Harina de almendra, valor nutricional y beneficios

En este artículo veremos el valor nutricional de la harina de almendra y sus beneficios para la salud.

✎ Autor:  Saúl Sánchez

En este artículo veremos el valor nutricional de la harina de almendra y sus beneficios para la salud.

Además, mencionaremos distintas formas de usar esta harina y sus contraindicaciones.

¿Qué es la harina de almendra?

La harina de almendra se considera un sustituto ideal de las harinas refinadas, ya que se elabora a partir de almendras naturales peladas. Este alimento es apto para las personas celíacas o intolerantes al gluten, evitando el riesgo de sufrir alergias alimentarias.

Esta harina es un alimento que se puede incluir con regularidad en la dieta y que puede ayudar tanto a ganar masa muscular como a mejorar la salud.

Estamos hablando de un comestible con elevada densidad energética y nutricional, que contribuirá por lo tanto a prevenir déficits que puedan afectar al buen funcionamiento de la fisiología del cuerpo humano.

ℹ Antes de comenzar hay que destacar que los frutos secos están aconsejados por la mayor parte de los expertos en nutrición. Es positivo que aparezcan a diario en la pauta, en sus diferentes formas de presentación.

Se pueden consumir al natural, tostados, en forma de mantequilla, triturados formando harina…Son muchas las posibilidades para estos productos versátiles. Los detallaremos más adelante.

Harina de almendras

¿Cuál es el valor nutricional de la harina de almendra?

Cada 100 gramos de harina de almendra son capaces de aportar unas 580 calorías, por lo que estamos ante un alimento bastante energético. La mayor parte proceden de las grasas, con 50 gramos por cada 100. En lo que a proteínas y a carbohidratos se refiere, el comestible concentra en su interior 22 gramos de cada uno de ellos.

Eso sí, hay que destacar que las proteínas presentes son de bajo valor biológico. La disponibilidad no es tan elevada como las de origen animal. También son deficitarias en algún aminoácido esencial.

Por este motivo servirán para completar los requerimientos diarios, pero no han de ser la fuente principal de estos elementos. Recordemos que en el caso de los deportistas pueden existir necesidades de hasta 2 g/kg de peso al día (1).

Dentro de los lípidos destacan fundamentalmente los de tipo insaturado. El contenido en omega 3 no es tan elevado como en el caso de otros frutos secos, pero aun así se considera muy positivo este perfil de ácidos grasos. Son compuestos que contribuyen a mantener la inflamación y la salud hormonal bajo control.

Suplementación de Vitamina D

Por otra parte, es bueno destacar que la harina de almendra aporta bastante fibra, unos 13 gramos por cada 100. Gracias a ella se considera un producto positivo para la salud intestinal, capaz de evitar problemas como el estreñimiento. Hemos de tener en cuenta que se recomienda una ingesta diaria de al menos 25 gramos de fibra en la pauta (2).

¿Dónde comprar la harina de almendra?

Nosotros consumimos esta que os dejamos a continuación. Esta marca ofrece la mejor selección de almendras, porque gracias a su estricta selección de almendras, brindan un producto de calidad premium garantizada.

Además de contener mayor cantidad de fibra que cualquier otro tipo de harina refinada, las grasas que contiene en su mayoría son monoinsaturadas, siendo la aliada perfecta para la salud del corazón y los niveles de colesterol; ayuda a reducir la presión arterial, aumenta el flujo sanguíneo y niveles de antioxidantes.

Siguiendo los más rigurosos estándares de calidad para ofrecerte un producto de excelencia que tu cuerpo agradecerá, hecho únicamente con almendras peladas cuidadosamente y posteriormente molidas; no contiene aditivos, saborizantes ni químicos.

HARINA DE ALMENDRAS (1 KG) | PREMIUM | Sin gluten |
  • 🌱Producto natural: Siguiendo los más rigurosos estándares de calidad para ofrecerte un producto de excelencia que tu cuerpo agradecerá, hecho únicamente con almendras peladas cuidadosamente y posteriormente molidas; no contiene aditivos, saborizantes ni químicos.
  • Apto para regímenes alimenticios especiales: Un alimento de amplio espectro con el que podrás sustituir harinas refinadas, obteniendo beneficios nutricionales de la mejor calidad. Completamente recomendado para celiacos y veganos. Ideal para las dietas keto, paleo y low carb.

¿Qué beneficios tiene la harina de almendra?

La harina de almendra presenta grandes beneficios para la salud. Entre ellos, vamos a destacar los siguientes:

Recuperación muscular y funcionamiento de la masa magra

La harina de almendra sirve, como hemos comentado, para aumentar la presencia de proteínas en la pauta diaria. Esto será determinante de cara a estimular una buena recuperación muscular después del ejercicio. También para evitar la sarcopenia y otras patologías complejas que puedan afectar al funcionamiento de la masa magra (3).

ℹ Es un producto interesante cuando el objetivo es potenciar la hipertrofia, ya que además de las proteínas aportará muchas calorías. Al fin y al cabo para aumentar la sección muscular es preciso generar un entorno hipercalórico. De lo contrario no se consolidarán buenos resultados a medio plazo, aunque el estímulo mecánico sea el correcto.
árbol de almendras

Mejora el descanso nocturno

Asimismo, se trata de un alimento con presencia de minerales esenciales en su interior, como es el caso del magnesio. Este elemento se torna determinante en lo que a la fisiología del descanso se refiere (4). Un déficit podría provocar dificultades a la hora de conciliar el sueño, provocando problemas en los procesos de reparación en el medio interno.

Tampoco es desdeñable la presencia de vitamina E en su interior, cubriendo un 35 % de la cantidad diaria recomendada por cada 100 g de producto.

mujer descansando después de ingerir alimentos que ayudan a dormir mejor

Antioxidante

Este compuesto actúa como antioxidante dentro del organismo. Previene la formación de los radicales libres y su posterior acumulación en los tejidos. Gracias a ello se reduce la incidencia de muchas patologías crónicas y complejas (4).

antioxidantes

Por último hay que comentar que la harina de almendra también concentra cobre, fósforo y manganeso en su interior. Todos estos elementos participan en diferentes procesos fisiológicos en el organismo, por lo que será clave cubrir los requerimientos diarios para evitar ineficiencias (4).

¿Cómo usar la harina de almendra?

Existen varias alternativas para incluir la harina de almendra en las rutinas. Destacamos los siguientes usos (5):

  • Como ingrediente que se puede añadir a los yogures o al queso fresco batido
  • También a la leche para hacerla más espesa e incrementar así su valor nutricional.
  • Se puede emplear para elaborar batidos y smoothies, incluso para preparar tartas actuando como base de la misma.
  • En platos salados que incorporan la harina de almendra entre sus ingredientes, sobre todo los de origen oriental.

En la cocina china es habitual el uso de frutos secos en las recetas, lo que consigue aumentar la densidad energética y nutricional de las preparaciones.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la harina de almendra?

En líneas generales la harina de almendra es un producto muy seguro y positivo para la salud. Pero existen una serie de casos en los que habría que restringir su consumo (7).

El primero de ellos es el de las personas que han desarrollado alergias a los frutos secos. Deben evitarse estos alimentos y sus trazas para evitar desencadenar reacciones nocivas.

Por otra parte, también podría generar cierto malestar cuando existe una patología inflamatoria de tipo intestinal. Bajo estos contextos hay que tener especial cuidado con el consumo de fibra, ya que terminaría provocando una mayor fermentación y sintomatología asociada. Puede ser positivo restringir durante un tiempo los alimentos vegetales con mucha fibra en su interior para mejorar el manejo de la enfermedad (6,7).

los frutos secos son saludables

¿Cuánto engorda la harina de almendras?

ℹ Cada 100 gramos de harina de almendra son capaces de aportar unas 580 calorías, por lo que estamos ante un alimento bastante energético.

La mayor parte proceden de las grasas, con 50 gramos por cada 100. En lo que a proteínas y a carbohidratos se refiere, el comestible concentra en su interior 22 gramos de cada uno de ellos.

Conclusión

Como has podido comprobar, la harina de almendra es un producto beneficioso para la salud en muchos contextos diferentes. Se trata de un alimento versátil que puede formar parte de la dieta con frecuencia, con el objetivo de mejorar el aporte de nutrientes y de prevenir déficits.

Conseguirá también aumentar el valor energético de la pauta, lo que puede ser clave para consolidar ganancias de masa muscular.

Sea como fuere, no te olvides que el consumo de al menos un puñado de frutos secos o equivalentes en la pauta diaria se considera muy positivo para el organismo.

Las mantequillas son una buena alternativa, pero en estos casos es más fácil ingerir una dosis superior a la recomendada. Con esto hay que tener cierto cuidado, para evitar así ganancias de peso indeseadas.

Respuestas y preguntas frecuentes sobre la harina de almendra

A continuación, se muestran algunas de las preguntas y respuestas más frecuentes sobre este tipo de harina.

  1. ¿Qué es la harina de almendras? Es una harina elaborada a partir de almendras molidas, sin piel, que se utiliza como alternativa sin gluten a la harina de trigo.
  2. ¿La harina de almendras contiene gluten? No, esta harina es naturalmente libre de gluten, ideal para dietas celíacas o sin gluten.
  3. ¿Qué beneficios tiene? Es rica en proteínas, fibra, grasas saludables y vitamina E, lo que favorece la salud cardiovascular y digestiva.
  4. ¿Cómo se usa la harina de almendras? Se usa en repostería, panadería y para espesar salsas o rebozar alimentos, aunque requiere ajustes en recetas tradicionales.
  5. ¿La harina de almendras engorda? Tiene más calorías que la harina de trigo, pero su alto contenido en fibra y grasas saludables puede ayudar a controlar el apetito.
  6. ¿Puedo hacer harina de almendras en casa? Sí, moliendo almendras blanqueadas en un procesador hasta obtener una textura fina, cuidando que no se convierta en mantequilla.
  7. ¿Esta harina es apta para la dieta keto? Sí, es baja en carbohidratos y alta en grasas saludables, por lo que es muy utilizada en la dieta cetogénica.
  8. ¿Qué diferencia hay entre harina de almendras y almendra molida? La harina es más fina y se hace con almendras sin piel; la almendra molida es más gruesa y puede tener piel.»

Referencias bibliográficas

  1. Jäger R, Kerksick CM, Campbell BI, et al. International Society of Sports Nutrition Position Stand: protein and exercise. J Int Soc Sports Nutr. 2017;14:20. Published 2017 Jun 20. doi:10.1186/s12970-017-0177-8
  2. Gill SK, Rossi M, Bajka B, Whelan K. Dietary fibre in gastrointestinal health and disease. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2021;18(2):101-116. doi:10.1038/s41575-020-00375-4
  3. Prokopidis K, Cervo MM, Gandham A, Scott D. Impact of Protein Intake in Older Adults with Sarcopenia and Obesity: A Gut Microbiota Perspective. Nutrients. 2020;12(8):2285. Published 2020 Jul 30. doi:10.3390/nu12082285
  4. Cao Y, Zhen S, Taylor AW, Appleton S, Atlantis E, Shi Z. Magnesium Intake and Sleep Disorder Symptoms: Findings from the Jiangsu Nutrition Study of Chinese Adults at Five-Year Follow-Up. Nutrients. 2018;10(10):1354. Published 2018 Sep 21.
  5. Saad del Malvar, Cristina E. et al. (2018). Productos alimenticios elaborados a partir de harina de almendra; Publitec; Heladeria y Panaderia Latinoamericana; XLV; 254:62-68.
  6. R. Sánchez-Pérez, S. et al. Lindberg Møller. Mutation of a bHLH transcription factor allowed almond domesticationScience
  7. Lu, Martínez, A.A. (2019). APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA SEMILLA DE ALMENDRA Prunus serotina VAR. CAPULI. Trabajo Fin de Grado para Doctor en Ciencias con Acentuación en Alimentos. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León.

banner myhexfit

Autor: Saúl Sánchez

imagen del autor del artículo

BIO: Graduado en Nutrición Humana y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y en Nutrición Deportiva. Actualmente ejerciendo como nutricionista del R.C. Deportivo de la Coruña.

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Linkedin | Twitter

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad