunes de la técnica de braza
No saber la coordinación de la patada con la brazada durante la ejecución de la técnica de braza en natación es un error bastante común. Existe un error bastante habitual en la coordinación, y es hacer la patada e inmediatamente después de termina la patada hacer la brazada.
O hacer las dos al mismo tiempo. En la técnica de braza en natación, cuando los brazos los estás llevando al frente, debes iniciar la patada.
Mover demasiado la cabeza durante la ejecución de la técnica de braza en natación. Este error provoca un aumento de la resistencia y ocasiona problemas cervicales. Debemos mantener la cabeza lo más alineada posible, sin moverla tanto.

El movimiento de la cabeza acompaña al movimiento de los brazos. Cuando empieza la brazada, (llevar los brazos al pecho) la cabeza estará fuera del agua, y al llevar los brazos al frente se mete la cabeza dentro del agua.
Otro error común que produce un avance inadecuado en la técnica de braza, es que los nadadores lleven las rodillas al frente. No hay que llevarlas al frente, sino llevar los talones a los glúteos. Si traes las rodillas al frente aumenta la resistencia al avance.

Los nadadores no deslizan durante la técnica de braza en natación. No es hacer los movimientos rápidos si no terminar el movimiento y deslizar. Cuando haces la brazada ayudas a empujar hacia delante, y con la patada también. Si no deslizas estás frenando el movimiento. Asegúrate de desplazarte, porque te ayuda a ahorrar energía y a avanzar mucho más ().
Errores en la brazada durante la técnica de braza. Traer los brazos hacia abajo y al ombligo es otro error común. Esto es incorrecto. Deben llevarlos al pecho, y de ahí al frente (4).
Progresión en el estilo braza de natación
La siguiente progresión está preparada para mejorar y adquirir destreza en la técnica de braza en natación (1)
1. Patada de braza con tabla.
2. Una brazada con dos patadas.
3. Braza con patada alternativa (patada unilateral)
4. Remadas
5. Nado máximo (deslizamiento) y mínimo (brazadas).
6. Nado sprint.
Referencias bibliográficas
- 3ENatación(2013). Propuestas técnicas. Progresión técnica braza 1. Recuperadoel 25/04/2022 de: http://3enatacion.blogspot.com/2013/02/progresion-tecnica-1-braza.html
- i Natación (). Técnica de los estilos de natación. Recuperado el 25/04/2022 de http://www.i-natacion.com/articulos/tecnica/i_tecnica.html
- Federación española de natación [Foraqua Formación y Servicios Acuáticos](3 de noviembre de 2018). TÉCNICA de NADO BRAZA (REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN) [https://www.youtube.com/watch?v=6aLNy7mcyXY]. Youtube
- Yanel Pinto. [Yanel pinto] (2021). ERRORES QUE COMETES EN EL ESTILO PECHO/BRAZA NATACIÓN [https://www.youtube.com/watch?v=dpZ8O7C4_DE]. Youtube
Muy bueno y didáctico