Aceite de krill: suplemento con 5 beneficios saludables

El aceite de krill es un suplemento beneficioso para incluir en la dieta por su contenido en omega 3 y, en especial, en DHA.

✎ Autor:  Yolanda

El aceite de krill es una buena fuente de ácidos grasos de la serie omega 3 que se puede incluir en la dieta para salvar déficits y para conseguir prevenir el desarrollo de ciertas patologías complejas.

Además, aporta nutrientes de alta calidad y ayudará a equilibrar el aporte de lípidos, por lo que cada vez son más las personas que lo incluyen en las rutinas.

¿Qué es el aceite de krill?

El aceite de krill es un suplemento nutricional que procede de una única especie de krill, un crustáceo planctónico pequeño y de color rojo: Euphausia superba.

El Krill antártico se localiza en los océanos atlántico y pacífico, destacado como una de las biomasas más grandes del planeta por contar con más de 379 millones de toneladas, además de ser una gran fuente de alimentación para el ecosistema marino (5,6).

¿Cómo se obtiene el aceite de krill?

Se pueden obtener fosfolípidos de origen marino (FM) a partir del crustáceo krill mediante succión desde la biomasa. Luego, se somete a prensado a alta presión y con temperatura (7).

Así, acabamos obteniendo sustancias líquidas como el famoso aceite de krill, mientras que de los sólidos destaca la harina de krill, muy utilizada para nutrición animal.

krill crustáceo
Captura de Krill antártico. Euphausia superba en una red de arrastre de media altura durante una expedición científica

Composición nutricional

Este marisco crustáceo aporta una gran fuente de proteínas, con un nivel bajo en grasas y ácidos grasos saturados, lo que hace que sea un alimento con pocas calorías.

Es un complemento nutricional todo en uno que mejora el rendimiento, la recuperación y la hidratación en deportes de resistencia y alta intensidad. Combina aminoácidos esenciales (EEAA), BCAA, creatina creapure® y minerales para optimizar el entrenamiento antes, durante y después.

Cupón descuento "MundoLevels"

 

 

El aceite de krill destaca sobre todo por su alto contenido de fosfolípidos (3540%), en concreto de fosfatidilcolina (7), los cuales tienen una alta proporción de EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico). Estos ácidos grasos se valoran mucho en el mercado los alimentos funcionales y nutracéuticos (7).

Además, presenta un alto contenido de astaxantina, el carotenoide responsable del color rojo que tiene este aceite (7), vitamina A, vitamina E, colina y colesterol.

¿Qué beneficios tiene el aceite de krill?

Los compuestos bioactivos que se han estudiado en distintos ensayos sobre el aceite de krill han demostrado tener una gran diversidad de beneficios para la salud.

Regulación del colesterol y triglicéridos

Una de las propiedades fundamentales de este tipo de aceite es su actividad reguladora en los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

En este sentido, se han realizado estudios (8) como los efectos de los ácidos grasos presentes en el aceite de krill sobre el síndrome metabólico.

Los resultados mostraron que un consumo medio de 832,5 mg/día de ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) , ejercía un efecto beneficioso en distintos parámetros relacionados con la disminución de triglicéridos en plasma, lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), quilomicrones y un aumento de la concentración de lipoproteínas de alta densidad (HDL).

Se produjo una disminución del colesterol malo (LDL) y un aumento del colesterol bueno (HDL).

Berge, K. et al. (2014) evaluaron los efectos de la suplementación de Krill a pacientes con altos niveles de triglicéridos en ayunas y una dieta baja en pescado.

Se consiguió un aumento de omega 3, una disminución de los niveles de triglicéridos sérico y un incremento leve del HDL. Esto sugiere que el aceite de krill podría ser una opción ideal para reducir  los factores de riesgo cardiovascular (2, 5).

OMEGA 3 belevels

Alivio del dolor en las articulaciones y recuperación muscular

Debido al gran perfil nutricional del aceite de krill, en 2007 se evaluó su efecto sobre el dolor de las articulaciones, de manera que se pudiera determina la causa principal de la reducción del dolor.

La reducción de la proteína C reactiva produjo un efecto antiinflamatorio gracias al consumo de este suplemento, siendo un ideal complemento para reducir o tratar la inflamación de las articulaciones (10). El consumo de 300gramos/día favorece la reducción de los niveles en sangre de la proteína C reactiva.

Después de 1 semana de suplementación, el efecto provocado sobre las articulaciones consistió en:

  • Reducción del dolor en un 24%
  • Mejora de la flexibilidad en un 16%
  • Reducción de la rigidez en un 22%

tipos de articulaciones

Asimismo, acelera la recuperación muscular tras un esfuerzo intenso y previene el catabolismo de la masa magra en condiciones de dieta hipocalórica.

Por ello siempre es determinante asegurar un aporte suficiente de esta clase de lípidos poliinsaturados cuando se propone un planteamiento con objetivo de reducir grasa corporal.

No hay que olvidar tampoco que el aceite de krill puede ayudar a mejorar el funcionamiento de las articulaciones, actuando en la mejora de la lubricación (4). Funciona cuando existen episodios de artritis o de artrosis y puede ser clave en la prevención de ambas dolencias. Incluso sin llegar a estos extremos.

Los atletas experimentarán reducciones del dolor articular tras sesiones intensas de trabajo cuando el consumo de dichos lípidos es suficiente.

los omega 3 ayudan a bajar el colesterol
Los omega 3 modulan la inflamación y reducen el riesgo cardiovascular.

Diabetes tipos 2

La diabetes de tipo 2 afecta a la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa para obtener energía, impidiendo que use la insulina de forma correcta, provocando un aumento de las concentraciones de azúcar en la sangre.

En relación a esta enfermedad Lobraico, et al. en 2015, consiguieron demostrar en su estudio que la suplementación de aceite de krill en pacientes enfermos con diabetes tipo 2 favoreció su función endotelial, y por tanto, la resistencia a la insulina.

Los resultados mostraron un aumento del  colesterol C-HDL sérico y una disminución importante del péptido C en aquellos pacientes que habían sido tratados con hipoglucemiantes. Se logró reducir ciertos factores de riesgo cardiovascular (11).

diabetes tipo 2

Alivio de los síntomas premenstruales o dismenorrea

El síndrome premenstrual se conocen como los cambios físicos, psicológicos y emocionales que se originan una o dos semanas antes de la menstruación y desaparecen una vez que finalice ésta.

Para intentar reducir estos síntomas premestruales que se producen de forma usual Sampalis et al; en 2003 evaluó el efecto de la suplementación con el aceite derivado de krill.

El consumo de este suplemento mejoró los síntomas del síndrome premenstrual o la dismenorrea de la siguiente forma (12):

  •  Reducción de la sensación de sofoco
  • Reducción del estrés
  • Menos irritabilidad
  • Alivio de los dolores articulares, abdominal
  • Disminución de la sensación de hinchazón.

No obstante, también se ha demostrado la eficacia de otros suplementos para reducir los síntomas relacionados con la menstruación.

Vital Woman de Be Levels es un suplemento ideal para mujeres en la transición de la etapa perimenopausia a la menopausia.

Entre sus beneficios en cada etapa hormonal destacan el equilibrio, refuerzo de la masa muscular, mejora de los cambios de humor, aumento de la líbico y reducción de la ansiedad, irritabilidad y sofocos.

Con solo este producto de Be Levels tendrás todo lo que necesitas para superar tu etapa hormonal.

CUPÓN DE DESCUENTO: “MundoLevels”

Mejora de la función cognitiva

El deterioro de las funciones cognitivas con el aumento de la edad es algo que preocupa actualmente a la sociedad. Por ello, se han realizado estudios sobre cuáles suplementos podrían ayudar a mejorar esta función.

En este sentido, Konagai et al. (2013), demostraron que el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (PUFA n-3) de aceite de pescado mejoraron la función cognitiva en ancianos.

ℹ Sin embargo, se realizó una comparación con el aceite de Krill, donde se encontró una mejor composición química debido los PUFA n-3 en forma de fosfatidillcolina, favoreciendo una biodisponibilidad superior al aceite de pescado.
suplemento de aceite de Krill

¿Es mejor aceite de pescado o aceite de krill?

En la actualidad muchas personas se suplementan con aceite de pescado, como el de hígado de bacalao, para mejorar el aporte lipídico de la dieta. El aceite de krill podría usarse con este fin también.

Lo cierto es que no existen evidencias de que la disponibilidad de los lípidos de este último comestible mejore la de las opciones tradicionales. Sin embargo, puede que la tasa de oxidación sea menor cuando hablamos de suplementos.

Este es uno de los grandes problemas de los suplementos de omega 3 y similares en el mercado. Dichos lípidos tienen gran facilidad para la oxidación, lo que reduciría su impacto positivo en el organismo.

Una señal de baja calidad es una digestión posterior pesada, por ejemplo. Si provoca gases o mal sabor de boca puede significar que el producto no se encuentra en buen estado. Pero aun sin llegar a esta situación, la disponibilidad no tiene por qué ser óptima siempre.

alimentos con omega 3

Sea como fuere, a la hora de adquirir suplementos de omega 3 o de aceite de krill lo mejor es asegurarse de que existe algún organismo certificador que corrobora la calidad de los mismos.

De lo contrario podríamos estar tirando el dinero ingiriendo un elemento que no es capaz de controlar de forma eficiente la inflamación en el medio interno.

Ahora bien, cuando nos encontramos ante dos productos de alta calidad, no parecen existir grandes diferencias entre el omega 3 procedente del pescado y el que se encuentra en el aceite de krill.

Puede que las concentraciones de DHA, EPA y ALA sean distintas, pero no lo suficiente como para generar cambios significativos en la respuesta del organismo.

¿Cuándo suplementar con aceite de krill?

No siempre es necesario incluir un suplemento de aceite de krill o de ácidos grasos omega 3 en la dieta. De hecho, lo ideal sería garantizar un buen perfil lipídico solamente por medio de los alimentos. Sin embargo, esto no siempre es posible.

El equilibrio de las grasas en muchos productos se encuentra alterado por los métodos de cría de los animales, lo cual dificulta la homeostasis en el medio interno.

También afecta el hecho de que cada vez se incluye menor cantidad de pescado en la dieta semanal. Al menos deberían de aparecer un par de raciones de pescado azul para aumentar la presencia de DHA en las rutinas.

Pero hablamos de un producto cuyo precio es elevado, lo que hace que no esté al alcance de todo el mundo. A esto le sumamos que los peces de piscifactoría tampoco contiene todo el omega 3 que deberían respecto a variedades salvajes.

Por lo tanto, cuando en la dieta no predominan los pescados y los productos ecológicos o frescos de buena calidad, lo mejor es suplementar. Un buen producto de aceite de hígado de bacalao o de aceite de krill será excelente para tratar de equilibrar el ratio omega 3- omega 6 y generar así beneficios para la salud.

beneficios del aceite de krill

Pero existen además otros contextos relacionados con el rendimiento deportivo que pueden precisar de la inclusión de este tipo de suplementos en las rutinas.

Por ejemplo, tras una rotura de fibras a nivel muscular se recomienda elevar en uno o dos gramos al día el aporte de omega 3. Así se promueven las rutas metabólicas que median la regeneración del tejido, acelerando la vuelta a la práctica de ejercicio físico.

En el caso de que existan ciertas patologías con base inflamatoria la suplementación puede estar muy indicada también.

En la actualidad cada vez abundan más las enfermedades que afectan al tubo digestivo, como el síndrome del intestino irritable y la colitis ulcerosa. Ambas cuentan con un proceso inflamatorio y su manejo se vería beneficiado a partir de un consumo de omega 3 superior.

¿Cuál es la dosis recomendada del aceite de krill?

La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha aprobado 3 declaraciones de salud en relación al consumo de este aceite (13):

  • Una ingesta diaria de 250mg de EPA y DHA contribuye al funcionamiento normal del corazón.
  • La ingesta diaria de 82,5mg de colina contribuye al metabolismo normal de los lípidos y al funcionamiento normal del hígado.
  • La dosis diaria recomendada de aceite de krill nos aportará estos beneficios para la salud cardiovascular, siendo una solución eficaz para reducir los niveles de colesterol en lugar de las monacolinas.

dosis aceite de krill

¿Qué aceite de krill compar?

A continuación os dejamos dos aceite de krill recomendables que sin duda os servirá para todo lo tratado en el presente artículo.

¿Por qué elegir el complemento de Aceite de krill de WeightWorld? 

Presenta una fórmula avanzada que asegura una absorción rápida y eficaz, con una gran fuente de ácidosgrasos esenciales EPA y DHA, antioxidantes, astaxantina, fosfolípidos marinos y colina. 

Es una ideal alternativa al Aceite De Pescado de Omega 3, ya que además de omega 3, el krill es un crustáceo rico en astaxantina, un pigmento perteneciente a los carotenoides altamente antioxidante, y fosfolípidos marinos, unos componentes esenciales en el desarrollo de las células.

Complemento Sin Gluten, Sin Lactosa y Keto.

 Este producto de OMEGA 3 KRILL ULTRA CONCENTRADO contiene un 50% más de EPA y DHA y un 68% más de fosfolípidos que otros suplementos.

Dos cápsulas al día proporcionan 250 mg de Omega-3 EPA y DHA, 672 mg de fosfolípidos, 82 mg de colina y 100 mcg de astaxantina.

TOTALMENTE PURO DEL ANTÁRTICO: Omegor Krill está hecho de pequeños crustáceos que habitan en las aguas puras del Antártico.

 

Aceite de krill, un suplemento saludable

ℹ Como has podido comprobar, el aceite de krill es un suplemento saludable y de calidad que se puede incluir en las rutinas bajo contextos distintos.

Ayuda a mantener la homeostasis en el medio interno y a reducir la incidencia de muchas patologías crónicas y complejas.

Pero para sacarle el máximo partido habrá que optimizar la dieta y moderar el aporte de omega 6, reduciendo el consumo de ultraprocesados de tipo industrial.

Preguntas frecuentes sobre el Aceite de Krill 


¿Qué es el aceite de krill?

El aceite de krill es un suplemento dietético derivado del krill antártico, pequeños crustáceos similares a los camarones. Es una fuente rica en ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), fosfolípidos y astaxantina.

¿Cuáles son los principales beneficios del aceite de krill?

Sus beneficios incluyen el apoyo a la salud cardiovascular, cerebral, articular y ocular, además de poseer propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

¿Es el aceite de krill mejor que el aceite de pescado?

Muchos consideran que el aceite de krill es superior debido a que sus omega-3 están unidos a fosfolípidos, lo que facilita su absorción. Además, contiene astaxantina, un potente antioxidante.

¿Cuál es la dosis recomendada de aceite de krill?

La dosis varía según el producto y la necesidad individual, pero generalmente oscila entre 500 mg y 2000 mg al día. Es recomendable consultar a un profesional de la salud.

¿Tiene el aceite de krill efectos secundarios?

En general, es bien tolerado. Algunos efectos secundarios leves pueden incluir malestar estomacal, náuseas o diarrea. Personas con alergia al marisco deben evitarlo.

¿Pueden los niños tomar aceite de krill?

Sí, existen formulaciones específicas para niños. Sin embargo, siempre se debe consultar a un pediatra antes de administrar cualquier suplemento.

¿Cómo se debe almacenar el aceite de krill?

Debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz solar directa y la humedad, preferiblemente en el refrigerador después de abrirlo para mantener su frescura y potencia.

¿Es sostenible la pesca de krill para obtener el aceite?

La sostenibilidad es una preocupación importante. Muchas empresas se adhieren a prácticas de pesca sostenibles y certificaciones como la del Marine Stewardship Council (MSC) para asegurar la protección de los ecosistemas marinos.

Referencias bibliográficas

  1. Guo, X. F., Tong, W. F., Ruan, Y., Sinclair, A. J., & Li, D. (2020). Different metabolism of EPA, DPA and DHA in humans: A double-blind cross-over study. Prostaglandins, leukotrienes, and essential fatty acids158, 102033.
  2. Simopoulos A. P. (2016). An Increase in the Omega-6/Omega-3 Fatty Acid Ratio Increases the Risk for Obesity. Nutrients8(3), 128.
  3. Elagizi, A., Lavie, C. J., O’Keefe, E., Marshall, K., O’Keefe, J. H., & Milani, R. V. (2021). An Update on Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids and Cardiovascular Health. Nutrients13(1), 204.
  4. Gioxari, A., Kaliora, A. C., Marantidou, F., & Panagiotakos, D. P. (2018). Intake of ω-3 polyunsaturated fatty acids in patients with rheumatoid arthritis: A systematic review and meta-analysis. Nutrition (Burbank, Los Angeles County, Calif.)45, 114–124.e4.
  5. Atkinson, A. et al. (2009). A re-appraisal of the total biomass and annual production of Antarctic krill. DeepSea Research Part I: Oceanographic Research Papers, 56(5), 727–740. Enlace
  6. Monograph, K. O. (2010). Krill oil monograph. Alternative Medicine Review, 15(1), 84–86.
  7. Burri, L. (2011). The power of omega-3 phospholipids. Omega-3 fatty acids from Superb krill oil show increased bioavailability compared to triglyceride omega-3. Agro Food Industry Hi Technol; 22; 10-5.
  8. Berge, R. et al. (2015). Krill oil reduces plasma triacylglycerol level and improves related lipoprotein particle concentration, fatty acid composition and redox status in healthy young adults – a pilot study. Lipids in Health and Disease, 14(1), 163.
  9. Berge, K. et al. (2014). Krill oil supplementation lowers serum triglycerides without increasing low-density lipoprotein cholesterol in adults with borderline high or high triglyceride levels. Nutrition Research, 34(2), 126–133.
  10. Deutsch, L. (2007). Evaluation of the effect of neptune krill oil on chronic inflammation and arthritic symptoms. Journal of the American College of Nutrition, 26(1), 39–48.
  11. Lobraico, J. M. et al. (2015). Effects of krill oil on endothelial function and other cardiovascular risk factors in participants with type 2 diabetes, a randomized controlled trial. BMJ Open Diabetes Research & Care, 3(1).  Enlace
  12. Sampalis, F. et al. (2003). Evaluation of the effects of Neptune Krill OilTM on the management of premenstrual syndrome and dysmenorrhea. Alternative Medicine Review, 8(2), 171–179.
  13. Management Board members, Executive Director, & Operational Management. (2012b, diciembre 14). Krill oil and maintenance of joint comfort. European Food Safety Authority.

COAUTOR: Saúl Sánchez

Graduado en Nutrición Humana y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y en Nutrición Deportiva. Actualmente ejerciendo como nutricionista del R.C. Deportivo de la Coruña.

Autor: Yolanda

imagen del autor del artículo

BIO: Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, soy amante del sector alimentario, con el objetivo de aportar todos mis conocimientos para fomentar el adecuado desarrollo de la calidad y seguridad alimentaria.

Directrices Editoriales | Redactora de artículos Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más Información: Podrá acceder a segunda capa de Información de Política Privacidad en footer.