Regulación Profesional Ya: Madrid da el primer paso

La Asamblea de Madrid da el primer paso a favor de la regulación profesional en el ámbito del deporte.

✎ Autor:  Pablo Sánchez

En la capital de España, se ha aprobado esta misma semana la Proposición de Ley que ordena el ejercicio de los Profesionales de las Ciencias del Deporte en Madrid.

El Gobierno de la región la publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma para que se haga ya oficial. Esto supone un paso muy importante dentro de la regulación profesional, pero que sin duda todavía queda mucho trabajo por delante. La Ley trata de producir una mejora en la competitividad del sector y de este modo eliminar el intrusismo tan presente en el sector deportivo.

Esta ley contribuye a que todos tengan una igualdad en las reglas del juego, potenciando la calidad y la competitividad de los servicios deportivos y evitando la competencia desleal. Esta se convierte en una ley necesaria que hace justicia ante una reclamación histórica dentro del colectivo de los profesionales del deporte.

Todos debemos de luchar y garantizar la salud y la seguridad de las personas que realizan una actividad deportiva, una medida fundamental que todas las Comunidades Autónomas deberían seguir.

Entre los beneficios que abarca la ley, potencia y amplía el desarrollo económico y social del sistema deportivo, garantiza y mejora la calidad de estos servicios, fomenta la reducción del gasto sanitario, garantiza la salud y la seguridad de todos los consumidores, usuarios y deportistas y al haber más calidad se potencia el aumento de la práctica deportiva.

¿Qué requisitos deberán cumplir los profesionales del deporte en Madrid?

Regulación profesional

El documento determina los requisitos necesarios para ejercer las profesiones de monitor deportivo, entrenador deportivo, preparador físico, director deportivo y profesor de educación física. Además, se deja claro que se regulará este aspecto independientemente de si la actividad se desarrolla en el sector público o el privado.

En cuanto a las sanciones, las mismas pueden ir desde los 1.000 euros hasta los 30.001 euros, así como inhabilitaciones que podrían incluso superar el año, en función de la gravedad de los incumplimientos, siendo el más grave el perjuicio en la salud de un usuario.

Con esta ley se contemplan cinco diferentes profesiones del deporte: monitor, entrenador, preparador físico, director deportivo y profesor de Educación Física, con lo que se pretende evitar el intrusismo.

Apoyo de los profesionales de las Ciencias del Deporte

El COPLEF celebró un acto en el Auditorio JM Cagigal del INEF, para apoyar la Regulación Profesional del Deporte, que estuvo lleno de profesionales del sector que aplaudieron con satisfacción la aprobación de esta ley.

Por otro lado, fija el establecimiento de un seguro de responsabilidad civil cuyas coberturas mínimas y características específicas deberán desarrollarse reglamentariamente.

Es por eso que dentro de el colectivo de graduados en Ciencias de la Actividad Física y el deporte consideramos que la regulación en Madrid es muy relevante, debido a que es el lugar en donde se ubican las Administraciones Estatales, lugar en donde los políticos autonómicas conviven con los del Gobierno de nuestro país. De esta manera, esperamos que con la aprobación de la ley está más cerca la unidad en la prestación de servicios deportivos.

Debemos ver que la regulación de las profesiones del deporte no se ha pensado sólo para beneficiar a los profesionales, sino que es una ley pensada para PROTEGER a los usuarios, consumidores y deportistas de servicios deportivos que, además de beneficiarse de que las personas que les atienden tengan la cualificación necesaria, también tendrán una serie de derechos para proteger su integridad y su salud.

Como ya hemos abordado en otras publicaciones de Mundo Entrenamiento, debemos de seguir divulgando y luchando porque esta regulación profesional se hagan una realidad en todo el territorio español.

[Tweet «»Garanticemos salud y seguridad de las personas que hacen ejercicio #RegulaciónProfesionalYA»»]

regulación profesional del deporte

Autor: Pablo Sánchez

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad