En el presente artículo analizaremos algunas de las ventajas de moverse en bici desde el punto de vista científico y de la salud.
Analizamos qué dice la evidencia científica al respecto.
Moverse en bici te ayudará a mejorar tu salud
Moverse en bici te hará cumplir con las recomendaciones de actividad física recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta recomienda de 150′ a 300′ de actividad física moderada a la semana.
Tan solo con realizar 30′ diarios de actividad física durante 5 días a la semana podrías cumplir con las recomendaciones, por lo que con realizar algunos de tus desplazamientos en bici podrías alcanzar las recomendaciones de ejercicio aeróbico (solamente faltaría ejercicios de fuerza para cumplir con las recomendaciones de la OMS).
Y ¿Por qué es importante cumplir con esto? La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo e influye en la prevalencia de padecer enfermedades y en el estado de salud (OMS, 2010), y seguro que todos queremos estar sanos.
Incrementa tu gasto energético
Quizás si eres deportista pensarás que para que quieres hacer más, pero otra de las ventajas que te puede dar moverse en bici es incrementar tu gasto energético.
Una persona de 70 kilógramos en media hora de bici para desplazarse al trabajo podemos gastar aproximadamente unas 300 kcal, si estamos intentando crear un déficit calórico con el fin de perder peso esto nos puede venir francamente bien.
El metabolismo basal de un adulto medio suele estar por debajo de las 2000 kcal, por lo que si quieres perder peso resultará muy duro (comer muy poco) crear déficit calórico sin practicar ejercicio físico ni actividades que impliquen moverse, así que desplazarnos en bici podría ayudar a incrementar nuestro gasto energético y poder perder peso de forma más fácil
Figura 2. Fórmulas para estimar el gasto energético en reposo.
Moverse en bici reduce los niveles de ansiedad y estrés
El ejercicio físico puede ser una herramienta eficaz para reducir la ansiedad y el estrés.
Rimer et al. (2009) llevaron a cabo pruebas controladas aleatorias, donde se comparaba la práctica de ejercicio físico con el tratamiento estándar, con la ausencia de tratamiento e incluso con tratamiento placebo.
Los resultados mostraron que el ejercicio mejora los síntomas de depresión cuando se compara con el no tratamiento o intervención.
Los beneficios de ejercicio físico no son sólo psicológicos, sino que la práctica deportiva, al incidir en el sistema nervioso autónomo (SNA), le prepara mejor ante los estímulos del medio que puedan causar ansiedad.
Otro estudio (Suarez et al., 2014) encontró una relación inversa para la actividad física y el agotamiento emocional y relacionaba la inactividad física con el estrés laboral, demostrando que la actividad física puede ser útil a la hora de proteger del estrés laboral.
Por lo tanto, unos minutos pedaleando antes y después de trabajar nos pueden ayudar a manejar mejor las distintas situaciones de estrés y ansiedad del día a día.
Moverse en bici tiene muchas más ventajas
Es un medio de transporte que no emite emisiones de CO2 y no contamina nada así que realizar algunos de tus desplazamientos en bici contribuirá a mejorar tu salud y la del medio ambiente.
Es más económico que el transporte público o el coche, la empresa inglesa Argos realizó un estudio (sin publicar) comparando el gasto económico de desplazarte en coche o transporte público o hacerlo en bici, concluyendo que se pueden ahorrar hasta 1540€ anuales en favor de esta última.
Además, al ser desplazamientos al aire libre, es un medio de transporte mucho más seguro frente al COVID que otros medios de transporte.
Conclusión
En España, a pesar de tener un clima envidiable para los desplazamientos en bicicleta, esta se usa menos que en otros países como Holanda o Finlandia, quizás por conciencia ciudadana o porque son países que han invertido mucho para fomentar este tipo de desplazamientos.
Por ejemplo, en Finlandia tienen quitanieves pequeñas para los carriles bici y como dato curioso, la mayoría de bicis que ves por la calle no tienen candado.
No obstante, los modelos de las grandes ciudades se restringe cada vez más la movilidad a los vehículos a motor, por lo que esperamos que en los próximos años la bici pueda ser una buena alternativa a estos.
Por tanto, moverse en bici tiene incide en varios aspectos positivamente:
- Mejoras tu salud.
- Incrementas el gasto energético (Ayuda a perder peso).
- Reduces y manejas los niveles de estrés y ansiedad.
- Es un medio de transporte seguro contra el COVID.
- Ahorras dinero.
- No emites gases contaminantes.
Referencias bibliográficas
- Guerra Santiesteban, José Ramón, Gutiérrez Cruz, Manuel, Zavala Plaza, Melvin, Singre Álvarez, Juan, Goosdenovich Campoverde, David, & Romero Frómeta, Edgardo. (2017). Relación entre ansiedad y ejercicio físico. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 169-177. Recuperado en 30 de enero de 2021.
- Morillas, J., (2021). Asignatura Nutrición y Deporte, Máster en Alto Rendimiento Deportivo, Universidad Católica de San Antonio
- World Health Organization. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
- Rimer J, Dwan K, Greig CA, Mc Murdo M, Morley W, Mead GE. Exercise for depression. J Sports Sci. 2012 May;30(11):1189-95.
- Suárez, G. R., Vidales, S. A. Z., & Arias, J. A. C. (2014). Estrés laboral y actividad física en empleados. Diversitas: perspectivas en psicología, 10(1), 131-141.