CBD y Deporte: Beneficios, Usos y Todo lo que Necesitas Saber

Analizamos el efecto del CBD en el organimos y cómo puede beneficiarnos a nivel deportivo.

✎ Autor:  Pablo Sánchez

El CBD o cannabidiol ha pasado en pocos años de ser un desconocido a convertirse en un habitual en la bolsa de deporte de muchos deportistas. ¿La razón? El CBD mejora la recuperación física tras el deporte, alivia el dolor, y mejora el descanso y el rendimiento deportivo. Incluso algunos atletas lo usan antes de competir para estar más concentrados y tranquilos, o para vencer la ansiedad los días previos a competición.

Uno de los motivos que hizo saltar a la fama el CBD fue sin duda el lanzamiento en España del primer Fisiocrem de Cannabis con CBD, que apareció en el mercado alrededor de 2021 de la mano del laboratorio Uriach. Desde entonces, la popularidad del cannabidiol en el mundo del deporte ha ido en aumento y actualmente ya es habitual comprar CBD online en múltiples formatos, desde cremas musculares, aceites de CBD e incluso productos para vapear CBD. 

En este artículo te contamos qué dice realmente la ciencia sobre el CBD, cómo puede ayudarte el CBD si haces deporte, y qué debes tener en cuenta para integrarlo de forma eficaz en tu rutina, porque no todos los productos de CBD son iguales, ni funcionan del mismo modo

¿Qué es el CBD?

El CBD o cannabidiol es uno de los más de cien compuestos naturales presentes en la planta del cáñamo (Cannabis sativa L), que es la misma planta de la marihuana, pero una variedad que no tiene THC (tetrahidrocannabinol), el compuesto psicoactivo del cannabis. 

A diferencia del THC de la marihuana, el CBD no tiene efectos psicoactivos, es decir, no altera la percepción ni provoca sensaciones de euforia o “colocón” y ha sido eliminado de la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). 

Efectos del CBD

Este compuesto natural del cáñamo actúa sobre el sistema endocannabinoide, un sistema biológico que regula funciones clave como el dolor, el sueño o la respuesta inflamatoria. 

Estudios recientes han confirmado que el CBD es antiinflamatorio al regular las respuestas inflamatorias del cuerpo y se ha comprobado que mejora parámetros de recuperación post-ejercicio, sin producir efectos secundarios significativos. 

Además, existe un alto grado de evidencia científica sobre sus beneficios ansiolíticos, ya que actúa sobre zonas del cerebro relacionadas con la serotonina y el bienestar. 

Estas propiedades resultan muy útiles para deportistas que buscan mejorar su recuperación física, controlar el estrés, mejorar el sueño, o reducir el dolor muscular post-entrenamiento.

Aceite CBD

Beneficios del CBD para deportistas: Estudios científicos

Numerosos estudios sugieren que el cannabidiol puede tener efectos positivos para quienes practican deporte de forma regular. Entre los beneficios más destacados encontramos:

1. Reducción del dolor muscular y articular

El CBD actúa sobre los receptores del sistema endocannabinoide, implicado en la regulación del dolor. Se ha demostrado que su acción antiinflamatoria ayuda a reducir molestias musculares tras sesiones de ejercicio intenso. 

2. Disminución de la inflamación

Los deportistas están expuestos a procesos inflamatorios frecuentes en músculos y articulaciones. Estos procesos, aunque no son perjudiciales (ayudan a regenerar tejidos y a producir adaptaciones al ejercicio), pueden ser contraproducentes en exceso. 

El CBD tiene propiedades para modular la inflamación, actuando con propiedades antiinflamatorias, aplicado tanto en cremas de masaje como en gotas sublinguales. 

Además, el CBD ofrece posible protección gastrointestinal frente a inflamación, y hay indicios de que puede acelerar la curación de lesiones óseas traumáticas.

3. Control del estrés y la ansiedad

Antes de una competición o durante la preparación física intensa, muchos atletas sufren ansiedad. El CBD actúa sobre el sistema endocannabinoide del cerebro, en puntos relacionados con la serotonina y el estrés. Esto le confiere un efecto ansiolítico que puede ser útil para situaciones de estrés.

4. Mejora de la calidad del sueño

Las propiedades ansiolíticas del CBD se han estudiado para mejorar la calidad del sueño y favorecer un buen descanso, esencial para una recuperación física óptima. Sin embargo, la evidencia científica al respecto no es concluyente, así que tampoco se pueda esperar que actúe como una varita mágica: conviene acompañar las gotas de CBD de otras prácticas de higiene del sueño que favorezcan la relajación y el descanso. 

5. Apoyo en la recuperación post-lesión

Aunque no sustituye un tratamiento médico, el CBD puede complementar la recuperación tras una lesión, ayudando a aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar el bienestar general.

Aceite CBD

Formas de uso del CBD para deportistas

Existen diferentes formatos para integrar el CBD en la rutina deportiva, dependiendo del objetivo y preferencia del usuario:

Aceite de CBD

Es la forma más habitual. Se aplica sublingualmente, permitiendo una absorción rápida. Es ideal para controlar el estrés, dormir mejor y apoyar la recuperación general. 

Conviene saber que hay distintos tipos de aceites de CBD. Los de efecto más completo son los Full Spectrum, que contienen todos los cannabinoides del cáñamo, incluyendo cantidades mínimas de THC. Estos cannabinoides ayudan a que el CBD tenga un efecto más completo aunque, a la vez, el uso de estos aceites puede dar positivo en test de drogas. 

Cremas y aceites de masaje con CBD

Preparados en crema, especialmente útiles para aplicar en zonas musculares o articulares tras entrenamientos intensos o lesiones. Actúa de forma localizada, aplicadas en masajes deportivos.  

Estas cremas con cannabidiol son parecidas al Fisiocrem, cremas de aroma fuerte tipo mentol y con otros aceites esenciales de plantas, que complementan el efecto antiinflamatorio y tonificante del CBD para los músculos. 

Suplementos, bebidas deportivas y cápsulas

Permiten aprovechar los beneficios del CBD para el deporte, con una dosificación precisa (normalmente, 10mg por ración), y se pueden incorporar fácilmente a la rutina diaria de ejercicio. 

Aunque en Reino Unido ya es posible encontrar bebidas deportivas con CBD, en la Unión Europea aún no está regulado el CBD para uso oral. Por este motivo, no encontrarás este tipo de bebidas en España, y todos los aceites de CBD se etiquetan para “uso externo” o “uso tópico”. 

Flores de CBD

Aunque menos comunes entre deportistas, algunos las utilizan para relajarse al final del día. 

¿Cómo usar CBD para el deporte?

Para la recuperación muscular, se puede aplicar una crema de CBD con un masaje, tras el ejercicio

Cabe destacar que el sistema endocannabinoide es diferente en cada uno de nosotros, por eso a cada persona le puede producir un efecto distinto

Para un efecto relajante, se suelen usar aceites de CBD. La dosis de CBD varía según la persona, el objetivo y el producto. En Cannactiva nos explican que se recomienda comenzar con dosis bajas (15-20 mg de CBD al día) y aumentar progresivamente hasta notar los efectos deseados. Sin embargo, son dosis tan bajas, que algunas personas pueden sentir que el CBD no les hace “nada”

Por eso, a veces se recomienda probar primero una dosis moderada (50mg de CBD, equivalente a 1ml del aceite de 5% CBD, por ejemplo), para ver cómo te afecta el CBD y su potencial en ti, y a partir de ahí, autorregularse la dosis óptima. 

Para mejorar el sueño o la ansiedad, se recomienda usarlo en una dosis más alta, de entre 25 y 50mg de CBD, entre 30 minutos y 1 hora antes de dormir o de la situación estresante.

El número de gotas dependerá de la concentración de aceite de CBD. Generalmente, para empezar se recomienda el aceite del 10%. 

En definitiva, uno de los principales retos que presenta el uso de aceites de CBD es precisamente la dosificación, ya que en estudios científicos se utilizan dosis tan variadas como 10, 25, 50, 300 y 600mg (ansiedad) y hasta 1.400 de CBD (en casos de epilepsia, psicosis).

Siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud. Si se toman medicamentos o se tiene alguna enfermedad, se debe consultar con un médico, puesto que el CBD, como otros compuestos naturales, puede presentar interacciones con medicamentos. Además, ten en cuenta que si usas aceites de CBD de espectro completo, también estarás ingiriendo dosis pequeñas de THC. Asesórate con un profesional sobre el tipo de producto más adecuado para ti. 

¿Es legal el uso de CBD en el deporte profesional?

Cada vez más atletas reconocen usar CBD como parte de su estrategia de bienestar. Algunos ejemplos destacados incluyen Nate Diaz (MMA), Megan Rapinoe (fútbol) y Rob Gronkowski (NFL). Pero si eres deportista de élite o tienes que pasar test antidopaje en competición, deberás evitar el uso de aceites de CBD de espectro completo (Full Spectrum), porque contienen trazas de THC, que pueden dar positivo en test de drogas. 

Posibles efectos secundarios y precauciones

El CBD es una sustancia generalmente segura y bien tolerada, y en muchos países ya está aprobado para uso alimentario, como es el caso de Reino Unido o Suiza (aunque no en la Unión Europea, aún). 

Sus posibles efectos secundarios son poco frecuentes y leves, y no se han observado cambios significativos en la función cognitiva ni en la termorregulación. Entre los posibles efectos secundarios se encuentran la somnolencia, sequedad bucal o alteraciones digestivas, y éstos suelen ir asociados al uso de cannabidiol en dosis elevadas. 

Conclusión: CBD y deporte, una combinación con futuro

El CBD presenta un perfil prometedor como complemento natural en el ámbito deportivo, especialmente por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas. Sin embargo, todavía se necesita investigación específica en poblaciones atléticas para confirmar su efectividad en el rendimiento y la recuperación. 

En cualquier caso, el uso de CBD para cuidar el bienestar integral del deportista debe considerarse como un apoyo complementario.

Referencias científicas

  1. McCartney D, Benson MJ, Desbrow B, Irwin C, Suraev A, McGregor IS. Cannabidiol and Sports Performance: a Narrative Review of Relevant Evidence and Recommendations for Future Research. Sports Med Open. 2020 Jul 6;6(1):27. doi: 10.1186/s40798-020-00251-0. PMID: 32632671; PMCID: PMC7338332.
  2. Rojas-Valverde D, Fallas-Campos A. Cannabidiol in sports: insights on how CBD could improve performance and recovery. Front Pharmacol. 2023 Sep 22;14:1210202. doi: 10.3389/fphar.2023.1210202. PMID: 37808192; PMCID: PMC10556669.
  3. Rojas-Valverde D, Fallas-Campos A. Cannabidiol in sports: insights on how CBD could improve performance and recovery. Front Pharmacol. 2023 Sep 22;14:1210202. doi: 10.3389/fphar.2023.1210202. PMID: 37808192; PMCID: PMC10556669.

 

Nota: Este es un artículo informativo que no pretende prevenir, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Su contenido puede complementar, pero nunca sustituir, el diagnóstico o tratamiento de cualquier enfermedad o síntoma. Pueden existir nuevas evidencias científicas desde la fecha de publicación. Consulta a tu médico para más información y antes de usar CBD.

Autor: Pablo Sánchez

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Twitter

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad