La entrada en vigor del nuevo decreto-ley de control horario para 2026 afecta directamente a gimnasios, centros deportivos y entrenadores personales. Este sector, caracterizado por turnos partidos, clases rotativas y colaboraciones con autónomos, debe adaptar sus sistemas de fichaje a una normativa más estricta y totalmente digital.
¿La Ley de control horario es obligatoria para gimnasios o entrenadores personales?
Sí, la obligación alcanza a todos los gimnasios y centros deportivos, independientemente de su tamaño, así como a cualquier entidad que tenga trabajadores asalariados. Esto incluye monitores de sala, entrenadores personales contratados, personal de recepción, limpieza y administración.
Los autónomos colaboradores (por ejemplo, entrenadores externos que alquilan espacios en el gimnasio) no están obligados a fichar, pero sí lo está el personal contratado directamente por la instalación.
¿Qué exigencias establece la normativa?
- El registro debe ser digital y fiable, queda prohibido fichar en hojas en papel o plantillas de Excel.
- Se deben registrar entradas, salidas, pausas y horas extra de todos los empleados.
- Los datos deben conservarse durante 4 años y estar disponibles en segundos en caso de inspección.
- El sistema debe cumplir con el RGPD, garantizando la seguridad de la información.
Novedades del decreto-ley 2025-2026
- Digitalización obligatoria: cualquier método manual queda invalidado.
- Exportación inmediata de informes para inspecciones de trabajo.
- Alertas de exceso de jornada para prevenir abusos y mejorar la conciliación.
- Validez probatoria: los registros sirven como prueba en conflictos laborales.
Aplicaciones para adaptarse al control horario en gimnasios
- Viday: https://viday.es/ es una plataforma pensada para la gestión integral de gimnasios, que combina control horario con reservas de clases y gestión de socios. Permite a los entrenadores y monitores fichar desde el móvil y ofrece reportes claros de asistencia.
- Kronjop: https://kronjop.com/es/ es una app de registro de jornada que destaca por su sencillez y por el uso de inteligencia artificial. Genera informes automáticos (“quién ha hecho más horas esta semana”) y sugiere fichajes a los trabajadores en base a patrones, incluso por voz. Ideal para gimnasios pequeños y medianos que buscan una solución práctica.
- EasyWeek: https://easyweek.es/ ofrece control horario integrado con la agenda de reservas, lo que facilita cuadrar horarios de entrenadores con las sesiones contratadas. Su interfaz es moderna y muy fácil de usar.
Sanciones por incumplimiento
Las multas por no cumplir con el control horario van desde 751 € hasta 7.500 € por infracción grave, pudiendo alcanzar los 10.000 € en su grado máximo. Además, se aplican por cada trabajador afectado, lo que multiplica el riesgo económico en gimnasios con plantillas medianas.
Casos particulares de gimnasios
- Turnos partidos: entrenadores que trabajan mañana y tarde deben fichar cada entrada y salida.
- Clases y sesiones: las horas de clases dirigidas cuentan como tiempo efectivo de trabajo y deben registrarse.
- Autónomos externos: no fichan, pero el gimnasio debe diferenciar claramente su estatus contractual.
- Horas extra y sustituciones: es habitual que un monitor cubra una clase de otro; estas horas también deben quedar reflejadas en el sistema.
En resumen, la nueva Ley de Control Horario supone un cambio de paradigma para los gimnasios: el fichaje manual ya no es válido y se imponen soluciones digitales que aseguren transparencia y cumplimiento legal. Adaptarse no solo evita sanciones, sino que mejora la organización de turnos, protege a los trabajadores y aumenta la confianza de los socios.