Zumba ¿qué dice la ciencia?

Analizamos las principales conclusiones de diversas investigaciones científicas acerca de la práctica del Zumba.

✎ Autor: Mateo

En los gimnasios, centros de fitness, salones de ocio, centros de día y otros lugares en los que se lleven a cabo sesiones de práctica de actividades físicas o deportivas (lugares al aire libre, clase de educación física, etc.) es muy común que se impartan sesiones de actividades dirigidas como, por ejemplo, body pump, spinning, fitboxing, GAP, etc. Este tipo de actividades suelen tener una gran asistencia de participantes, por lo que, cualquier centro que se precie debería tener una buena oferta de modalidades. En el presente artículo nos centraremos en analizar las conclusiones de las principales investigaciones científicas acerca de las sesiones de Zumba.

Zumba ¿qué dice la ciencia?

El Zumba es un tipo de actividad de gran calado entre la población femenina, el estudio de Nieri & Hughes (10) explica los motivos: las participantes explicaron experiencias positivas en Zumba, contrastándolo con otras formas de fitness, que caracterizaron como aburridas, estresantes, dolorosas, solitarias y / o atomizadas, y con otros bailes, que caracterizaron como más restrictivos.

Además percibieron que el Zumba priorizaba la diversión sobre el trabajo y el proceso sobre los resultados. Tambien se sintieron más libres de participar en comportamientos que se considera que violan las normas estructurales de género, pero su experiencia no se tradujo en un desafío explícito a la estructura de género.

La investigación realizada por Aygin et al. (1) concluyó que los ejercicios Zumba y Step-Aerobic realizados en un programa de 8 semanas de duración en 60 mujeres, afectaron positivamente a los factores de aptitud física. Sin embargo, también se concluyó que estos ejercicios no afectaron a la presión arterial y a la frecuencia cardíaca de una manera significativa. Por lo que se puede utilizar como ejercicio efectivo para la reducción total de la grasa corporal del cuerpo de mujeres (8) y para la producción de mejoras a nivel psicológico en las partipantes (4).

De igual manera, otros estudios (2, 3, 6, 9, 11), relacionan la práctica del Zumba con una mejora de la fuerza y de la resistencia muscular, la mejora a la adquisión de una mejor condición física, a una pérdida de peso, así como la mejora de otras funciones neuromusculares y a nivel cardiorrespiratorio.

Conclusiones

Los resultados de las diferentes investigaciones arrojan una conclusión similar: la práctica de Zumba es una actividad eficaz para mejorar la salud de los adultos (5).

Sin embargo, debido a una cierta complejidad técnica de sus ejercicios, puede ser recomendable, para personas que se están iniciando en la práctica deportiva, que comiencen realizando otro tipo de actividades de carácter más sencillo como el running (7).

Bibliografía

  1. Aygin, Ö., Oktay, G., & Ceylan, H. İ. (2016). Examining The Effects Of 8-Week Zumba And Step-Aerobic Exercises On Health-Related Physical Fitness Factors In Women. / Kadinlara Uygulanan 8 Haftalik Zumba Ve Step-AerobİK EgzersİZlerİNİN SaĞLik İLİŞKİLİ FİZİKsel Uygunluk Unsurlarina EtkİSİNİN AraŞTirilmasi. Sstb International Refereed Academic Journal Of Sports, Health & Medical Sciences, (19), 12-31.
  2. Barene, S., Holtermann, A., Oseland, H., Brekke, O., & Krustrup, P. (2016). Effects on muscle strength, maximal jump height, flexibility and postural sway after soccer and Zumba exercise among female hospital employees: a 9-month randomised controlled trial. Journal Of Sports Sciences, 34(19), 1849-1858.
  3. Dalleck, L. C., Roos, K. A., Byrd, B. R., & Weatherwax, R. M. (2015). Zumba Gold®: Are The Physiological Responses Sufficient to Improve Fitness in Middle-Age to Older Adults?. Journal Of Sports Science & Medicine, 14(3), 689-690.
  4. Delextrat, A. A., Warner, S., Graham, S., & Neupert, E. (2016). An 8-Week Exercise Intervention Based on Zumba Improves Aerobic Fitness and Psychological Well-Being in Healthy Women. Journal Of Physical Activity & Health, 13(2), 131-139.
  5. Domene, P. A., Moir, H. J., Pummell, E., Knox, A., & Easton, C. (2016). The health-enhancing efficacy of Zumba® fitness: An 8-week randomised controlled study. Journal Of Sports Sciences, 34(15), 1396-1404
  6. Donath, L., Roth, R., Hohn, Y., Zahner, L., & Faude, O. (2014). The effects of Zumba training on cardiovascular and neuromuscular function in female college students. European Journal Of Sport Science, 14(6), 569-577.
  7. Hausken, K., & Dyrstad, S. M. (2013). Heart Rate, Accelerometer Measurements, Experience and Rating of Perceived Exertion in Zumba, Interval Running, Spinning, and Pyramid Running. Journal Of Exercise Physiology Online, 16(6), 39-50.
  8. Ljubojević, A., Jovanović, S., Zrnić, R., & Šebić, L. (2016). Zumba Fitness Cardio Exercise: The Effects On Body Fat Mass Reduction Of Woman. Homo Sporticus, 18(1), 32-35.
  9. Micallef, C. (2015). Associations of weight loss in relation to age and body mass index in a group of Maltese overweight and obese women during an 8-week Zumba programme. Sport Sciences For Health, 11(1), 97-102.
  10. Nieri, T., & Hughes, E. (2016). All About Having Fun: Women’s Experience of Zumba Fitness. Sociology Of Sport Journal, 33(2), 135-145.
  11. Sternlicht, E., Frisch, F., & Sumida, K. D. (2013). Zumba® Fitness workouts: are they an appropriate alternative to running or cycling?. Sport Sciences For Health, 9(3), 155-159.

Autor: Mateo | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Doctor por las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña, Oviedo, Cantabria y Vigo; Máster en Innovación, Orientación y Evaluación Educativa (UDC); Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC) y Diplomado en Maestro con la especialidad en Educación Física (USC). Entrenador nacional de Voleibol Nivel I.

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados. Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad